Tras más de 70 días de protestas exigiendo la discusión de
 la nueva contratación colectiva, los trabajadores de Polar de la región
 central sumaron fuerzas de todo el país para plantear la toma y 
expropiación de la empresa, a mediano plazo, para lograr una producción 
eficiente en dicho consorcio.
La
 información fue dada a conocer ayer por Juan Rodríguez, presidente de 
Sintraterricentro, organización que agrupa a más de 600 trabajadores de 
bebidas y alimentos en los estados Aragua, Guárico, Carabobo, Yaracuy y 
Apure.
"Como
 Lorenzo Mendoza, quien tiene evidentes pretensiones presidencialistas, 
no da respuestas al pueblo que reclama sus derechos, lo seguimos 
instando al diálogo, pero nos está obligando a la expropiación para 
acabar con 74 años de opresión. Los derrotaremos. ¡Qué viva la huelga 
solidaria porque estamos defendiendo nuestros derechos!", expresó 
Rodríguez, quien aseguró además que al fin han roto el cerco mediático 
al que estuvieron sometidos por tanto tiempo.
Su
 planteamiento fue hecho durante una asamblea nacional de trabajadores 
de Polar realizada ayer en la sala plenaria de Parque Central en 
Caracas.
A
 dicho encuentro asistieron en solidaridad con los trabajadores del 
monopolio privado alimenticio, los sindicatos de Educación, Cantv y 
Movilnet, Salud, Transporte, Campesinos y Pescadores, Construcción y el 
Farmacéutico.
En su discurso, Rodríguez denunció además acoso y violencia por parte de los patronos, "que les podría acarrear hasta prisión".
La
 propuesta de Rodríguez coincidió con la de Frank Quijada, titular del 
Sindicato de Trabajadores de Empresas Polar, quien también apunta hacia 
la expropiación, en vista de que el patrono elude la discusión del 
contrato colectivo, "y en vez de retomar el diálogo en el marco de la 
Ley Orgánica de Trabajo (LOTTT), se ha dedicado a perseguir, amedrentar y
 amenazar a los trabajadores y a sus familiares", expuso Quijada, quien 
recordó que actualmente enfrenta un juicio que denota el poder que 
aplica el empresario en contra de su masa trabajadora.
Recordaron
 que Polar debería producir con eficiencia, de acuerdo con los intereses
 de la nación. "Así como no se hacen colas para comprar cervezas, 
tampoco se debería hacer cola para comprar harina precocida", dijo 
Quijada.
Por
 su parte, Rafael Chacón, el coordinador de Formación de la Central 
Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), dijo que el conflicto en 
la Polar, "no es cualquier huelga.
Comenzó
 con un carácter reivindicativo de derechos, pero ahora tiene un tinte 
político, con claras intenciones de desestabilización por parte de 
Lorenzo Mendoza, quien pateó la mesa de discusión y ahora se verá 
obligado, por ley, a sentarse a negociar con los trabajadores, debido a 
las garantías que brinda el nuevo Estado socialista, donde privan los 
derechos de la fuerza trabajadora", recalcó el sindicalista.
CREAN COMITÉ DE DEFENSA
Por
 otra parte, Pedro Eusse de la Corriente Nacional Clasista de 
Trabajadores Cruz Villegas, y Leonardo Molina, de la Cantv, propusieron 
la creación del comité nacional de solidaridad con los trabajadores de 
Polar. Entre los planes y acciones inmediatas, plantean vigilias en 
todas las plazas Bolívar para mañana, a fin de que la Conferencia 
Episcopal se pronuncie sobre el conflicto, tal como prometió en su sede 
hace dos semanas.
Braulio
 Álvarez, del Movimiento Campesino, y Octavio Solórzano, de Salud, son 
los coordinadores del naciente comité. Anunciaron que denunciarán ante 
la Vicepresidencia Ejecutiva de la República la existencia de galpones 
clandestinos de Empresas Polar a fin de que sean allanados y cerrados.
Además,
 informaron que así como Mendoza denunciará asedio y falta de divisas 
por parte del Gobierno ante la Organización Internacional del Trabajo 
(OIT), los trabajadores entregaron un documento a Wills Rangel, de la 
Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, para que presente la 
versión de la fuerza trabajadora ante dicho organismo.
 

 
No hay comentarios :
Publicar un comentario