(Ciudad del Vaticano, 10 de junio. AFP).-El papa Francisco autorizó este miércoles la creación de un tribunal para juzgar por el delito de “abuso de poder” a los obispos que han encubierto a curas pedófilos, una medida exigida durante años por las víctimas.
El tribunal estará a cargo de una sección de la Congregación para la 
Doctrina de la Fe, según explicó el portavoz de Vaticano, padre Federico
 Lombardi.
El papa introdujo el delito de “abuso de poder episcopal”, el cual tuvo que ser revisado, pues si bien existía en el derecho canónico no había mecanismos para encarar esos casos, agregó el vocero papal.
Las denuncias deberán ser hechas a la Congregación para los Obispos, a
 la Congregación para la Evangelización de los pueblos y a la 
congregación para las Iglesias Orientales, según estableció el papa.
Se trata de una reforma importante para mostrar el compromiso de Francisco en la lucha contra la pedofilia de eclesiásticos.
Papa fijó un plazo de cinco años para evaluar la eficacia del tribunal.
Francisco creó el año pasado una comisión, formada por 17 personas de distintas nacionalidades y varios laicos, entre ellos representantes de las víctimas, para luchar contra el encubrimiento de abusos, una práctica corriente hasta hace pocos años dentro de la Iglesia católica.
La comisión de expertos, presidida por el cardenal estadounidense 
Sean O’Malley, elaboró la propuesta, que fue aprobada por el papa.
Francisco autorizó también fondos para poner en marcha el tribunal.
“Nada cambia si curas juzgan a curas”
La creación del tribunal era una de las medidas exigidas por las 
asociaciones de víctimas, que en los últimos meses han protestado por el
 nombramiento del obispo chileno Juan Barros en Osorno y del cardenal 
australiano George Pell, actual prefecto de la Secretaría para la 
Economía del Vaticano, vinculados con el encubrimiento de casos de 
abusos.
El cardenal Pell fue acusado de haber tratado de comprar el silencio de una víctima que
 había sido abusada por un cura de su diócesis en la década del 80 y su 
mantenimiento en el influyente cargo de as de las finanzas vaticanas fue
 cuestionado inclusive por un importante miembro de la comisión 
pontificia contra la pedofilia.
La nueva medida del papa ha sido mal recibida por la asociación estadounidense de víctimas (SNAP)
“Mientras los curas que han cometido o encubierto crímenes sexuales vayan a ser  juzgados por otros curas nada cambiará”, lamentó rápidamente en un comunicado esta asociación.
En febrero pasado Francisco instó en una carta solemne a los obispos 
de todo el mundo — cerca de 5.000 — a no encubrir por ningún motivo 
casos de pederastia, un fenómeno que afecta en manera diferente a la 
Iglesia de todos los continentes.
El tema de los abusos sexuales a menores cometidos por décadas por 
curas es el más delicado y complejo para la jerarquía de la Iglesia 
católica, acusada de haber encubierto durante largo tiempo a curas pedófilos, en particular transfiriéndolos de sus cargos y desoyendo y minimizando las quejas de las víctimas.
En los últimos 20 años han sido denunciados miles de casos de abusos 
sexuales a niños y adolescentes por parte de curas, en particular en 
Irlanda y Estados Unidos, en general cometidos entre los años 1960 y 
1990.
A pesar de las nuevas directivas del Vaticano, las asociaciones de víctimas, como la estadounidense SNAP, siguen criticando a la jerarquía de la Iglesia y piden como primera medida que se hagan públicas las investigaciones internas sobre algunos curas.
 

 
No hay comentarios :
Publicar un comentario