 Funcionarios de la división de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC)
 del estado Carabobo, capturaron a Antonio José Garbis González, quien 
está siendo requerido por el juzgado tercero de este mismo estado, 
debido a su presunta implicación directa en el asesinato del capitán de 
la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Ramzor Bracho Bravo, durante las guarimbas  el pasado 12 de marzo del año 2014.
Funcionarios de la división de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC)
 del estado Carabobo, capturaron a Antonio José Garbis González, quien 
está siendo requerido por el juzgado tercero de este mismo estado, 
debido a su presunta implicación directa en el asesinato del capitán de 
la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Ramzor Bracho Bravo, durante las guarimbas  el pasado 12 de marzo del año 2014.
De acuerdo con las investigaciones, 
Garbi González, de 24 años de edad es uno de los líderes guarimberos 
quien se encontraba en fuga desde entonces.
Ramzor Ernesto Bracho Bravo fue asesinado cumpliendo con su deber en defensa de la Constitución y de la población,  cuando intentaba salvar a otro funcionario que había sido herido de bala durante las guarimbas  ejecutadas en el Distribuidor Mañongo, en Valencia.
 El 9 de abril de este año, Yendry 
Velásquez, esposa del Capitán Bracho, enfrentó en Panamá a Lilian 
Tintori, esposa de Leopoldo López, principal promotor de los hechos 
vandálicos. El encuentro ocurrió en ocasión del Foro Sociedad Civil y 
Actores Sociales que se celebró en el país centroamericano donde 
participaron diversos representantes sociales de las naciones asistentes
 a la VII Cumbre de las Américas.
El 9 de abril de este año, Yendry 
Velásquez, esposa del Capitán Bracho, enfrentó en Panamá a Lilian 
Tintori, esposa de Leopoldo López, principal promotor de los hechos 
vandálicos. El encuentro ocurrió en ocasión del Foro Sociedad Civil y 
Actores Sociales que se celebró en el país centroamericano donde 
participaron diversos representantes sociales de las naciones asistentes
 a la VII Cumbre de las Américas.
“Tu esposo está vivo y el mío está 
muerto, y eso tú no lo vas a poder cambiar (…). Tu marido hizo un 
llamado a la violencia y el mío resultó muerto, tú sí lo ves, yo solo 
llevo flores a una tumba”, reclamó Velásquez, viuda del capitán Bracho, a
 Lilian Tintori.
Comité de Víctimas de las Guarimbas en lucha por la justicia
Familiares de las víctimas  conformaron  el Comité de Víctimas de las Guarimbas y el Golpe Continuado, desde el cual han denunciado e informado al país y al mundo los actos violentos que ocurrieron en el 2013 y 2014 en Venezuela. Este comité está conformado por 46 parientes de víctimas de las guarimbas.
Entre los organismos a los cuales han acudido está la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA), así como la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
 en Ginebra, Suiza. Ante embajadores y delegados de diversos países 
acreditados en la organización, los integrantes del comité hicieron los 
señalamientos durante el evento titulado “La violencia y el Terrorismo 
en Venezuela: Hablan las Víctimas”, realizado a propósito de la 28 
sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
 

 
No hay comentarios :
Publicar un comentario