Cierto zafarrancho, altercado, se ha 
formado en las redes a raíz de la difusión de un video en el que una 
joven propone, como fórmula u opción para contrarrestar el acaparamiento
 y la escasez forzosa de analgésicos y antipiréticos, la siembra masiva 
de matas de acetaminofén
Los primeros ataques en tono de burla contenían el conocido eslogan
 "chavista ignorante"; minutos después hubo ataques y burlas incluso de 
gente del propio bando chavista. Convencidos todos de que el 
acetaminofén es un compuesto farmacéutico y solamente eso, se unieron en
 coro para destruir a la pobre muchacha. Un rato más bastó para que las 
cosas fueran puestas en su sitio y se revelara quién estaba pecando de 
ignorante y de colonizado mental.
Quien proviene del campo, vive en el campo, tiene 
familiares en el campo o se ha tomado la molestia de escuchar con 
atención a la gente campesina, sabe que muchas plantas tienen nombres 
distintos según la región, según sus propiedades y según se propaguen 
algunas marcas comerciales que se ponen de moda. Así, una planta que tiene propiedades antipiréticas
 es conocida en algunos lugares de Venezuela como atamel, en otras se le
 llama ibuprofeno y en otras más acetaminofén e incluso Bayer: es el 
pueblo apropiándose de los nombres comerciales de la industria, que por 
cierto se apropió antes de esas plantas para empaquetarlas en forma de 
pastillas, jarabes y menjurjes y vendernos lo que es originalmente 
gratis porque está en la naturaleza.
Con las plantas alimenticias ocurre otro tanto; nuestros abuelos tomaban el todi como infusión y luego como merengada
 pero no falta el colonizado que cree que la palabra se debe escribir 
"Toddy" y que no es una leguminosa sino polvo de semillas de cacao. En 
México llaman a esa misma planta (conocida formalmente como "mucuna") 
Nescafé.
Cuando en el año 2001 la bestia de Marta Colomina 
instituyó la denominación "clase pensante" para referirse a ellos, los 
antichavistas, estaba difundiendo las claves del desprecio del sifrinaje
 y la casta profesional o intelectual aspirante a rica al sector que se 
volcó a construir la Revolución Bolivariana. Así, todo cuanto diga o 
haga el chavismo es inaceptable, incorrecto y por lo tanto digno de 
ataque y destrucción porque es algo que hizo "la clase no pensante": 
nosotros los monos, los malandros, el perraje, la horda, el negraje 
convertido ahora en conductor de países.
Colomina sabe, pero muchos antichavistas no, que ese 
desprecio al ser chavista es exactamente el mismo a todo lo que el 
pueblo empobrecido por centurias intente hacer para redimirse. Todo lo 
que confronte, cuestione o discuta la supremacía de la academia y la 
ciencia burguesas queda descalificado, y esto incluye las construcciones
 del lenguaje. Si usted utiliza palabras que no aparezcan en el 
diccionario, o las utilice con un sentido distinto al que exige la 
academia, es un ignorante, un animal que debe ser castigado y educado. 
¿Cómo no iban a detestar al hombre que con sólo decirles "escuálidos" 
una sola vez, sin que fueran flacos o raquíticos, modificó el habla y la
 comprensión que tenemos los venezolanos pobres del bando que nos odia?
Así que vaya pensándolo antes de andar diciendo por ahí machete, 
cuchara, lucas o tablas sin que eso signifique exactamente lo que el 
diccionario le ordena que signifiquen: hay una cantidad de mamagüevos 
por ahí en plan de policías del lenguaje y de una pretendida sabiduría 
que viene en empaques de remedios.
 
 Orégano Orejón: Coleus blumei (Labiadas), de esta planta 
se utilizan las hojas y el aceite esencial; las hojas contienen ácido 
cítrico, caféico, los aminoácidos: arginina, lisina y ornitina; 
azúcares: glucosa y fructosa. El aceite esencial está compuesto de 
alcoholes libres, ésteres, tiglato de orejanillo y cetonas como la 
isomentona. Se le atribuyen efectos diurético, analgésico, 
antiespasmódico, antipruriginoso, antiséptico, sedante; se recomienda su
 uso en caso de asma, dolor de oído, dolor muscular, gripe, picaduras de
 insectos, problemas renales y tos. Se debe tener cuidado en no ingerir 
cocimientos concentrados de esta planta porque pueden producir diversas 
intoxicaciones. Según el saber popular esta planta disuelve los cálculos
 vesiculares o renales.
Fuente: Mision Verdad y http://www.slan.org.ve/publicaciones/completas/plantas_medicinales_2.asp 
 

 
No hay comentarios :
Publicar un comentario