star-clicks

<!--Begin: Star-Clicks.com HTML Code--><script type='text/javascript' src='https://www.star-clicks.com/secure/ads.php?pid=07271320050789912'></script><!-- End: Star-Clicks.com -->

domingo, 22 de abril de 2018

Detienen a coronel del Ejército por contrabando de insumos médicos y cajas CLAP

En horas de la noche de este jueves, exactamente a las 10:00 pm, funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) y de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en el estado Táchira detuvieron al coronel activo del Ejército, José Bolívar, presuntamente por contrabando de insumos médicos, cajas de alimentos CLAP y otros artículos.
El militar es presidente de la Comercializadora de Bienes y Servicios del Táchira (Cobiserta), empresa que fue creada por el exgobernador de esa entidad, José Gregorio Vielma Mora, “para cubrir las necesidades en organismos públicos y privados a precios justo“. Sin embargo, Bolívar en complicidad con el capitán del Ejército, Ángel Chacón sacaban todos los artículos suministrados por el Estado para abastecer hospitales y comunidades y los utilizaban para contrabandear, confirmó el equipo de 800Noticias.
El protector del estado Tachira, ministro Freddy Bernal detectó la irregularidad tras realizar una visita reciente al hospital oncológico de San Cristóbal y constatar que no habían insumos médicos y repuestos para las ambulancias, cuando se suponía que se había enviado todo. Allí comenzó la investigación y dieron con el galpón paralelo manejado por los efectivos castrenses mencionados.
La operación de la detención del coronel contó con apoyo de la Zodi y Redi, así como del Alto Mando de la Fuerza Armada Nacional (FAN).
La Comercializadora de Bienes y Servicios del Táchira (Cobiserta) está en manos de los militares una vez que la gobernadora opositora Laidy Gómez asumió el despacho.
Fuente: 800 noticias











 

El fracaso de la Cumbre de las Américas

La VIII Cumbre ha sido un fracaso histórico. La única novedad destacada por la prensa internacional fue la posición del gobierno de Perú que no invitó a Nicolás Maduro. La Cumbre apenas pudo formular el tema central: “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”, una verdadera burla bajo la presencia de ciertos gobernantes latinoamericanos involucrados precisamente en ella.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / Historia y Presente - blog

La primera Cumbre de las Américas se realizó en Miami (EE.UU.), en diciembre de 1994. Participaron 34 jefes de Estado y de gobierno, que se subordinaron a la idea central de crear el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), un reiterado sueño norteamericano (aunque con distintos nombres) desde el I Congreso Financiero Panamericano realizado en 1915 por iniciativa del presidente Woodrow Wilson. De acuerdo con la “Declaración de Principios” que se aprobó, el ALCA debía estar lista en 2005.
La II Cumbre (Chile, 1998) y la III (Canadá, 2001) prácticamente siguieron la línea trazada por la I. La IV (Argentina, 2005) marcó un quiebre espectacular: mientras George W. Bush y varios gobiernos aliados intentaron posicionar el tema del ALCA, los gobernantes progresistas de Sudamérica no solo que se opusieron, sino que cuestionaron el proceso económico de América Latina subordinado al Consenso de Washington, es decir, al neoliberalismo. Ellos fueron: Néstor Kirchner (Argentina), Luis Inàcio Lula da Silva (Brasil), Tabaré Vázquez (Uruguay) y Hugo Chávez (Venezuela), quien tuvo un protagonismo contundente contra el proyecto de Bush y quien, además, fue el promotor central en la creación del ALBA (Alianza Bolivariana para América), en diciembre de 2004.
Marcada la posición latinoamericanista de los gobiernos progresistas y enterrado el proyecto del ALCA, la V Cumbre (Trinidad y Tobago, 2009) cambió de propósitos, para “Asegurar el futuro de nuestros ciudadanos mediante la promoción de la prosperidad humana, la seguridad energética y la sostenibilidad ambiental”; pero también uno de los puntos centrales fue el fin del embargo norteamericano contra Cuba. Para entonces ya estuvieron presentes, junto a Cristina Fernández (Argentina), Michel Bachelet (Chile), Lula, T. Vazquez y H. Chávez, los presidentes: Evo Morales (Bolivia), Manuel Zelaya (Honduras), Fernando Lugo (Paraguay), Leonel Fernández (República Dominicana), Daniel Ortega (Nicaragua) y Rafael Correa (Ecuador). Participó ahora el presidente de EE.UU. Barack Obama. Fue evidente el nuevo rol de América Latina en el contexto internacional, de la mano de un grupo de gobernantes firmes contra la globalización capitalista, el libre mercado en las Américas y las moribundas ideas del neoliberalismo.
En la VI Cumbre (Colombia, 2012) estuvieron presentes: C. Fernández, F. Lugo, E. Morales, L. Fernández; se sumaron José Mujica (Uruguay), Nicolás Maduro (Venezuela) en representación de H. Chávez, y Dilma Rousseff (Brasil), en tanto asistió por Chile el presidente Sebastián Piñera. El presidente Rafael Correa no asistió, pues cuestionó una cumbre en la que Cuba estaba ausente, posición respaldada por Daniel Ortega, quien tampoco participó.
Enseguida, la posición ecuatoriana adquirió relevancia continental, a tal punto que en la VII Cumbre (Panamá, 2015), por primera vez participó Cuba, apoyada por los países del ALBA, que condicionaron su presencia a la de Cuba. En esta Cumbre estuvieron presentes: C. Fernández, E. Morales, D. Rousseff, Salvador Sánchez Cerén (El Salvador), D. Ortega, T. Vázquez, N. Maduro y R. Correa. Allí también saludaron Raúl Castro y Barack Obama, quienes serían protagonistas, en marzo de 2016, del primer encuentro entre un gobernante estadounidense y otro cubano en La Habana, después de más de medio siglo de ruptura de relaciones y bloqueo.
Sin embargo, con ocasión de esta Cumbre, 26 expresidentes identificados con la derecha política, hicieron pública una Declaración en la que acusaron a Venezuela y al gobierno de N. Maduro, de seguir un camino contra la democracia y los derechos humanos. Era un coro de voces que saludaba al decreto del presidente Obama que declaró a Venezuela como “amenaza” a la seguridad de los EE.UU.
La VIII Cumbre acaba de realizarse en Lima, Perú, entre el 13 y 14 de abril. Por primera vez en la historia de estas reuniones no asistió un presidente norteamericano: Donald Trump, aunque estuvo el vicepresidente Mike Pence. Fueron otros los gobernantes latinoamericanos presentes, con respecto a quienes estuvieron en las anteriores Cumbres: Mauricio Macri (Argentina) y Michel Temer (Brasil), aunque si estuvo Tabaré Vázquez; además participaron solo cancilleres para la representación de Cuba, El Salvador y Paraguay; también los vicepresidentes por Ecuador (María Alejandra Vicuña) y Guatemala; tres representantes por Venezuela y no participó Nicaragua.
La VIII Cumbre ha sido un fracaso histórico. La única novedad destacada por la prensa internacional fue la posición del gobierno de Perú que no invitó a Nicolás Maduro. La Cumbre apenas pudo formular el tema central: “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”, una verdadera burla bajo la presencia de ciertos gobernantes latinoamericanos involucrados precisamente en ella. Tampoco hubo posiciones latinoamericanistas por la soberanía y la dignidad de la región, como las que caracterizaron a las Cumbres en las que fue dirigente la voz de los gobernantes progresistas y de nueva izquierda. No ha merecido la importancia que los propios EE.UU. dieron a las reuniones del pasado en su afán por lograr la constitución del área de libre comercio. Y es que tampoco necesita ejercer su presión, al contar ahora con la mayor parte de gobernantes latinoamericanos, particularmente de los países más grandes y de mayor influencia, que vuelven a coincidir en el ideal continental del libre comercio y se guían nuevamente por la ideología del neoliberalismo ajustada al siglo XXI.
La estrategia de la derecha internacional contra Venezuela ha funcionado, y no se ha vuelto a levantar con firmeza el rechazo al bloqueo contra Cuba. Igualmente la geoestrategia continental contra antiguos gobernantes progresistas va logrando sus propios éxitos: D. Rousseff destituida, Lula preso y R. Correa perseguido. América Latina no es más un referente mundial contra la globalización capitalista ni contra el imperialismo.
El presidente ecuatoriano Lenín Moreno tuvo que regresar urgentemente al país para atender el tema de tres personas secuestradas en la frontera norte y vinculadas al periódico El Comercio, cuyo asesinato ha conmovido la vida nacional, despertanto total indignación. El dolor y el rechazo ha tenido una potencia singular que ha unido a los ecuatorianos de todas las tendencias.

El país ha enfrentado un hecho inédito, del que han tratado de aprovecharse políticamente quienes hablan sobre el “debilitamiento” de las Fuerzas Armadas y hasta sobre la “permisividad” que supuestamente hubo en la pasada década frente a los grupos irregulares en Colombia. Todo ello es falso y carece de cualquier fundamento histórico. No se quiere entender ni aceptar que Ecuador es víctima de un problema que Colombia no soluciona, pese a los avances en el proceso de paz con las FARC. Sin embargo, se trata de la misma estrategia interesada en que Ecuador se convierta en fuerza guerrerista de acción y vuelva a tener una institución militar reorientada en los principios de la seguridad continental hegemónica, cuya historia ha sido nefasta para América Latina.

Rep. Dominicana rechaza solicitud de asilo político de Julio Borgues



Este domingo, el analista político José Vicente Rangel aseguró que el presidente de República Dominicana, Danilo Medina, negó el asilo que personalmente le había solicitado el dirigente opositor Julio Borges. Esta postura del mandatario caribeño, al parecer, se debe al sentimiento de molestia que guarda por la negativa del Parlamentario a firmar el acuerdo de diálogo.

En la sección Confidenciales de su programa José Vicente Hoy, el también periodista sostuvo que el dirigente de Primero Justicia (PJ) en vista de esta situación le hizo la misma petición al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien de inmediato se la otorgó.

“En la actualidad, la base de operaciones del dirigente de PJ está en Bogotá”, dijo.
 Recordemos que Venezuela por medio del gobierno liderado por Nicolas Maduro, pidio a la oposición un dialogo firmado el cual el Sr se nego a fiarmar, siguiendo instrucciones del Secretario de estado para suramerica y dueño de la EXXON MOVIL..

Inmigración venezolana una enfermedad para los paises de la región

Julio Borges, diputado venezolano por el partido de derecha Primero Justicia y presidente de la Asamblea Nacional ―declarada en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia― aseguró que la emigración venezolana se ha convertido en un "grave problema social" y una "enfermedad contagiosa" para muchos países vecinos como Brasil, Chile, Argentina, República Dominicana, Colombia o Panamá, que supuestamente ha traído poblemas como "crimen organizado, militarismo, paramilitarismo, tráfico de drogas y terrorismo" a estos países, por lo que pide a sus gobiernos actuar contra Venezuela.
En un viaje que realizó a Washington (Estados Unidos) el pasado 6 de abril, intentando lograr apoyo de otros gobiernos para lograr sanciones económicas y políticas contra su propio país, Borges declaró a los medios que "esto no es un problema sólo de Venezuela. La crisis de Venezuela es una enfermedad contagiosa que se ha expandido a toda la región".
Borges también se reunió ese 6 de abril en Washington con Luis Almagro, secretario general de la OEA, apoyando sus esfuerzos injerencistas para lograr sanciones contra el país.
En su opinión, "Colombia tiene hoy a 500 mil venezolanos. Somos el 3 por ciento de la población de Panamá. Ha habido un éxodo hacia el Caribe, República Dominicana, al sur a Chile, Argentina (…) incluso en Brasil: el estado Roraima tiene más de 70 mil venezolanos que entran y salen, causando todo un problema social allí".
Borges acotó que "ese problema social de las migraciones… ese problema migratorio, que ya es un problema de la región, se ve acompañado por otros problemas como crimen organizado, militarismo, paramilitarismo, tráfico de drogas, incluso el tema del terrorismo. De tal manera que Venezuela hoy es el foco de la inestabilidad y de todo lo que significa la degradación social, que puede ser una enfermedad contagiosa en toda América Latina".
Concluyó diciendo que "por eso, este es el momento de actuar para rescatar la democracia, el progreso y la dignidad del pueblo venezolano".
Escuche lo que dijo Borges el 6 de abril, transmitido originalmente en la televisora CNN en Español, y lo que le respondió la abogada María Alejandra Díaz en el programa "Leyes del Pueblo" de VTV del 14 de abril de 2017.
Julio Borges dijo que la emigración venezolana es una "enfermedad contagiosa": Esto le respondieron


Se buscan: Lista de personas involucradas en la extracción de efectivo y transacciones contra la legitimación de capitales

La tarde de este sábado el ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Néstor Reverol, publicó en su cuenta de Twitter fotografías de las personas involucradas en la “Operación Manos de Papel”, que ha dado un duro golpe a las mafias de los billetes.


A través de la Operación Manos de Papel seguimos tras la búsqueda de los implicados que generan desestabilización de la economía de nuestra Patria y redes de contrabando de extracción que buscan boicotear el nuevo cono monetario Estos son sus rostros,identifícalos y ¡DENUNCIA!", publicó en funcionario en la cuenta @NestorReverol.

El Ministro explicó en un segundo mensaje también con imágenes, que la “Operación Manos de Papel” combate el contrabando de extracción y robo de billetes venezolanos, que busca arremeter contra la estabilidad de nuestro pueblo.

Hasta los momentos "van más de 100 personas capturadas y se ha logrado recuperar altas sumas de dinero", comentó.










22 de Abril - Día Mundial de la Tierra

El 22 de abril de cada año se celebra el nacimiento del movimiento ambientalista moderno, el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable
El Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía imposible. Ese día condujo a la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos y a la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies en peligro de extinci&aocute;n. A partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor
Hasta este siglo pocos pensaron que los seres humanos, viviendo en una extensión de tierra aparentemente sin límites y con agua abundante, podrían causar daños irreparables al medio ambiente. Sin embargo hoy los gobiernos y la gente en general en todo el mundo luchan con la erosión costera, los derrames de petróleo y la contaminación del agua potable, en tanto que cuestiones como el crecimiento de la población, la deforestación, la lluvia ácida y la posibilidad de rápidos cambios climáticos significan decisiones difíciles para el futuro.
En 1975 un grupo internacional de estudio reunido en Belgrado, Yugoslavia, propuso un marco de referencia mundial para la educación ambiental, el cual se llamó la "Carta de Belgrado". Esta Carta afirma que la meta de la educación ambiental es hacer que la población mundial se preocupe por el medio ambiente y tenga el conocimiento y la dedicación que la capacite para buscar soluciones a los problemas actuales y prevenir problemas nuevos. .

sábado, 21 de abril de 2018

GMVV prevé acordar con más 26 empresas financiar construcción de viviendas con el Petro

Caracas, 21 Abr. AVN Representantes de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) prevén establecer alianzas con más de 26 empresas con la intención de construir viviendas financiadas con el Petro, la criptomoneda venezolana que está respaldada por las reservas petroleras del país, indicó el ministro de Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel.

La cifra de compañías involucradas en esta alianza fue ofrecida por el ministro a través de Twitter, a propósito de la reunión mensual que realiza con directores ministeriales y entes adscritos de la misión implementada desde 2011 y de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (GMBNBT), efectuada ese sábado en Caracas.

El Estado venezolano prevé construir unas 236 mil viviendas con 2 millones 300 mil Petros, anunció en marzo pasado el presidente de la República, Nicolás Maduro.

La GMVV nació el 30 de abril de 2011 con la meta de brindar un techo propio a las familias afectadas por las lluvias registradas a fines del año anterior. Luego, se expandió a para atender a aquellos núcleos familiares que por otras razones no tienen techo propio.

Casi siete años después, la misión ya entregó viviendas a 2 millones 49.182 familias y espera llegar a tres millones en 2019.

Crecida del río Táchira dejó cinco muertos en las trochas

Entre las víctimas hay tres venezolanos, uno de ellos menor, y un colombiano. Falta un cadáver por identificar.
Las autoridades binacionales conocieron la desaparición de estas personas, en medio de las fuertes lluvias que se registraron hace algunos días.

En la frontera, la unión de esfuerzos de los organismos de rescate de Colombia y Venezuela permitió el hallazgo de cinco cadáveres en el río Táchira, durante la última semana.
Desde el jueves 12 de abril, las autoridades binacionales conocieron la desaparición de estas personas, en medio de las fuertes lluvias, cuando intentaban atravesar la frontera a través de las trochas ilegales.
Sin embargo, ningún rastro de las víctimas indicaba que hubieran sido arrastrados por el río.
Las víctimas
Miembros de la Defensa Civil Colombiana, con autoridades del vecino país, iniciaron una rigurosa búsqueda a lo largo y ancho del río, descubriendo inicialmente cuatro cadáveres, entre estos, tres venezolanos.

Entre las víctimas están Carlos Alberto Moreno, de 45 años, y su hijo Carlos Moreno, de 16, quienes fueron encontrados sobre la trocha Los Tubos, del sector Llano Jorge, municipio Bolívar de Venezuela.
Asimismo, en la trocha La Marranera, en Tienditas del municipio Pedro María Ureña, fue hallado el cadáver de Alexis Leonardo Vivas Sánchez, otro venezolano, de 23 años. 
El cuarto cuerpo, que está en la morgue de San Cristóbal, aún no ha sido identificado.
En Colombia
Entre tanto, en la tarde del miércoles, la Defensa Civil halló el cadáver del colombiano William Toscano Sanguino, de 53 años, en una trocha detrás de una fábrica de concreto, ubicada en Boconó.
El organismo, junto a investigadores judiciales practicaron el levantamiento, entre escombros y una zona boscosa.
Cabe recordar que el pasado domingo, fue encontrado un cadáver descompuesto en la vereda El Palmar de Villa del Rosario.
Sin embargo, en este último caso, las autoridades presumen que se trate de un hecho violento.

Táchira:Unos 300 millones de bolívares retuvieron autoridades venezolanas en la frontera

La suma compendía más de siete procedimientos realizados durante la Semana Santa.

En el marco del operativo de seguridad desplegado con motivo de la Semana Santa, las autoridades venezolanas realizaron la retención de unos 300 millones de bolívares que intentaban ser pasados de contrabando a Colombia a través de la frontera común.
La información fue suministrada por el general Alfredo González Viña, Jefe del Comando de Zona 21 Táchira de la Guardia Nacional, quien precisó que la cantidad se deriva al menos siete procedimientos efectuados por funcionarios de los Destacamentos 212 y 213, con sede en San Antonio y Colón respectivamente.
Hizo especial mención a un procedimiento en el que se vio involucrada una mujer de 38 años de edad, que llevaba de contrabando 200 millones de bolívares en efectivo, en billetes de 100 del nuevo cono monetario venezolano, y fue detenida por Guardias Nacionales del D-212 en la Plaza la Confraternidad  de San Antonio del Táchira.
Indicó que la institución que representa seguirá garante de evitar la fuga de dinero venezolano hacia Colombia, situación que está generando grandes pérdidas y desestabilizando además la economía venezolana, “debemos tener mano dura con las mafias que han hecho un lucro con nuestra moneda, sin pensar en las consecuencias de ello”, dijo.
Todos los casos han sido puestos a órdenes de la Fiscalía del ministerio público, para su investigación, advirtió finalmente González Viña.

Táchira: Aumentan desapariciones en la frontera

Javier Tarazona, director de la Fundación Redes, dice que en Ureña se registran entre cinco y seis personas desaparecidas por semana
Trochas utilizadas por venezolanos y colombianos para evadir los controles en la frontera

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira (Venezuela), dejó entrever su preocupación por la alteración del orden público en la zona de frontera con Colombia.
“Para nadie es un secreto que en la frontera han reaparecido delitos como la extorsión y el secuestro. Este año se han registrado dos plagios en el municipio Pedro María Ureña, el de un comerciante que aún no ha aparecido y este que por fortuna terminó feliz”, dijo recordando a la reciente liberación de un jugador de fútbol, quien había sido secuestrado en Aguas Calientes, el pasado Jueves Santo.
Gómez recordó el constante paso de mercancía de contrabando entre Colombia y Venezuela por las trochas que cruzan los territorios de ambos países.
Cuestionó que la zona de frontera esté militarizada y se sigan presentando esos delitos.
Entre tanto, Javier Tarazona, director de la Fundación Redes, dedicada a la defensa de los derechos humanos, las desapariciones forzadas y los secuestros, dijo que estos delitos han crecido en los últimos meses, especialmente en los municipios fronterizos Pedro María Ureña, Bolívar y Rafael Urdaneta.
Tarazona precisó que en Ureña se registran entre cinco y seis personas desaparecidas por semana. Algunos de ellos son asesinados en la frontera.

Táchira: 13 Concesionarios de vehiculos utilizaban los mismos para contrabandear gasolina y alimentos a Colombia

Utilizando equipos de vigilancia aérea, las autoridades venezolanas lograron desmantelar una gigantesca red de contrabando de combustible y lavado de dinero que operaba en la ciudad de San Cristóbal, con conexiones en la frontera venezolana.
Así lo dio a conocer el ministro y protector del Táchira, Freddy Bernal, quien este viernes encabezó un operativo que convocó el esfuerzo de 14 fiscales del Ministerio Público, así como 50 efectivos de la Fuerza de Acciones Especiales, 20 del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, 40 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana,  30 de la Dirección de Inteligencia Militar, 7 de PDVSA y 40 Guardias Nacionales.
“Encabezamos en el Táchira una de las más grandes operaciones a la estructura financiera del contrabando de gasolina hacia la república de Colombia”, dijo Bernal al tiempo de agregar que en la llamada “Operación Dron”, dispusieron de equipos electrónicos de alta tecnología, que durante varios días vigilaron desde el aire el movimiento de automóviles de diversos concesionarios hacia las estaciones de servicio y de allí a estacionamientos donde la gasolina era descargada y dirigida al contrabando de extracción.
Una pimpina de gasolina de 20 litros, en una estación de servicio formal en Venezuela tiene un costo aproximado de 20 bolívares, en San Cristóbal esa misma pimpina se vende pagada por transferencia en unos 3 millones de bolívares, si se le compra a un revendedor; pero al pasar la frontera, los mismos veinte litros de combustible tendrían un valor aproximado de 8.5 millones de bolívares ($28.000).
Refirió Bernal que además encontraron en los concesionarios de vehículos, cajas llenas de Tags (dispositivos electrónicos usados para regular el suministro de combustible a vehículos en Táchira), los cuales fueron removidos de sus vehículos originales y eran utilizados para surtir otros vehículos con gasolina que luego también se destinaba la reventa, tanto en Táchira como en el Norte de Santander.
 
Estos concesionarios también incurrían en el delito de venta de vehículos en moneda extranjera, lo cual está sancionado por las leyes venezolanas.
“Aquí están 20 vehículos vendidos en dólares y vehículos vendidos en euros, tenemos la suficiente documentación para señalar esta práctica”, dijo Bernal al tiempo de exhibir los documentos y las fotocopias de los billetes utilizados en esas transacciones.
Aseguró, además, que esta red “recibía dinero del narcotráfico internacional para lavarlo a través de los concesionarios”, realizando ventas ficticias de lotes de vehículos que garantizaban el lavado de altas sumas en dólares “producto del narcotráfico y del contrabando de extracción”.
La operación desarrollada el viernes, y que según Bernal se extenderá durante los próximos días, abarcó 13 concesionarios, una estación de combustible, 296 vehículos entre los que se encontraban camionetas de lujo, camiones, autobuses, motos y vehículos livianos. Trece personas quedaron retenidas para investigación. También fueron decomisadas cuatro armas de fuego.
Las autoridades estiman que en las próximas horas podrían ser detenidas unas 100 personas más, vinculadas a este caso.






lunes, 16 de abril de 2018

‘Defensa antiaérea siria es más inteligente que misiles de Trump’

La consejera política y de información en la Presidencia de la República Siria, Bouthaina Shaaban, ha resaltado la efectividad de los sistemas antiaéreos sirios por haber interceptado más de 70 de los 103 misiles lanzados por las fuerzas estadounidenses, británicas y francesas.

“El aspecto más importante que debemos dejar establecido para (el presidente de EE.UU., Donald) Trump es que sus misiles no son ni inteligentes ni precisos, y que la defensa antiaérea de Siria ha puesto en evidencia que es más inteligente y precisa que sus misiles. (Trump) debería tener cuidado con sus tuits”, ha dicho este lunes Shaaban.
Así, la funcionaria siria ha hecho alusión a las declaraciones del mandatario estadounidense, quien horas antes del ataque misilístico contra las presuntas instalaciones químicas de Siria (sábado), había afirmado que sus misiles eran “lindos, inteligentes y nuevos”.
Shaaban también ha afirmado que los ataques de EE.UU. no intimidaron al pueblo sirio, ya que en lugar de esconderse en los refugios, los sirios se dirigieron a las terrazas de sus casas para observar cómo los sistemas antiaéreos de Siria “derribaban decenas de misiles de Trump” antes de que estos pudieran alcanzar sus objetivos.
El presidente de Siria resalta la superioridad de la defensa rusa ante los misiles de EEUU
En otro momento de sus declaraciones, ha rechazado las acusaciones del secretario del Departamento de Defensa de Estados Unidos (el Pentágono), James Mattis, respecto a que las instalaciones vinculadas a la producción de armas químicas en Siria fueron destruidas como resultado de los ataques.
En concreto, Shaaban ha subrayado que los misiles estadounidenses únicamente pudieron destruir un centro de investigación en el municipio de Barzeh, ubicado al norte de Damasco (capital siria). “Trump destruyó esta institución que no tenía relación alguna con la producción de armas químicas”, ha agregado.
El Occidente y el régimen de Israel tienen dos objetivos en la región: el primero es destruir la unidad de la nación árabe y el segundo es evitar que la ciencia y el conocimiento lleguen a los Estados árabes, ha sentenciado la asesora del presidente sirio, Bashar al-Asad.
EE.UU., el Reino Unido y Francia lanzaron la madrugada del sábado más de cien misiles contra Siria, bajo la falsa excusa de un supuesto ataque químico en Duma, en la región de Guta Oriental, perpetrado la semana pasada. Damasco, por su parte, rechazó toda implicación al respecto.

Crónicas sobre el dilema de lavar pocetas y la migración

La migración siempre es un proceso social complejo, pues en esta dinámica intervienen muchas aristas, muchos factores causales y otros que de aquella derivan.


Tratándose de Venezuela, las particularidades son aún más agudas, entendiendo que el factor cambiario es lo que principalmente alienta a dicho fenómeno.

La cuestión monetaria, los ataques al bolívar y su devaluación inducida han calado de manera tan profunda en la economía venezolana que están dejando un saldo de historias personales dentro y fuera del país. Apelemos al ejercicio de contar algunas.

La cuestión venezolana en el extranjero

Este relato es sobre Juan Carlos. Un hombre de 40 años que vivía en Venezuela en una zona de clase media, contaba con un carísimo vehículo particular y es casado con una profesional de similar situación socioeconómica. Ellos tienen dos hijos. Como abogado independiente, Juan Carlos desarrolló casi 20 años de carrera profesional y era como otro venezolano clase media, quien durante unos ocho años de la era chavista viajó al extranjero cada año por vía del subsidio estatal, pudo adquirir un apartamento y un vehículo por los créditos que indexó Chávez.
A Juan Carlos se lo llevó la crisis, o él se fue con ella, pongámoslo así para complacer varios puntos de vista. Hoy vive en Bogotá, la ciudad más costosa de Colombia. Vive en una barriada popular como en las que rechazó vivir en Venezuela. Ni en sueños puede pagar un apartamento como el que tenía y ahora usa el transporte público. Pero dice que le va mejor, porque va al abasto y consigue de todo. Viven muy modestamente, porque la economía colombiana se lo impone y porque también está ahorrando en dólares. Algo está haciendo con lo que le queda en sus dos trabajos mal pagados.
Rosa, de 26 años, tiene otra historia que contarnos. Vive en Lima desde hace año y medio y ya ha saltado en más de nueve puestos de trabajo. Ayudante de peluquería, haciendo uñas, empleada doméstica, buhonera, en fin. Rosa se fue sola y tiene 26 años y un título de enfermería que aún no logra ejercer. Vive de lo que sea, como puede, pues hasta comparte su habitación con otra venezolana, tiene meses que no sabe lo que es ir a comer a un lugar bonito y caro; ya no rumbea. Pero Rosa tiene la fijación matemática de que gana más que cualquiera en Venezuela, al mágico cambio en dólares acorde a la lógica incomprensible del dólar paralelo.
Rosa envía dinero a sus padres. Pero también envía dólares para que su familia compre algunas cosas como herramientas profesionales, zapatos, computadoras, para mantenerlos guardados. También guarda los dólares que puede. Pues su intención es regresar a Venezuela y poder vender lo que ha comprado y vender los dólares que ha ahorrado. Ella sabe que ahorita un Chevrolet Optra automático de 2007 cuesta apenas más o menos 2 mil dólares. Algo que ella jamás podrá comprar en bolívares con un salario venezolano.
Jesús Manuel en cambio dejó sus estudios y ahora vive en Ecuador. Pide dinero, vende chucherías en el transporte público, hace lo que puede. Él proviene de un barrio de Caracas, tiene poco tiempo de haber llegado a Quito. Él se fue aupado por Ricardo y también por Yorman, vecinos del barrio que se habían ido. Ricardo ayuda a sus viejos y Yorman ya mandó a comprar una moto con los dólares que mandó.
Jesús Manuel dice que en Venezuela sólo dejó a sus viejos, dice que si una ecuatoriana lo enamora él se queda. Dice que a Venezuela no se va a regresar mamando, por eso anda "pendiente de las lucas" por allá.

Los hilos comunes de estas historias

El primero de esos hilos es que algo tienen en común Juan Carlos, Rosa y Jesús Manuel. Hay algo que no colocan en sus redes sociales. Y esto hace una clara referencia a la frase de Maduro, de que "hay venezolanos lavando pocetas en Miami". Los tres han sufrido las tragedias del migrante, algunos más que otros. Entiéndase, el desapego, la discriminación, en ocasiones el racismo y casi siempre la degradación laboral por cuestiones de papeles.
Maduro, quien siempre recuerda orgullosamente su antiguo trabajo como conductor de Metrobús, no hizo una referencia peyorativa al trabajo que dignifica, sino a la realidad migrante de tener títulos universitarios y tener trabajos precarios, en ostracismo legal, en condiciones de cuasi esclavitud, a expensas en muchos casos de abusos y prácticas degradantes.
En segundo lugar, otra coincidencia de nuestros migrantes es que han salido bajo una fuerte presentación propagandística, que bien ha servido para compadecerse de ellos o para estigmatizarlos, ha servido de etiqueta a cuestas. "La migración venezolana es un problema", "es una invasión", dice el gobierno colombiano, que tiene a 5 millones de connacionales aquí. "La migración venezolana es una plaga", dicen otros xenófobos en Perú, quienes tienen a muchos de sus compatriotas en Argentina. Los ejemplos son incontables.
Existen visiones opuestas de la experiencia migratoria en el antichavismo
Ni hablar de ser un hispano más en EEUU, pues en Miami, aunque se hable mucho el español, es sabido que el american dream no es algo en inglés que no es para todo el mundo, pues tal cosa se presume que no existe ni siquiera para los mismos estadounidenses. Al menos no para los que votaron por Donald Trump.
Ya en otras oportunidades Maduro se ha referido al maltrato contra venezolanos. Ha hablado sobre discriminación. Y en los servicios exteriores de la República se ha instruido a embajadores y autoridades consulares actuar en consecuencia a estos fenómenos de señalamientos cada vez más frecuentes.
La subvaloración de la entidad humana de los migrantes venezolanos, en muchos casos, se traduce justamente en médicos venezolanos lavando pocetas en Miami o Panamá. Se fueron porque aspiran a muchas cosas, pero es indiscutible su condición actual. Por eso hay que decirla. No hay que ocultarla. Es lo que los migrantes hacen y, además, algunos lo hacen a gusto, por los beneficios que eso trae.
Esto nos lleva a la tercera conexión que une a los migrantes venezolanos. Es cierta la afirmación de que un venezolano lavando pocetas en Miami puede ganar más que un médico en Venezuela, pues eso es posible gracias a las asimetrías generadas por el dólar paralelo. Sin embargo, con lo que gana lavando pocetas no le sirve para vivir con estatus de médico en un país extranjero.
Las asimetrías monetarias han anarquizado los sistemas de precios al punto de pauperizar la economía interna, y ese deterioro es también causal de la migración.
No obstante, el marcador paralelo se ha vuelto también factor acelerante de la migración, pues genera los incentivos que casi ninguna actividad económica interna en Venezuela genera. La "magia cambiaria" de convertir un puñado de dólares en cantidades obscenas de bolívares reproduce un afán de lucro que germinó en la cultura cadivera venezolana. Admitamos eso como un hecho. Y de que si bien el cambio paralelo aupado por divisas que ingresan por remesas sirven para apoyar a familiares de migrantes en Venezuela, también es cierto que es un factor de oportunidad, de lucro, de "aventura" por la cual muchos están dispuestos a ir a lavar pocetas en Miami, Lima o Bogotá. Y el grupo de edad más propenso a ello es el de la juventud.
Sobre la juventud Maduro se ha pronunciado, y aunque ha aupado estrategias de generación de empleo focalizado en ese sector, la "moda" de la migración sigue consolidándose como hecho aupado por selfies en el extranjero y millones de bolívares por decenas de dólares.

¿Ocultar el fenómeno de la migración o debatirlo?

En una entrevista concedida a un entrevistador chileno, el presidente Maduro señaló que el Gobierno venezolano está estudiando la magnitud real del fenómeno migratorio y que por otro lado se generarán incentivos para el regreso de compatriotas que se han marchado. Esta actitud dista mucho de ocultar lo que sucede, por el contrario, la cuestión yace en debatirlo desde todas sus aristas, nos gusten o no algunas frases dolorosas por realistas.
Hay que deconstruir la frase de que hay "venezolanos lavando pocetas en Miami". En ella coinciden muchas variables, así es la cuestión migrante. Sobre ella se ciernen realidades y crudezas económicas, pero también subjetividades.
Y esto nos lleva a una historia final. La del señor Víctor Manuel. Quien ha sido por muchos años dueño de una mueblería en San Cristóbal. Duro opositor al chavismo. Pasó a formar parte de la migración venezolana y es otro de los 7 u 8 de cada 10 que emigran y que son antichavistas. Él es una de las razones por las cuales la MUD ya no quiere ir a elecciones.
A sus 67 años el señor Víctor Manuel migró a Boston. Sus hijas ya tenían años allá y migraron en tiempos de la bonanza de Chávez. Ya no querían estar en Venezuela, se fueron por mera subjetividad política y no por razones económicas. A Víctor Manuel nunca le ha ido mal. Aunque en los últimos años no vendía tanto como antes, seguía en el negocio y le bastaba. Pero a su esposa le cayó la crisis emocional-económica-migrante. El lenguaje de la desesperanza, la narrativa de que "ya todo está perdido" y el fatalismo la invadieron. Aupados por sus hijas, los dos viejos se fueron. A fin de cuentas Víctor Manuel se fue, porque con o sin él la señora dijo que se iría.
Entonces Víctor Manuel se fue a Boston. Allá no podrían vivir tan acomodadamente y él tuvo que buscar trabajo. A su edad y sin papeles, no tenía mucho que elegir. Lo consiguió como empleado de limpieza de un parque. Su labor era recoger excremento de perro del cesped, entre otras cosas. A los seis meses no aguantó y se devolvió. "Venezuela estará como estará, pero yo a recoger mierda de perro no me voy", fue lo que dijo.
En definitivas cuentas, la migración como decisión personal tiene muchos componentes y cada quien puede elegir su punto de vista. Habrá quienes por matemáticas cambiarias asumen que lavar pocetas es un buen negocio o estilo de vida, y quienes aún con dificultades ven a Venezuela como un espacio de oportunidades.
Hay quienes migrando bajo precarización laboral dicen estar mejor y quienes sencillamente estando fuera no comparten esa idea
Misión Verdad

¿Dolarizar es la cura? Seis claves para desarmar a Francisco Rodríguez

La propuesta económica sobre la dolarización en Venezuela en medio de la diatriba electoral pautada para el 20 de mayo, es presentada como la fórmula para todos los males de la economía venezolana. ¿Es esto cierto?
Si bien la cuestión monetaria es fundamental en el hecho económico venezolano, no es el único componente de esta trama. No obstante la relevancia del tema, por haber calado ahora en diversos espacios de la vida nacional bajo el supuesto de que "todo está dolarizado", ha promovido un debate que está en curso desde diversas direcciones y tonalidades.
Francisco Rodríguez, jefe del banco de inversiones Torino Capital y eventual Ministro de Economía de Henri Falcón, ha elaborado un plan de dolarización para Venezuela encontrando detractores que podríamos considerar inesperados dentro del mundo de la opinión económica opositora, a saber, Asdrúbal Oliveros (director de la firma Ecoanalítica), Ronald Balza (decano de la Facultad de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello), José Guerra (diputado responsable de la vocería económica en la Asamblea Nacional) y Ricardo Hausmann, abierto detractor del chavismo y neoliberal laureado en Harvard.
No obstante, este debate sobre dolarizar o no es también un conjunto de soliloquios de economistas que poco dejan para la comprensión de estas aristas a personas no especializadas en la materia. Alrededor de estas cuestiones arrojamos algunas explicaciones sencillas, basándonos en la reciente publicación de Francisco Rodríguez sobre "La dolarización en 17 claves".
1. La dolarización no implica acabar con la inflación. Una reflexión que podría sernos útil es la frase popular "muerto el perro se acaba la rabia". La promesa de Francisco Rodríguez apunta a "detener la hiperinflación" acorde a una estrategia para "garantizar de forma completamente creíble la reducción de la oferta monetaria", un asunto sin dudas importante en el hecho, pero no necesariamente concluyente a totalidad sobre los componentes de la inflación estructural en Venezuela.
Rodríguez desecha que, a la par de la emisión de bolívares, otras variables intervienen en el alza de precios, como la poca oferta en el mercado interno, la especulación como subjetividad derivada del rentismo, la economía venezolana estructurada en la cartelización de precios mediante oligopolios y monopolios, y en los actuales momentos, una puja distributiva por bienes de consumo masivo. Desconocer la subjetividad del rentismo y los resultados de una economía históricamente parasitaria y dependiente de la renta, es para Rodríguez imponer la "solución mágica" de erradicar la emisión de bolívares, como si fuera la única causa de la inflación.
2. La dolarización erradica los programas sociales de raíz. Rodríguez declara que la pérdida de la moneda nacional y quedar en manos de la Reserva Federal de EEUU impone una inevitable "disciplina fiscal". La pérdida de la facultad del Estado de emitir moneda y financiar autónomamente obras, programas sociales, atender necesidades y compromisos en sueldos o pensiones, sería, acorde a la dolarización, una "solución" a los problemas de la economía venezolana.
"La dolarización prohíbe el financiamiento monetario del déficit", señala Rodríguez, pues a su criterio la emisión de moneda nacional ocurre para sostener "niveles de gasto insosteniblemente altos". Este argumento infiere que la eliminación de las actuales barreras de protección en programas sociales podría ser otra "solución automática" en una dolarización. Una auténtica "reducción del Estado" acorde a la tesis neoliberal. Nada nuevo en la historia económica venezolana.
3. La dolarización suprime toda política cambiaria y agudiza la corrupción. La medida impone automáticamente la desaparición de todo control cambiario, que en muchos casos, es espacio para que germinen actos de corrupción en materia cambiaria y asignación de divisas. Esto es enteramente válido, por experiencia. Pero Rodríguez desestima las dimensiones de la corrupción y de hecho omite las circunstancias que generan los controles del tipo de cambio en Venezuela.
La era anterior al chavismo también impuso el control de cambio como fórmula restrictiva a la fuga masiva de capitales en divisas. En el marco de una economía dolarizada y sin restricciones cambiarias, ¿cuál sería el comportamiento de los grandes factores capitalistas? ¿Será necesariamente honesto? Las fugas de capitales son también una realidad en las economías dolarizadas como Ecuador o Panamá, que no son invulnerables a feroces estampidas y pérdidas de renta neta por tránsfuga de capitales cuando estos van y vienen en busca de ventajas comparativas asociadas al poder de compra del dólar. Por otro lado, la profundidad y ampliación de las formas de corrupción estructural (rentista) en Venezuela son tan complejas que un automático cambio monetario no impone un cambio en el comportamiento económico que rige al sector privado venezolano.
4. Un país dolarizado elimina sus reservas internacionales. Según Rodríguez, dolarizando la economía las reservas internacionales pierden su razón de ser, pues éstas a su criterio no se usan para pagar importaciones; se usan para respaldar los medios de pago en circulación en la economía (se refiere a los bolívares). "Cuando un país sustituye por medios de pago (moneda local) por dólares, ya no necesita respaldarlos". Agrega Rodríguez que los países dolarizados tienen tendencia a "tener mucho menos reservas internacionales que los países no dolarizados".
Quienes vende la dolarización como propuesta son vendedores de pañuelos
Pero las evidencias en países dolarizados y otros que perdieron su moneda nacional para afiliarse a otras (como España, Grecia e Italia con el euro), yacen en que se trata de economías neoliberales a ultranza donde los Estados prácticamente prescinden de su base de reservas por ser actores reducidos en la economía. La crisis financiera de Europa de 2008 evidenció que la emisión de euros por el Banco Central Europeo, la emisión de deuda y las reducciones de la inversión social, sirvieron para que los Estados pudieran financiar a la banca, dada la ausencia de mecanismos de ahorro (como las reservas internacionales) para contingencias.
La dolarización de Venezuela es una muy mala idea a largo plazo por la erradicación de las reservas internacionales, que además de servir de mecanismo de respaldo ha sido factor de contención en otros avatares financieros.
Rodríguez propone que ante la "inutilidad" de las reservas internacionales, estos recursos se usen para financiar la migración a un esquema dolarizado de 70 mil bolívares por dólar, dilapidando los ahorros nacionales para poner a circular esos dólares en la economía interna. La propuesta de Rodríguez tiene un patrón de centrifugado que beneficia a los grandes capitales internos (con capacidad de comprar grandes cantidades de dólares), lo que dejaría poco o nada a las grandes mayorías sociales.
5. Salarios y precios dolarizados escalarían la inflación real. Para Ricardo Hausmann, quien fue un factor activo en la dolarización de Ecuador, Venezuela no es un país para dolarizar. En su artículo "El espejismo de la dolarización" señala que el esquema es inviable, usa de ejemplo a Zimbabwe: "A 10 años de la dolarización es un país 32% más pobre que hace 20 años", remata el economista.
Acorde a la propuesta de Rodríguez de dolarizar Venezuela de acuerdo a una tasa de 70 mil bolívares por dólar, los sueldos y salarios venezolanos quedarían en 30 dólares. Según Hausmann, la migración monetaria no implica una mayor captación de renta del Estado para cubrir siquiera los compromisos salariales estatales, más de 6 millones de personas entre nómina y jubilados y pensionados. "La dolarización no genera ingresos fiscales para pagar mejor", expresa Hausmann.
Esta sostenida precarización del salario dolarizado no tendría capacidad de hacer frente a las escaladas de precios, que aún conteniéndose en una economía dolarizada, no dejaría de estar sujeta a otras subjetividades que también rigen el hecho económico, como la especulación o la puja distributiva de la economía venezolana de oferta históricamente restringida.
De ahí que la principal promesa de la dolarización (mejorar el poder adquisitivo de la población) tiene aspectos muy endebles. Podría diluirse en el callejón sin salida, siendo solo parcialmente viable (y sin ninguna garantía) a través del espalillaje de las reservas internacionales y el mega endeudamiento con entes multilaterales como el Fondo Monetario Internacional para poder inyectar divisas a una economía dolarizada.
6. La dolarización no llena los anaqueles. La otra gran promesa es el aumento de la oferta de bienes importados y así palear el desabastecimiento y la inflación, pero desconoce el hecho de que la fuente principal de ingresos en divisas a la economía venezolana es y seguirá siendo la exportación petrolera. Según Hausmann, "la dolarización per se no cambia la capacidad de exportar petróleo". Tampoco reduce ni el servicio de deuda ni nuestro índice de endeudamiento.
En otras palabras, inhibida nuestra capacidad de importar, es sumamente cuesta arriba mejorar la oferta de bienes en circulación. Con estas realidades lidia el Gobierno venezolano por la caída en el precio petrolero y ahora por la trama de bloqueo financiero. Una dolarización convertiría en la normalidad económica diaria una contracción perenne de las importaciones.

A modo de cierre

Las discusiones sobre dolarizar Venezuela se profundizan. No obstante hay que reconocer más allá de las meras propuestas económicas, los intereses que se ciernen tras bastidores de estas. La firma Torino Capital, promotora de los bonos venezolanos e instancia interlocutora ante tenedores de deudas y otros activos en papeles venezolanos, ha barajeado en diversas oportunidades los beneficios de una economía dolarizada para la reconducción de la deuda actual en términos favorables a los bonistas.
Por otro lado es necesario inferir que un plan de dolarización sería posible en Venezuela sólo con la adquisición de megadeudas ante entes financieros, o viniendo de la mano de Torino Capital, de capitales buitre, que podrían ver sumamente apetitosa la emisión de deudas dolarizadas con una gran base de respaldo en cuantía petrolera, dadas las reservas venezolanas de oro negro.
Es imprescindible no observar desvinculadamente las propuestas de sus autores ni los intereses que los guían. Una frase popular muy común entre los capitalistas es la de que "en las crisis unos lloran y otros se vuelven ricos vendiendo pañuelos". La coyuntura económica actual en Venezuela ha impuesto esa premisa de manera transversal en muchos entramados, desde los grandes extractores de divisas que especulan con el dólar paralelo hasta quienes especulan con productos escamoteados y precios exorbitantes en el abasto.
No descartemos que detrás de una propuesta de dolarización y una recaptura de Venezuela a manos del neoliberalismo dolarizante, haya vendedores de pañuelos
misión verdad

Los crímenes de Trump contra Venezuela deben ser llevados ante la Corte Penal Internacional

Las sanciones unilaterales impuestas por EEUU contra Venezuela persiguen causar sufrimiento y muerte en la población civil, por lo que constituyen crímenes de lesa humanidad contemplados en el Estatuto de la Corte Penal Internacional y sus responsables deberían responder por sus actos ante esta instancia.

El origen de las sanciones contra Venezuela

EEUU ha tratado de derrocar los gobiernos de la Revolución Bolivariana desde que entendió que Venezuela constituía una amenaza a sus intereses en América Latina al desafiar con éxito el neoliberalismo como ideología hegemónica. EEUU comprendió muy pronto que mediante mecanismos democráticos sería muy difícil librarse del Gobierno venezolano, pues el apoyo masivo popular y la limitada capacidad de la oposición interna obligaban a buscar alternativas alejadas de la legalidad.
De esta forma la administración estadounidense apoyó el golpe de Estado de 2002en contra del presidente Chávez, animó a quienes organizaron el paro petrolero en el año 2003 que prácticamente paralizó la economía del país y consideró como positivas las guarimbas y actos violentos que han buscado la desestabilización política de Venezuela y que muy probablemente financió.
Tras años de hostilidad, el gobierno de Barack Obama optó entonces por la imposición de sanciones en contra de Venezuela que se apoyaron en años de propaganda en contra de los gobiernos de la Revolución Bolivariana. EEUU había acusado desde el inicio de la andadura del gobierno del presidente Chávez a Venezuela de ser un narcoestado. Primero como el socio de las FARC en el tráfico de droga en su ruta a EEUU. Pero una vez que los procesos de paz incorporaron a las FARC en la vida civil se inventó la existencia del Cartel de los Soles, por el que altos miembros del gobierno y militares corruptos venezolanos estarían involucrados en el tráfico de droga hacia EEUU. Todas estas falsas noticias fueron reproducidas por los medios de comunicación internacional, sin que se pusiera en discusión las fuentes interesadas de las que provenía la información, en ocasiones el Departamento de Estado y de Justicia y en otras la misma CIA. Como consecuencia, las sanciones posteriores contaron con un terreno perfectamente abonado tras años de bombardeo propagandístico a la opinión pública internacional.

Las sanciones actuales contra Venezuela

El primer paso decisivo de las sanciones en contra de Venezuela se produjo en marzo de 2015 con el famoso Decreto Obama que declaraba a Venezuela como una "amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidenses". El decreto de manera expresa afirmaba:
"esta orden no está dirigida contra el pueblo de Venezuela, sino a las personas involucradas responsables por la erosión de las garantías de los Derechos Humanos, la persecución de opositores políticos, la restricción de libertades de prensa, el uso de violencia y las violaciones y abusos de derechos humanos en respuesta a manifestaciones antigubernamentales, el arresto y las detenciones arbitrarias de manifestantes antigubernamentales, así como la presencia agravante de corrupción pública significativa en ese país" (negritas son del autor).
Es decir, que el decreto en principio no iba dirigido a ocasionar ningún sufrimiento a la población, y así lo declaraba expresamente, sino a los dirigentes que según EEUU estarían involucrados en violaciones a los derechos humanos. Por supuesto la emisión del decreto colocaba al gobierno estadounidense de parte de los manifestantes violentos y la oposición política que estaba utilizando todos los mecanismos ilegales posibles para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro y que provocaron 43 muertes en el año 2014 y más de un centenar en 2017, incluyendo la quema de personas vivas por la sospecha de ser chavistas. En este primer decreto, siete fueron los funcionarios señalados por el gobierno estadounidense, lista que progresivamente se iría incrementando y el decreto renovando anualmente.
Pero el giro definitivo se produjo tras la subida al poder de Donald Trump a la presidencia de EEUU, pues no solamente mantuvo el decreto de su antecesor (uno de los pocos que no modificó) y aumentó exponencialmente el número de funcionarios sancionados, sino que amplió el alcance de las sanciones al imponer otras a nivel financiero y económico, alterando el decreto original de Obama, que constituyen crímenes de lesa humanidad de acuerdo al derecho internacional.
La lista de sancionados fue incrementándose y hasta el momento las sanciones afectan a 78 funcionarios de los cinco poderes públicos constitucionales venezolanos. Las sanciones afectan desde al presidente Nicolás Maduro y vicepresidente, Tarek el Aissami, hasta al fiscal general, constituyentes, ministros, altos rectores del Consejo Nacional Electoral, los ocho magistrados del Tribunal Supremo de Justicia que componen la Sala Constitucional y 31 militares de alto rango.
Las sanciones se fundan en argumentos de muy variada índole, desde narcotráfico a represión de manifestantes, alteración del orden constitucional y la democracia, o corrupción. El problema fundamental que presentan estas sanciones es la falta de argumentación y de pruebas a la hora de establecer el nexo causal entre los delitos y las personas sancionadas, y por lo tanto existe una debilidad jurídica que da a entender gran arbitrariedad y sesgo político por parte de los Estados sancionadores, con EEUU a la cabeza.
La celebración de las elecciones y la conformación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) establecieron el punto de inflexión e incremento en las sanciones de EEUU y en agosto de 2017 Trump firmó una orden ejecutiva para la imposición de las sanciones económicas y financieras contra Venezuela a la que, ya sin tapujos, empezó a calificar como "la dictadura de Maduro". Las medidas prohibían realizar transacciones con acciones y títulos de deuda emitidos por el Gobierno venezolano y su compañía petrolera estatal, lo que inició una serie de obstáculos para las transacciones internacionales de Venezuela y que están suponiendo un verdadero bloqueo económico. Posteriormente las medidas de EEUU han sido replicadas en gran medida por Canadá y la Unión Europea. El hostigamiento además en las últimas semanas ha arreciado al punto de que Trump prohibió a finales de marzo cualquier tipo de transacción financiera relacionada con el Petro, la criptomoneda venezolana. Posteriormente Canadá y la Unión Europea se unieron a la imposición de las sanciones, por lo que son 40 países los involucrados.

Consecuencias de las sanciones

Desde la emisión del decreto estadounidense se han producido continuos abusos de entidades bancarias, no solo de EEUU, sino también europeas, con devastadoras consecuencias para la economía y el pueblo venezolano. De esta forma el Deutsche Bank alemán clausuró la cuenta de corresponsalía del Banco Central de Venezuela y llegaron a cerrar también la cuenta de corresponsalía de su banco aliado CITIC en la República Popular de China, por haber procesado pagos con PDVSA. Comprobamos entonces que la extraterritorialidad del bloqueo ha trascendido las fronteras de EEUU, ejerciéndose contra Venezuela una presión global.
El bloqueo se reproduce en gran cantidad de transacciones, por ejemplo, la empresa Euroclear, proveedora de servicios financieros, habría retenido 450 millones de dólares de Venezuela en efectivo y otros 1 mil 200 millones en bonos venezolanos por culpa de las sanciones ordenadas por EEUU. Como explica el portal Misión Verdad:
"Euroclear controla, junto a Clearstream, casi el 100% del sistema financiero global de clearing o 'compensaciones internacionales'. Se trata de un sistema de pago y entrega totalmente informatizado, que permite intercambiar títulos, bonos y dinero de un lugar a otro del planeta y en tiempo real. De esta manera garantiza a los operadores financieros que quien paga manda el dinero, y que quien debe cobrar realmente lo recibe".
Las agresiones económicas y financieras contra Venezuela violan la Carta de la ONU
Entre otras transacciones concretas que Venezuela se ha visto impedida de realizar en materia de importación de medicinas y alimentos podemos mencionar las siguientes: el "congelamiento" en un puerto internacional de un cargamento con más de 300 mil dosis de insulina; un paquete de Primaquina, medicina para el tratamiento con la malaria, adquirido en Colombia a la empresa BSN Medical y que habría sido bloqueado arbitrariamente por la Presidencia de Colombia. Este tipo de bloqueo y sabotaje a las transacciones venezolanas se repite a diario, aunque la inmensa mayoría no transcienda a la luz pública.
Dichas sanciones contra Venezuela tienen un devastador efecto en su economía y en la vida de los venezolanos, en un país que es altamente dependiente de sus importaciones en materia de alimentos, medicinas y maquinaria, las cuales obtiene a cambio de la venta de petróleo. Según la profesora de la Universidad Simón Bolívar Pascualina Curcio, la importación de medicinas procedente de EEUU asciende al 34%, los alimentos al 33% y la maquinaria y repuestos importados de este país para el funcionamiento de la producción interna rondaría el 32%. A causa de las sanciones, Venezuela -pese a tener el dinero para las transacciones comerciales- se ve impedida de adquirir los productos que necesita su población por la presión directa o indirecta de EEUU.
¿Cuáles son las consecuencias de dejar un país sin medicinas, alimentos o maquinaria para su producción? Sin duda alguna devastadoras, y pueden potencialmente provocar un número de muertes indeterminado. Es inadmisible que las motivaciones de EEUU para imponer las sanciones a Venezuela sean puramente políticas e ideológicas.

Las sanciones violan la Carta de las Naciones Unidas

Las sanciones unilaterales y el embargo al que está sometiendo EEUU a Venezuela constituyen un casus belli (motivo de guerra) y violan claramente la Carta de las Naciones Unidas y la obligación que tienen los Estados de resolver de forma pacífica sus controversias (art. 23.1).
Dado que una declaración de guerra contra el país más poderoso en materia militar del planeta no sería la solución más adecuada ante la presente controversia, son los mecanismos internaciones disponibles en materia de protección de derechos humanos los que debieran utilizarse. En el presente caso por tanto serían los mecanismos que habilita la Corte Penal Internacional (CPI) los más adecuados para detener y condenar a los criminales que han impuesto las sanciones contra Venezuela.
Pasemos a analizar entonces por qué la CPI es el organismo más adecuado para juzgar a los responsables de la imposición de sanciones en contra de Venezuela. Pero antes consideremos cuál ha sido la relación de EEUU y Venezuela respecto de la CPI.

El saboteo de EEUU a la Corte Penal Internacional

En primer lugar, debemos señalar que EEUU desde la época de Bill Clinton en que se negoció el Estatuto de la CPI estuvo en contra de la entrada en vigor de este mecanismo. Por ello en las negociaciones de la elaboración de su articulado siempre desplegó su personal diplomático para tratar de llevar los estándares de aplicación al mínimo posible e incluso boicotear los temas más delicados. Pese a todos los obstáculos, el Estatuto de la Corte Penal Internacional fue adoptado en la ciudad de Roma en 1998, durante la "Conferencia Diplomática de plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional".
Venezuela fue uno de los primeros países del mundo y el primero de América Latina que depositaría la ratificación de este tratado en julio del año 2000, y dos años más tarde se conseguirían las ratificaciones necesarias para que el 1° de julio de 2002 entrara en vigor la CPI. El gobierno de Bill Clinton, pese a tener una posición beligerante contra este organismo que percibía como una amenaza a sus intereses, firmó el Estatuto de Roma el 31 de diciembre del año 2000, el día límite para hacerlo según el Estatuto y sólo semanas antes de dejar la Presidencia de su país, después de que George W. Bush ya fuera presidente electo. No obstante, tras tomar posesión del cargo, uno de los primeros actos de Bush fue revocar la firma de su antecesor, algo inédito en materia de Derecho Internacional y en contra de principios en materia internacional como el pacta sunct servanda (lo pactado obliga). Haber firmado el Estatuto ya implicaba una obligación moral y por lo tanto la imposibilidad de actuar en contra de la CPI como EEUU también haría a través de los llamados tratados bilaterales de impunidad que veremos a continuación. Con su actitud frente a la CPI, EEUU mostró su histórico desprecio por el derecho internacional, que también comprobamos en las sanciones a Venezuela.

La jurisdicción de la CPI: la posibilidad de juzgar a ciudadanos de EEUU

La primera pregunta que nos surge en las sanciones impuestas por EEUU contra Venezuela es: ¿Cómo podría la CPI entrar a conocer un caso de crímenes de lesa humanidad contra Venezuela, país parte del Estatuto de Roma, ejecutados por EEUU, un país no parte?
La jurisdicción de la Corte se aplica con base a dos criterios: que los crímenes sean cometidos por un Estado parte; o que se produzcan en un Estado parte (art. 12 CPI). Es decir que en el presente caso la CPI es competente para conocer de los delitos cometidos por EEUU, aunque no sea un Estado parte del Estatuto de Roma, ya que se cometieron en el territorio de Venezuela, que sí es un Estado parte.
Precisamente para evitar que sus ciudadanos fueran juzgados por la CPI por cometer crímenes en Estados parte como Venezuela, EEUU trató de firmar con distintos países acuerdos bilaterales de impunidad en virtud del art. 98.2 del Estatuto de Roma. Interpretando a su antojo el Estatuto de Roma, EEUU ha realizado tratados internaciones bilaterales con una gran cantidad de países a los que amenazaba con retirar su ayuda militar en caso de no aceptar sus condiciones para burlar la competencia de la CPI. Para el año 2004 existían más de 90 acuerdos de impunidad firmados por EEUU con distintos países que se sometieron a sus chantajes. Uno de los países que no cedió a las presiones de EEUU fue precisamente Venezuela, motivo por el que se inició la retirada de la colaboración en materia militar que posteriormente se transformó en un embargo de armas. Como consecuencia de ello, gran parte del parque armamentístico venezolano quedó obsoleto, como los aviones caza F-16, al ser EEUU el proveedor principal de armamento histórico de Venezuela.
Con los acuerdos bilaterales de impunidad, EEUU está demostrando no solamente su falta de intención de formar parte del Estatuto de Roma, pese a que en un principio lo firmó, sino de hacer todo lo posible por acabar con la Corte. Por este motivo el caso de la imposición de sanciones contra Venezuela es una oportunidad para llevar a los responsables de crímenes penales internacionales ante la justicia.

Las sanciones de EEUU como crímenes de lesa humanidad

¿Pero cuáles serían los delitos concretos que se han producido por las acciones de EEUU?
El Estatuto de Roma establece que los crímenes de su competencia serán el crimen de genocidio, crímenes de guerra y lesa humanidad, calificados como los más graves (art. 5). Desde mi punto de vista jurídico, en el presente caso, las sanciones promovidas por EEUU encajarían en el tipo de crímenes de lesa humanidad.
Me centraré entonces en la argumentación de cómo las sanciones de EEUU contra Venezuela constituyen este tipo de crímenes. Para ello veamos el art. 7.1 en el que se definen los crímenes de lesa humanidad:
"A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por 'crimen de lesa humanidad' cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque" (las negritas son del autor).
Habría que ver entonces si podemos entender las sanciones de EEUU como un "ataque generalizado o sistemático contra una población civil", y su definición aparece contemplado en el propio Estatuto de Roma en el Art. 7.2.a:
"Por 'ataque contra una población civil' se entenderá una línea de conducta que implique la comisión múltiple de actos mencionados en el párrafo 1 contra una población civil, de conformidad con la política de un Estado o de una organización de cometer ese ataque o para promover esa política" (las negritas son del autor).
Se abre la oportunidad de demandar y condenar a EEUU en una demanda jurídicamente fundada
Por lo tanto, el Estatuto de la CPI no considera por ataque necesariamente los que sean armados, sino también conductas y políticas, como ocurre con la aplicación de sanciones económicas y financieras.
En el art. 7 del Estatuto también aparecen cuáles crímenes expresamente son considerados de lesa humanidad y se contemplan: asesinato; exterminio; esclavitud; deportación o traslado forzoso de población; encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional; tortura; violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable.
Sin embargo, de los delitos establecidos como parte de los crímenes de lesa humanidad, para este análisis hay dos que nos interesan especialmente. En primer lugar el apartado h) que señala como crimen de lesa humanidad la:
"Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género definido en el párrafo 3, u otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexión con cualquier acto mencionado en el presente párrafo o con cualquier crimen de la competencia de la Corte" (las negritas son del autor).
En este sentido las sanciones a funcionarios del Estado venezolano constituyen un tipo de persecución fundado en motivos políticos, pues no hay elementos en los que sustentar las acusaciones de EEUU y el resto de los países que le secundaron. La falta de pruebas y elementos jurídicos dan a entender que su crimen ha sido su identificación por parte de los países sancionadores como chavistas. La percepción de su identificación política es el motivo contemplado como crimen de lesa humanidad en el Estatuto de la CPI y los sancionados, perseguidos políticos. Vale aclarar que la consideración de los sancionados como chavistas no quiere decir que en Venezuela no exista separación de poderes, sino que así son considerados por EEUU y el resto de los países sancionadores.
El segundo de los apartados que nos interesa para nuestro análisis, tiene relación con el apartado k) del art. 7 en el que se señalan como crímenes de lesa humanidad:
"Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física".
Las sanciones indiscriminadas contra el pueblo de Venezuela que impiden la importación de alimentos, medicinas y maquinaria para el sector productivo, claramente constituyen actos inhumanos que intencionalmente van orientados a causar los crímenes contemplados en los apartados anteriores del mismo artículo (muerte, sufrimiento, exterminio, migraciones forzadas) constituyendo de nuevo crímenes de lesa humanidad.

Otros crímenes de posible aplicación

Hay autores que también han interpretado que se estaría cometiendo un genocidio en Venezuela, otros de los crímenes contemplados en el Estatuto de la CPI, aunque, a mi criterio, las sanciones no tienen la "intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso" (art. 6).
El otro supuesto por el que se podrían condenar las sanciones de EEUU es el crimen de agresión que, sin duda, se está igualmente cometiendo contra Venezuela y que de forma flagrante viola la Carta de Naciones Unidas. Sin embargo, la Conferencia de Revisión del Estatuto de Roma sobre la Corte Penal Internacional (CPI), celebrada en Kampala en el año 2010, estableció que "por 'acto de agresión' se entenderá el uso de la fuerza armada por un Estado contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de otro Estado". Los siete supuestos concretos que contemplan la posibilidad de incurrir en el delito de agresión involucran a fuerzas armadas o fuerzas irregulares, por lo que se excluyen los ataques financieros y bloqueos económicos como los que está realizando EEUU contra Venezuela. Esta omisión fue un desatino de la Conferencia de Kampala, pues los mecanismos de aislamiento y hostigamiento de países en la actualidad no requieren necesariamente del despliegue de fuerzas armadas, por lo que es necesario reformar lo antes posible el Estatuto de Roma y los supuestos del delito de agresión. Mientras tanto la fundamentación de los crímenes de lesa humanidad en contra de Venezuela sigue siendo clara.

La legitimación activa para interponer una demanda contra EEUU en la CPI

Una vez aclarado que las medidas aplicadas por el gobierno de Donald Trump constituyen crímenes de lesa humanidad, evaluemos cuál sería el procedimiento para su denuncia y los actores que tendrían legitimación activa para ello.
En principio, son dos los actores que podrían interponer una denuncia ante la CPI por las sanciones contra Venezuela: en primer lugar el Estado venezolano ante el Fiscal, y en segundo lugar, el Fiscal de la CPI que iniciaría las investigaciones para determinar la comisión de los crímenes contemplados en el Estatuto y los responsables (art. 13).
La sociedad civil también podría interponer denuncias ante el Fiscal de la CPI, quien, con base a la información suministrada sobre crímenes cometidos -y una vez evaluada la información en caso de admitir las denuncias-, pasa a señalar los responsables por los crímenes. Es una oportunidad única para que grupos organizados con representación internacional como la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad inicie las acciones necesarias para denunciar los crímenes de lesa humanidad que, de manera continuada, se están produciendo contra Venezuela producto de las sanciones de Donald Trump. Es necesario revocar las sanciones a la mayor brevedad y detener a los culpables.

Los culpables de los crímenes deben ser llevados ante la CPI: Donald Trump y quien secunde sus sanciones

Dejar un país sin alimentos y medicinas constituye una medida que va dirigida a infligir en la población venezolana un sufrimiento que será siempre injustificado. Por ello los responsables de su imposición deberían ser llevados ante la CPI, en primer lugar, el presidente y principal responsable, Donald Trump, pero también el ex secretario del Departamento de Estado, Rex Tillerson, y Mike Pompeo, sucesor de Tillerson y hasta su nombramiento jefe de la CIA. De igual manera, los responsables por haber interpuesto las sanciones en Canadá y la Unión Europea son culpables de haber cometido crímenes de lesa humanidad y deben responder por ello.
Aunque estas son las cabezas más visibles, los responsables son todos aquellos que estuvieron a cargo de la elaboración de las sanciones, pero también quienes las están aplicando, es decir los responsables por congelar activos venezolanos en el exterior o impedir que puedan ser adquiridas medicinas y alimentos por el Estado venezolano. Al igual que el soldado que disparó a un civil indefenso no puede eximir su culpa aduciendo que fue obligado por su superior, aquellas empresas que decidieron no vender productos de primera necesidad a Venezuela por orden de EEUU son subsidiariamente culpables de la comisión de crímenes contra la población venezolana, especialmente las empresas transnacionales como Deutsche Bank o Euroclear.
Los crímenes de lesa humanidad llevados a cabo contra Venezuela por EEUU no son los primeros que ejecuta este país con vocación imperial, pero sí es la primera vez que se abre a la comunidad internacional la oportunidad de demandarle y condenarle en una demanda jurídicamente fundada. EEUU ha plagado al mundo de sufrimiento y desolación a lo largo de su historia, demostrando un desprecio absoluto por la libertad, desarrollo y soberanía de otros pueblos, atropellando el Derecho Internacional cada vez que le ha parecido conveniente. Exijamos con una demanda contra EEUU ante la CPI que pueda hacer valer la igualdad de armas y la Justicia Internacional, demostrando que el Derecho Internacional y los Derechos Humanos deben ser respetado por todos los países por igual
.