star-clicks

<!--Begin: Star-Clicks.com HTML Code--><script type='text/javascript' src='https://www.star-clicks.com/secure/ads.php?pid=07271320050789912'></script><!-- End: Star-Clicks.com -->

martes, 16 de marzo de 2021

La inflación en el debate teórico

A propósito de la elevada inflación en países como Venezuela y en Argentina, incluso la suba de precios en Cuba por el ordenamiento monetario desde enero pasado, la SEPLA, Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Economía Política y Pensamiento Crítico, inició una serie de debates de su Junta Directiva con intelectuales marxistas especialmente invitados. El objetivo apunta a considerar teóricamente el fenómeno, incluso en sus variantes deflacionarias. La idea no es solo el análisis teórico, sino considerar las posibilidades de resolver la situación, especialmente para los sectores más perjudicados, lo que supone discutir una perspectiva en contra y más allá del capitalismo. En debates preliminares, la situación venezolana[1] y argentina[2] fueron seguidos con especial interés, promoviendo una instancia de consulta e investigación, iniciada con la presencia del británico Michael Roberts[3] y del español Mario del Rosal[4], en dos sesiones realizadas durante este mes de marzo. Las consultas continuarán con pormenorizados análisis desde Cuba y la atenta mirada en lo que acontece en Venezuela y Argentina, motivo originario de la preocupación. 

En Venezuela, el alza de precios disparó la hiperinflación y aún en descenso en los últimos años, los valores se mantienen muy elevados, en situación de hiperinflación. El esclarecimiento del tema en diversos textos de Pasqualina Curcio Curcio intentan actualizar un debate imprescindible para la izquierda y el marxismo. Para la Argentina, con años de una inflación de dos dígitos se aceleró la suba promedio de los precios hasta el 57,3% en 2019, para bajar al 36,1% en 2020 y a febrero del 2021 presenta valores para los últimos 12 meses del 40,7%[5], con incertidumbre sobre la evolución anual, aun conteniendo la disparada de las tarifas y el dólar, epicentro de la política económica en el país. El porqué de la especificidad inflacionaria es motivo de interesantes debates públicos y a puertas cerradas. En rigor, no solo se trata de la región, sino de otros países del mundo con recurrentes ascensos de precios, casos de Irán, Turquía y algunos países africanos. Para noviembre del 2018, el Banco Mundial advertía sobre el impacto global de las tendencias al ascenso inflacionario en el orden mundial, con fuerte impacto regresivo en los países menos desarrollados[6]

La situación tiene sus bemoles, ya que la mayoría de los países presentan datos de un dígito en la evolución de los precios, superando un asunto que resultaba estratégico en los años setenta del siglo pasado, por lo que desde entonces se consideró esencial la lucha contra la inflación. Para aquel momento la novedad era que la suba inusitada de precios estaba acompañada por la recesión, por lo que se habló de “estancamiento + inflación”, usando un nuevo vocabulario: la “estanflación”. Hace poco, en agosto del 2020, el titular de la FED despidió la política monetaria de EEUU que emergió con Reagan presidente y que se sostuvo por 40 años, incluso señalando que para salir de la caída de actividad actual hacía falta un poco de inflación, claro en torno del 2%, muy lejos de los indicadores de los países que nos ocupan. La inflación, lejos de la polémica mundial, puede reaparecer en la coyuntura, incluso su contracara, la deflación. 

Resulta aún temprano para ponderar la situación cubana, pero el reciente ordenamiento monetario está impactando en los precios relativos, con especial seguimiento de las autoridades para contener y compensar el impacto social regresivo en la distribución del ingreso[7]. La inflación mensual en Argentina es superior a las mediciones anuales de la mayoría de los países de la región, en algunos de los cuales se discuten los efectos de la deflación, casos de Perú o Colombia.

Inflación deflación en debate 

Tanto la inflación o la deflación afectan los ingresos y condiciones de vida de la mayoría de la población, por lo que las cuestiones monetarias deben ser consideradas en su complejidad desde el pensamiento crítico de la Economía Política. 

La dinámica inflación-deflación resulta un mecanismo de dominación, por ende, de apropiación del excedente económico por los capitales más concentrados del sistema mundial. 

Es importante el estudio sobre las causas de la inflación, ya que las consecuencias son evidentes y remiten a la “función de la inflación para distribuir la plusvalía relativa”, tal como lo describió Mario del Rosal en el debate de la SEPLA.

La necesidad del debate se impone ante el “sentido común” instalado por la concepción liberal hegemónica que “la inflación es en todo tiempo y lugar un fenómeno monetario”, convocando a restringir la emisión monetaria e incluso de deuda pública y dejar todo a resolución de la libre oferta y demanda en el mercado. Una falacia que se desmiente entre otras cuestiones en la inmensa emisión monetaria y de deuda en los principales países del capitalismo desarrollado, especialmente en un año recesivo como el 2020, agravado por la crisis sanitaria; pero también en la mayoría de los países del mundo, aun en menor medida mientras más débiles sean esos estados del capitalismo mundial. La fortísima emisión no resulta necesariamente en aumento de los precios. 

La discusión teórica es con el monetarismo en sus más diversas variantes, pero también con otras expresiones, que siendo críticas de la ortodoxia imaginan que se puede domesticar a las fuerzas del mercado con intervención estatal. Entre estas se destacan las variantes actuales del keynesianismo, sean los “neo”, los “post” o los cultores de la Teoría Monetaria Moderna (TMM). Desde el marxismo existe un debate en expansión sobre la cuestión monetaria en el ciclo de producción y reproducción de la lógica del capital. 

Vale insistir que el debate contemporáneo recupera tesis históricas del pensamiento económico. El liberalismo remite a la primera sistematización de la Escuela Clásica, más allá de matices y destaques de tal o cual autor. El keynesianismo no solo remite a la obra principal del fundador, sino a textos previos sobre el dinero y la moneda, con lo que incluso polemiza el autor inglés. Los difusores de la TMM se inspiran en la escuela alemana de fines del siglo XIX, que a diferencia del enfoque relativo al dinero mercancía (oro o plata) se concentran en el dinero fiduciario (creado por el Estado). La teoría marxista se apoya en los textos de Marx, esencialmente El Capital y su acento en el valor y el plusvalor, o sea en la explotación de la fuerza de trabajo. La primera sección de la obra de Marx lleva por nombre “Mercancía y Dinero”, lo que coloca al dinero en relación con la producción mercantil capitalista.

Ese relato histórico sobre el origen de las fuentes teóricas remite a quienes se apuran a señalar que referir a Marx para considerar problemas contemporáneos resulta antiguo. Bueno, la realidad es que todo el debate teórico actual nos envía a marcos teóricos de los siglos XVIII y XIX. Claro que la dinámica del capitalismo supone actualizaciones, especialmente cuando debido a la evolución técnica y tecnológica, el dinero fiduciario, o creado por los Estados, ocupa un lugar especial relativo a las funciones del dinero como medida de los valores, medio de circulación, o dinero mundial, incluida la capacidad de atesoramiento. Es más, en el marxismo está abierto un debate luego de la crisis monetaria de agosto de 1971, momento en que EEUU rompe los acuerdos de Bretton Woods y se pierde la relación entre el dólar y el oro para la promoción de un sistema múltiple de relaciones monetarias en el ámbito mundial[8]

Tanto Michael Roberts[9], como Mario del Rosal[10] estudian pormenorizadamente las concepciones originarias de los monetaristas, corriente principal de la teoría económica contemporánea, y de sus principales oponentes en la perspectiva de la reforma capitalista desde la regulación estatal, el keynesianismo en sus variantes. Los monetaristas derivan la evolución de los precios del exceso de la oferta monetaria y en el keynesianismo se privilegia la producción y realización de la ganancia, mientras que en Marx interesa la distribución del nuevo valor creado entre salarios y ganancias, que no debiera afectar precios, sino las partes relativas de apropiación de la riqueza socialmente generada. Son puntos de partida diferentes, incluso contradictorios y que conllevan a conclusiones y a políticas económicas no convergentes. Por eso también, a veces, puede parecer un debate de sordos. 

Especificidades locales y poder global

En la profunda polémica que sostiene Pasqualina Curcio Curcio con los monetaristas sobre la situación venezolana[11], destaca la irrealidad de los argumentos relativos a la emisión y se concentra en el factor externo, la manipulación del tipo de cambio. Ese factor externo puede asociarse al “poder” mundial y sus vínculos locales, los que se expresan con especificidades en cada país que sufre ataques a sus monedas locales, sea Venezuela, la Argentina, o cualquier país. Existen las especificidades y problemas derivados de la cantidad necesaria de moneda en cada caso, pero no constituyen elementos suficientes para explicar la evolución de los precios. Menos en niveles tan diferenciados de una lógica global de relativa contención de la evolución general de los precios.

La hipótesis que sustento, que necesita ser demostrada, remite a la disputa política por el rumbo de las economías nacionales, sobre todo si estas no aparecen en total sumisión a la lógica más general del orden mundial. Se trata de una cuestión válida incluso para procesos políticos que no se propongan ir más allá del capitalismo, pero que el poder mundial combate en la búsqueda de direcciones políticas gubernamentales más afines a la lógica mundial de acumulación. 

Son precisamente países con elevada inflación, aquellos en los que el debate por el poder político en el sentido mencionado está presente. Queda claro que en todos los países existe discusión por el poder e incluso en términos de hegemonía en el gobierno, que no es necesariamente lo mismo que la disputa del poder, subyacente más allá de cualquier gobierno. Dicho de otro modo, ¿cuál es el gobierno más favorable a la lógica de la transnacionalización en los países de elevada inflación? Ello no supone avalar todo lo que se hace en países sancionados por la política exterior de EE.UU. o sometidos a la fiscalización de los organismos internacionales.

Cuba está bloqueada prácticamente desde el triunfo de la revolución y, por lo tanto, la lógica mercantil capitalista (poder subyacente) disputa en la cotidianeidad contra todo intento de superación. En esa contradicción pueden observarse todos los esfuerzos llevados adelante en Cuba para superar al capitalismo, entre ellos y recientes, la actualización del modelo económico en 2011, del que emerge la perspectiva del actual ordenamiento monetario. La fortaleza política de un rumbo alternativo al capitalismo aleja la propensión a la subordinación a la dinámica mundial del orden capitalista, por lo que alguna vez el líder de la revolución cubana sostuvo que la única posibilidad de fracaso se asienta en las propias ineficiencias e ineficacias del proceso revolucionario. Dijo Fidel: “Este país puede autodestruirse por sí mismo; esta Revolución puede destruirse, los que no pueden destruirla hoy son ellos; nosotros sí, nosotros podemos destruirla, y sería culpa nuestra.”[12] La creación del socialismo como tarea inconclusa fue reflejada en esa misma intervención, por lo que el poder global de las relaciones capitalistas están presentes en cualquier país aun cuando formule su perspectiva socialista. 

Por ahí debe buscarse la disputa en Venezuela, más allá de cualquier consideración sobre las políticas implementadas bajo la gestión de Hugo Chávez (1999-2013) y de Nicolás Maduro (desde el 2013).

Insistiré en que el problema del rumbo del orden económico social es lo que determina la “estabilización de la economía” y, por ende, la inflación tiene causas específicas, propias de las leyes económicas, pero en la que la “política” propiamente dicha, o la disputa del poder político resulta esencial.

En ese sentido, es común escuchar a Martín Guzmán, Ministro de Economía de la Argentina desde diciembre del 2019 destacar que su objetivo es “tranquilizar” a la economía. Tranquilizar es hacer funcionar al capitalismo, con su lógica de producción para la rentabilidad, lo que puede suponer también relativa satisfacción de necesidades sociales vía empleo e ingresos de la población. La intranquilidad deviene de la disputa por el rumbo de la Argentina en el orden mundial. El poder (subyacente) histórico del país fue desafiado con el imaginario de un “capitalismo autónomo” y el proceso de industrialización con la aparición de la burguesía local. Son muchos los autores que derivan desde ese momento el problema de extravío del país, y con ello, el fenómeno irresuelto de la inflación. Resulta simple mirar hacia atrás en el proceso industrializador de hace un siglo, con la emergencia y disputa del gobierno, primero del radicalismo (1916) y luego del peronismo (1946).

La búsqueda por “normalizar” el capitalismo local tiene cita en los años de la dictadura genocida (1976-1983), la década del 90 del siglo pasado (1989-1991) y el gobierno macrista (2015-2019), sin perjuicio de que nunca pudo revertirse en esencia la dinámica regresiva instalada desde 1975/76. No hay solución antinflacionaria bajo el orden capitalista sin subordinación de las clases subalternas a una lógica de producción y acumulación que definen los grandes capitales, aun en procesos en crisis mundiales como los actuales. Por eso es una cuestión sistémica, que se manifiesta en la disputa por el excedente económico, afectado en tiempos recesivos.

Disciplinar a los de abajo para bajar la inflación o disputar el poder

La inflación se redujo en el mundo desde fines de los años 70 y 80 del Siglo XX, especialmente asociado a la hegemonía de las políticas liberalizadoras, llamadas “neoliberales”.

El disciplinamiento social en Gran Bretaña y en EEUU, también en Europa fue clave para universalizar lo que se ensayó previamente bajo dictaduras militares en el Cono Sur de América. Por caso, los momentos de escasa inflación en la Argentina ocurrieron durante tiempos limitados en la dictadura y en los 90. En ambos periodos sobre la base del terror por represión, la propia inflación y el desempleo y miseria generada.

Más que mirar los precios, venimos insistiendo que lo que debe observarse es cuánto del ingreso nacional se apropian los propietarios de medios de producción y cuanto las trabajadoras y los trabajadores.

El problema es el ingreso apropiado por los principales propietarios contra la mayoría social empobrecida.

Si la cuestión es el valor y con él el plusvalor, para evitar la escalada de precios y la apropiación del excedente por pocos, la búsqueda debiera orientarse a la des-mercantilización de la vida cotidiana, un debate que sostuviera Ernesto Guevara en los tempranos 60 cuando se discutía como construir el socialismo en Cuba.

El problema es que mientras resolvemos cuestiones civilizatorias la vida cotidiana transcurre, por lo que se necesita definir políticas antinflacionarias, lo que supone una confrontación con los dueños del poder, con base en la distribución progresiva del ingreso y de la riqueza, algo que el poder no está dispuesto a resignar, tal como se observa cuando se discuten impuestos a las grandes fortunas para atender las emergencias de nuestro tiempo.

La cuestión se define en términos de iniciativa política. Una predica la baja de la inflación con la reducción del gasto social, las regresivas reformas estructurales y una lógica de subordinación con el poder mundial, que en la Argentina significa pronto acuerdo con el FMI, a quien se le debe en Derechos Especiales de Giro (DEG), que con la devaluación estadounidense de su moneda, la Argentina tiene que conseguir cada vez más dólares para cancelar su deuda con el Fondo y así agravar la situación de resignar recursos para atender las necesidades de la población. La otra supone conformar poder político popular para otro rumbo civilizatorio en el país, en contra y más allá del capitalismo. Esa es la grieta de fondo en la Argentina.

Buenos Aires, 12 de marzo de 2021



[5] INDEC. Precios al consumidor, febrero del 2021, en: https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipc_03_21DBEC742F63.pdf

[6] Banco Mundial. Las economías emergentes y en desarrollo se enfrentarán a desafíos si aumenta la inflación a nivel mundial, en: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2018/11/07/emerging-developing-economies-to-face-challenges-if-global-inflation-rises

[8] Fred Moseley. “La MELT y el Razonamiento circular en la Nueva Interpretación y en la Interpretación Temporal y de Sistema Único”, en: https://marxismocritico.files.wordpress.com/2016/07/la-melt-y-el-razonamiento-circular.pdf

[9] Anuncia próxima publicación de un texto actualizado en co-autoria con Guglielmo Carchedi.

[10] Mario del Rosal. “La gran revelación. De cómo la Teoría Monetaria “Moderna” pretende salvarnos del capitalismo salvando el capitalismo”. © Ecobook - Editorial del Economista. 2019.

[11] Pasqualina Curcio Curcio. “HIPERINFLACIÓN. ARMA IMPERIAL”, con Prólogo de Judith Valencia. Editorial Nosotros Mismos, 2018.

[12] Fidel Castro Ruz. Discurso pronunciado por Fidel Castro Ruz, Presidente de la República de Cuba, en el acto por el aniversario 60 de su ingreso a la universidad, efectuado en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, el 17 de noviembre de 2005, en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-92762015000100013

viernes, 12 de marzo de 2021

“Venecos”: la pandemia xenofóbica que sufren venezolanos en el mundo

  Este papel fue lanzado a la sede de la embajada venezolana en Lima, durante protesta antivenezolana


“Cuando llegamos a Perú nuestra percepción cambió pues los venezolanos son humillados, denigrados y explotados laboralmente. La dueña de la tienda en donde yo trabajaba no le gustaba la forma de hablar de los venezolanos y allí comenzó un ataque hacia mi persona sin motivo alguno”.

Este fue el relato de Sara Medina una larense que decidió migrar a Perú en abril de 2018 junto a su esposo y dos hijos en busca del sueño dorado que se convirtió en interminables jornadas de trabajo y xenofobia; vivencias que son ajenas a una cultura de la solidaridad y la amistad que hasta hace poco los venezolanos creían que era intrínseca en todos los latinoamericanos.

Colombianos, peruanos, españoles, ecuatorianos, portugueses, chilenos, dominicanos, haitianos, trinitarios, asiáticos y árabes, son testigos del abrazo que recibieron por parte de esta tierra y su gente que no distingue por el origen, el idioma o el color de piel, pero que hoy día sufre los rigores de un creciente antivenezolanismo fomentado por medios, políticos e incluso “intelectuales”.

“Veneco”

Una de las expresiones que en suramérica han adoptado para referirse a los venezolanos es “veneco”, termino que nació en Colombia y era utilizado peyorativamente para referirise a sus coterráneos colombianos que por millones migraron a Venezuela y que tras volver a su país habían adoptado el acento y modismos venezolanos.

En la actualidad, este término se usa para referirse a los venezolanos migrantes, siendo de mayor uso en Ecuador, Perú y Colombia, lugares donde se han suscitado las mayores agresiones contra los nacidos en Venezuela.

Xenofobia machista

Uno de los crímenes del cual han sido víctimas los migrantes venezolanos es el feminicidio. Perú y Colombia son los países donde se observa la mayor cantidad de casos siendo el más reciente el acaecido el pasado 8 de febrero, cuando un peruano de nombre Wilmer Collazos Arbildo de 49 años, le segó la vida frente a sus dos niños a Laura Ruíz Rangel, venezolana de 20 años, a la cual acosaba.

Imagen del femicida Wilmer Collazos Arbildo y la víctima, Laura Ruíz Rangel

De acuerdo a las cifras del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú en 2018 seis venezolanas fueron asesinadas, mientras que en el 2019 aseguran que la cifra bajó a tres, aunque con un breve paneo a los medios del país incaico basta para calificar estas cifras como ultraconservadoras.

Por su parte en Colombia según el Observatorio Feminicidios de este país entre abril y diciembre de 2018 , al menos 16 venezolanas fueron asesinadas, mientras que la fiscalía colombiana solo reconoce y califica como femicidios 32 casos desde el 2015.

Entre los femicidios más atroces cometidos contra venezolanas por parte de ciudadanos de los países donde están en situación de migrantes se encuentran:

  • Corina Yarinel Vargas Zambrano de 29 años fue asesinada y su cadáver desmemebrado y abandonado en las calles de Cancún, México. (Junio-2020)
  • Margely Fernández Ortega de 27 años fue llevada a un lugar descampado para interrogarla sobre un “soplo”, siendo baleada a quemarropa, acción que fue grabada y difundida. El hecho ocurrió en la ciudad de Lima. (Diciembre-2019)
  • Nayelhy Tahimar Ramírez de 22 años fue asesinada de 30 puñaladas por su pareja, un mexicano de 32 años. Ambos residían en la ciudad de Bogotá, Colombia. (Octubre-2020)
  • Lisbeth Araque Maldonado de 21 años de edad fue asesinada frente a su hija de un disparo por el colombiano Rubén Darío Guzmán, quien arrojó el cuerpo de la venezolana en una alcantarilla. (Septiembre-2020)
  • Las hermanas Carolina Carmona Sánchez de 40 años y Yolanda López Sánchez de 47 fueron degolladas y apuñaladas en su residencia en la ciudad de Cali, por la pareja de una de estas. (Septiembre-2020)

Orlando Abreu y otros crímenes de odio

Según el Departamento de Medicina Legal de Colombia entre los años 2017 y lo que va de 2021, se han registrado 1.539 muertes de venezolanos asociadas a homidicios con arma arma blanca (375), armas de fuego (1,034) y riñas (130).

En otros países las estadísticas son inexistentes tal como se evidencia en las presentadas por el Ministerio Público de Perú donde no se reflejan estos números a pesar de ser, después de Colombia, el país donde se suscitan un mayor número de acciones violentas y fatales donde las víctimas son venezolanos.

Tal es el caso de Orlando Abreu, joven venezolano de 26 años de edad que fue asesinado en el mercado mayorista de Perú el pasado 24 de enero por un sujeto que se presume acudió a cobrarle la vacuna por el puesto que mantenía el criollo en el citado bazar de la nación incaica.

Orlando Abreu, víctima

“Tú me conoces a mí viejo. Yo soy tranquilo”, señalaba Abreu a un peruano apodado “cara cortada” quien le increpaba a gritos con la frase “conche tu madre”, mientras en su mano sostenía un arma con la cual asesinó al venezolano ante la mirada de decenas de personas que observaban impávidos la acción criminal a plena luz del día, la cual quedó registrada en video. Este hecho fue un reflejo de la violencia que viven los venezolanos en Perú y otros países tal y como lo demuestran los casos que se muestran a continuación:

  • Wilmer Jaimes Colmenares, de 41 años de edad, falleció el pasado 13 de febrero de 2021 luego de que sus compañeros de trabajo lo golpearan y lo lanzaran desde un tercer piso en Lima.
  • Jesús Castejón Córdoba, joven venezolano de 25 años que laboraba como repartidor (delivery), murió el 18 de febrero de este año tras recibir 15 disparos en el distrito Surco de la ciudad de Lima.
  • Nixón David Querales Cordero, de 43 años, lo encontraron muerto en una vereda rural de Casanare, Colombia, cuando intentaba regresar a Venezuela luego de pasar tiempo en Ecuador.
  • Lucart Carrasquel (24) y Luis Fernando (22) fueron asesinados el 16 de febrero de 2021 en la ciudad de Boa Vista, Brasil, por atacantes que arribaron en una moto y les dispararon. Un día después se sumó el asesinato de Jeferson Jesús Tabata (26) quien fue apuñalado en un centro comercial donde laboraba.
  • José Daniel Yajure, oriundo del estado Falcón, fue asesinado a puñaladas el domingo 14 de febrero, por defender a un amigo en la Isla de San Martín.

Éxodo venezolano: ¿voluntario o promovido?

En medio de las guarimbas de 2017 que coincidieron con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el país entró en una vertiginosa caída de su aparato productivo y un ambiente de inestabilidad social que algunos preveían como el inicio de una guerra civil. A la par de este clima a nivel internacional se da la génesis de una coalición internacional liderada por la administración estadounidense dirigida a promover una política de “máxima presión” contra Venezuela, como lo fue el Grupo de Lima.

Sumado a esta situación de “caos interno” se dio una campaña dirigida a promover la migración de venezolanos con el objeto de justificar el discurso de “crisis humanitaria” que señalaban desde la Asamblea Nacional dominada por la oposición venezolana con el objeto de crear las condiciones para una intervención militar contra Venezuela, tal y como lo señala a Últimas Noticias, el doctor y psicólogo social especialista en el área de comportamiento humano, Erick Rodríguez, quien viene estudiando este fenómeno desde 2018.

Fotografía de archivo del 13 de mayo del 2020 que muestra a un grupo de migrantes venezolanos que caminan por una carretera. EFE

“Cuando tu haces este análisis lo tienes que contextualizar como un proceso montado ante una realidad difícil del pueblo venezolano (…). De alguna manera la maquinaria mediática y las redes sociales en medio de este conflicto prolongado de baja intensidad, desde 2014 en adelante fueron en un crecimiento progresivo de sus campañas y el principal instrumento de guerra que se utilizó fue los temores, los miedos, el desgaste, y la estrategia de desgaste estuvo montada en el engaño, en el falso razonamiento que estaban disfrazados como informaciones, utilizando el rumor para ir creando dudas, de modo que los instrumentadores de esta estrategia movieron lo fundamental de cualquier ser humano que tiene que ver con generar tensiones para romper el equilibrio afectivo que es el ánimo y el humor, y que estaban buscando quebrar la fe y parte de eso creó desasociego, ansiedad, desconcierto, desesperación, se impacientaron y la gente comenzó a denegar y decir que ‘aquí no hay salida’, y terminó anulando toda capacidad reflexiva y prefirió zumbarse al vacío porque había una distorsión cognitiva – el modo de percibir la realidad- y se hizo una percepción coercitiva; ‘la cosa está mala’, y bueno ya tenemos el resultado de eso”, explicó.

Para Rodríguez entre las causas que provocaron lo que los medios y políticos de oposición calificaron como “la diáspora venezolana” estuvo la promoción de “fronteras abiertas” anunciada por los países del Grupo de Lima, la cual tuvo mucha relevancia dentro de la mediática nacional e internacional.

“Los Grupos Gamavisión (Ecuador), Ecuavisa (Ecuador), El Universo (Ecuador), Prisa (España, Argentina, México, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador y Panamá), Ardila Lüle (Colombia) Mercurio (Chile), O’Globo (Brasil), Abril (Brasil), Clarín (Argentina), Disney-ABC (EEUU), Warner Media (EEUU), Univisión (EEUU), entre otros, fueron ese tejido del poder mediático -con conexiones con el poder político-, que montaron esto con todas las organizaciones periodísticas y de comunicación bajo un plan que se había aprobado previamente que es el plan ‘libertad y democracia’. El que esté pensando que eso no tuvo un plan y que eso fue ingenuo, está equivocado porque esto lo puede corroborar cualquiera con una mínima investigación”, señaló.

Como consecuencia de esta cruzada mediática se comenzó a evidenciar el éxodo de grandes masas de venezolanos siendo los países con mayor número de criollos Colombia y Perú, donde sus Gobiernos aseguran que la cifra de migrantes de Venezuela supera el millón de personas.

¿Qué provoca el antivenezolanismo?

El 6 de abril de 2017 se hace viral un video donde aparece el entonces presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, durante una gira a EEUU para solicitar la aplicación de las llamadas sanciones contra Venezuela, señaló que la migración venezolana -todavía escueta- representaba un “grave problema social” para el continente y que la crisis venezolana era “una enfermedad contagiosa que se propaga a toda la región”.

Cuatro años después de estas declaraciones, en Perú surge un candidato que tomando las palabras de Borges, califica a los venezolanos de “enfermos” y amenza con enviarlos en un barco si gana las elecciones presidenciales previstas para el 11 de abril de este 2021. El nombre de este personaje es Daniel Salaverry, representante de la extrema derecha de la nación incaica.

Esta postura de este candidato cristaliza la creciente xenofobia que se registra en territorio peruano contra los venezolanos, que ha llevado al asesinato de varios criollos, así como la realización de protestas donde al grito “venecos fuera del Perú” han manifestado el odio hacia los migrantes de Venezuela a los que acusan de sembrar la violencia y ser un problema en un país sumergido en una crisis política que los ha llevado a tener tres presidentes en menos de un año.


“Eso en el caso de algunos países como Perú y Ecuador cuya herencia es el incanato -que eran imperios que tenían los propios indígenas-, creó una mentalidad etnoracial que cuando tu vez la psicodinamia de la relación de esa sociedad, la gente vive con una especie de resentimiento y de falso sueño de querer ser como fueron sus colonos, como fueron sus jefes”, sostuvo y recordó que una de las expresiones de esta sociedad con vestigios coloniales se reflejaba en Perú “en una cosa que se llamaba ‘ganomalismo’ que decía que el dueño de un terreno podía abusar de las mujeres y hacer lo que sea y eso vinieron a cambiarlo en la década de los 70; esto sirve para que nos demos una idea como la conformación de una sociedad marcada todavía por castas, casta de puño colonial y eso hay que tenerlo claro porque esa mentalidad está en Colombia con la mentalidad del virreinato de la Nueva Granada”.

Además de todo este panorama cultural que no posee Venezuela debido a su característica de haber sido una Capitanía General y ser una sociedad con un alto mestizaje, para este experto en comportamiento humano, los medios de comunicación de estas naciones contribuyeron a la creación de este clímax del antivenezolano.

“Despues del 2017, que ellos alentaron la migración venezolana, entonces empezaron una campaña totalmente contraria a finales del 2019. Los medios de comunicación en el proceso socio-educativo de la información no manejaron el convivir con las diferencias y por el contrario recrudecieron el hecho del conflicto étnico cuando ellos los empezaron a llamar ‘venecos’, por lo tanto, se produce en la propia sociedad un desajuste y termina alimentando el inconsciente de la gente porque esa es parte de la guerra, es decir hubo una distorsión de la multiculturalidad, manejando un poco el sentido patriotérico, chauvinista y esto lo que hizo fue alimentar las actitudes latentes de una sociedad llena de prejucios contra los venezolanos”, afirmó.

Uso político de los migrantes

Visita de la ministras para Relaciones Exteriores de Colombia, Claudia Blum y su par española, Arancha González a campamentos instalados por Colombia para “atender” a venezolanos, acción que fue calificada por Venezuela como el tour turístico de Duque para “rogar” financiamiento / Foto EFE

Así como la migración fue utilizada por políticos opositores venezolanos para clamar por una “intervención humanitaria” y es utilizada en países como Perú para ganar la simpatía basados en un discurso patriotérico que señala de culpables de todos los problemas a los venezolanos, en Colombia también se hace uso de este fenómeno en lo que Rodríguez considera forma parte de una operación para lavar la cara del Gobierno de Iván Duque.

“Duque está utilizando el hecho para atenuar el efecto xenofóbico que ellos mismos generaron, pero también que él tiene un problema con el tratado de paz y entonces el quiere lavarse el rostro”, apuntó.

¿Qué sigue?

El chauvinismo político que prevalece en Perú en medio de elecciones y una creciente crisis institucional y económica, así como la utilización política partidista que hace Colombia para obtener recursos y lavar la imagen de un Gobierno empañado por la violencia paramilitar y el narcotráfico, mantiene a los venezolanos migrantes en medio de un túnel, que para el psicólogo social, tenderá a hacerse más oscuro y sin salida visible.

“Eso va a terminar en lo que está terminando; no en un aumento de la confraternidad y la solidaridad, sino más bien en el chauvinismo, en el patrioterismo, en la xenofobia, de los prejuicios y además en los estereotipos, porque además, esas conductas tú lo tienes por el hecho patriótico, pero te lo elevan y exacerban a través del miedo, porque lo que han dicho todos es que aumentan los delitos, aumentan los robos y aumentan las bandas y eso va a ser utilizado como justificación para la represión interna como ocurrió en Chile donde agarraron un avión y metieron a un poco de venezolanos que ya ellos los tenían previamente identificados y los tenían registrados sin oficios definidos y los trataron a las patadas, van a terminar en eso”, advirtió.

Ante esto su recomendación es promover la organización de los migrantes en los países donde residen a fin de ser repatriados por el Gobierno venezolano, tal y como se ha venido haciendo hasta la fecha con el Plan Vuelta a la Patria.

“Lo más rápido dentro de la solidaridad es organizarse y hacer una solicitud al Gobierno nacional de inmediato de la necesidad de ser repatriados, es lo único que te queda porque, repito, en esos países con el chauvinismo que hay no van a tener ninguna posibilidad; la actitud de estos Gobiernos no va a ser una actitud dirigida a resolver, no va a imperar la solidaridad, por el contrario, los prejuicios y los esteriotípos con sentimientos exacerbados de persecusión, de discriminación, de segregacionismo, racismo e intransigencia va a aumentar más y hay que tenerlo claro para prepararnos para eso y ser más solidarios”, insistió.

Derrotar la xenofobia autóctona

Imagen del recibimiento de venezolanos provenientes de Perú en septiembre de 2018 en lo que fue la génesis del Plan Vuelta a la Patria

La migración venezolana, además de la xenofobia que afronta en los países que escogieron como destino, debe enfrente el rechazo que ha provocado en algunos de sus coterráneos su salida del país en medio de la crisis y las amenazas que se cernían sobre Venezuela.

Al respecto Erick Rodríguez, señala que esta “xenofobia autóctona” debe ser anulada a través de campañas dirigida a explicar que todos los venezolanos tienen derecho a migrar y retornar a su tierra, y por ende deben ser recibidos con solidaridad y confraternidad para ser reincorporados a la vida nacional.

“No todo el mundo tiene capacidad de resistencia; los mecanismos de resistencia están unidos al nivel de conciencia, de capacidad reflexiva que tu tengas, pero estas son campañas que van más a lo psicológico y en lo psiclógico no van dirigidas a las inteligencia, no van a la manipulación de la consciencia, sino que van a los temores y a los deseos inconscientes, entonces nuestra campaña debe estar dirigida a la solidaridad y la confraternidad y como todo hecho de perdón, porque nosotros somos judeo-cristianos, es a entender que muchos de estos venezolanos tienen como derecho de migrar”, subrayó.

En este sentido insistió en “no hacer lo que estamos cuestionando” y recalcó que la actitud debe ser la asumida por el Gobierno venezolano “donde los han ido a recibir y yo creo que esto debe seguir ocurriendo para que estos ciudadanos se vayan integrando al país.”

lunes, 8 de marzo de 2021

ISLR 2021: ¿quiénes declaran y cómo es el proceso en la plataforma del Seniat?

Los contribuyentes tienen hasta el 31 de marzo de 2021 para realizar la declaración y el pago del Impuesto Sobre la Renta. El Seniat habilitó puntos de atención para ayudar al usuario con el proceso


Desde el 4 de enero de 2021, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) dio inicio al proceso de declaración y pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), el cual tiene como fecha de culminación el 31 de marzo del año en curso.

El Seniat detalla que la base referencial de cálculo para la declaración del ISLR, correspondiente al ejercicio fiscal 2020, es la Unidad Tributaria (U.T) vigente de 1.500,00 bolívares.

¿Quiénes deben realizar el pago del ISLR?

Estas son las personas naturales que deben declarar y pagar el ISLR:

-Personas naturales que obtuvieron un enriquecimiento neto superior a 1.000 UT (Bs. 1.500.000,00).

-Personas naturales que obtuvieron ingresos brutos superiores a 1.500 UT (Bs. 2.250.000,00).

-Personas naturales que se dediquen a actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras o piscícolas a nivel primario, de ingresos brutos mayores de 2.625 UT (Bs. 3.937.500,00).

Todas las personas jurídicas están obligadas a presentar su declaración definitiva de rentas, independientemente de los enriquecimientos obtenidos o de las pérdidas sufridas.

Los jubilados y pensionados no deben pagar impuestos. Esto debido a que no cuentan con una fuente de enriquecimiento propia, sino una renta amparada por la ley.

Sin embargo, el Seniat señaló que estas personas sí deberán declarar si realizan actividades económicas que generen ingresos adicionales.

En Gaceta Oficial N° 42.049 de fecha 18 de enero de 2021 fue publicado el Decreto N° 4.420, mediante el cual se exonera del pago del Impuesto sobre la Renta al enriquecimiento anual de fuente territorial, obtenido por las personas naturales residentes en el país, durante el ejercicio fiscal del año 2020, cuyo salario normal o ingreso proveniente del ejercicio de su actividad, al cierre de dicho ejercicio no supere el monto equivalente a cinco (5) salarios mínimos.

Foto cortesía

¿Cómo es el proceso de exoneración?

De acuerdo con el Decreto N° 4.420, publicado en Gaceta Oficial N° 42.049 el 18 de enero de 2021, las personas naturales residentes en el país, deberán pagar el ISLR solo por los enriquecimientos netos gravables de fuente territorial obtenidos durante el ejercicio fiscal 2020, que superen las cinco mil Unidades Tributarias (Bs. 7.500.000).

Año gravable. Es el periodo que comprende del 1° de enero al 31 de diciembre de ingresos netos.

El decreto establece que en el caso de los trabajadores promedio que hayan generado, por ejemplo, Bs. 35.000.000 en 2020, tendrán una exoneración de Bs. 7.500.000 y el resto (Bs. 27.500.000) se considera como enriquecimiento gravable. 

Las personas que hicieron el pago del ISLR correspondiente al año fiscal de 2020 antes de que entrase en vigencia la nueva normativa, podrán contar con el excedente que quedará almacenado para utilizarse en el próximo paso tributario.

Canales de comunicación para información

El Seniat puso a disposición de los contribuyentes que tengan dudas sobre el proceso de declaración y el pago del ISLR, varios canales de comunicación para apoyar durante la recaudación.

Están disponibles la línea telefónica 08000-SENIAT (08000-736428), el correo electrónico asiste@seniat.gob.ve, y para recibir información las cuentas en redes sociales Twitter, Instagram (@Seniat_Oficial), y Facebook (Seniat Seniat) o se puede asistir personalmente en cualquier sede del Servicio.

Paso a paso para declarar el ISLR

La página del Seniat ofrece una guía como material de apoyo para que las personas puedan realizar la declaración de los impuestos.

Estos son los pasos a seguir que describe el servicio: 

  1. Ingresar al portal del Seniat, a través de la siguiente dirección de enlace www.seniat.gob.ve. 
  2. En la sección Seniat en Línea, hacer clic en la opción Persona Natural. 
  3. Colocar usuario y clave registrada e ingresar el código mostrado en la imagen para ingresar y presionar el botón Aceptar.
  4. En el Menú Contribuyente, hacer clic sobre las opciones Procesos Tributarios / Declaración ISLR / Definitiva.
  5. Verificar la información mostrada del RIF. Si se está conforme con la misma presionar el botón SÍ para continuar con el proceso de la declaración. Caso contrario, presione el botón NO. 
  6. Marcar las opciones que le correspondan para dar inicio a la declaración. Para dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto de Exoneración, marcar la opción SI en la pregunta ¿Posee rentas exentas o exoneradas?
  7. Colocar en el ítem 816 la cantidad de 7.500.000,00. Monto correspondiente a las 5.000 U.T. por Bs. 1.500.
  8. En el ítem 143 correspondiente a la Fuente Territorial, colocar el monto obtenido por concepto de sueldos, salarios y demás remuneraciones menos el monto del ítem 816 correspondiente al monto de la exoneración.
  9. Presionar el botón Continuar para avanzar en el registro de su declaración. 
  10. En caso que le corresponda para ISLR, verificar y seleccionar el número de porciones en las cuales desea efectuar el pago y presione el botón Continuar.
  11. Verificar la información registrada. En caso de estar conforme presione el botón Declarar. 
  12.  El sistema muestra un mensaje de confirmación, si está seguro de la información suministrada, presionar el botón Aceptar, caso contrario, presione el botón Cancelar.
  13. Si la declaración es pago cero, se mostrará el mensaje: Su declaración ha sido registrada exitosamente mostrando el número del certificado electrónico. 
  14. Si la declaración es con pago se mostrará el mensaje: Su declaración ha sido registrada exitosamente mostrando el o los compromiso(s) de pago adquirido(s). Seleccione la forma de pago del compromiso: manual o automática. Una vez pagado y conciliado el monto, se generará el certificado electrónico. 
  15. Para salir del sistema pulse el botón Salir que se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla.

¿Cuáles son los bancos donde se puede pagar el ISLR?

El Seniat informó que los bancos autorizados para recibir los pagos por taquilla o de forma electrónica del impuesto son:

-Banco del TesoroBanco del Tesoro

-Banco Bicentenario

-Banesco

-Occidental de Descuento

-Provincial

-Banco de Venezuela

-Mercantil

-Bancamiga

-Banco Activo

-Banco Nacional de Crédito

-Banco Exterior

-Citibank

-Banco Sofitasa

-Banco Caroní

-100% Banco

-Banco Fondo Común

El Seniat detalló que no habrá prórroga para la declaración del ISLR. Por ello realizó un llamado a los contribuyentes a cumplir con el compromiso fiscal para evitar sanciones.

Conoce como será el proceso de declaración de ISLR 2021


Entre los meses de Enero y Marzo los contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta en Venezuela realizan su declaración definitiva de rentas y pago del tributo. Usualmente nos referimos a aspectos tributarios con énfasis en la gestión de personas jurídicas, hoy quisimos escribir un artículo sencillo dedicado a las personas naturales, el trabajador, profesional independiente, emprendedor o pequeño comerciante que necesita hacer su declaración de ISLR.

Queremos compartir contigo tips que, de forma sencilla, te permitan entender un poco mejor el Impuesto Sobre la Renta.

¿Qué beneficio me trae hacer mi declaración de ISLR?

Aparte de permitirte estar organizado con tus finanzas, la declaración de ISLR suele ser un documento que te piden las instituciones financieras para la apertura de cuentas o para acceder a instrumentos de crédito como por ejemplo tarjetas de crédito o líneas de crédito personal.

Si por ejemplo te contratan de fuera de Venezuela para hacer trabajos como profesional independiente, es muy posible que la empresa que te contrate te solicite tu Certificado de Residencia Fiscal a fin de evitar la doble tributación y la declaración de ISLR es uno de los documentos que deberás llevar a el SENIAT para solicitar este certificado.

 

¿Cómo sé que tengo la obligación de presentar la declaración de ISLR?

El Art. 77 del D-Ley de ISLR señala que Las personas naturales residentes en el país (…) que obtengan un enriquecimiento global neto anual superior a mil unidades tributarias (1000 UT) o ingresos brutos mayores de mil quinientas unidades tributarias (1500 UT) deberán presentar la declaración definitiva de rentas.

Ten en cuenta que para el Ejercicio Fiscal 2019 la Unidad Tributaria para declarar equivale a Bs. 50,00

Esto te lo explicamos mejor con un par de infografías.

Veamos el caso de un profesional independiente o comerciante a título personal,en palabras técnicas, una Persona Natural No Asalariada

 

Ahora consideremos la situación de los trabajadores bajo relación de dependencia, técnicamente denominados Personas Naturales Asalariadas

 

Como pudiste darte cuenta con las infografías, debido a que la Unidad Tributaria para el ejercicio 2019 está fijada en Bs. 50,00 con ingresos anuales que sean iguales o superiores a Bs. 50.000,00 tendrías la obligación de presentar la declaración definitiva de rentas, conocida comúnmente como Declaración de Impuesto Sobre la Renta.

 

¿Para el ejercicio fiscal 2020 hay exoneración de impuesto?

En Gaceta Oficial N° 42.049 de fecha 18 de enero de 2021 fue publicado el Decreto N° 4.420, mediante el cual se exonera del pago del Impuesto sobre la Renta al enriquecimiento anual de fuente territorial, obtenido por las personas naturales residentes en el país, durante el ejercicio fiscal del año 2020, cuyo salario normal o ingreso proveniente del ejercicio de su actividad, al cierre de dicho ejercicio no supere el monto equivalente a cinco (5) salarios mínimos.

Si no hay exoneración ¿Qué opciones tengo?

Para las personas naturales, en general, existen dos tipos de deducciones que se pueden hacer a los ingresos (enriquecimientos) a los fines de obtener el Enriquecimiento Neto Gravable, es decir el monto sobre el cuál deberás pagar Impuesto sobre la Renta.

  • Desgravamen Único: Opcional se plantea en la Ley de ISLR que las personas naturales residentes puedan tomar un DESGRAVAMEN ÚNICO de 774 Unidades Tributarias, que para el ISLR 2020 es solo Bs. 1.161.000. Para aprovechar este monto no necesitas soportes de egresos, sólo te acoges directamente a este desgravamen. Si tomas esta opción no puedes incluir ningún gasto relacionado con el Desgravamen Detallado. Son mutuamente excluyentes.
  • Desgravamen Detallado: Para aprovechar esta deducción necesitarás cumplir con los requisitos exigidos por la Ley de Impuesto Sobre la Renta y presentar los comprobantes de egresos.
  •  

¿Qué documentos necesito para preparar mi Declaración de Impuesto sobre la Renta?

Esta es una lista general de la documentación que necesitarás para preparar tu declaración de ISLR. Bien sea que la hagas con ayuda de un profesional de tributos, que vayas a un operativo del SENIAT a que te la hagan o que decidas aprender y hacerla tu mismo, hay una serie de documentos que son necesarios para preparar la declaración.

Documentos necesarios si trabajas bajo relación de dependencia:

  • Recibos de pago del año 2020
  • Comprobante de Retenciones de ISLR, conocido como forma AR-C
  • Declaración de ISLR del ejercicio anterior (2019)
  • Si vas a acogerte al desgravamen detallado, los recibos de pago a tu nombre que soporten esos egresos.
  • RIF actualizado, especialmente importante si tienes cambios en tus cargas de familia, es decir que dependen de tí tus padres, cónyuge o hijos menores.
  • Usuario y clave para ingresar al portal Fiscal.

Documentos necesarios si eres profesional independiente.

  • Facturas emitidas durante el año 2020.
  • Facturas de compras del año 2020
  • Retenciones de ISLR realizadas por los clientes, en el caso de que las tengas.
  • Declaración Estimada de Rentas
  • Declaraciones del IVA del año 2020.
  • Impuestos pagados durante 2020, por ejemplo impuestos municipales.
  • Declaración de ISLR del ejercicio anterior (2019)
  • Si vas a acogerte al desgravamen detallado, los recibos de pago a tu nombre que soporten esos egresos.
  • RIF actualizado, especialmente importante si tienes cambios en tus cargas de familia, es decir que dependen de tí tus padres, cónyuge o hijos menores.
  • Usuario y clave para ingresar al portal Fiscal.

En el caso de un profesional independiente es buena idea contar con un profesional del área tributaria que te acompañe y asesore durante el año a los fines de facilitar el proceso de hacer la declaración definitiva de rentas.

Te recomendamos entregar esta información ordenada a tu asesor tributario, para facilitar su trabajo y que pueda ser más preciso en la determinación de tu obligación tributaria.


¿Cómo puedo pagar?

Las personas naturales tiene la posibilidad de dividir el pago del ISLR en 3 porciones. Es una buena idea hacerlo si el monto te resulta muy alto o para mitigar el impacto financiero en tu flujo de caja del pago del impuesto. Recuerda, eso sí, ser puntual en tus pagos de las porciones. Si te atrasas en el pago de la 2da, por ejemplo, pierdes el beneficio y deberás pagar la totalidad del monto restante. Evita ir a la taquilla del banco y utiliza la opción de pago en línea, es lo más cómodo.

 

domingo, 7 de marzo de 2021

Venezuela: bloqueo económico como arma de guerra y crimen de lesa humanidad

 

Desde diciembre del año 2014, el país es víctima de un conjunto de medidas coercitivas unilaterales del gobierno de EEUU

Entre los principales productos y bienes importados por Venezuela desde EE.UU. están productos refinados del petroleo
Entre los principales productos y bienes importados por Venezuela desde EE.UU. están productos refinados del petroleo - CELAG

Desde diciembre del año 2014, Venezuela es víctima de un conjunto de medidas coercitivas unilaterales del gobierno de los EE.UU que han derivado en un bloqueo económico severo, afectando directamente el funcionamiento social y económico del país, la capacidad del Estado venezolano para realizar importaciones sensibles de medicamentos, el uso de la banca internacional para operaciones comerciales diversas, y más recientemente, ha afectado control efectivo de la República Bolivariana sobre sus activos energéticos y financieros en el extranjero. 
Dichas acciones persiguen el socavamiento de la sociedad venezolana y el debilitamiento de la soberanía del país, en el marco de una estrategia de cambio de régimen que busca desplazar del poder al presidente Nicolás Maduro, electo por más de 6 millones de votos el pasado 20 de mayo de 2018. 
Un informe presentado por Alfred-Maurice de Zayas, experto independiente de las Naciones Unidas (ONU) para la promoción de un orden internacional democrático y equitativo, en el marco de la 39 sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Suiza, en el mes de septiembre de 2018, determinó que estas medidas punitivas "además de obstruir el acceso al financiamiento externo y los pagos internacionales, han afectado el funcionamiento normal del aparato productivo nacional, creando una reducción de la oferta de bienes y servicios locales".
El experto independiente específico también que los "efectos de las “sanciones” de Obama y Trump, como las medidas unilaterales por parte de Canadá y la Unión Europea, han agravado directa e indirectamente la escasez de medicamentos como la insulina y los antirretrovirales, lo que ha ocasionado demoras en su distribución y ocasionado agravantes en numerosos casos de muerte”, lo que implica a juicio de Zayas, la consumación de “crímenes de lesa humanidad” a la luz del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. 
Usualmente se cataloga el bloqueo económico como un arma de guerra a la luz del derecho internacional y los derechos humanos, no sólo por los terribles daños ocasionados por esta estrategia en naciones como Irak, Cuba o Libia, sino también por el uso generalizado del gobierno de los EE.UU contra países independientes y soberanos luego de finalizada la guerra fría. 
Como reconoce en un informe especial el think thank más sobresaliente del partido de la guerra en Washington, el famoso Consejo de Relaciones Exteriores (CFR), reconoce que “Las sanciones proporcionan una alternativa visible y menos costosa a la intervención militar”. 
CFR también afirma que “Las sanciones, predominantemente económicas pero también políticas y militares (…) En cualquiera de estas áreas, el propósito táctico de una sanción determinada puede ser disuadir, forzar, señalar y / o castigar”.
El gobierno de los EE.UU. ha aplicado sanciones punitivas entre las que destacan el embargo de sus exportaciones petroleras, el 95% de los ingresos de la nación, la confiscación ilegal de sus reservas de oro en el Banco de Inglaterra y la prohibición del uso de cuentas bancarias para importar medicamentos y ejecutar sus programas de protección social masiva.  
Este bombardeo de medidas, aplicadas sobre las fuentes de ingreso del país, claramente apunta al desmantelamiento forzado del modelo político-social venezolano, inaugurado con la Constitución de 1999 y el triunfo presidencial de Hugo Chávez, que está enfocado en la distribución equitativa del ingreso del país para mejorar la vida de la población y atender sus necesidades.
Un modelo que ha sido referencia de la región y que hasta hace pocos años recibió el reconocimiento de distintas agencias de la ONU por su éxito comprobado en las mejores de la población en materia social, la reducción a cero del analfabetismo, el aumento del consumo de proteínas y del acceso a la educación y a la salud gratuita. Dichos avances describen a su vez el corazón del modelo político venezolano: la democracia participativa y protagónica, enmarcada en la Constitución nacional, que de manera inédita cambio la cultura democrática del país, basada en las mayorías que estuvieron siempre silenciadas y excluidas. 
Bajo estos supuestos podemos concluir que el bloqueo económico estadounidense contra Venezuela, implica: 

  • La aplicación de un arma de guerra que persigue los mismos objetivos que una intervención militar punitiva, pero sin llegar a ella. 
  • Un conjunto de acciones ilegales, aplicadas extraterritorialmente, que violan el derecho a la paz y a la autodeterminación de cualquier Estado miembro según indica la Carta fundacional de Naciones Unidas. Es una violación al derecho internacional y un uso no autorizado de la fuerza. 
  • La consumación de crímenes de lesa humanidad con graves afectaciones en el disfrute de los derechos humanos y económicos de la sociedad venezolana. 
  • El deterioro sistemático de la población venezolana en el acceso al sistema de salud como parte esencial del modelo de protección social de Venezuela.
  • La confiscación ilegal de activos físicos y financieros de la República por miles de millones de dólares, en el marco de una estrategia de socavamiento de la soberanía nacional y de saqueo progresivo. 
  • La reducción de los ingresos del país por exportación petrolera para atender las necesidades de la población venezolana. 

Instrumentalización de las medidas coercitivas unilaterales: una cronología

En un resumen informativo del Departamento de Estado, el gobierno de los EE.UU reconoce que ha tomado 150 medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela, al menos, desde 2017. 
Estas acciones consisten en una ofensiva que combina Órdenes Ejecutivas (OE) y designaciones de la lista OFA. Contrario a otros ejemplos de estudio, en el caso venezolano sido la rama ejecutiva del ejecutivo estadounidense la responsable directa de la aplicación del bloqueo económico, basado en una lógica incremental que busca precipitar el sufrimiento económico y social de la población como un arma efectiva para el cambio de régimen. 
Las Órdenes Ejecutivas apuntan de manera general a las instituciones del Estado venezolano encargadas de las finanzas del país, de las actividades de comercio internacional de diversa índole, y con especial dureza, contra el punto de gravitación de la economía venezolana: la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA). 
En consecuencia, se ha visto impactado notablemente la relación de Venezuela con la banca privada, los mercados de deuda y otras instituciones financieras internacionales, las cuales han formado parte sustancial de la agenda de cerco y asfixia que conduce el partido de la guerra en Washington. 

Diciembre 2014. El Congreso de EE.UU aprueba la Ley 113-278: “Ley Pública de Defensa de los Derechos Humanos y la Sociedad Civil en Venezuela” mediante la cual se establece la hoja de ruta para las medidas coercitivas unilaterales de EE.UU y los países que operan bajo su esfera de influencia. Adicionalmente, la Ley 113-278 establece expresamente “sanciones” al Banco Central de Venezuela, máxima autoridad en materia de política monetaria del Estado y a Petróleos de Venezuela S. A. (PDVSA), principal empresa del Estado que tiene el monopolio de la explotación de todos los hidrocarburos de la Nación y genera más del 90% de los ingresos en moneda extranjera del país. Esta ley contempla la posibilidad de aplicar medidas unilaterales de bloqueo y congelamiento a activos, fondos, bienes y propiedades venezolanas; la suspensión de ingreso, revocación de la visa u otra documentación a funcionarias y funcionarios que ejerzan cargos públicos, oficiales militares y representantes diplomáticos. Se trata de medidas dirigidas crear las condiciones de un embargo económico, financiero y comercial sobre Venezuela, así como para dificultar la participación de las y los representantes del Estado en las relaciones internacionales.

O.E N°. 13692 (8 de marzo de 2015): Elevando la ley 113-278 a Orden Ejecutiva, con el “Decreto Obama” Venezuela fue designada como una “amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional de EE.UU”. Al momento de su aplicación Thomas Sparrow, corresponsal de la BBC en Washington, afirmó: "Cuando el presidente firma una orden ejecutiva en la que declara que hay un estado de emergencia, obtiene ciertos poderes excepcionales que le permiten, por ejemplo, imponer “sanciones” o congelar ciertos bienes". A partir de ese momento, la rama ejecutiva estadounidense se dotaría de un poder excepcional para llevar a cabo un conjunto de medidas coercitivas unilaterales para intervenir en los asuntos internos de Venezuela. 

Marzo 2016. El gobierno de los EE.UU. renueva por un año la Orden Ejecutiva 13692.

Mayo 2016. Por presiones del Departamento del Tesoro de EE.UU, el banco Commerzbank (Alemania) cierra unilateralmente las cuentas varias instituciones, bancos públicos venezolanos y Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), obstruyendo su capacidad financiera y actividades fines. 

Julio 2016. Por las mismas razones, el banco estadounidense Citibank cesa unilateralmente el servicio de cuentas de corresponsalía en moneda extranjera de instituciones venezolanas en EE.UU, entre ellas las del Banco Central de Venezuela (BCV). Las calificadoras de riesgo colocan a Venezuela con el riesgo financiero más alto del mundo (2640 puntos), muy por encima de países en guerra, a pesar de haber cumplido con sus compromisos de deuda externa. Desde el año 2013 Venezuela pagó 63.566 millones de dólares, sin embargo, este índice incrementó 202% durante el mismo período, pasando de 768 en 2012 a 2323 en 2016.

Agosto 2016. Novo Banco (Portugal) informa la imposibilidad de realizar operaciones de dólares con bancos venezolanos, por presiones ejercidas por bancos corresponsales de esta institución.

Septiembre 2016. El gobierno de Venezuela realiza una oferta para canjear 7 mil 100 millones de dólares en bonos de PDVSA con el fin de aliviar el cronograma de amortización y refinanciar parcialmente sus obligaciones. Las tres grandes calificadoras de riesgo estadounidenses atemorizan a los inversionistas con declarar default (impago) si acceden a la propuesta venezolana.

Noviembre 2016. El banco JP Morgan emite una falsa alerta de default sobre un supuesto impago de deuda de PDVSA de 404 millones de dólares.

Diciembre 2016. La empresa Crane Currency, proveedora de billetes del Departamento del Tesoro y contratada por el Estado venezolano para imprimir las piezas del cono monetario, retarda el envío de los nuevos billetes.

Julio 2017. La empresa Delaware Trust, agente de pago de los bonos de PDVSA, informa que su banco corresponsal (PNC Bank) en EE.UU se niega a recibir fondos provenientes de la petrolera venezolana. El banco Citibank (EE.UU) se niega a recibir fondos venezolanos para la importación de 300 mil dosis de insulina. 

Agosto 2017. El banco suizo Credit Suisse prohíbe a sus clientes realizar operaciones financieras con Venezuela.

O.E N°. 13808 (24 de agosto de 2017): Se prohíben todas las transacciones orientadas a conseguir financiamiento para la República, prohíbe la compra directa o indirecta de valores procedentes del gobierno de Venezuela, esto incluye bonos, préstamos, extensiones de crédito, garantías de préstamos, cartas de crédito, borradores, aceptaciones de banqueros, facturas o notas de descuento, y papeles comerciales. Con esta medida se oficializó el bloqueo estadounidense, otorgándole carácter legal al boicot financiero y la política de aislamiento de la banca privada. 

Agosto 2017. El banco Bank Of China (BOC – Panamá), informa que debido a instrucciones del Departamento del Tesoro de EE.UU y a presiones del gobierno panameño, no podrá realizar ninguna operación en divisas a favor de Venezuela. 

Agosto 2017. Bancos rusos informan la imposibilidad de hacer transacciones a bancos venezolanos, por la restricción impuestas por bancos corresponsales en EE.UU y Europa, a operaciones de Venezuela. 

Agosto 2017. El corresponsal del banco BDC Shandong, alegando razones administrativas, paraliza una transacción por 200millones de dólares hacia Venezuela a pesar de que los fondos habían sido girados por la República Popular China.

Octubre 2017. El bloqueo financiero de EE.UU imposibilita a Venezuela depositar en el banco suizo UBS recursos para vacunas y medicamentos adquiridos a través del Fondo Rotatorio y Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud, lo que generó un retraso de cuatro meses en la adquisición de vacunas, alterando los esquemas de vacunación en el país.

Noviembre 2017. El Banco Deutsche Bank principal corresponsal de Banco Central de Venezuela (BCV), cierra definitivamente las cuentas de corresponsalía a esta institución, poniendo en peligro el flujo de las operaciones de la República.

Noviembre de 2017. Un total de 23 operaciones financieras de Venezuela, destinadas a la compra de alimentos, insumos básicos y medicamentos por 39 millones de dólares, son devueltas por bancos internacionales. • Noviembre 2017. La calificadora de riesgo Standard and Poor’s declara a Venezuela en “default selectivo” manipulando técnicamente un proceso de pago que no había sido registrado a tiempo. 

Noviembre 2017. La gestora de bonos estadounidense Wilmington Trust acusa a la empresa eléctrica estatal Corpoelec de no cancelar intereses de deuda por el orden de los 27 millones de dólares, justo cuando el país vive un bloqueo total a los medios de pago en el sistema financiero estadounidense.

Diciembre 2017. Son bloqueados pagos venezolanos del servicio de cabotaje para el transporte de combustible, lo que origina escasez de este producto en varios estados. Un total de 19 cuentas bancarias de Venezuela en el extranjero son cerradas arbitrariamente por bancos estadounidenses, impidiendo los pagos a los acreedores. Son retenidos en el extranjero 471 mil cauchos para vehículos comprados en el exterior cuyos pagos fueron realizados.

Diciembre 2017. Son devueltas operaciones desde bancos en Europa por $29,7 millones hacia diferentes proveedores, cuyo destino el pago de alimentos a través del programa alimentario CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción). Retraso de procesamiento de pagos. El banco estadounidense JP Morgan retrasó aceptar recursos por el orden de $28,1 millones que tenían como destino el pago de buques de alimentos para el abastecimiento alimentario de la población venezolana.

Enero 2018. 11 bonos de deuda venezolana y de PDVSA, por un valor de 1.241 millones de dólares, no pudieron ser cancelados a sus acreedores por el obstáculo de las “sanciones”. 

Febrero 2018. El Departamento del Tesoro de EE.UU, amplía las “sanciones” financieras a Venezuela y empresas venezolanas establecidas en la Orden Ejecutiva 13808 de agosto de 2017. Impide la renegociación o reestructuración de deuda venezolana y de PDVSA, emitida con anterioridad al 25 de agosto de 2017.

Marzo 2018. La Administración Trump renueva por un año la orden ejecutiva 13692, también la orden ejecutiva 13808 e impone 6 nuevas medidas coercitivas que atentan contra la criptomoneda el Petro, lanzada por el gobierno de Venezuela para equilibrar la economía venezolana. , al prohibir la reestructuración de la deuda e impide la repatriación de los dividendos de Citgo Petroleum, empresa del Estado venezolano. También dicta la O.E N°.13827 que prohíbe a cualquier ciudadano o institución efectuar transacciones financieras con la criptomoneda venezolana “Petro”.

Abril 2018. Canciller de Perú, en el marco de la Cumbre de las Américas, y a nombre del Grupo de Lima, anuncia que han decidido crear un grupo de seguimiento para estudiar medidas políticas y económicas contra Venezuela. En la misma Cumbre, EE.UU y Colombia acuerdan acelerar mecanismos para perseguir las transacciones financieras de Venezuela y obstaculizar las líneas de suministro de productos básicos que requiere el país.

O.E N°. 13835 (21 de mayo 2018): En represalia por la elección presidencial para el período 2019-2025, en la que votaron más de 9 millones de ciudadanos y Nicolás Maduro gana con el 67% de los votos, EE.UU emite esta orden que amplía el bloqueo económico contra Venezuela y mediante la cual prohíbe la compra de deuda y cuentas por pagar de empresas del gobierno de Venezuela. EE.UU sanciona a 20 empresas de Venezuela por supuestos lazos con el narcotráfico. A partir de allí, se prohíben toda clase de transacciones y operaciones relacionadas con: venta, transferencia, cesión, u otorgamiento como garantía por parte del gobierno de Venezuela de cualquier participación en el capital de cualquier entidad en la cual el gobierno de Venezuela tenga el cincuenta por ciento (50%) o más de propiedad, ubicada en EE.UU. 

Mayo 2018. Bloquean el pago de 9 millones de dólares destinados a la adquisición de insumos para diálisis, para el tratamiento de 15 mil pacientes de hemodiálisis. El gobierno colombiano bloquea el envío a Venezuela de 400 mil kilos de alimentos del programa de subsidio alimentario de los Comités Locales de Abastecimiento y producción CLAP.

Agosto 2018. El gobierno de Brasil dejó constancia del incumplimiento 40 millones de dólares que adeuda a la Corporación Eléctrica de Venezuela por suministro de energía al estado de Roraima. El canciller de Brasil, Aloysio Nunes, declaró que la deuda eléctrica “no ha sido cancelada por el bloqueo económico y financiero impuesto por EE.UU y la Unión Europea contra Venezuela”.

Noviembre 2018. Mediante una nueva medida coercitiva, la Administración Trump prohíbe a los ciudadanos estadounidenses comerciar con oro exportado desde el país sudamericano.

Enero 2019. La Administración Trump aprueba nuevas “sanciones” contra Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) que incluye el congelamiento de 7.000 millones de dólares en activos de la empresa filial CITGO, en adición a una pérdida estimada de 11.000 millones de dólares de sus exportaciones durante los próximos años.

Enero 2019. En una aplicación extraterritorial e ilegal de estas medidas coercitivas, el Banco de Inglaterra anunció la confiscación ilegal de 1.359 millones de dólares de la República en oro depositados en dicha institución bancaria. 

O.E. N°. 13850 (Enero, Marzo y Abril 2019): Bloquea las operaciones de la empresa de producción y venta de oro MINERVEN (marzo 2019). También afecta directamente las operaciones de Bandes, y las instituciones sobre la cual conserva el 50% de propiedad, a saber: Banco Bandes Uruguay SA, Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas Banco Universal SA, Banco de Venezuela S.A. y Banco Prodem SA. En esta medida coercitiva se incluyen y bloquean las operaciones de PDVSA (28 de enero) y más de 30 buques petroleros de la compañía (5 y 12 de abril.).

Esta Orden Ejecutiva, en un orden acumulativo con enormes rasgos de agresividad, habilita y otorga “legalidad” a la confiscación de activos del país en el sistema financiero de Estados subordinados (Reino Unido, Alemania, Portugal, Japón, etc.)

Abril 2019. El Departamento del Tesoro bloquea las operaciones del Banco Central de Venezuela (BCV), específicamente sus cuentas en dólares en el extranjero y el desenvolvimiento de la institución del sistema financiero internacional. La medida apunta claramente a evitar que por la vía del BCV se destinen los fondos para la compra de medicinas y alimentos necesarios para la protección social de la población.  

Socavamiento de la institucionalidad venezolana: los ciclos del bloqueo y daños generados
Este conjunto de medidas de bloqueo económico han repercutido negativamente en las instituciones financieras venezolanas, en su principal industria (PDVSA) y en el acceso de las cuentas, fondos y activos soberanos del país, con los que el Estado venezolano atiende a la sociedad y sostiene los sistemas de protección social consagrados en la Constitución. 
El bloqueo económico estadounidense ha ocasionado pérdidas multimillonarias para la República, apuntando específicamente contra los fondos soberanos del país, la filial de su principal empresa nacional y las cuentas utilizadas para las actividades comerciales del país que tienen relación directa con el bienestar de la sociedad venezolana. Han apuntado directamente contra el corazón financiero de la economía venezolana.
A partir del 23 de enero, con un nuevo impulso para el cambio de régimen utilizando la figura de Juan Guaidó, quien fue impusto por Washington como un “presidente encargado” totalmente artificial, la agresividad del bloqueo económico ha aumentado notablemente. 
En entre 2014 y 2018, el ciclo de las medidas hostiles y de fuerza de los EE.UU contra Venezuela tuvo como parámetro de funcionamiento una lógica incremental de ataques contra el índice del Riesgo País, las transacciones del Estado venezolano a nivel financiero (bonos e instrumentos financieros) y económico (comercio de insumos médicos, alimentarios y energéticos para la industria petrolera), y por último, obstrucción recurrente y quirúrgica del sistema de pagos del país para aislarlo del comercio mundial. 
Con estas medidas intentaron, en el ciclo 2014-2018 inducir un default (o cesación de pagos) para quebrar la economía venezolana, mediante ataques selectivos al Riesgo País, a la deuda venezolana y a las emergentes “sanciones” que comenzaban a ahogar su sector petrolero y su acceso al sistema financiero internacional. 
Pero 2019 implica un nuevo ciclo del bloqueo. El gobierno de los EE.UU. decidió desconocer el voto popular de 6 millones de venezolanos que otorgó la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela a Nicolás Maduro, con el fin de imponer un mandato ilegal e inconstitucional en dominio de la Asamblea Nacional, manipulando el texto constitucional venezolano para instaurar un “gobierno paralelo”, que “autorice” vaciar al país de los recursos financieros y petroleros que lo sostienen.  
Coordinadamente con esta estrategia de golpe de Estado, las continuas órdenes ejecutivas se convertirían en un instrumento para confiscar ilegalmente, en una especie de redada policial global a nivel financiero, todos los activos (financieros y energéticos) del país, bajo la narrativa de que los cuantiosos recursos lo gestionaría el “nuevo gobierno”. Se trata de una persecución financiera y un saqueo abierto. 
Para dotar esta acción de fuerza militar bajo métodos no convencionales, en enero de 2019, la Casa Blanca emitió la O.E. N°. 13850 (con la que incluye a PDVSA en la lista OFAC), que autoriza un embargo ilegal contra la estatal petrolera, limitando el pago de sus exportaciones y la importación de diluyentes y otros aditivos. Al mismo tiempo que prohíbe que el sistema financiero estadounidense se involucre en negocios petroleros o auríferos con Venezuela, agudiza el aislamiento de la banca internacional que presta servicios financieros a la República para acometer sus actividades comerciales y financieras. 
En consecuencia, la maniobra de imponer un gobierno dictatorial en manos de Juan Guaidó, quien no ha sido refrendado por las elecciones para ejercer el cargo de presidente, ha tenido como resultado la aplicación de un castigo colectivo a la sociedad venezolana. 
Estas medidas coercitivas unilaterales, aplicadas extraterritorialmente mediante la posición de dominio de los EE.UU. sobre el sistema financiero internacional, traen en conjunto de consecuencias específicas para la población:

  • PDVSA presenta dificultades para la importación de diluyentes y otros aditivos que le permitan seguir exportando su producción y así sostener el nivel de ingresos del país. La medida también repercute negativamente en el comercio doméstico de combustible, al privar al país de la importación de aditivos para el combustible y la mezcla del crudo extrapesado venezolano.
  • El Estado venezolano no puede utilizar los dividendos de Citgo, calculados 11 mil millones de dólares tras el embargo de los EE.UU., obstruyendo la capacidad para la importación de medicinas y alimentos para la sociedad venezolana.  
  • Estos fondos confiscados ilegalmente reposan en cuentas opacadas, administradas directamente por el gobierno de los EE.UU, apoderándose discrecionalmente y bajo medidas de arbitraje de miles de millones de dólares que le pertenecen a Venezuela. 
  • El bloqueo de las cuentas utilizadas por la República para sus actividades comerciales, bajo la narrativa de que ahora están bajo administración de Guaidó, genera retardos y retenciones al momento de importar medicamentos sensibles para los pacientes venezolanos. 
  • El bloqueo económico y la vigilancia extrema que sufren las transacciones venezolanas, ha desembocado en que las cajas CLAP, programa insignia del gobierno venezolano para garantizar el acceso a la alimentación de la población en tiempos de guerra, sea objeto de boicot para evitar su importación efectiva. 
  • El gobierno venezolano presenta enorme dificultades para acceder al financiamiento internacional, reestructurar su deuda o realizar inversiones petroleras, con el objetivo de recibir recursos frescos que permita el desarrollo económico y social del país. 
  • El 25 de abril fue revelado un informe realizado por la firma independiente denominada Centro de Investigación Política y Económica (CEPR por sus siglas en inglés), radicada en EEUU, donde establecen una radiografía del impacto sobre la población venezolana de las “sanciones” y medidas de asfixia económica que el gobierno estadounidense aplica sobre Venezuela. Este informe fue realizado por los economistas Mark Weisbrot y Jeffrey Sachs, ambos concluyen que la cifra estimada de muertes a raíz del bloqueo económico es cercana a la de 40 mil venezolanos. Señalan también que las medidas de la Administración Trump representan un “castigo”, siendo estas un factor que genera sufrimiento colectivo. Los investigadores, altamente reconocidos en la esfera intelectual estadounidense, afirman que si los EE.UU no hubiera tomado estas medidas, la situación económica venezolana no se habría visto afectada. 

Hasta la fecha la República Bolivariana de Venezuela no ha podido mantener cuentas en Dólares  Americanos y muchas veces tampoco en euros. La mayoría de los Bancos Corresponsales han cerrado las cuentas a las principales instituciones financieras nacionales, con miras a forzar una situación de aislamiento financiero con relación al sistema financiero internacional:

  • Banco Central de Venezuela 
  • Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes)
  • Fonden (Fondo de Desarrollo Nacional)
  • Banco de Venezuela
  • Banco Bicentenario
  • PDVSA

Pérdidas financieras y daños económicos a la República

Las continuas órdenes ejecutivas del gobierno de los EE.UU, y las maniobras de cerco y asfixia que de allí derivan, han traído un conjunto de pérdidas, daños económicos significativos y confiscación ilegal de una enorme cantidad de recursos en la banca internacional. 

  • Las pérdidas financieras producto de la caída en el valor de mercado de los títulos valores emitidos por Venezuela y la imposibilidad de movilizarlos, asciende a un mil 429 millones, 246 mil 836 euros. 
  • El bloqueo económico ha elevado las dificultades para el arribo de buques con cargamentos de alimentos y materia prima necesaria para la producción en Venezuela. Aumentando los tiempos para procesar los fletes marítimos y las comisiones relacionadas. Las dificultades para la compra de alimentos, y los costos asociados que ha asumido la República para poder invertir en ese sector, ascienden a 309 millones 981 mil 426 dólares. 
  • 11 mil millones en pérdidas en pérdidas por los dividendos congelados debido a la apropiación ilegal de la empresa petrolera y venezolana CITGO por parte de EE.UU. 
  • 7 mil millones de dólares por la apropiación ilegal de los activos de CITGO. 
  • Mil 359 millones de dólares equivalentes a los colaterales en oro retenidos por el Banco de Inglaterra
  • 467 millones de dólares por el descenso del valor de los títulos valores en custodia en Euroclear, los cuales descendieron un 57%.
  • 37 millones de dólares por trabas operativas, aumento de tarifas y sobrecostes que vienen imponiendo las navieras y los puertos internacionales en las cargas que tienen como destino a Venezuela. 
  • 655 mil dólares por transferencias, consultas de pagos, enmiendas de las transferencias, entre costos operativos. Antes de la aplicación de las “sanciones” estadounidenses, las instrucciones de pago eran enviadas a través de los bancos corresponsales y eran ejecutadas en 48 horas. Ahora en promedio, un pago se hace efectivo entre 10 y 20 días continuos.
  • 20 millones de dólares por el diferencial cambiario al verse obligada la República a adoptar otras divisas, distintas al dólar americano, para realizar las transacciones financieras y comerciales.
  • 264 millones de dólares por pérdida del bono adquirido a través de Credit Suisse correspondiente a la deuda pública externa.
  • 5 mil millones de dólares por bloqueo de fondos, depósitos, colaterales y otros activos financieros y líquidos de la República. 
  • Banco de Inglaterra: mil 359 millones de dólares en colaterales de oro venezolano, que podrían ser utilizados para la compra de bienes básicos o el pago de compromisos de la República, están secuestrados en el Banco de Inglaterra. 
  • 196 millones de euros depositados en Citibank también están secuestrados. 
  • 453 millones de euros no pueden ser utilizados por el Estado venezolano debido a una confiscación ilegal del Banco de Londres.
  • 238 millones de euros están en la misma situación debido al bloqueo del fondo de cobertura estadounidense, North Street Capital
  • Mil 543 millones de euros reposan en el banco portugués Novo Banco, sin que puedan ser utilizados por la República para el pago de alimentos y medicinas. 
  • 415 millones de euros más se encuentran confiscados por el banco japonés Sumitomo. 
  • Se estima que las pérdidas totales por estas medidas coercitivas unilaterales asciende a 30 mil millones de dólares. 

Afectaciones a los derechos humanos

Para el año 2015, de acuerdo a la información publicada por uno de los centros universitarios de educación e investigación privada más reconocidos en EE.UU., los principales países de los cuales Venezuela importa bienes y servicios son: EE.UU. de Norte América ($8,07 miles de millones); China ($5,31 miles de millones); Brasil ($2,99 Miles de millones); Argentina ($1,37 Miles de millones); México ($1,22 Miles de millones); Canadá ($496 millones); Alemania ($534 millones); Italia ($472 millones); España ($381 millones); Reino Unido ($318 millones); Francia ($305 millones) y, Suiza ($264 millones)
Entre los principales productos y bienes importados por Venezuela desde EE.UU., se encuentran: medicamentos, instrumentos médicos, aparatos ortopédicos; maíz, trigo, harina de soya, productos refinados del petróleo, productos químicos, entre otros. En este sentido, se detalla lo siguiente: Para el año 2015, el monto de las importaciones de medicamentos empaquetados provenientes de EE.UU. fue de $77 millones; $54.5 millones por concepto de instrumentos médicos y/o quirúrgicos; también es importante recalcar que se importa desde EE.UU. material e insumos para equipos de rayos x ($25 millones aproximadamente). En cuanto a los alimentos, maíz ($93.5 millones); trigo ($90.7 millones); arroz ($56.4 millones); harina de soya ($224 millones). Para el mismo año, el 72% de los productos importados de Canadá es de trigo, lo que representaba $356 millones. 
El 50% de lo importado desde Suiza son medicamentos envasados, lo que representa $133 millones; 9.6% correspondiente a sangre humana o animal ($25.2 millones); así como medicamentos no envasados, antibióticos y reactivos de laboratorio: 1.8%, 1.3% y 1.2% respectivamente, totalizando aproximadamente $11 millones. 
Es importante resaltar que Venezuela importa la mayoría de los medicamentos que requiere para garantizar la vida y salud de sus habitantes. El 34% se compra a EE.UU., 7% a España y 5% a Italia. Solo de estos países que han aplicado medidas coercitivas unilaterales a Venezuela se importaba un total del 46% de las medicinas que necesita el Pueblo venezolano. Lo mismo ocurre con los alimentos, el 33% de las importaciones proviene de EE.UU. y 12% de Canadá. Esto es, el 45% de las importaciones de alimentos tenía como origen Estados que han mantenido una política de mayor confrontación y han aplicado la mayor cantidad de medidas unilaterales económicas contra Venezuela.
Como resulta evidente, el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por EE.UU. contra Venezuela genera un impacto de grandes dimensiones en la economía de nuestro país, en su desarrollo social y, sobre todo, en posibilidad del Estado de importar bienes de primera necesidad para la sociedad venezolana. 
Recordemos, además, que EE.UU. domina las rutas comerciales de las principales navieras, lo que le ha permitido dificultar la llegada de bienes esenciales para nuestra población, no solo aquellos que provienen de EE.UU., sino de cualquier otro país proveedor bajo su esfera de influencia. Si a ello se suma la prohibición para importar bienes y servicios directamente necesarios para las actividades económicas del país, entre ellos insumos industriales y servicios financieros, es indudable que las restricciones impuestas por EE.UU. tienen un impacto negativo directo sobre el disfrute y ejercicio pleno de los derechos humanos y, más aún, limitan sustancialmente la capacidad del Estado venezolano para cumplir con la obligación de garantizarlos y protegerlos.

Afectaciones en el sistema de salud venezolano: casos

El bloqueo a la compra de medicamentos ha sido otra de las variantes de las medidas coercitivas unilaterales del gobierno de los EE.UU. Estas no sólo implican la obstrucción de medicamentos sensibles para la población, sino también una retención de los fondos que el Estado venezolano destina para ello a través de proveedores.  

 

Se estima que las pérdidas totales por estas medidas coercitivas unilaterales asciende a 30 mil millones de dólares. 

Una orden de compra del Fonden por mil 171 millones de euros a un proveedor certificado para la importación de Albúmina Humana, Inmunoglobulina y otros hemoderivados, fue bloqueada. La acción afectó 5.859 personas que padecen hemofilia y síndrome Guillain-Barré. Los pagas fueron rechazados tres veces. 
Otra orden de compra del Fonden, esta vez por 781 mil 219 euros, para la compra de reactivos de sangre, sufrió la misma situación. Esta acción afecto a 2 millones 586 mil 106 pacientes y 123 mil más que necesitan transfusión de sangre. 
La compra desde Bandes de inmunoglobulina, por el orden de los 51 mil 529 euros, fue bloqueada para evitar que el pago llegara a los proveedores certificados. El pago fue rechazado cuatro veces, la última en febrero de este año, trayendo como consecuencia la afectación directa sobre más de 200 niños con síndrome de kawuasaki.
El 15 de enero de 2019 se realizó el desembolso a la OPS para la adquisición de las Vacunas. El pago se tramitó a través del Novo Banco. S.A. Lisbon. Portugal, para el Banco Do Brasil S.A. esta fue rechazada. El 07 de febrero se realizó nuevamente la transacción, en esta oportunidad retienen el dinero. Estas obstrucciones fueron a propósito de la compra de vacunas para la Meningitis, Rotavirus e Influenza por parte de Bandes y Fonden. Un total de 2 millones 109 mil euros fueron devueltos intentado llegar a la Organización Panamericana de la Salud, con el propósito de finiquitar la importación. Este bloqueo afecto la disponibilidad de vacunas para 2 millones 600 mil niños y niñas venezolanas. 
Esta vez, la importación de Antibióticos hospitalarios, Anestésicos y Antituberculosos, por un monto de 12 millones 345 mil euros, fue bloqueada. El 16 de febrero se realizó la compra a Factor Trading Tibbi Malzemeler Ticaret Anonim Sirketi para cancelar la factura Nº 19-030. El pago fue rechazado por el Banco Turkiye Cumhuriyeti Ziraat Bankasi A.S. El origen de esta compra y tenía como destino Turquía. La acción afectó la posibilidad de realizar 180 mil operaciones quirúrgicas y la compra de suficientes dosis para atender a una población de 823 mil personas. 
Para la reparación de equipos de hemodinamia del Cardiológico, con el objetivo de sostener los procedimientos de intervención vascular, se bloqueó un pago 197 mil 530 euros. El pago provenía de la Metor S.A hacia un proveedor certificado, recibió comunicación del Banco de Santander en España, manifestando que no pueden recibir el pago proveniente debido a las “sanciones” de la OFAC, en base a los avisos emitidos por la FinCEN, ambos oficinas del Departamento del Tesoro de los EE.UU. Esta medida pone en riesgo la vida de 500 niños que padecen de cardiopatía congénita. 
Los montos para la compra de medicamentos e insumos médicos a proveedores en el exterior supera los 16 millones de euros, esto aunado a otras retenciones realizadas por los EE.UU y algunos países de Europa. 

Halcones y funcionarios estadounidenses reconoce que es un crimen el bloqueo económico

Pese a que los funcionarios de EE.UU. insisten permanentemente que las “sanciones” están sólo dirigidas hacia el gobierno venezolano, y que por el contrario a lo que se indica en este documento, buscan un cambio de régimen violento en beneficio económico de la República Bolivariana de Venezuela. 
Algunas vocerías, sin embargo, han dejado evidencias precisas de los objetivos del bloqueo económico contra Venezuela, lo cual contrasta mucho con la justificación forzada de que las “sanciones” ayudan al país a mejorar su vida cotidiana.
Contrariamente a la lógica benévola y “humanitaria” que desean imprimirle, en realidad, los halcones que han tomado nuevamente el poder sobre las palancas de la política exterior del imperio, saben con exactitud que las medidas coercitivas unilaterales provocan sufrimiento, problemas económicos, afectaciones a los derechos humanos y el deterioro en todos los órdenes de la sociedad venezolana.  

En octubre del 2018, durante una entrevista exclusiva al medio VOA, el ex embajador estadounidense en Venezuela, William Brownfield, afirmó que la "mejor solución" para el país sería "acelerar" el colapso, aunque eso se tradujera en una mayor carga de sufrimiento durante meses o años para la población venezolana. A criterio de Brownfield, esto se haría realidad cortando el ingreso petrolero sancionando directamente a PDVSA, medida que la Administración Trump tomó en enero del presente año para apoyar la autoproclamación presidencial de Juan Guaidó. “Si vamos a sancionar a Pdvsa tendrá un impacto al pueblo entero, al ciudadano común y corriente de las comunidades de Venezuela”, declaró Brownfield al tiempo que agregó: “En este momento quizás la mejor solución sería acelerar el colapso, aunque produzca un periodo de sufrimiento mayor, por un periodo de meses o quizás años”.
En enero de 2018, un funcionario del Departamento de Estado en condición de anonimato, en medio de una videoconferencia con distintos periodistas internacionales, comentó: A una pregunta de la periodista María Molina, de Radio Colombia, sobre la efectividad de las “sanciones” contra Venezuela, respondió: "La campaña de presión está funcionando. Las “sanciones” financieras que hemos impuesto al gobierno venezolano lo han obligado a comenzar a caer en default, tanto en deuda soberana como de PDVSA, su compañía petrolera. Y lo que estamos viendo (...) es un colapso económico total en Venezuela. Entonces nuestra política funciona, nuestra estrategia funciona (…)". 
En entrevista exclusiva con la emisora de Miami Actualidad Radio, el enviado de Trump para Venezuela, el enviado de la Casa Blanca para Venezuela Elliott Abrams, se refirió al sabotaje eléctrico ocurrido en el mes de marzo y cómo la administración estadounidense buscaba redirigir el evento hacia una presión más elevada contra el país. Según reportó la periodista Anya Parampil, Abrams dijo: "Estamos presionando al régimen... y vamos a continuar con esto. Creo que las presiones aumentarán, la presión de los EE.UU. y la presión interna también. Especialmente esta semana, cuando no hay luz", expresando entre líneas que el gobierno de EE.UU tiene vinculación con lo ocurrido.
A los días de la autoproclamación de Juan Guaidó en una avenida del este capitalino, el gobierno de los EE.UU. decretó la confiscación ilegal de PDVSA y Citgo. "Continuaremos utilizando todas nuestras herramientas diplomáticas y económicas para apoyar al presidente interino Guaidó", afirmó Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, indicando que el "camino del alivio de las sanciones" a PDVSA es a través de la "transferencia expedita del control" a ese diputado o a un gobierno subsecuente. Hizo evidente la posición de arbitraje y control de bienes soberanos venezolanos en suelo estadounidense, en violación abierta al derecho internacional y sin ninguna resolución de un ente que respalde mayoritariamente ese tipo de acciones.
Tratando de legitimar estas acciones, Departamento de Estado emitió el siguiente comunicado días después del saqueo a PDVSA: "El 25 de enero, el secretario de Estado Michael R. Pompeo certificó la autoridad del presidente interino Juan Guaidó para recibir y controlar ciertas propiedades en cuentas del gobierno de Venezuela o del Banco Central de Venezuela retenidas por el Banco de Reserva Federal de Nueva York o de otros bancos asegurados estadounidenses, de acuerdo con la Sección 25B de la Ley de Reserva Federal. Esta certificación ayudará al gobierno legítimo de Venezuela salvaguardar aquellos activos para el beneficio del pueblo venezolano”.
En una entrevista con Greta Van Susteren del medio Voice of America, en octubre de 2018, el secretario de Estado, Mike Pompeo, afirmó: “Hemos sido muy consistentes. Hemos instado al pueblo de Venezuela a restaurar la democracia en su propio país, y ha visto las sanciones que implementamos, no solo contra el país, que a veces tiene un impacto adverso en el pueblo de Venezuela, sino también contra el país”.

Fuentes utilizadas para este informe: 

Organización de DDHH venezolana, Sures 
-Equipo de investigación Misión Verdad
-Doctora en Ciencia Política por la Universidad Simón Bolívar (Venezuela). Magister en Políticas Públicas del Instituto de Estudios Avanzados, profesora Pascualina Curcio. 
-Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela