Poder popular hace de Las Tablitas en Portuguesa un barrio nuevo productivo
La prominencia de 
ranchos de tabla y zinc originó hace más de una década en el estado 
Portuguesa, en los llanos venezolanos, el nombre de la comunidad Las 
Tablitas, donde en siete años la fuerza del poder popular liberó de 
ranchos a más de 450 familias y consolidó unidades agroproductivas que 
abarcan desde la cría y reproducción de peces hasta el cultivo de 
alimentos en espacios controlados.
La transformación de este sector, ubicado en Guanare, capital de 
Portuguesa, comenzó con la organización de la comunidad en 2008. El reto
 era concretar un proyecto de desarrollo periurbano lanzado por el 
Gobierno estadal para transformar las condiciones de vida en una de las 
zonas económicamente más deprimidas de la entidad.
En las Tablitas habitan más de 5.000 personas que, agrupadas en 850 
familias, exhiben orgullosas las conquistas logradas en Revolución, como
 resultado de la participación de la comunidad en proyectos que 
trascienden la construcción de aceras, brocales y viviendas e incentivan
 el trabajo socioproductivo.
"El Gobierno puso insumos, dinero, asistencia técnica, y nosotros 
mano de obra, conciencia y organización popular", indicó la vocera del 
consejo comunal de esta zona, Doralys Ortiz, al referir la construcción 
de redes de aguas blancas y servidas, la electrificación, la sustitución
 de ranchos, la producción de hortalizas en  invernaderos, el cultivo de
 cachamas en 17 lagunas y la producción de humus orgánico en una unidad 
de lombricultura.
Hacia la plena consolidación
La transformación integral de Las Tablitas ha sido financiada por la 
Gobernación de Portuguesa, el Consejo Federal de Gobierno (CFG) y más 
recientemente por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que 
destinó más de 45 millones de bolívares para acelerar la consolidación 
de los servicios y la erradicación de la pobreza en este sector, que 
forma parte del corredor Guanare.
Ortiz informó que con los recursos de la Gran Misión se construyeron 
28.000 metros de aceras y brocales, 4.000 metros de acueducto, 2.500 
metros de red eléctrica y un colector principal de 470 metros y 28 
pulgadas que recoge todas las aguas residuales de la zona.
También se ejecutó un plan de embaulamiento de caños y se 
pavimentaron las 11 avenidas y calles transversales de la comunidad, con
 la aplicación de 7.250 toneladas de asfalto. "Nos quedan todavía 35 
ranchos que este año vamos a sustituir por casas dignas", agregó.
La vocera comunal destacó que con el próximo desembolso de Barrio 
Nuevo, Barrio Tricolor proyectan construir un paseo comunal, con puentes
 que conectarán los sectores 2 y 3 de Las Tablitas, permitirán el paso 
directo de vehículos y el acondicionamiento de un bulevar en el que se 
venderán a precios justos los alimentos que la misma comunidad produce 
en el Complejo Socioproductivo J.J. Montilla, justo al lado de la zona 
residencial.
Sueños de "los tabliteros"
El sueño de los habitantes de Las Tablitas era contar con 
infraestructura de servicios, en especial con una red de electrificación
 para "reemplazar alambres de púa de donde guindaban bombillos", comentó
 Nuris Ramos, quien vive en el sector desde hace más de ocho años.
Otro anhelo de "los tabliteros" –llamados así por la cantidad de 
ranchos que habían en la zona- era tener casas dignas para dejar atrás 
el miedo y la incertidumbre cada vez que llegaba el invierno: "Nos 
mojábamos más adentro del rancho que en la calle y en las noches nadie 
dormía, atajando goteras y tapando a los muchachos para que no se 
enfermaran", comentó.
Ramos dijo que con la instalación de postes de alumbrado público y la
 sustitución de ranchos "los sueños de los tabliteros se cumplieron" y 
la comunidad sintió el derecho de imaginar calles asfaltadas que la Gran
 Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor también hizo realidad.
"Esto se volvía puro barro con la lluvia y teníamos que sacar a los 
niños a caballito (cargados en la espalda) para que fueran a clases", 
recordó.
Modelo de organización popular
La transformación de Las Tablitas es la primera experiencia 
comunitaria de desarrollo periurbano en las principales ciudades de 
Portuguesa y, en palabras del gobernador Wilmar Castro Soteldo, es esta 
una comunidad modelo que reafirma que "el pueblo sí puede hacer realidad
 sus sueños, con organización, esfuerzo y mucha disciplina".
Para el mandatario portugueseño, sin la participación decidida de la 
comunidad organizada no hubiese sido posible el mejoramiento del hábitat
 en este sector: "Aceptaron el reto de transformar sus condiciones de 
vida y hoy son ejemplo para todas las organizaciones del poder popular",
 sostuvo.
Destacó que el aporte de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor
 fue vital para agilizar la consolidación urbanística de Las Tablitas y 
fortalecer la participación  protagónica del pueblo organizado en la 
ejecución, seguimiento y control de proyectos formulados por la propia 
comunidad.
La activación de la Gran Misión permitió la incorporación de más de 
140 vecinos a la construcción de obras definidas y priorizadas en 
asambleas de ciudadanos para dar solución a problemas comunes.
"Nuestra propia gente ejecutando las obras, luchando por el vivir 
bien, produciendo alimentos y trabajando con conciencia por el bienestar
 colectivo es el mayor logro de la Revolución y de Barrio Nuevo, Barrio 
Tricolor", concluyó Doralys Ortiz, vocera del consejo comunal Las 
Tablitas.
 Fuente: AVN
 





 
No hay comentarios :
Publicar un comentario