Desde hace ya un tiempo todo el mundo 
habla del fenómeno del contrabando y de los males que genera esto en la 
frontera y en todo nuestro país, es un sistema comercial maligno para 
nuestra nación, ya que casi todos nuestros productos son extraídos por 
contrabando para Colombia principalmente, antes se hablaba solo del 
contrabando de hidrocarburos, pero en la actualidad cualquier cosa que 
pase por nuestra mente es llevado a toda Colombia, claro teniendo como 
punto principal la frontera de Táchira y Zulia.
 La causa del contrabando en la frontera 
de Táchira de la cual tengo mucha información ya que es mi tierra, es 
preocupante, esta actividad ilegal esta destruyendo la economía de la 
región y del país, las personas de todos los estratos sociales renuncian
 a sus trabajos formales para contrabandear todo tipo de productos 
“hasta la leña” para el vecino país, esto afecta considerablemente las 
industrias, el comercio y los servicios de la región, ya que muchos de 
nuestros productos son extraídos a Cúcuta con la complicidad de muchos 
militares, ya que esta actividad da hasta para corromper el honor 
patriótico de nuestras autoridades militares y policiales, aclaro que no
 son todas solo un grupo de altos oficiales y subalternos.
 Podemos decir que el contrabando esta 
destruyendo las bases económicas, culturales y sociales del Táchira, ya 
que se observa cómo los muchachos y profesores prefieren dejar de ir al 
liceo para dedicarse a esta actividad, muchos ciudadanos tomaron ésto 
como un modo de vida y la cultura del trabajo y la constancia por hacer 
lo bueno se esta viendo afectado cada día, ahora el que no se dedica al 
contrabando es tildado por muchos como un pendejo, quedado y de mas 
calificativos.
|  | 
| 
Contrabandistas desafían autoridades por inmensas utilidades | 
 Ya conocemos mucho sobre este fenómeno 
que da más dinero que el mismo narcotráfico, por poner un ejemplo: si 
alguien contrabandea un kilo de leche y la vende en Cúcuta, hay millones
 de consumidores y si las autoridades lo descubre, por lo mucho se la 
quitan, todo esto sería contrario si fuera un kilo de cocaína o 
cualquier droga. Ya no voy hablar de las consecuencias del contrabando 
voy hablar de su origen y de las posibles ideas de cómo disminuirlo o 
acabarlo.
 Todo comienza con la mafia de Cúcuta 
apoyada por el Gobierno de Colombia, y ustedes verán el por qué y el 
cómo esta estructurado esta organización delictiva, a continuación se 
les explicara:
1.Devaluación ficticia del Bolívar con el Peso.
 Resulta que en Venezuela se escucha por 
todos los medios de comunicación que en el país existen cuatro (4) 
valores de la moneda en relación al dólar (Cencoex, Sicad, Simadi y 
dólar paralelo), pero resulta que no somos los únicos, nuestros vecinos 
colombianos son los únicos que reciben Bolívares (moneda extranjera) en 
su país y poseen dos (2) valores marcadores de esta moneda, el primero 
es marcado como pasa en todos los países del mundo por su banco central 
llamado el Banco de la Republica de Colombia, el cual rige la economía 
de su país, pero resulta que en la frontera (Cúcuta) la mafia coloca el 
precio del bolívar el que le da la gana, todo con el fin de obtener 
Bolívares baratos y de esta manera mantener el contrabando.
- ¿Cómo calcula el Banco de la Republica de Colombia (BRC) el precio del Bolívar?
 El BRC diariamente presenta una tabla 
donde expresan el valor de las diferentes monedas que se cotizan en la 
frontera de sus países vecinos; para la fecha 11/05/2015 publica lo 
siguiente: (ver en http://www.banrep.org/es/conversion-dia-paises-vecinos)
Bs./Peso ($) = valor dólar Colombia/valor del dólar en Venezuela
Datos:
Bs/Peso ($) = 2360,52 /12 = 196,71Bs/Pesos
10.000 Bs. → X
Resolver la regla de tres: 10.000 Bs. x 196,71 Bs./Pesos ÷1 Bs. = 1.967.100 Pesos
Esto es lo que daría el BRC a un venezolano que fuera a cambiar legalmente Bolívares a Pesos 1.967.100 Pesos por 10.000 Bs.
10.000 Bs. → X
Resolver la regla de tres: 10.000 Bs. x 8,60 Bs. /Pesos ÷1 Bs. = 86.000 Pesos
10.000 Bs. → X = 86.000 Pesos
10.000 Bs → X = 1.967.100 Pesos
X ← 1.967.100 Pesos = 213.815,21 Bs.
Bs./dólar=Peso/dólar→ Bs./dólar=2360,52 pesos/dólar (11/05/2015) =274,47 Bs. /dólar
Bs. /Peso 8,60 Bs./ Pesos (11/05/2015)
274,47 Bs./dólar x 5% de comisión = 288,19 Bs./dólar este es el valor publicado por Dolartoday que tal!!!, pero apoyándose en la mafia de Cúcuta.
Posibles soluciones para acabar con este fenómeno mafioso
Conclusión
Fuente: https://patriotaconsciente.wordpress.com
Como se puede observar en la tabla lo que
 esta resaltado en color verde es el valor que calcula el BRC, pero la 
pregunta es ¿como calculan ese valor para cada país vecino?, bueno, en 
la siguiente formula podrán ver como lo hacen para Venezuela:
 Formula:Bs./Peso ($) = valor dólar Colombia/valor del dólar en Venezuela
Datos:
- 1 dólar Vzla = 12 Bs. Valor referencial tomado por el BRC
- 1 dólar Col =2360,52 pesos para el 11/05/2015 tomado por el BRC
Bs/Peso ($) = 2360,52 /12 = 196,71Bs/Pesos
 Nota: El BRC toma como 
referencia el valor del dólar del SICAD 12Bs./$ algo que no debería ser 
ya que este dólar solo cubre el 25% de las operaciones financieras de 
Venezuela, el más acorde seria el valor del dólar de CENCOEX a 6,30Bs./$
 ya que este cubre el 70% de todas las operaciones financieras del país.
En tal sentido la relación correcta y formal para realizar la compra y venta de Bolívares y Pesos sería la siguiente:
 1 Bs. = 196,71 Bs. /Pesos
 1.Ejercicio práctico de 10.000Bs que 
lleve un venezolano a la ciudad de Cúcuta de vacaciones o para realizar 
compras, el cambio legal sería el siguiente:
 1 Bs.                →                    196,71 Bs. / Pesos10.000 Bs. → X
Resolver la regla de tres: 10.000 Bs. x 196,71 Bs./Pesos ÷1 Bs. = 1.967.100 Pesos
Esto es lo que daría el BRC a un venezolano que fuera a cambiar legalmente Bolívares a Pesos 1.967.100 Pesos por 10.000 Bs.
- ¿Cómo calcula el valor del Bolívar y del Peso la mafia narco-paramilitar de Cúcuta?
 Bueno, déjenme informarles que de tanto 
indagar por fuentes formales del Banco de la Republica de Colombia y de 
las Casas de Cambio mafiosas de Cúcuta en el terreno, preguntado cómo es
 la formula matemática o económica en la cual se sustenta el valor que 
ellos le asignan al Bolívar y la respuesta moderadamente lógica fue la 
siguiente:
 “Señor la fórmula para calcular el precio de las monedas NO EXISTE todo está en función de cuanto contrabando de hidrocarburos y alimentos llega de Venezuela”.
|  | 
| Ahora resulta que el dueño de esta casa de cambio en cucuta esta acusado de ser complice intelectual | 
 Ustedes se imaginaran mi reacción, bueno
 continué investigando sobre esto y analizo lo siguiente: si todo parte 
de la oferta de productos del contrabando, entonces no se entiende por 
qué cuando en la frontera Venezolana hay operativos muy fuertes por las 
autoridades, y por ende los productos venezolanos de contrabando no 
llegan a Cúcuta entonces lo lógico es que el Bolívar suba su valor 
porque no hay oferta de productos de contrabando en suelo colombiano 
pero resulta lo contrario, el valor del Bolívar se sigue desplomando 
¿quien entiende esto?.
 En tal sentido los datos aportados por 
las casas de cambio narco-paramilitar de Cúcuta son expresados en 
diferentes medios electrónicos (http://bolivarcucuta.com/), y la utilizan para colocar el valor de la compra y venta de Bolívares y Pesos. Ejemplo para el 11/05/2015 sería lo siguiente:
| Valor | Compra | Venta | 
| 1Bs. | 8.60 Bs./Peso | 9.20 Bs./Peso | 
- Ejercicio práctico de 10.000Bs que lleve un venezolano a la ciudad de Cúcuta de vacaciones o para realizar compras, el cambio ilegal mafioso sería el siguiente:
10.000 Bs. → X
Resolver la regla de tres: 10.000 Bs. x 8,60 Bs. /Pesos ÷1 Bs. = 86.000 Pesos
 Se evidencia una clara diferencia con el
 ejercicio 1, debido a que de esta forma, la mafia le roba al venezolano
 turista sus bolívares y le da una cantidad ínfima de pesos, que si 
acaso sirve es para un viaje en taxi en Cúcuta.
 Cualquiera se puede preguntar el por qué
 la mafia de Cúcuta hace esto “sobre valorando” su moneda (peso), la 
respuesta es sencilla, ellos necesitan comprar productos con bolívares 
baratos, porque si ellos sacan el cálculo del BRC ya no hay ganancia, en
 tal sentido no es rentable para el sistema mafioso de la frontera.
 Pero hay otra interrogante que genera 
más alarma, si esto afecta a tantas personas ¿por qué el Gobierno 
colombiano no tomas las riendas de las casas de cambio de la frontera?, 
contrario a esto, se vuelven cómplices de este sistema tan maligno y 
perverso para ambas naciones, pero las respuesta la podemos encontrar en
 el Libro “La Guerra contra el Pueblo” de Tony Boza (2014) (http://www.ciudadccs.info/wp-content/uploads/2015/01/20/La-guerra-contra-el-pueblo.pdf), el cual expresa lo siguiente:
 “El contrabando de Venezuela a Colombia 
registró el año 2013 la nada despreciable cifra de 5 mil millones de 
dólares (equivalentes a la cuarta parte de nuestras reservas 
internacionales), mientras que el comercio legal apenas llegó a mil 817 
millones de los billetes verdes. Aquel supera a éste por tres veces su 
valor”
 Ya se entiende el por qué el Gobierno de
 Colombia “nuestros vecinos” no hacen nada por frenar este flagelo 
tomando acciones concretas al respecto; pero hay otro motivo el por qué 
nuestros vecinos colombianos no actúan y es por la siguiente razón:
 Resulta que en la línea fronteriza el 
contrabando mantiene 30% – 40% de colombianos aproximadamente que no 
poseen trabajo formal o son desempleados, sin contar que el contrabando 
atraviesa todo el territorio colombiano, todo esto es causado porque en 
Colombia hay altos niveles de desempleo y es Colombia el tercer país más
 desigual de Latinoamérica y lo más preocupante de este tema es que 
Colombia es el único país que incrementa desigualdades con o sin un 
crecimiento económico (ONU Hábitat, 2014).
 Como se puede observar,
 Colombia tiene graves problemas sociales y que a través del contrabando
 que sale de Venezuela para ese país, suple o alivia dichos 
inconvenientes, es tanto así que el gobierno colombiano genero una serie
 de leyes que legalizan dicha actividad, en tal sentido, será muy 
difícil que ellos colaboren con nuestro Gobierno Revolucionario, tan 
solo si se le hace una presión político y social de alto nivel que se 
vean moralmente obligados en ayudar de verdad.
 ¿Cómo funciona la mafia  narco-paramilitar a través de las casas de cambio de la frontera?
 Recuerden que el gran aliado de la mafia
 colombiana es el gobierno de ese mismo país, el cual es permisivo y 
complaciente con esta actividad ilegal, con lo que atenta hasta con el 
aparato productivo de su propia nación, les voy a mostrar un ejemplo de 
cómo funciona la mafia a través de las casas de cambio.
 1) Las casas de cambio colombianas en la 
frontera compran bolívares baratos a un valor irreal y luego transforman
 esos bolívares en millones de pesos veamos un simple ejercicio.- Turista venezolano lleva 10.000Bs. y los cambia a pesos en casa de cambio en Cúcuta
10.000 Bs. → X = 86.000 Pesos
- La casa de cambio mafiosa toma esos 10.000 Bs. y los lleva al Banco de la Republica de Colombia (BRC) y los cambia a pesos nuevamente.
10.000 Bs → X = 1.967.100 Pesos
 Como ustedes pueden ver, el BRC le dio 
una cantidad muy superior de pesos a la casa de cambio de Cúcuta muy por
 encima de la que ésta le dio al Turista venezolano.
- La casa de cambio de Cúcuta transfiere esos pesos a Cúcuta y los vende a precio de la mafia, veamos:
X ← 1.967.100 Pesos = 213.815,21 Bs.
Que tal!!! 10.000 Bs. de un Turista 
venezolano se transformaron en 213.815,21 Bs. con tan solo realizar unas
 transacciones financieras, de aquí es donde sale la nueva fase de la 
guerra económica que es la compra de billetes de alta denominación 
(billetes 50 Bs. y de 100 Bs.), por medio de esto, ellos se les hace más
 fácil realizar éstas operaciones financieras y el contrabando, ya que 
la mafia organizó sus bandas narcotraficantes y delincuencias (Bacrim) 
para que trabajen como contrabandistas de hidrocarburos y productos 
venezolanos, ya que es más rentable que el mismo trafico de droga.
Pero como funciona la compra de billetes 
de 100 y 50 bolívares, sencillo, las casas de cambio de Cúcuta compran 
un billete de 50Bs. y le dan 20 Bs. más, o sea le depositan 70Bs. y por 
los de 100Bs. les dan 40Bs. de más, lo que seria 140Bs. (el dinero es 
devuelto por transferencias electrónicas) pero esto funciona con la 
complicidad de bancos venezolanos como el Banesco, que posee 3 agencias 
bancarias en San Antonio del Táchira y el Provincial, es tanto así que 
las mismas casas de cambio les sugieren a los que llevan el dinero 
(billetes/bolívares), que ellos les transfieren a cuentas especialmente 
de Banesco, veamos un ejemplo:
Un holgazán y traidor a la patria 
recolecta diez mil (10.000) Bs. en billetes de 100Bs. y los lleva a una 
casa de cambio de Cúcuta, la cual recibe el dinero y lo arruman como si 
fuera bultos de papa, siendo dinero y para el asombro de todos sin 
seguridad mínima en sus instalaciones, se nota que es una mafia, luego 
ésta casa de cambio le pide un numero de cuenta en Banesco o Provincial y
 le transfiere electrónicamente desde Colombia catorce mil (14.000) Bs. a
 una cuenta del traidor de la patria, que tal. Es decir, que por cada 
billete de 100 Bs. que este holgazán traidor vendió a los mafiosos le 
dieron 40 Bs. más de ganancia podrida, inerte e improductiva. Que 
tal!!!!! a caso las autoridades de ambos países no se dan cuenta de 
esto??? Es indignante…
- ¿Cúcuta es el marcador de Dólartoday?
 Ya todos conocemos esa 
aberración de Dolartoday no voy hablar del mal que le hacen al país (ya 
lo sabemos), si no como funciona, pues estos malandros pitiyanquis usan 
la legalidad del valor del dólar en Cúcuta reportada por el BRC y lo 
dividen con el valor mafioso del Bolívar / Peso de Cúcuta y después 
estos malandros (por si fuera poco) cobran un 5% de comisión, éstos 
malandros inventaron una supuesta formula financiera que no existe en 
ningún lado y de hay sale el dólar paralelo que alimenta la guerra 
económica de Venezuela, veamos el ejercicio:
Bs./dólar=Peso/dólar→ Bs./dólar=2360,52 pesos/dólar (11/05/2015) =274,47 Bs. /dólar
Bs. /Peso 8,60 Bs./ Pesos (11/05/2015)
274,47 Bs./dólar x 5% de comisión = 288,19 Bs./dólar este es el valor publicado por Dolartoday que tal!!!, pero apoyándose en la mafia de Cúcuta.
Posibles soluciones para acabar con este fenómeno mafioso
Nuestro gobierno podría militarizar toda 
la frontera y cerrarla si quisiera, pero aun así no frenaría el 
contrabando porque el estimulo es muy grande, las ganancias son 
exorbitantes y hoy en día todo el mundo quiere riqueza fácil sin 
esfuerzo del trabajo y sin la constancia que se necesita para construir 
un país, esto no se resuelve militarmente, al contrario, ellos colaboran
 y se benefician también. Ante esta situación y a mi parecer, el 
Gobierno Venezolano debe afrontar este fenómeno de la siguiente manera:
1) Hay que reunirse con el gobierno 
colombiano para que ellos colaboren y si no lo quieren hacer, hay que 
realizar movilizaciones nacionales e internacionales para que los 
vecinos colombianos ayuden, se incentiven y comprometan a controlar las 
casas de cambio de su frontera para que se apeguen a las leyes y a lo 
señalado o regido por el BRC.
2) El gobierno venezolano debe colocar 
una sede del BCV en la frontera, ya que esto seria un acto de soberanía y
 permitiría poner orden en nuestra frontera, ya que las casas de cambio 
nuestras hacen lo que se les da la gana también y se unieron a la mafia 
de Cúcuta, lastimosamamente no hay autoridad que se imponga (tierra de 
nadie).
3) Se debe llegar a un acuerdo entre 
el BRC y BCV, pues son los únicos que deben marcar el valor de peso con 
el bolívar y de esta manera se acaba dos fenómenos, el de la mafia de 
Cúcuta como el de Dolartoday.
4) Imaginemos que nuestros vecinos 
colombianos no quieran colaborar, hay que buscar los mecanismos 
necesarios para que ellos (Colombia) no acepte mas los Bolívares en su 
país, ya que si no valen como dicen en la frontera entonces porque el 
BRC los acepta no se entiende, o será que los toman como reserva, el 
Banco Central de Venezuela no debe aceptar esto y en tal sentido debe 
formular medidas para que las transacciones entre los dos países sea en 
dólares.
Conclusión
El Gobierno Venezolano debe tomar medidas
 urgentes tanto diplomáticas,  financieras y legales, ya que si no lo 
hace pronto, cada día vamos a tener mayor escasez, más inflación, 
agudización de la guerra económica, por Dios es por el bienestar de la 
patria hay que tomar medidas de emergencia ya que el daño que se le hace
 la Nación es grave e incalculable más que en lo financiero y político, 
es en la moral del pueblo honesto, trabajador que se ve afectado.
Camaradas si les gusto el artículo 
por favor háganlo conocer por sus redes sociales y si quieren dejar 
comentarios, ideas, sugerencia, soluciones y demás, serán bienvenidas y 
necesarias, gracias por su atención.
Unidad, Lucha, Batalla y Victoria… Venceremos por siempre.Fuente: https://patriotaconsciente.wordpress.com
 

 
Buenos dias amigos, excelente analisis, como bien dices hoy esta cerrada la frontera en tachira, sin embargo hay que cerrar la de Zulia temporalmente, mientras el gobierno de Venezuela solicita a Colombia la eliminacion de las perversas casa de cambio fronterizas y otros acuerdos politicos que favorezcan a Venezuela. Hasta cuando vamos a seguir manteniendo a Colombia al precio de nuestros compatriotas que pasan calamidades porel desabastecimiento.
ResponderEliminarBuenas tardes, Camarada una de las medida es revalorizar nuestra modena y adecuar nuestro precios a esa revalorización, tenemos 300 toeladas de oro y podemos seguir creciendo en ella, asi qeu un patro oro y sustentada en la producción de Petroleo, nosdaria esa capacidad, en un rango de 4 meses se pararia ese contrabando por que ya no seria rentable comprar con moneda barata. Igual si hay que cerrar la frontera y ejercer presión sobre los indocumentado en el pais si lo deseamo conservar y no es xenofobia sino un acto de supervivencia plena.
ResponderEliminarExcelente articulo, ahora falta que nuestros gobernantes tomen acciones sobre el asunto y se puedan conseguir resultados exitosos al respecto.
ResponderEliminarOye amigo te felicito de verdad por tal análisis, muy bueno de verdad... yo no entendia como era que la casa de cambio obtenia su ganancia, y fue claro... el Bco. Central de colombia recibe los Bolivares de la casa de cambio y se los paga como lo tiene el estipulado y que es el valor correcto...!!! Excelente.... Felicitaciones...
ResponderEliminar