“El
 avance del paramilitarismo colombiano en Venezuela comenzó en el año 
2000 cuando el Banco de la República de Colombia otorgó facultades 
legales a los cambistas de Cúcuta para que fijaran un valor empobrecido 
del bolívar”.
La afirmación fue hecha por Juan Carlos Tanus, dirigente de la 
Asociación de Colombianos y Colombianas en Venezuela, durante su 
participación en el programa La Patria Nueva, transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV), al explicar las tres fases que desarrolla el paramilitarismo colombiano en territorio venezolano.
“Darle facultades a los cambistas en la frontera forma parte del 
engranaje financiero del paramilitarismo que ya ha legalizado su poderío
 en Colombia y ahora pretende incursionar en Venezuela”
Esta estructura forma parte de una hegemonía militar de Estados 
Unidos, apuntó Tanus, y su forma de avanzar es penetrando el tema 
financiero para controlar la economía, luego el social para controlar el
 territorio y por último incursiona en el engranaje político para 
apoderarse de los estados .
“El paramilitarismo fue creado y es acompañado por el gobierno de 
Estados Unidos para controlar a los pueblos de nuestra región y en el 
caso colombiano con la complacencia de los gobiernos de la derecha se ha
 convertido en una política de Estado”, afirmó.
El objetivo de las Casas de Cambio de la frontera colombiana, junto a
 páginas como Dólar Today, es fortalecer al paramilitarismo y 
convertirse en los factores principales de la problemática de la 
economía en Venezuela, al incentivar el contrabando de extracción masiva
 con la devaluación sistemática y arbitraria del bolívar, lo que produce
 de forma directa e inmediata es acaparamiento, escasez,  especulación y
 por supuesto la inflación.
RNV 
 

 
No hay comentarios :
Publicar un comentario