
Foto: AVN / Archivo
Con el propósito de
soportar el período seco normal en esta época del año (enero-mayo) y
evitar un descenso acelerado del nivel del embalse Guri (Bolívar), para
este año se prevé aumentar la generación térmica a unos 150 gigavatios hora (GWH).
Así lo informó el ministro del Poder Popular para la Energía
Eléctrica, Jesse Chacón, durante el primer mensaje del año a los
trabajadores del sector eléctrico. “Ese va a ser uno de los grandes
retos que vamos a vivir en la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec)
en este primer semestre del año: aumentar la generación térmica para
mantener controlada la demanda y con ello, sostener los niveles del
Guri, lo que nos va a permitir transitar este período seco hasta el mes
de mayo”.
El titular de la cartera eléctrica acotó que para este año también
trabajarán en optimizar el bienestar social de las y los trabajadores y
mejorar el ambiente laboral; lograr la sustentabilidad financiera de los
entes adscritos del MPPEE; aumentar la participación popular en la
planificación y supervisión del trabajo en el sector eléctrico; invertir
en el tema de sostenibilidad ambiental y apalancar la seguridad y
defensa del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Para este año, hay una serie de proyectos que se van a estar
desarrollando. En el área de Generación, está la entrada de la planta
José Antonio Páez en Barinas (febrero-marzo) y dos máquinas del sistema
Bachaquero en Zulia.
También se prevé el arranque del mantenimiento de las unidades 1 al 6 del complejo hidroeléctrico Guri, así como la aceleración de los trabajos en la planta Tocoma (Bolívar), entre otras.
En el área de transmisión, Chacón comentó que se asignó el desarrollo
de la red San Gerónimo-Cabrutica (Monagas) y se va a iniciar el sistema
de transmisión Angostura (Bolívar): “Debemos estar terminado el
proyecto de la segunda línea Buena Vista-El Vigía-Uribante de 270
kilómetros y debe estar listo el proyecto del cable sublacustre del lago
de Maracaibo para licitarlo este año. En el tema de 765 kV debe estar
comenzando la modernización del sistema y debe estar saliendo a
licitación todo el proceso de compensación reactiva de todo el sistema
765 kV”.
En desarrollo industrial, el Ministro informó que este año ingresa
formalmente a Corpoelec Industrial la empresa Cabelum, la cual se prevé
que pase de una producción de 12 mil toneladas a 30 mil toneladas de
conductores eléctricos. Mientras que para la planta de Medidores,
ubicada en Lara, se espera una producción de 300 mil unidades. “Este año también arrancará la modernización de la línea de ensamblaje de luminarias LED”.
“También debemos poner en marcha la recuperadora y transformadora de
El Tigre, para el reciclaje de bombillos, el taller de recuperación de
componentes de distribución y vamos a comenzar la construcción de dos
nuevas fábricas para la recuperación de transformadores de
distribución”, añadió.
En cuanto al área de investigación y desarrollo, para este año, en la
cartera eléctrica estarán trabajando en el proyecto de Automatización
del SEN y en el desarrollo del modelo de control y seguimiento del
embalse Mitisú, que sirve a la planta José Antonio Páez.
Nueva cultura Uree
En el tema de Uso Racional y Eficiente de la Energía está planteada
la sustitución de 20 millones de bombillos incandescentes por
ahorradores y para el mes de marzo se espera la llegada de 35 millones
de bombillos LED. También se culminará la sustitución de los 60 mil
aires acondicionados no eficientes y arrancará la nueva etapa de la campaña “Soy Consciente Consumo Eficiente”.
Revisión de la convención colectiva de Corpoelec
Tras agradecer a la masa laboral del sector eléctrico por todos los
logros alcanzados en el 2014, el Ministro Chacón informó que ya fue
designado el equipo de negociación para comenzar la revisión de la nueva
convención colectiva de Corpoelec, que busca la reingeniería de las
relaciones laborales basado en la racionabilidad y sustentabilidad.
“Tenemos el reto que nos planteó el Presidente Nicolás Maduro de que
esta convención colectiva sea una reingeniería de las relaciones
laborales, que piense en el servicio público que estamos prestando y que
evalúe la sustentabilidad económica de ese nuevo modelo de gestión, que
además, esté enmarcada en el nuevo modelo económico socialista planteado por
este proceso, que haya un esquema de remuneraciones y beneficios justos
y equitativos para nuestros trabajadores y que discutamos sinceramente
la realidad del país para este año”, puntualizó Chacón.
No hay comentarios :
Publicar un comentario