A través de su usuario en Twitter @HaimanVZLA, el alto funcionario divulgó una serie de fotografías. “Tercer Puente sobre el Río Orinoco. Nuestro reconocimiento al esfuerzo de sus trabajadores(as).. “, publicó
Las obras de construcción para el Tercer Puente sobre el Río
Orinoco (Bolívar) muestran 65% de avance, informó este miércoles el
ministro del Poder Popular para Transporte Terrestres, Haiman El Troudi.
A través de su usuario en Twitter @HaimanVZLA, el alto funcionario
divulgó una serie de fotografías. “Tercer Puente sobre el Río Orinoco.
Nuestro reconocimiento al esfuerzo de sus trabajadores(as).. “, publicó.
![3 PUENTE](http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp-content/uploads/2014/07/3-PUENTE.jpeg)
El tercer puente sobre el río Orinoco, denominado Mercosur, unirá
específicamente la población de Caicara, municipio Cedeño del estado
Bolívar, con Cabruta, municipio Las Mercedes del estado Guárico, puesto
que, sólo es posible acceder directamente a estos sectores vía marítima
o aérea. Es de señalar que, al culminar esta obra, el tiempo de
traslado será de 10 minutos aproximadamente.
![3 puente 2](http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp-content/uploads/2014/07/3-puente-2.jpeg)
La obra inició en noviembre de 2006. La longitud del puente consta de
11,2 kilómetros, de los cuales 2,3 Km corresponden al viaducto; es
decir, la estructura del puente metálico; 4,9 km corresponden a la rampa
de acceso sur de Caicara del Orinoco, estado Bolívar; y los otros 4 Km
restantes corresponden al acceso norte, en Cabruta, estado Guárico.
Esta longitud lo ubica en el décimo puente más grande del mundo.
![3 puenter 3](http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp-content/uploads/2014/07/3-puenter-3.jpeg)
El puente Mercosur consta de dos viaductos, uno sur y otro norte,
construidos en concreto armado y hierro anticorrosivo, sostenido por
diversos pilotes, entre ellos: dos torres principales en forma de
diamante, de 145 metros de altura cada una, con una distancia entre
ellas de 360 metros.
![3 puente 4](http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp-content/uploads/2014/07/3-puente-4.jpeg)
El puente principal (metálico), tiene una característica fundamental, y es que en su parte inferior se construirá una trocha para ferrocarril, que permitirá unir este puente con la futura red ferroviaria en el eje territorial Orinoco-Apure, contemplado en el Plan Ferroviario Nacional.
![3 puente 5](http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp-content/uploads/2014/07/3-puente-5.jpeg)
En torno a los materiales utilizados para la construcción de este
sistema vial, éstos provienen de diversos países; por ejemplo, la
cabilla proviene de Sidor (Venezuela), las planchas metálicas, con los
que se hacen los encofrados de los pilotes, son importadas desde China.
![3 puente 7](http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp-content/uploads/2014/07/3-puente-7.jpeg)
La estructura del puente se realiza con un acero especial que viene
de los EE.UU. y de China respectivamente. “Ese acero especial produce
una capa, que lo hace anticorrosivo en el tiempo, por lo tanto no se le
realizará ningún tipo de mantenimiento en cuanto a corrosión refiere;
es decir, el tercer puente sobre el río Orinoco será muy resistente”.
![3 puente 8](http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp-content/uploads/2014/07/3-puente-8.jpeg)
Las dos torres principales que sostendrá el viaducto tienen 90 metros de profundidad.
![3 puente 9](http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp-content/uploads/2014/07/3-puente-9.jpeg)
No hay comentarios :
Publicar un comentario