![]() |
El alimento perecedero fue dejado a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) |
En el marco de la política nacional de
seguridad y convivencia ciudadana del Gobierno Nacional, en la zona de frontera
se fortalecen los controles para cerrarle el paso al contrabando de mercancías
de procedencia extranjera, evitando la comercialización de 28 millones de pesos
en productos ilegales.
Cerca de tres toneladas de carne de res y
pollo en canal, fueron decomisados por efectivos de la Policía Fiscal y
Aduanera (Polfa) como resultado de dos procedimientos de control fronterizo
realizados en los municipios de Puerto Santander y Villa del Rosario.
A través de una revista de inspección
aduanera ejecutada en el sector Los Peracos, sobre la vía que comunica al
Municipio de Puerto Santander con la ciudad de Cúcuta, fueron incautados 2.071
kilogramos de pollo procesado de procedencia extranjera, con un valor comercial
de $28 millones, los cuales serían comercializados ilegalmente en la frontera
colombiana.
El producto de la canasta familiar, fue
hallado almacenado en un local comercial de la zona donde se tomó contacto con
un hombre de 34 años de edad, residente en el barrio La Laguna de Cúcuta, quien
no presentó la documentación que acreditara su legal ingreso al territorio
aduanero nacional y tampoco los permisos establecidos para el sacrificio de los
mismos.
La mercancía valuada comercialmente en cerca
de 19 millones de pesos, fue incautada y traslada hasta el depósito aduanero
habilitado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), para
continuar con el procedimiento de inventario,
avalúo y aprehensión.
Entre tanto, a la salida de la trocha Las
Paredes, sector del Anillo Vial y la autopista internacional del Municipio de
Villa del Rosario, los uniformados aduaneros interceptaron dos camionetas
conducidas por dos hombres de 37 y 29
años, residentes en los barrios Doña Ceci y Antonia Santos, Ciudadela Juan
Atalaya de Cúcuta.
Al verificar las mercancías que
transportaban, en la parte de los asientos de uno de los automotores se
encontraron varias bolsas plásticas con 276 kilogramos de carne de ganado vacuno
en canal, mientras que en platón se encontraron piezas completas de reses
sacrificadas con un peso aproximado de 617 kilos.
Además de la ausencia de documentos aduaneros
colombianos que soportaran su introducción legal a Colombia, se encontró que el
alimento era transportado en condiciones evidentes de insalubridad, teniendo en
cuenta que estaba almacenada sin ningún tipo de protección y expuesta a los
agentes contaminantes externos, convirtiéndole en un producto con graves
riesgos para la salud de los consumidores.
El alimento perecedero fue dejado a
disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), ya que no
se encuentra amparado en una declaración de importación, factura de nacionalización
o planilla de envío.
La Policía Metropolitana de Cúcuta, recuerda
a la comunidad la importancia que tiene que la comunidad tome medidas básicas
de protección en cuanto los alimentos que consume para evitar riesgos de
intoxicaciones, adquiriéndolos en lugares reconocidos que cuenten con las
normas básicas de almacenamiento, manipulación y para los artículos que los
requieran el servicio de la cadena de frío requerida.
No hay comentarios :
Publicar un comentario