Publicado el 15 de jul de 2014 6:15 pm |
![](http://doc.noticias24.com/1106/CowRef630jlm.jpg)
Foto: AFP / Archivo
La Federación Ganadera (Fedenaga) de Venezuela reportó al menos 200.000 reses muertas y el 20 % de la ganadería en riesgo
como resultado de una prolongada sequía que ha impedido el rebrote de
semillas de pasto, por lo que urgió hoy al Gobierno a importar alimento
para los animales.
“La situación realmente es compleja y es delicada porque el fenómeno El Niño ha hecho que se unan dos ciclos de verano,
entonces se corre el riesgo de que el rebrote de semilla se seque y no
hay oferta de pasto para los animales, por lo tanto han muerto mucho”,
indicó a Efe el presidente de Fedenaga, Rubén Barboza.
“Nosotros hablamos de que está en riesgo el 20 % del rebaño“, agregó Barboza, que además indicó que solo en el oriente del país se han registrado unas 200.000 reses muertas.
Venezuela vive un periodo de sequía en 9 de sus 23 estados,
lo que ha provocado un racionamiento en el suministro de agua,
interrumpiendo parcial o completamente el servicio en varias zonas
incluso hasta tres días por semana.
Así mismo, Fedenaga ha recibido reportes de muerte por sequía de
Falcón, de Guárico, de Anzoátegui, y del Zulia en toda la zona norte,
donde se ha reportado que “han muerto miles de animales”, una situación
que considera “extremadamente delicada”.
“No se puede esperar y la única solución que existe
es de inmediato traer alimento y lo segundo es traer materia prima para
procesar alimento mientras estos pastos crecen un poco y se puede lograr
una oferta de comida suficiente”, indicó Barboza.
En algunos de esos estados, especialmente en Zulia, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) ha bombardeado nubes para forzar lluvias, especialmente en zonas con desabastecimiento crítico de agua tanto para el consumo humano como animal y para la agricultura.
El canciller venezolano, Elías Jaua, indicó hoy durante la
instalación de la reunión preparatoria PreCop social de Cambio Climático
que la sequía del país petrolero los “afecta severamente tanto en la
producción de energía hidroeléctrica como también al acceso al agua
potable”.
Venezuela vivió entre octubre de 2013 y abril 2014 el séptimo período
más seco de los últimos 60 años, según indicó recientemente el
presidente del Inameh, José Gregorio Sotollano.
Sotollano explicó que el período lluvioso en Venezuela, que va desde
finales de abril y hasta mediados de noviembre, esta vez reporta “muchos
déficit”.
En 2010, el país suramericano enfrentó una sequía que obligó a
severos racionamientos nacionales de agua y electricidad como
consecuencia de los bajos niveles de la represa del Guri, la principal
reserva de generación hidroeléctrica del país.
No hay comentarios :
Publicar un comentario