![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCrW4_H70pOXru6vtzef9-7nVmKK46bMs2FhfpDLmXoo4RCopYXJmZlm7d_fm7fPHazSMGCXKsyam5HBhOkNcDJKoNq3WyXO6BCss97F-y_0KNQjfAF-gqnMlDrcniXjAbNvwXFOl3NlM/s1600/IMG_0521.jpg)
Con el propósito de fortalecer la producción cafetalera el Gobierno Bolivariano del Táchira, entregó un millón cien mil plantas de café además de 34 nuevos financiamientos a productores de diversos rubros.
El
aporte se hizo a través del Instituto de Desarrollo Rural del Táchira
(Inder), el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (Inae) y el
Fondo de Desarrollo Agrario Socialista (Fondas).
Cada planta de café tiene una característica muy importante que es tolerante a la plaga denominada roya.
El
acto fue presidido por el presidente del Inder, Wuillian Ramírez; el
coordinador regional de Fondas, Ricardo Moreno y, el coordinador del
Inia, Oscar Cavalis; el cual tuvo lugar en la finca “Hermanos
Maldonado”, en el sector Los Campitos, en la Parroquia Bramón, municipio
Junín.
Las plantas fueron entregadas a 92 familias tachirenses dedicadas a la caficultura.
Cabe destacar que serán distribuidas en 17 viveros de los municipios
Junín, Ayacucho, Libertad y Córdoba, de acuerdo a lo informado por
Wuilliam Ramírez.
Precisó el vocero que con este destacado número de plantas se “garantiza la recuperación de 275 hectáreas de siembra y la producción cafetalera para el año 2017 en la entidad”.
La
autoridad agrícola destacó el auge en la producción de plantas de café
en el estado Táchira, refiriendo que le fueron vendidas al estado
Portuguesa 500 mil plantas de café, “acción que permite repotenciar la producción del rubro en otras entidades del país, de eso se trata el Plan de la Patria”.
“Felicito a quienes recibieron créditos, ustedes cuentan con el Gobierno Bolivariano del Táchira, estos son los resultados de diferentes mesas de trabajo que se han realizado en Caracas, es un logro del Gobierno de Calle promovido por el Presidente Nicolás Maduro”, detalló.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9rk4RLSrp2sZsYGeOE-H6VK4BXdiBiJTrEGD-Kic8kHRFuVgdeJKcwLwflHyvcHSVnE0i5w6ORgqhDk5WayQUfdlmDTkIQWJYwF9695tIgTPEM_ft4MjD6uE1SLj7dmZX__EFPlkOBtw/s1600/IMG_0491.jpg)
Por
su parte el productor del municipio Junín, Neptaly Maldonado,
manifestó, que cuentan con un vivero de 150 plantas, “donde se trabaja
con plantas resistentes al cafeto ya que la roya ha afectado la
caficultura fuertemente, aquí tenemos 20 % de catuai rojo y 80 %
resistente a la roya.”
Agradeció al gobernador José Gregorio Vielma Mora, por los recursos aprobados para el impulso de la caficultura, “sector muy productivo para el cual esperamos contar con mayores recursos que nos permitan su total rescate”.
34 nuevos financiamientos
En el marco del evento
se hizo entrega a través de Fondas de 34 nuevos financiamientos y 122
correspondientes a la cuarta asignación de recursos para productores de yuca, papa, pimentón, limón, naranja, caña guanabana, cacao, cebolla y apicultura.
Un total de
5 millones 950 mil bolívares corresponden a la inversión oficial en
estos financiamiento dirigidos al impulso de la agricultura en la región,
donde también cuenta el trabajo diario y consecuente de cada uno de los
beneficiarios para consolidar el éxito de la producción agrícola.
El
coordinador del Inia, Oscar Cavalis destacó la asistencia técnica
garantizada a los productores, además de realizar el respectivo
seguimiento a cada uno de los proyectos que en materia de agricultura
son elevados al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y
Tierras.
Ganadería de calidad para el Táchira
Wuillian Ramírez habló sobre la llegada de 600 vientres de ganadería de leche y carne para la entidad,
para inseminación artificial y así garantizar la producción de ganado
de calidad en el estado, “la Gobernación del Táchira realizó alianza con
productores de Colombia para mejorar la ganadería y garantizar la
producción de leche y carne para los tachirenses”.
No hay comentarios :
Publicar un comentario