![](http://www.abrebrecha.com/operador10/1407/0730/65.jpg)
En
entrevista con la Radio del Sur indicó que la Gran Misión se plantea
como meta hasta el año 2019 impactar en la transformación hacia un
modelo de producción socialista, "descubrir nuestras potencialidades y
ser un país potencia a través de nuevas inclusiones socioproductivas".
Señaló
que la misión "nos invita a recuperar nuestras capacidades
productivas", dijo Ochoa, quien recalcó que uno de los ámbitos
fundamentales a estimular en esta etapa es el sector agroalimentario.
Refirió
que llevan un mes trabajando en el reordenamiento de la misión y
generando dispositivos metodológicos para abarcar tres ámbitos de acción
en esta nueva fase.
Entre los ámbitos destacó
la inclusión de la economía comunal, desde las unidades productivas
familiares, los sistemas de intercambio solidarios, las empresas de
propiedad social y las mixtas entre el Estado y el capital privado, en
función de activar el aparato productivo del país.
Sostuvo
que esto implica colectivizar los medios sociales de producción,
generar unas relaciones sociales del trabajo en las que no exista la
explotación, utilizar métodos de producción del mercado pero no para
acumular riquezas, "sino para satisfacer necesidades y reinvertir en la
comunidad para poder hacer un modelo autosustentable".
Otro ámbito que mencionó Ochoa es el estímulo de políticas y programas de producción para la sustitución de importaciones.
"Generar
metodologías que permitan tener tecnologías alternativas, también
trabajar con la pequeña y mediana empresa que son nuestros aliados
naturales de clase, es decir, jóvenes empresarios que no andan pendiente
de crear monopolios, sino que tienen vocación de trabajo", manifestó.
Formación
Las
personas incorporadas a la misión reciben una beca como parte del
programa de formación técnica en las áreas áreas de agricultura,
construcción, educación, industria, comercio y servicios.
Ochoa
destacó que es vital la formación técnica productiva en temas como la
elaboración de una estructura de costo, de un plan de producción, entre
otros aspectos.
Señaló que han sostenido
conversaciones con las embajadas de Argentina, de Uruguay, y de Brasil
para intercambiar experiencias sobre sus modelos de cooperativas.
AVN
No hay comentarios :
Publicar un comentario