![Foto: Prensa ORIC](http://190.9.128.163/wp-content/uploads/2014/06/centinela-300x200.jpg)
Más de 11 kilos de cocaína, 50 toneladas de alimentos de primera
necesidad, 32 mil litros de gasoil, 57 televisores, entre otros
productos como alimentos concentrados para animales y detergente en
polvo fueron incautados en el estado Táchira por funcionarios de la
Guardia Nacional Bolivariana, en el marco del Plan Centinela.
El general de división Franklin García Duque, comandante del CORE 1,
explicó que la droga fue incautada en dos procedimientos que permitieron
“sacarla del torrente de distribución del micro tráfico del Táchira”.
Ante las acciones en la que destaca la incautación de ocho toneladas
de detergente en polvo en un vehículo fuera de ruta, el Comandante del
Core 1, resaltó que “se está demostrando que en el Táchira está
funcionado el trabajo de los efectivos de la Guardia Nacional
Bolivariana en el marco del Plan Centinela”.
El general de división García Duque informó que los alimentos
incautados pasan a orden del Sada y en coordinación con la Gobernación
del Táchira se procede a la distribución en los diferentes municipios
del estado.
Y en relación a los vehículos detenidos, dijo que serán puestos a la
orden del Ministerio Público mientras que otros podrían “ser confiscados
debido a que tienen instrucciones en coordinación con la Fiscalía para
que todo vehículo que sea detenido en cuestión de contrabando de
extracción debe ser pasado a órdenes de la ley para la pertinencia del
caso”, apuntó.
Alertó García Duque al Sada y demás organismos sobre el sistema de
distribución el cual “no ha sido homogéneo. Cerca del 60 por ciento de
los alimentos que llegan de manera legal al Táchira están siendo
destinados a los municipios fronterizos porque el diferencial cambiario
le permite mayor número de ganancias a los que comercializan los
alimentos”.
Producto de la experiencia de los funcionarios del SADA y de la
Guardia Nacional, “se generó un sistema automatizado de información para
registrar cada vehículo que cruza el punto de control y verificar su
destino final y posteriormente el destino de la mercancía”.
Esto va sumado, según el general de división, con los trabajos de
coordinación con efectivos policiales de Colombia con “quienes se está
realizando un trabajo de información sobre cómo es el sistema de
distribución para evitar la fuga de alimentos hacia la hermana República
de Colombia”.
Para finalizar destacó que con respecto a las investigaciones de las
falsas guías, el Sada tiene un sistema automatizado que emite las guías y
el modus operandi de las mafias organizadas. “Están utilizando las
originales de este instrumento legal para realizar el montaje y desviar
los alimentos para el eje fronterizo y luego es destinado como
contrabando hacía Colombia”.
RNV
No hay comentarios :
Publicar un comentario