El tema no es la disposición final de los desechos tenemos espacios
suficientes para recibir toda la basura, sino que cada alcaldía debe
definir sus políticas para poder hacer una mejor recolección de desechos
sólidos”.
Así lo refirió Gilmer Zambrano, director regional del Ministerio del
Poder Popular del Ambiente, quien agregó que “el colapso viene porque en
una ciudad tan grande como San Cristóbal no hay suficiente capacidad
instalada para cumplir con la recolección”.
En este sentido, destacó que la Alcaldía del municipio San Cristóbal,
tiene entre 12 y 14 camiones, “situación que entra en tela de juicio;
es decir, la gerencia que debe asumir cada alcalde dentro de su
jurisdicción”.
Recordó que la recolección y disposición final de los desechos no es competencia del gobernador sino de los alcaldes.
El Táchira tiene un gobernador comprometido con el bienestar de su
pueblo, por eso el Ministerio del Ambiente y la Gobernación asumieron
este compromiso.
La finalidad es trabajar de manera articulada en el marco de la
gestión ambiental compartida, todos somos corresponsables de cumplir y
hacer cumplir el Quinto Objetivo del Plan de la Patria, donde está
inmerso el manejo de los desechos sólidos.
Destacó que tiene instrucciones del ministro del Ambiente y del
gobernador del Táchira de buscar un sitio para la disposición integral
de los desechos sólidos.
En este sentido, afirmó que es necesaria y urgente una reunión con
los alcaldes “que lleven propuestas de terrenos dentro de sus
municipios” para su respectiva evaluación y determinar su factibilidad.
Apuntó que esta responsabilidad está establecida en la Ley de Gestión
Integral de la Basura y los estatutos de la Mancomunidad “ellos forman
parte de la búsqueda de soluciones en común”.
Desde el pasado 25 de abril se cumple el proceso de saneamiento del
vertedero de San Josecito, iniciado por las terrazas 2 y 4, con una
inversión superior a los 60 millones de bolívares.
Prensa Oric Táchira
No hay comentarios :
Publicar un comentario