![](http://www.labioguia.com/wp-content/themes/labioguia/tn.php?src=http%3A%2F%2Fwww.labioguia.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2013%2F05%2Fheladera-casera.jpg&w=629&h=250)
Este es un modo práctico para mantener refrigeradas nuestras frutas y verduras sin tener que utilizar electricidad. Es claro que no enfría como una heladera eléctrica, pero si es una manera efectiva para refrigerar alimentos.
Este modo de
refrigeración se remonta por lo menos a 5000 años de antiguedad, en
inglés la llaman pot-in-pot (pote sobre pote), algunos también la
conocen como heladera africana.
El principio es simple, un bote pequeño está anidado dentro de una maceta más grande, y la arena se coloca en la brecha. La arena se mantiene húmeda en todo momento. Las verduras se pueden mantener hasta 3 semanas, y también se pueden mantener carnes y otros alimentos.
Pasos para realizarla:
1. Se necesitan 2 vasijas de barro, una de diámetro y dimensión más grande que la otra. Arena y Agua.
El principio es simple, un bote pequeño está anidado dentro de una maceta más grande, y la arena se coloca en la brecha. La arena se mantiene húmeda en todo momento. Las verduras se pueden mantener hasta 3 semanas, y también se pueden mantener carnes y otros alimentos.
Pasos para realizarla:
1. Se necesitan 2 vasijas de barro, una de diámetro y dimensión más grande que la otra. Arena y Agua.
2. Verter una primera capa de arena dentro de la vasija más
grande, de manera que la copa que se forme permita a la vasija pequeña
salir hasta el borde de la grande, como muestra la imagen.
3. Llenar de arena la vasija grande hasta el borde de la pequeña, verter el agua hasta ver que la arena no la pueda absorber más.
4. Guardar en la vasija pequeña las frutas o alimentos que
se deseen conservar. Tapar la vasija pequeña con un pedazo de tela
húmeda.
Video de cómo realizarlo (en inglés pero fácil de interpretar):
Galería:
![Pot-in-pot-refrigerador-alimentos-paises-subdesarrollados](http://www.labioguia.com/wp-content/uploads/2013/05/Pot-in-pot-refrigerador-alimentos-paises-subdesarrollados-150x150.jpg)
Las ideas brillantes no son difíciles de ejecutar, y este es un claro ejemplo de ello. La tecnología se conocía hace siglos, pero nunca había sido aplicada a este problema.
Este modo de refrigeración se remonta por lo menos a 5000 años de antigüedad, en inglés la llaman “pot-in-pot” (pote sobre pote), algunos también la conocen como heladera africana.
El invento denominado “Pot-in-pot” fue desarrollado por Mohamemed Bah Abba , residente del norte de Nigeria en donde el 90% de las aldeas no poseen electricidad. Gracias a este método se puede refrigerar alimentos sin consumir energía.
Su funcionamiento es básico y consiste en colocar una vasija dentro de otra mas grande, llenar el espacio entre ellos con arena mojada y cubrir la parte superior con un paño húmedo. Cuando el agua se evapora, extrae con ella el calor almacenado dentro de la vasija, generando así un descenso en la temperatura interna.
Es un proceso natural, barato y fácil de elaborar.
De esta forma, los alimentos perecederos que duraban solo 3 días (antes de comenzar el proceso de descomposición) ahora pueden llegar a durar hasta 3 semanas.
Pueden ver cómo realizarla, paso a paso, en este post: http://www.labioguia.com/heladera-casera/
creo que no es lo que estoy buscando
ResponderEliminar