Las pruebas electromecánicas de las fases 2 y 3 del Teleférico de
Mérida Mukumbarí, que comenzaron el sábado, durarán 40 días para lograr
la certificación internacional del buen funcionamiento de las cabinas
que van desde la segunda hasta la cuarta estación.
El ministro de Turismo, Andrés Izarra explicó -en la tercera estación
y a 3.345 metros de altura- que en ese periodo se realizarán ensayos de
velocidad, aceleración, frenado, resistencia de material y seguridad.
En agosto próximo, anunció, comenzarán las mismas pruebas en la fase 4,
que va desde la cuarta hasta la quinta y última estación.
“Por primera vez hicimos el trayecto”, informó Izarra luego de
bajarse de la nueva cabina, con capacidad para 60 personas, que recorrió
desde la segunda hasta la tercera estación. Lo acompañaron el
gobernador de la entidad, Alexis Ramírez, así como el ministro para la
Energía Eléctrica, Jesse Chacón; el embajador de Austria en el país,
Gerhard Mayer; el presidente de Venezolanas de Teleféricos, José
Gregorio Martínez, y los representantes de la empresa Doppelmayr.
“Hemos podido constatar de primera mano la efectividad del sistema,
lo cómodo y grande de las cabinas, lo tranquilo del desplazamiento, casi
sin ningún tipo de vibración. Ha sido muy hermoso, hasta que llegamos a
la altura de las nubes”, describió. Tanto Izarra como la comitiva
subieron hasta la cuarta y quinta estación, pero no la prensa.
SE OFRECERÁN 50 EXPERIENCIAS
El ministro Izarra reiteró que, de acuerdo con la planificación, se
prevé la inauguración para diciembre de este año. Hasta ayer, “hemos
podido constatar el avance de 90%, nada más quedan finiquitar las obras
civiles”, las cuales “son muy livianas, hechas para alta montaña, un
sistema constructivo que es prácticamente ensamblaje, como una especie
de lego”.
Para la última temporada turística del año, aseguró, se proyecta
abrir el Teleférico de Mérida completo en sus cinco estaciones y para
esa fecha se proyecta ofrecer a la y el turista 50 experiencias
planificadas, ya que, “a diferencia del sistema anterior, queremos
aprovechar las potencialidades y hermosura del Parque Nacional Sierra
Nevada y cada estación será un parque temático en sí mismo”, dijo.
Esto traducirá que la y el visitante podrá practicar montañismo,
trekking o excursionismo, paseos a caballo, observación de naturaleza,
escalada, bicicleta de montaña o viajar a pueblos cercanos, como Los
Nevados. Podrán disfrutar “diversas experiencias que estarán
complementando la ascensión” en el sistema, explicó el titular de la
cartera de Turismo. En la segunda estación habrá un restaurante con
capacidad para 200 personas.
LOS BOLETOS SE VENDERÁN POR INTERNET
El plan de mercadeo tentativo, afirmó, tendrá “un sistema tarifario
por horas”, ya que será segmentado. Dijo que, como se ofrecerán tantas
experiencias, una persona necesitará de cuatro visitas al parque Sierra
Nevada “para conocerlo todo”, es decir, para subir hasta Pico Espejo.
“No será una tarifa única sino distintas tarifas y, dado el tráfico en
el parque, lo estamos limitando basado en las horas que la persona puede
disfrutar”, dependiendo de lo que planifique, anunció Izarra. El pueblo
merideño, las y los estudiantes, y las adultas y adultos mayores
disfrutarán una tarifa especial distinta a la del turista extranjero.
![Cabina de la primera estación 9](http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp-content/uploads/2014/06/Cabina-de-la-primera-estaci%C3%B3n-9.jpg)
Los boletos se venderán por internet por una página electrónica -cuya
dirección no fue especificada-, desde donde las personas podrán hacer
sus reservaciones. “Queremos que la persona planifique su experiencia”
con el fin de que las personas preprogramen la visita, es decir,
“cuántas horas estarán, qué tiempo invertirán en la experiencia y para
que puedan, incluso, saber a qué hora podrán abordar la unidad que los
llevará”.
Por su parte, el embajador austriaco Mayer dijo sentirse orgulloso de
que su país participe en este proyecto a través del convenio entre
Venezuela y la República de Austria. “Debo decir que admiro mucho lo que
han hecho acá, admiro la escenografía, lo que la sierra de Mérida
ofrece al turista. Siento un poco de envidia, porque en Austria tenemos
como 4.600 teleférico, pero ninguno va a 4.600 metros, sólo existe acá”.
AHORA SE LLAMA MUKUMBARÍ
El nuevo teleférico fue bautizado Mukumbarí, lo que traduce “lugar
donde duerme el sol”, y las estaciones, antes llamadas Barinitas, La
Montaña, La Aguada, Loma Redonda y Pico Espejo, “tenemos pensado cambiar
sus nombres para recuperar los indígenas autóctonos”, aseveró el
ministro de Turismo, Andrés Izarra.
EL ESTADO NECESITA 36 MIL PLAZAS/CAMA
El Teleférico de Mérida Mukumbarí traerá al estado 500 mil turistas
al año, lo que traduce que se prevé aumentar a 2 millones de
temporadistas que visitarán el estado anualmente.
Según el ministro de Turismo, Andrés Izarra, la entidad se plantea
“un reto de planificación urbana”, ya que en diciembre pasado para
entrar a la ciudad de Mérida por la carretera trasandina se tardaba
hasta cuatro horas de cola. “Imaginen cuando abra el Teleférico, que
triplicará los flujos turísticos hacia la ciudad”, ejemplificó, ya que
se necesitarán más estacionamientos, plazas/cama, restaurantes, guías
turísticos que manejen distintos idiomas, así como se deben armar planes
para evitar el tráfico vehicular.
Sobre este punto, el gobernador Alexis Ramírez anunció que se prevén
proyectos tanto en el manejo de la movilidad, como en el saneamiento
ambiental y el embellecimiento de la capital. El estado necesita 36 mil
plazas/camas, de las cuales 5 mil se deben construir en el municipio
Libertador. Invitó a inversionistas privados para que desarrollen en
Mérida el sistema de servicios turísticos. “Es un teleférico para los
pueblos del mundo y estamos abiertos para recibirlos con la cordialidad,
amabilidad y gentileza del merideño”.
DOPPELMAYR HA FABRICADO MÁS DE 7 MIL SISTEMAS EN EL MUNDO
La empresa austriaca Doppelmayr, encargada
de fabricar e instalar la parte electromecánica del Sistema Teleférico
de Mérida Mukumbarí, ha construido en el mundo más de 7 mil de los 14
mil sistemas de transporte masivos de este tipo que existen en el mundo.
Suministra equipos a más de 80 países del planeta
.![Cabina de la segunda estación ascendiendo hasta la tercera estación (2)](http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp-content/uploads/2014/06/Cabina-de-la-segunda-estaci%C3%B3n-ascendiendo-hasta-la-tercera-estaci%C3%B3n-2.jpg)
![Cabina de la segunda estación ascendiendo hasta la tercera estación (2)](http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp-content/uploads/2014/06/Cabina-de-la-segunda-estaci%C3%B3n-ascendiendo-hasta-la-tercera-estaci%C3%B3n-2.jpg)
Martin Schoffer, representante de Doppelmayr en Venezuela, informó
que en Mérida hay como 20 especialistas que “van y vienen según el
avance de la obra” en la parte mecánica, electrónica y eléctrica, y “en
ningún momento se ha abandonado la obra”, aclaró. El Teleférico de
Mérida, dijo, “es el más largo y el más alto del mundo, ubicado a 4.780
metros de altura, y es el más moderno”, porque es la última tecnología.
“Si haces un buen mantenimiento preventivo y correctivo de forma
permanente, puede durar 50 años”, dijo.
Correo del Orinoco
No hay comentarios :
Publicar un comentario