![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj28UMXrQyIcIqKEvge-HsrmUvPeOdUY2TwMpIgXIJfMLLCN8Ikc20RNvfihgQMlJq-9ayF1VcWNZNpe_ubwyz6UUbFvVbh2um7TgxrLjo8m1ovl4K81kwLo5jVcPbNwTIVjkxAwsUejhM/s1600/img003.jpg)
Con
el fin de dar continuidad a la ejecución de viviendas en el estado, se
hizo entrega de 50 toneladas de cabillas destinadas al proyecto
habitacional de La Florida, municipio Cárdenas, y en días pasados se
despacharon 130 toneladas de cemento para la fabricación de bloques y
vaciados de losas del Urbanismo de la Policía del estado en Caneyes,
Guásimos, y las viviendas tipo SUVI de Cárdenas y Capacho Nuevo, según
lo informó el presidente del Instituto Tachirense de Vivienda (Intavi),
Esnell Ardila.
En este sentido,
aseveró Ardila se tiene previsto continuar con el despacho del cemento
para la elaboración de bloques, en el caso de las casas en Caneyes, que
están en la fase de estructura y encerramiento, así como la III etapa
del kit de autoconstrucción, y con respecto a las SUVI no se paralizará
la ejecución de las viviendas.
“El
cemento se está trayendo de los estados Zulia, Trujillo y Carabobo, en
vista que hay déficit en la región de este material y la planta Cementos
Táchira no está en condiciones para la producción, nosotros hacemos el
mayor esfuerzo para continuar su despacho”.
Del
mismo modo, a juicio del Presidente del Intavi, se tiene previsto
avanzar en la entrega de este material necesario para la construcción en
municipios como Guásimos y Bolívar, por mencionar algunos de los que ya
tienen los insumos de la primera fase del vaciado de la losa.
“Todos
los entes responsables de viviendas en el Táchira hacen los mayores
esfuerzos para poder, de alguna manera, disminuir el déficit de hogares
en el estado, y cumplir la meta para este año de mil 200 residencias,
iniciando en Cárdenas y Capacho Nuevo que son los que tiene materiales
aportados por Fundatáchira, para la fabricación de la primera etapa y,
poco a poco, ir sumando el resto de los municipios, hasta completar esta
cifra”.
No se ha adjudicado unidades en “Los Alticos”
Con
respecto a la huelga de hambre que mantienen 8 personas de la
Organización Comunal Integral de Vivienda Simón Bolívar “Los Alticos”,
como medida de protesta por una supuesta adjudicación de los
apartamentos, Ardila ratificó además, como secretario ejecutivo del
Órgano Estadal de Vivienda, que son falsos los argumentos de estos
beneficiarios.
“La petición que
hacían estas personas, 3 para el comienzo de la huelga de hambre, era
que levantaban la protesta si el Órgano Estadal de Vivienda los atendía
como representantes del Gobernador, ésto fue así, al día siguiente de
ellos iniciar esta actividad, me acerqué hasta allá, con un grupo de
ingenieros y arquitectos que integran la dependencia, los escuchamos y
la reflexión fue buena, ellos entendieron que aún no se han hecho las
adjudicaciones en estos edificios”.
Para
el secretario ejecutivo del Órgano Estadal, no existe razón para esa
acción emprendida por estas 8 personas y se presume hay intereses de
fondo, gente que ha hecho de la necesidad de vivienda un negocio, que se
encarga de agrupar a las personas y les cobra un dinero por un mal
asesoramiento y precisamente éstas son las consecuencias.
Aclaró
nuevamente Ardila, que la adjudicación del edificio en su 100%, tal
como ellos quieren, no es posible, debido a que hay prioridades que el
Órgano Superior de Vivienda establece y el mismo Presidente de la
República ratificó, como es el caso de los refugiados.
“Hace
dos semanas el señor Presidente de la República señalaba en el acto de
inauguración de la I Feria Nacional e Internacional, Económica e
Industrial de Vivienda y Hábitat, que la prioridad A1, de la Gran Misión
Vivienda Venezuela, son las personas que se encuentran en refugios”
No hay comentarios :
Publicar un comentario