Donetsk
aspira nacionalizar todas las empresas estatales ucranianas en su
territorio, antes del año 2015. En tanto, Lugansk abrirá la frontera con
Rusia y renunciará al control aduanero, para permitir la libre
circulación de trabajadores y productos.
Las repúblicas
populares de Donetsk y Lugansk reafirmaron este jueves su decisión de
establecer una unión estatal con la Federación Rusa, mediante la
adopción de una serie de planes e iniciativas que les permitirían poner
en práctica este objetivo.
"Antes de finales de
2016 formaremos una unión estatal con Rusia con un único espacio
político, económico y cultural, y un sistema de seguridad común",
aseguró el primer ministro de Lugansk, Vladímir Nikitin.
En
ese sentido, Nikitin comunicó que el primer paso para la adhesión será
"establecer, en breve, el control sobre la frontera entre la República
Popular de Lugansk y Rusia".
Asimismo, declaró
que posteriormente se procedería a abrir la frontera y renunciar al
control aduanero, para permitir la libre circulación de trabajadores y
productos.
Por su parte, el viceprimer ministro
de Donetsk, Andréi Purguin, adelantó que su administración se prepara
para adoptar la moneda rusa, el rublo, y el huso horario de Moscú, tal
como ya lo hizo Crimea, la primera exprovincia ucraniana que optó por
independizarse y adherirse a Rusia, mediante un referendo popular.
"La
República Popular de Donetsk pasará al sistema de pago en rublos.
Esperemos que esto ocurra antes de finales de 2014", informó Purguin.
Además,
las autoridades de Donetsk también tienen previsto definir medidas para
facilitar la adopción de la ciudadanía rusa por parte de los habitantes
de su territorio.
De igual manera, Donetsk
aspira nacionalizar todas las empresas estatales ucranianas en su
territorio, antes del año 2015, e incrementar la importación de
hidrocarburos rusos.
Tanto Lugansk como Donetsk
celebraron un referendo independentista para separarse de Ucrania y
declararse repúblicas populares, tras el golpe de Estado contra el
presidente constitucional ucraniano, Víktor Yanukóvich, en febrero
pasado.
En respuesta, las autoridades en Kiev
han lanzado una masiva operación militar que, hasta el momento, se ha
saldado con decenas de muertos y heridos, incluidos militares y civiles.
teleSUR-RT-HispanTV-IRIB/MARL - CA
No hay comentarios :
Publicar un comentario