Aproximadamente a las 
7:00 de la mañana de este jueves, la Guardia Nacional Bolivariana en 
operaciones planificadas por la Redi Occidental y la Zodi Zulia 
incautaron más de 50 toneladas de alimentos de primera necesidad en el barrio San Juan del sector Las Tuberías de Maracaibo.
En el operativo fueron detenidos 11 hombres y 1 mujer, por enterrar alimentos de primera necesidad en el fondo de sus casas.
Este proceso se ejecutó
 bajo la acción del Plan Antibachaqueo en la región zuliana, logrando la
 retención de más de 50 mil toneladas de productos de primera necesidad, entre ellos, azúcar, leche, arroz, crema dental, maíz, pasta, jabón de tocador, champú, detergente.
El Mayor
 General Franklin García Duque, Comandante de la Región Estratégica de 
Defensa Integral Occidental informó que la operación especial llegó al 
sitio cerca de las 7 de la mañana y activó más de mil guardias 
nacionales para atacar en pleno las caletas de alimentos, unas enterradas y otras ocultas en casas de familia, listas para organizar las cargas que pretendían llevar a Colombia por las trochas o caminos verdes.
“La operación fue organizada para erradicar las caletas o escondites secretos donde almacenan los alimentos y productos de aseo personal, en el primer conteo se aproxima la cifra a 50 toneladas de productos entre los que destacan azúcar refinada y arroz. Unos en presentación por unidades y otros en sacos industriales. Además de alimentos para niños, productos de limpieza, de aseo personal y hasta algunas botellas de licor y productos cosméticos”, comentó el Alto Oficial.
 “Se presume según 
algunos habitantes de la zona que parte de la mercancía era vendida a 
sobre precio en bodegas improvisadas, donde pagaban hasta 10 veces el 
precio del valor real de los productos”, así lo informó, Manuel Graterol Colmenares, Comandante de la Guardia Nacional Bolivariana en el estado Zulia.
Como parte del 
operativo especial, donde participaron más de mil funcionarios, con 
apoyo del comando  Desur – Zulia del destacamento 111, también 
incautaron cédulas y armas de fuego. “Los documentos de identidad son 
falsos y eran utilizados por los sujetos para comprar más de una vez en 
los establecimientos comerciales de productos”, informo Graterol.
Autoridades precisaron 
que todo el material incautado será puesto a la orden de Fundamercado 
quienes junto a la Gobernación del Estado harán una redistribución para 
la venta justa al público.
 














 
No hay comentarios :
Publicar un comentario