
El nuevo titular de Agricultura y 
Tierras, Wilmar Castro Soteldo presidirá este fin de semana en San 
Cristóbal, el primer gabinete sectorial del sector agrícola y pecuario 
para oír propuestas del gobierno regional y los productores tachirenses.
Mirian Febres Sosa, Secretaria General 
de gobierno dirigió una reunión general con directores de organismos 
vinculados con el sector para afinar y ultimar los planteamientos que 
serán entregados al ministro.
La representante del Gobierno 
Bolivariano del Táchira, informó que la de este lunes es la primera 
reunión de trabajo con el sector productivo que se incluye en el plan de
 economía productiva para 2016 tanto por el gobierno nacional como el 
regional.
-En esta jornada de trabajo- dijo Febres
 Sosa-, evaluamos un diseño de todo lo que guarda  relación con la 
materia productiva, especialmente en el sector agrícola para elaborar el
 Plan de Siembra 2016. Ya se tiene un adelanto de lo que son los rubros 
más importantes que se dan en el estado Táchira, así como de otros que 
también llegan a la canasta básica.
Junto a los representantes de los 
organismos nacionales y regionales, también se hicieron  presentes los 
parlamentarios regionales liderados por la presidenta del Consejo 
Legislativo estadal, Zoraida Parra.
Aseguró Miriam Febres que los primeros 
pasos del Plan de Siembra 2016 se han establecido cumpliendo con 
lineamientos tanto del presidente Nicolás Maduro, como del gobernador 
José Gregorio Vielma Mora.
“Hay muchos rubros que son fundamentales, los cuales debemos priorizar, así como buscar los mecanismos de producir a lo más inmediato posible. Para evaluar ello, fue parte de la reunión”, agregó.
Adelantó que para incorporarlas al 
trabajo agro productivo, también serán convocadas e invitadas las 
universidades públicas y privadas, para que cada una de ellas, “nos 
puedan  presentar sus planes de acciones especialmente en el área 
agrícola y pecuaria”.
La idea de estas líneas de acción, es 
integrar a escuelas y liceos, para inculcar en los niños, adolescentes y
 jóvenes, la importancia de cómo sembrar y como consolidar un país a 
través de la agricultura.
“Aspiramos que las necesidades y 
peticiones de los productores, sean solventadas a través de insumos, a 
través de maquinaria y de recursos que es importante para nosotros 
seguir el Táchira agrícola tanto vegetal como animal, que hemos 
mantenido hasta el día de hoy”, concluyó Miriam Febres Sosa.
No hay comentarios :
Publicar un comentario