El ministro para Industrias y Comercio, Miguel Pérez Abad, informó que el Decreto de Emergencia Económica no promoverá las expropiaciones de las empresas privadas.
                   Video: VTV, 18 de enero de 2016 
Durante un encuentro con empresarios en el estado Aragua para 
explicar alcances del Decreto de Emergencia Económica propuesto por el 
presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó que el modelo 
rentista petrolero se agotó por lo cual “nos toca a los venezolanos con 
el apoyo del Gobierno construir ese modelo alternativo capaz de 
transformar todo el potencial que tiene el país en fuerza productiva 
para mejorar la vida de los venezolanos”.
Explicó que el Decreto de Emergencia Económica busca pasar de una economía rentista agotada a una economía productiva, “que permita garantizar los derechos sociales. Vamos a concurrir en un esfuerzo sinérgico que nos permita avanzar en esa dirección”, dijo.
En su intervención, aclaró que el decreto no promoverá las 
expropiaciones de las empresas privadas, tal y como han tratado de hacer
 ver algunos voceros de la derecha.
“No es una especie de instrumento para hacer expropiaciones express. Esos son rumores.
 El presidente nos dio más bien la instrucción de formar alianzas 
estratégicas con las empresas. Invitamos a todo el que tenga talento y 
recursos a que se asocie con nosotros”, afirmó Pérez Abad.
Asimismo, explicó que el modelo rentista se agotó y “nos toca a los 
venezolanos con el apoyo del Gobierno, construir ese modelo alternativo 
capaz de transformar todo el potencial que tiene el país en fuerza 
productiva, para mejorar la vida de los venezolanos”. 
“Corresponde a los productores y al Estado concurrir en un esfuerzo que nos permita avanzar en esa dirección”, añadió. 
Igualmente, Pérez Abad señaló que con el decreto se busca elevar la generación de divisas,
 ya que, a su criterio, toda empresa debe ser capaz de generarlas. “El 
decreto pretende encauzar al país hacia una economía productiva, robusta
 e independiente”
En este sentido, indicó que una de las primeras acciones del decreto 
es la creación del Consejo Nacional de Economía Productiva y preservar 
el componente social. “Venezuela tiene suficientes activos y capacidad para salir de la crisis”. 
Incentivos a la producción
El ministro enfatizó que el propósito de este instrumento legal es 
“acabar con la guerra económica y pasar a un espacio de desarrollo 
productivo para impulsar el desarrollo nacional”, que incluye a todos los sectores del país.
Al respecto, destacó que el Ejecutivo prevé elevar la captación de 
divisas, diversificar la economía y superar el rentismo petrolero. “Cada
 industria, por muy pequeña que sea, tiene que preparar su plan de 
exportación. Tiene que ser capaz de sostener su propia producción y 
generar sus propias divisas. Los exportadores tienen un papel 
fundamental en fortalecimiento del país”, explicó.
También se refirió a la necesidad de reducir la evasión fiscal para apalancar el desarrollo del sector productivo. “Debemos colocar las finanzas públicas en nuevos proyecos productivos e industriales”, dijo.
También mencionó que el Gobierno Bolivariano prevé cubrir parte de sus compras con los bienes producidos en el país.
“El Ejecutivo está abriendo programas de compras públicas para promover la sustiución de importaciones y generar el ahorro de divisas“, planteó.
Otro de los aspectos que mencionó el ministro fue la distribución de 
los insumos y materias primas generadas en las empresas básicas de la 
nación entre el sector industrial nacional, “para privilegiar la 
producción venezolana”.
También señaló que el Decreto de Emergencia prevé medidas 
paraestimular la inversion extranjera así como las exportaciones de 
rubros no tradicionales.
Protección social
En su alocución, el titular de Industria y Comercio hizo enfásis en 
que la medida de emergencia económica busca proteger al pueblo y seguir 
garantizando su desarrollo social.
Por tal motivo, el decreto 2.184, publicado en la Gaceta Oficial número 40.828,
 le permite al Ejecutivo disponer de los recursos presupuestarios del 
año 2015 que fueron ahorrados, con la finalidad de promover la inversión
 social en materia de infraestructura productiva, agrícola, industrial y
 de abastecimiento.
“El presidente Maduro no va a abandonar al pueblo y se comprometió a 
continuar los programas de alimentación, educación, vivienda y salud. Las misiones y grandes misiones socialistas se van a sostenar y fortalecer a pesar de las dificultades económicas, y de la cáida de los ingresos petroleros superior al 75% “, afirmó.
Con información de AVN.

No hay comentarios :
Publicar un comentario