El desacato en que incurrió la directiva de la Asamblea 
Nacional al juramentar a tres diputados del estado Amazonas electos en 
unos comicios cuyos efectos están suspendidos temporalmente por el 
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) convierte en anulable toda acción 
ejercida por la Asamblea Nacional (AN), afirmó este viernes la 
magistrada emérita, Luisa Estela Morales.
Al ser consultada sobre las consecuencia del desacato del Poder 
Legislativo al Poder Judicial, Morales explicó que es un acto que 
rebeldía que hace anulables todos los actos del nuevo Parlamento.
"Son anulables, para ser nulos tiene que demandarse la nulidad, pero 
tiene elementos que lo hace anulable, que es la presencia espuria de 
unos miembros que no debieran estar allí porque el Poder Judicial los 
sustrajo de la Asamblea y no pueden ser juramentados en virtud de que 
primero debemos averiguar todas la irregularidades que supuestamente 
ocurrieron en el proceso electoral", explicó, en entrevista concedida al
 programa Punto Crítico, de Venezolana de Televisión.
El pasado miércoles la Asamblea Nacional (AN), con mayoría de 
derecha, juramentó a tres diputados de la autodenominada Mesa de la 
Unidad (MUD) por el estado Amazonas, en un claro desacato a la sentencia
 emitida por el TSJ, que ordenó suspender provisionalmente los efectos 
de la elección del 6 de diciembre pasado en la entidad ubicada en el sur
 del país.
Sobre esto, la magistrada, quien fuera presidenta del TSJ hasta el 
año 2013, señaló que la Asamblea Nacional está en "un estado de rebeldía
 frente a una decisión judicial".
"Realmente es un estado de rebeldía (por parte de la derecha 
parlamentaria) frente a una decisión judicial, que tiene una sanción que
 puede llegar a ser corporal. Cuando se dicta una medida judicial debe 
ser acatada dada las características del derecho; el día que las leyes 
no se cumplan entonces pierde fuerza el derecho", alertó.
Dado que en Venezuela existe un Estado de derecho y de justicia, la 
expresidenta del TSJ se mostró preocupada por las acciones que ha tomado
 la derecha parlamentaria, y añadió: "Hay muchas formas de llamar a la 
violencia, y decirle a una alta autoridad del Estado que la ley no 
siempre es obligatoria en su cumplimiento, indudablemente que es llamar a
 la violencia".
Amnistía
Al ser consultada sobre la Ley de Amnistía que promueve la bancada de
 derecha, Morales indicó que en ese particular existen dos figuras 
legales: la amnistía y el indulto.
"Fundamentalmente el indulto se da personalmente por algunas 
relaciones especiales, mientras que la amnistía borra prácticamente el 
hecho punitivo, osea, lo que ocurrió: la violación y el crimen, 
desaparece con la amnistía", expuso, en referencia a las acciones 
violentas que la derecha propició en 2014.
"Cualquier hecho, como los ocurridos en Venezuela (guarimbas) donde 
cualquier ciudadano fue sometido a exponer su vida, no pueden ser 
borrados. Una ley no puede borrar el delito sin violar el bloque 
constitucional, tanto nacional como los tratados internacionales que 
Venezuela ha suscrito en este y anteriores gobiernos", apuntó.
AVN.- 

No hay comentarios :
Publicar un comentario