El Ministro del Poder 
Popular para Ecosocialismo y Aguas, el ingeniero a Ernesto José Paiva, 
conversó en exclusiva con Noticias 24 sobre el Fenomeno del Niño.
Paiva, destacó que “en los últimos tres años Venezuela sufrió un 
período de sequía muy fuerte,   esto es un hecho que ha generado un 
impacto en las reservas que tenemos de agua potable para abastecer a la 
población(…) El clima es cambiante, sin embargo, el que haya tres años 
seguidos secos es un caso extraordinario”.
Explicó que en “la Región Zuliana en los últimos tres años llovió 45%
 menos de lo esperado, por  su parte, en la Región Centro Occidental 40%
 menos; en la Región Central 33% menos; en la Región Oriental 43% menos;
 en los Llanos Occidentales 17 % menos; en los Llanos Centrales 30% 
menos y en el Sur del país 25% menos (…) esto es una disminución 
continúa de los niveles de los embalses, ante esto, el Ejecutivo 
Nacional y el ciudadano de a pie debemos tomar medidas para mitigar los efectos de la sequía“.
 “Una persona para satisfacer sus necesidades necesita de 250 Litros de agua al día” 
Ante el Fenómeno del Niño, el Ministro para Ecosocialismo y Aguas, 
manifestó que lo escencial para combatirlo es el ahorro del vital 
liquido. “El país debe ponerse en sintonía para que el agua nos alcance y
 se pueda cumplir con todas las necesecidades del hogar”.
Indicó que se está trabajando en planes especiales para el abastecimiento de agua.  “estamos realizando labores extremas de mantenimiento para corregir las fugas que podamos tener en los acueductos”
 Al tiempo indicó que “Estamos incorporando nuevas fuentes; perforando 
posos profundos este es el caso de la Ciudad de Carapano, Puerto Cabello
 y en el Municipio San Francisco en el estado Zulia para mejorar la 
deficiencia que se tiene en la producción(…) 
Asimismo, afirmó que “estamos colocando plantas desalinizadoras e 
incorporando nuevos rios a los acueductos(…) Tomemos consciencia en 
cosas tan sencillas como cerrar el agua cuando no la usemos”.
En cuanto a las labores del Gobierno Nacional sobre esta 
problemática, enfatizó que están haciendo enormes efuerzos, entre ellos 
corregir los acueductos “en casa se debe tomar esta misma medida, es 
decir, no permitir la fuga del agua (…) Una persona para satisfacer sus necesidades necesita de 250 Litros de agua al día. Algunas ciudades utilizan 500 litros por día, las cuales en su mayoría se desperdicia”. 
Para finalizar, invitó a los ciudadanos y medios de comunicación a 
realizar campañas de concientización. “Tenemos que ser eficiente en el 
uso del agua y en la producción también”.
No hay comentarios :
Publicar un comentario