![]()  | 
| El Cardiológico infantil latinoamericano una obra ejecutada por la revolución bolivariana ejemplo claro de inversión social | 
“Con la baja de los precios del crudo y sin proyecciones de 
que aumente, la única oportunidad que tenemos es el plan que se perfila 
en el decreto hacia un aumento de la producción nacional y el esfuerzo 
continuado para atender a aquellos sectores menos favorecidos sin 
interrumpir la inversión social en alimentos , medicinas, misiones y 
grandes misiones”.
La afirmación fue hecha por el economista Raúl Peñaloza, en una 
entrevista por el Informativo de Radio Nacional de Venezuela (RNV), 
momentos después de que este viernes el vicepresidente de Economía 
Productiva, Luis Salas, diera lectura desde Miraflores al Decreto de 
Emergencia Económica Nacional.
“Debemos enfocarnos en atender las necesidades básicas de la 
población y  buscar  la captación de divisas, además de darle 
continuidad y manejo al funcionamiento de las misiones y grandes 
misiones”, explicó Peñaloza, al referirse al contenido del dictamen 
leído por el vicepresidente de Economía.
En opinión del economista, ésta es una situación sin precedentes en 
el país que amerita la activación de mecanismos contenidos en la 
Constitución para adoptar medidas que favorezcan al pueblo en materia 
presupuestaria.
“Con este decreto se minimizan los escollos burocráticos que 
dificultarían la distribución de recursos para áreas como la salud, 
alimentación, la producción, la importación y la exportación, entre 
otros”, afirmó Peñaloza.
RNV 

No hay comentarios :
Publicar un comentario