“El contrabando es un crimen, es un comercio ilegal. Es un delito y los delitos hay que castigarlos”,
sentenció el gobernador José Gregorio Vielma Mora, desde su programa de
radio y tv “Vielma Mora Construye”, en edición especial, este miércoles
en la mañana.
Indicó que el delito del
contrabando es un tema que incluye legitimación de capitales, lavado de
dinero, cuyas prácticas alimentan la corrupción de funcionarios y ocasiona otras transgresiones mayores, como el sicariato y el abigeato.
Sobre las sanciones por hechos de contrabando, manifestó el primer mandatario regional, que solicitará
la elevación de las penas pecuniarias – que es lo referente al pago de
una multa al Estado como castigo por algún delito cometido- los que caigan en esta práctica ilegal.
Cumpliendo las leyes establecidas, aseguró que fueron quitados a un grupo de contrabandistas,
unos galpones en Barrancas, municipio Cárdenas; así como otros en el
municipio Independencia y precisó sobre la evaluación que se lleva
adelante en las jurisdicciones de Bolívar y Ureña.
“El tema del contrabando es una realidad y la oposición no ha dicho nada con respecto a la ilegalidad del hecho. Nadie ha manifestado el respaldo a la medida de restricción de circulación por los puentes internacionales, o que están de acuerdo con ella porque no les conviene”, aseguró.
Sobre el marco legal que avala la medida
de restricción del paso fronterizo, recordó que “la Constitución
Bolivariana en su artículo 156, dentro de las atribuciones del Poder
Ejecutivo, en los numerales 7 en lo referente a la seguridad, la defensa
y el desarrollo nacional; en el 15, nos establece lo relativo al
régimen de comercio exterior y la organización y régimen de aduanas; y
en el 30 habla de las políticas de frontera con una visión integral del
país, que permita la presencia de la venezolanidad y el mantenimiento
territorial y la soberanía de sus espacios”.
Recordó que las medidas tomadas
conjuntamente entre los gobiernos de Colombia y Venezuela, el primero de
agosto e implementadas desde este lunes 11, “no es algo nuevo, porque
ya hace 10 años en el 2004, se publicó un decreto sobre el cuidado y la
restricción del paso en frontera. Nosotros tenemos que luchar y
yo estoy estructuralmente hecho para luchar contra la ilegalidad,
porque fui formado para combatir la ilegalidad y luchar contra la
corrupción”.
Apuntó que su gestión apunta a
la promoción de la agricultura, el empleo y el estudio, contrario a los
objetivos de sus enemigos, nombrando a los paramilitares, las bandas
criminales, los que tienen capitales ilegítimos y los que financian la
actividad ilegal.
El Gobernador tachirense solicitó al pueblo del Táchira a no dejarse engañar “por los diputados mentirosos de oficio que nunca han hecho nada por el Táchira.
Ellos no han conseguido ni siquiera traer un bloque o una cabilla para
ninguna obra, no han alzado la voz para pedir un complejo urbanístico.
Nosotros sí hemos hecho, aunque haya gente que no lo quiere reconocer”.
La medida aplicada desde este 11,
ha generado la disminución del tráfico, hurtos, los accidentes de
tránsito, la contaminación sónica causada por el ruido de los camiones,
las gandolas y otros, “de acuerdo a lo expresado por los
propios pobladores de san Antonio del Táchira”, a escasos metros del
puente internacional Simón Bolívar, aseguró Vielma Mora.
No hay comentarios :
Publicar un comentario