Estamos tan impresionados por las maravillas que la tecnología nos ofrece que a veces olvidamos preguntarnos qué es lo que nos está quitando |
Si naciste antes de 1985, sabes qué es
vivir sin internet, transitaste la frontera del simple contacto análogo
hacia la era de la superconectividad. Somos la última generación en la
historia que vivirá sin internet, “los últimos en hablar ambos
lenguajes”, “los traductores del antes y el después”, explica Michael
Harris.
Michael Harris: “Somos la última generación en la historia que vivirá sin internet” |
Harris, autor de The End of Absence:
Reclaiming What We’ve Lost in a World of Constant Connection, escribe
sobre cómo la tecnología afecta a la sociedad, siguiendo los pasos de
Nicholas Carr y su crítica en The Shallows. Sin embargo, su acercamiento
es distinto; en lugar de centrarse en los efectos de la conectividad,
busca entender qué pasará con los jóvenes que nunca conocieron el mundo
sin internet.
Como muchos, lo primero que hace Harris
en la mañana es sentir esa necesidad de revisar su correo en su
teléfono. “En lugar de preguntarte ‘¿Qué debo hacer?’, te preguntas
‘¿Qué he perdido?’”. Pero el problema no es internet mismo, sino cómo
nuestra personalidad se engancha a él.
Como parte del trabajo del libro, Harris
decidió pasar un mes desconectado. No es que haya tenido una epifanía,
pero pudo tener una perspectiva diferente de su vida interior. El
problema es que “cuando estas en medio de algo, eres incapaz de verlo
apropiadamente”.
¿Recuerdas cómo era tu vida antes de internet?
No hay comentarios :
Publicar un comentario