Jean Carlo Sánchez, gerente general de la Corporación de Salud del
Estado Táchira manifestó que a través del Ministerio del Poder Popular
para la Salud, se evalúa un proceso de automatización y digitalización
del certificado médico para conducir, a través de un software diseñado
por este ente y que se va a implementar en primera instancia en todos
los puntos de expendio habilitados por el Instituto de Tránsito y
Transporte Terrestre del estado Táchira entre ellos los ubicados en San
Cristóbal, la Fría y San Antonio.
Sánchez señaló que ese fue el
resultado, de una reunión sostenida entre autoridades de la Corporación
de Salud y el representante de la oficina de prevención de accidentes
del Ministerio del Poder Popular para la Salud, donde se analizó la
situación de expendio de los certificados médicos en la entidad
tachirense y las nuevas pautas relacionadas a los adelantos que el ente
rector de salud tiene en este sentido.
Según Sánchez, para esta
nueva propuesta la Corporación de Salud, se encargará de ubicar los
médicos que cubrirán los horarios de la mañana y de la tarde para la
evaluación general del paciente o usuario que esté tramitando el
certificado de conducir.
Destacó
que en la entidad tachirense se cuenta con 14 puntos distribuidos en la
red hospitalaria, incluyendo otros ubicados en las instalaciones del
Hospital Sanatorio Antituberculoso y el Hospital del Seguro Social.
“Nosotros
haremos las gestiones necesarias a través de la Corporación de Salud
para proveer tanto del computador e impresora como de los espacios
necesarios para que también nuestros puntos sean automatizados y en
aquellos donde no se pueda, funcionarán de manera manual mientras
logramos abarcar la digitalización como parte del sistema que entrega el
Ministerio del Poder Popular para la Salud” dijo el funcionario.
Señaló
que el sistema permite tener un registro digitalizado de la cantidad de
usuarios que hacen uso de este certificado, y en este sentido la
entrega del mismo se hará mucho más confiable y difícil de falsificar,
porque va a tener los parámetros especiales establecidos por el
Ministerio.
“La idea es evitar la falsificación de los
certificados pues a pesar de los diversos controles que el Ministerio ha
implantado siguen existiendo quienes utilicen este tipo de documento
como una forma de lucrarse y estafar a la ciudadanía” argumentó Sánchez.
Puntualizó
que el 26 de agosto sostendrán una reunión en Maracaibo donde se
contará con la presencia de la Viceministra de Redes y toda la Dirección
Nacional de Prevención de Accidentes, donde se darán los lineamientos y
parámetros de funcionamiento del software aspirando que para el mes de
septiembre se tenga el sistema ya funcionando, y se empiece a llevar la
normalización del expendio de certificados médicos en forma gratuita.
El
gerente de Corposalud aseguró que desde el Ministerio de Salud se
emitió un decreto provisional, en el cual algunos colegios de médicos
iban a expender este documento y al momento de las normalización se
darán los lineamientos correspondientes, en tal sentido se evaluará y se
decidirá si se continúa o no entregándolos en esos lugares.
Hizo
hincapié en la resolución ministerial publicada en gaceta oficial N°
40359 de fecha 19 de febrero de 2014, en la cual se hizo una extensión
de la fecha de vencimiento de los certificados médicos “se prolongo de
dos años a cinco años, es decir, desde el momento de la expedición tiene
cinco años de vigencia y cualquier persona que solicite dicho
certificado está en la obligación de respetar esa resolución
ministerial.
No hay comentarios :
Publicar un comentario