Este miércoles, el general de división José Morante Torres, jefe de
la Zona Operativa de Defensa Integral en la zona colombo-venezolana,
aseguró que tienen “un despliegue de dispositivo militar a lo largo de 700 kilómetros en el estado Táchira con Colombia”.
“Desde Boca de Grita, el municipio Garcia de Hevia, hasta el sur
municipio Ayacucho, donde está Betania. Más de 3.000 funcionarios
militares, policiales, todos los organismos del Estado y el pueblo en
general, de algún modo nos hemos abocado a la lucha contra el
contrabando”, indicó.
Asimismo afirmó que ya hay “40 ciudadanos procesados, 3 que tienen
medidas cautelares, 36 que están privados de libertad, 15 en
investigaciones, 56 vehículos detenidos y más de 56.000 litros de
combustible retenido. En cuanto a los alimentos de la cesta básica, en
litros, sobre todo de aceite, van más de 21.000 litros y 313,4 toneladas
de alimentos. En otros rubros, como calzados y textiles, van 163
toneladas y en alimentos para animales 62 toneladas. Todo en un precio
aproximado de más de 15 millones de bolívares fuertes y da un total de más de 500 toneladas de productos de diversas clases decomisados en la frontera”.
Aseguró que se han conseguido varios caminos ilegales, “porque la
gente en su desespero por pasar productos y hacer vida ilegal en la zona
fronteriza evita los pasos legales, que son los tres puentes
internacionales. Hay poco más de 150 pasos ilegales, las llamadas
trochas, de las cuales se han inhabilitado 70 de estos pasos”.
“En cuanto a los funcionarios, que de algún modo también han sido
denunciados, producto de estar involucrados no solo en el tema del
contrabando, sino por corrupción, abuso de autoridad, etc, están siendo investigados para que se tomen las acciones correctivas“, expresó.
Afirmó que se han rotado periódicamente los funcionarios de la zona.
“Como parte de este plan contra el contrabando hemos tomado acciones que
permitan preservar la conciencia del hombre. Hacemos rotaciones de
manera continua, los cambiamos de los puntos de control, los mandamos a
descansar, de modo de que haya una dinámica que evite que el
funcionario pueda ser captado por este tipo de mafias”.
En cuanto a las protestas que se efectuaron en la zona el día lunes,
indicó que “se ha querido instalar de nuevo el formato que hubo en el
mes de febrero, posteriormente a una serie de incautaciones y trabajos
importantes en contra del contrabando, que originaron en gran parte el
tema de las guarimbas, ya que obviamente se ha golpeado de manera fuerte las finanzas de estos grupos ilegales”.
Indicó que se han detectado irregularidades en las guías de
movilización que les dan a los productores. “En relación a este aspecto
ya se están tomando medidas y se están haciendo investigaciones, para
dar con las cabecillas de las organizaciones, blindar el sistema y
garantizar que el producto llegue en el momento que debe llegar y no se
desvíe a otro lugar que no esté permitido. Se han conseguido, sobre todo en Cúcuta, gran cantidad de productos de la cesa básica que han sido suministrados por Mercal, por el desvío de productos y el bachaqueo”.
Por otra parte, dijo que en la frontera se revisan los tanque de
gasolina de los vehículos particulares, “porque hay muchos que tienen el
tanque modificado. Tanques que inicialmente era de 60 o 70 litros, tienen tanques hasta de 120 litros. Todo esto también es puesto al orden del Ministerio Público por estas modificaciones, sin la debida autorización”.
No hay comentarios :
Publicar un comentario