
En una
zona boscosa del sector Pipas de la Fría, en el Municipio García de
Hevia del Estado Táchira, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana
encontraron escondidos varios recipientes de plástico y metal llenos con
9 mil 965 litros de gasoil y según informó el General de Brigada Delver
Freites Jiménez, Comandante de Zona No 21 Táchira, aunque se rastreó
minuciosamente el área no se logró detener a los responsables.
“Junto a
los recipientes llenos de gasoil escondidos dentro de la maleza,
también se encontraban 3 motobombas y 4 mangueras de 3 metros de largo y
2 pulgadas de ancho cada una, por lo tanto se presume que el
combustible sería contrabandeado a Colombia para su comercialización”,
indicó el Gral. Freites.
De igual
manera refirió que en operativos de revisión y control en la Alcabala
de Peracal en San Antonio del Táchira, se incautaron 1.833,4 kilogramos
de productos de primera necesidad, entre las que se mencionan fardos de
azúcar y arroz, bultos de harina, pasta, mayonesa, café, entre otros,
deteniendo por el delito de contrabando a dos jóvenes venezolanos de 19 y
18 años de edad.
Explicó
el General de Brigada que en un primer operativo en el punto de control
fijo de Peracal se logró la aprehensión en flagrancia de un joven
comerciante quien conducía un vehículo marca Ford F-150 tipo PICK-UP de
San Cristóbal a San Antonio que llevaba oculto y cubierto por una lona
de material sintético 706 kilogramos de comida valorados en 7 mil 875
bolívares.
Luego
informó que en los mismos operativos de revisión y control en el Peaje
de San Antonio del Táchira se detiene a otro joven comerciante porque
llevaba escondidos en la parte trasera de su camioneta
PICK-UP1.127,4 kilogramos de productos de primera necesidad por un
valor de 15.575 bolívares.
Dijo el
Jefe Militar, que la mercancía iba escondida entre sacos de frutas y
verduras y no poseía documentación de ningún tipo para la venta y
comercialización en territorio colombiano. “Entre las dos retenciones
tenemos un total de 1.833,4 Kilogramos de comida”, finalizó.
No hay comentarios :
Publicar un comentario