
Así lo dio a conocer Pedro
Gómez, representante de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia
Organizada y el Financiamiento al Terrorismo, dependiente del
Ministerio del Interior y Justicia, durante una mesa de trabajo que
sostuvo con autoridades militares, cuerpos de seguridad y Defensoría
del Pueblo para abordar y concertar salidas a esta problemática.
Explicó el vocero que inicialmente, junto a las autoridades asistentes,
evaluarán esta problemática para realizar posteriormente un diagnóstico
que contribuya a evitar que nuestro país sea utilizado como territorio
de paso para este tipo de delitos.
“Estamos aquí en el Táchira
realizando una serie de ponencias y mesas de trabajo para abordar este
tema que viene presentándose con mayor incidencia desde hace 6 años en
el país y especialmente en los estados fronterizos”, agregó.
Acotó que últimamente los delitos detectados en torno a la trata de
personas provienen de ciudadanos del África y de otros continentes,
violando las leyes migratorias venezolanas y utilizando el territorio
nacional para el traslado ilegal de estas personas.
Precisó el
funcionario que ya las autoridades venezolanas tienen identificada una
red de 20 personas dedicadas a tipo de delitos, quienes se encuentran
prófugos de la justicia y fuera del país.
Apoyo al Gobierno venezolano
Walter Sánchez, jefe de la Oficina del Alto Comisionado de Las Naciones
Unidas para Los Refugiados (Acnur-Táchira), dijo que gracias a un
convenio con el gobierno nacional, están brindando apoyo técnico y
capacitación en materia de personas que se encuentran fuera de su
territorio en situación de vulnerabilidad.
“El problema de los
refugiados se ve también impactado por el tráfico ilegal de personas, ya
que muchos de ellos en su desespero por huir, son captados por estas
bandas criminales con el fin de explotarlos económicamente y obtener
ganancias para sus negocios al margen de la ley”, acotó.
Expresó
que actualmente este delito es una realidad y sucede en el mundo entero,
para lo cual es necesario establecer sistemas migratorios más estrictos
para luchar de manera efectiva contra este flagelo que viene ocurriendo
ahora en Venezuela.
Ratificó Sánchez la mayor disposición de
las Naciones Unidas para ayudar a Venezuela en el combate de este
delito, gracias al esfuerzo conjunto que adelanta con el Gobierno
nacional a fin de articular estrategias que contribuyan a disminuir las
cifras y preservar la integridad de estas personas.

No hay comentarios :
Publicar un comentario