Foto: Oficina Regional de Información y Comunicación Táchira |
Un total de 67 personas detenidas por delitos fronterizos en Táchira,
es el balance que dio el jefe de la Región Estratégica Integral de los
Andes (Redi), G/D Efraín Velasco Lugo, luego de una reunión donde
evaluaron los avances de la lucha frente al contrabando de extracción.
En diferentes procedimientos se han retenido 56 vehículos, así como
63 mil 156 litros de combustible, además de 614 toneladas de alimentos
decomisadas desde la medida de restricción vehicular en horas nocturnas
en la frontera.
Informó la autoridad militar que de los 67 procesados, 21 son integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
(Ejército), “estos detenidos son por presunto delito de asociación para
delinquir, corrupción y violación de la normativa de precios justos”.
Explicó el G/D que, de los 21 efectivos militares, 16 fueron
detenidos el pasado miércoles 27 por permitir el paso de contrabandistas
a Colombia por la trocha “La Mona”, municipio Pedro María Ureña.
Dijo Velasco Lugo, “a los efectivos se les está haciendo una
investigación penal ordinaria, administrativa y militar, ya que existe
la presunción de estos delitos y serán presentados a la fiscalía correspondiente en las próximas horas”.
Los otros miembros de la Fanb están detenidos ya que estaban
custodiando 6 mil litros de combustible y al momento de los fiscales del
Ministerio Público llegar a supervisar la gasolina había desaparecido.
“Ellos están detenidos en la Delegación del Cicpc San Antonio del Táchira, a orden de la fiscalía 23 del Ministerio Público”.
También está a órdenes de la Fiscalía Militar un oficial en servicio a quien se le consiguió una cantidad de dinero y no supo explicar su procedencia, detalló.
El vocero resaltó que van a “atar los hilos” para dar con todos
quienes estén colaborando con las mafias del contrabando, “sea quien
sea serán sometidos al orden y a los tribunales de la República para que
rindan cuentas por la actitud criminal”.
Grupos paramilitares amenazan transporte público
La autoridad militar denunció que en la frontera colombo-venezolana
grupos paramilitares están amenazando al transporte público venezolano para que se lancen a un paro general.
“Son amenazas de muerte, que si no se unen a un paro en contra de las
medidas tomadas para combatir el contrabando, ellos van a empezar a
matar a taxistas nuestros”.
Bandas contrabandistas financian focos de violencia
Velazco Lugo hizo un llamado a los venezolanos y especialmente a los
tachirenses, “para que no se dejen confundir, muchos de los hechos de
violencia que van a empezar a generarse van a estar originados por estas bandas contrabandistas”.
Dijo que estos grupos violentos tratan de confundir a la población
venezolana, “están llamando a protestar en contra de las medidas ya sea
del sistema biométrico o de la restricción vehicular de la frontera”.
La autoridad militar está a la espera de la lista de estudiantes que
pasan la frontera durante horas de la noche para otorgarles el permiso.
“Que me expliquen que hacen unos estudiantes de 10:00 pm a 5:00 en la
frontera, aquí quienes han solicitado un permiso por cualquier caso especial se les ha otorgado”.
No hay comentarios :
Publicar un comentario