Este lunes se desarrolló en la sede de la Policía Nacional de Colombia
en la ciudad de Cúcuta, -limítrofe con el estado Táchira-, una nueva
reunión entre representantes de los cuerpos de seguridad de ambos
países, para evaluar los planes de acción que efectúan de manera
conjunta, para minimizar el impacto del contrabando en la zona de
frontera.
Posterior al encuentro, -donde estuvo el General Efraín Velasco Lugo, Jefe
de la Redi Andes en representación de Venezuela-, el Teniente Rodolfo
Carrero Villasmil, Jefe de la Policía Fiscal y Aduanera en Cúcuta,
afirmó que los primeros resultados han sido beneficiosos para la
economía de Colombia y aseveró que ha disminuido notablemente, el
tráfico ilegal de productos venezolanos.
Citó como ejemplo, que la Federación de arroz de Colombia vendía en el
Departamento Norte de Santander, 70 millones de pesos de este rubro y a
partir de la lucha frente al contrabando, incrementó las ventas a 700
millones de pesos, lo que indica una reactivación importante de la
producción nacional de este sector, en el Departamento fronterizo con el
estado Táchira.
Agregó que desde la aplicación de los controles a inicios de este mes, se han realizado algunas protestas en contra de las medidas, no obstante, explicó que las manifestaciones las han encabezado los maleteros y caleteros que se benefician de este delito.
El Teniente Carrero Villasmil dijo que el contrabando es atacado por diversos frentes y reiteró que el objetivo primordial, es identificar a los grandes capos, para capturarlos y así dar un duro golpe a las mafias que trafican ilegalmente en la frontera.
La próxima reunión binacional está prevista a realizarse el 10 de septiembre en la ciudad de San Cristóbal, donde se espera contar con la presencia de representantes de la Policía Nacional de Colombia, para realizar un balance general, por el cumplimiento del primer mes de las medidas adoptadas en Venezuela para erradicar este delito.
Agregó que desde la aplicación de los controles a inicios de este mes, se han realizado algunas protestas en contra de las medidas, no obstante, explicó que las manifestaciones las han encabezado los maleteros y caleteros que se benefician de este delito.
El Teniente Carrero Villasmil dijo que el contrabando es atacado por diversos frentes y reiteró que el objetivo primordial, es identificar a los grandes capos, para capturarlos y así dar un duro golpe a las mafias que trafican ilegalmente en la frontera.
La próxima reunión binacional está prevista a realizarse el 10 de septiembre en la ciudad de San Cristóbal, donde se espera contar con la presencia de representantes de la Policía Nacional de Colombia, para realizar un balance general, por el cumplimiento del primer mes de las medidas adoptadas en Venezuela para erradicar este delito.
No hay comentarios :
Publicar un comentario