![]() |
Protestantes colombianos en el puente Francisco de Paula Santander(Ureña) |
San Antonio.- Durante más de cuatro horas estuvo bloqueado el paso
vehicular y peatonal por los puentes internacionales Simón Bolívar y
Francisco de Paula Santander, que comunican a San Antonio y Ureña con
Cúcuta, debido a la protesta protagonizada por personas que se dedican
al contrabando de mercaderías y combustible desde Venezuela hacia
Colombia.
Los manifestantes colombianos protestaban contra el
cierre nocturno del paso, los excesivos controles y los supuestos abusos
cometidos por los militares venezolanos que vigilan el paso
fronterizo, en el marco de las acciones contra el contrabando de
mercancías y combustible. El bloqueo del tráfico vehicular y peatonal
se inició de manera paralela en ambos puentes, pocos minutos antes de
las 7 de la mañana, y se extendió hasta pasadas las 11 de la mañana.
En
el puente internacional Simón Bolívar, la protesta se concentró en
el lado colombiano del elevado, ante la mirada vigilante de soldados
del Ejército y militares de la Guardia Nacional, y fue disuelta
pasadas las 11 de la mañana por policías antidisturbios de Colombia, que
utilizaron gases lacrimógenos.
En
el puente internacional Francisco de Paula Santander, que comunica a
Ureña con Norte de Santander, los manifestantes se retiraron de manera
pacífica ante la intervención de las autoridades policiales y
militares, de ambos lados de la frontera.
Entre los manifestantes
se encontraban personas que -dijeron- se dedican a llevar mercancías de
Venezuela hacia Colombia, así como también motorizados particulares y
mototaxistas. Denunciaron que los militares venezolanos les retienen
productos alimenticios, así lleven pequeñas cantidades, solo para
consumo familiar, y que también extraen el combustible de las
motocicletas y vehículos.
Añadieron que los soldados cometen
arbitrariedades y abusos contra las personas que siempre se han
dedicado a esta actividad informal, pero que ahora los gobiernos de
Venezuela y Colombia pretenden combatir con el cierre nocturno de la
frontera. Asimismo, indicaron que los venezolanos siempre han ido a
comprar en el lado colombiano y no han tenido los inconvenientes que
ahora enfrentan las personas que tratan de pasar algún producto desde
territorio venezolano hacia el vecino país.
Además del bloqueo
del paso por los puentes, llamó la atención que este lunes el comercio
de San Antonio y Ureña estuvo desolado y muchos establecimientos ni
siquiera abrieron sus puertas. Algunos comerciantes que fueron
consultados del por qué no abrieron sus negocios, escuetamente
manifestaron que estaban haciendo inventario.
El transporte
colectivo y por puesto del eje fronterizo tampoco laboró. Socios de una
de las líneas que cubren la ruta San Antonio-Ureña manifestaron que
las unidades salieron a trabajar a primera hora de la mañana, pero
luego decidieron guardar los vehículos porque a un autobús de la
línea Licirsa personas no identificadas le rompieron los vidrios
cuando se desplazaba a surtir combustible en la estación de servicio de
Tienditas. Al parecer, desde el pasado sábado se corrió el rumor
entre transportistas y comerciantes de que este lunes había un paro
general de actividades en la frontera, aunque ningún gremio hizo la
convocatoria.
![]() |
Luego de casi siete horas de bloqueo y con la preparación de un sancocho para pasar el hambre, maleteros, mototaxistas y pimpineros despejaron los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander por presión de la Policía Nacional. |
No hay comentarios :
Publicar un comentario