Esta prótesis se compone de tres partes: unos espejuelos con una microcámara, un implante en la retina y una computadora pequeña atada a la cintura |
El ojo biónico Argus II será implantado de manera experimental a 36
franceses con retinopatía pigmentaria, enfermedad que afecta a unas 40
mil personas en este país.
Esta prótesis se compone de tres partes: unos espejuelos con una
microcámara, un implante en la retina y una computadora pequeña atada a
la cintura.
Las imágenes captadas por la cámara son traducidas por el ordenador y
enviadas a la lámina de electrodos que se coloca en el globo ocular y
de ahí son transmitidas en forma de señales eléctricas al cerebro a
través del nervio óptico.
Este sistema permite al paciente percibir formas y movimientos, lo
cual favorece que sea más independiente y pueda desarrollar tareas
cotidianas.
Está destinado a personas mayores de 25 años con retinosis
pigmentaria severa y profunda en los dos ojos, una enfermedad genética
que afecta sobre todo las células encargadas de detectar la luz en la
retina y transformarlas en impulsos eléctricos hacia el cerebro.
Desarrollado por la firma norteamericana Second Sight Medical
Products, la implantación de este ojo biónico es muy cara y aquí está
valorada en casi 96 mil euros por paciente.
De ahí que la Seguridad Social francesa haya decidido costear solo 36 implantes que tendrán una duración máxima de cinco años.
No hay comentarios :
Publicar un comentario