Técnicos
de campo del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas), del
estado Táchira recibieron el taller teórico – práctico sobre la
“Agroecología como Herramienta de Transformación Social”, que se realizó
en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigación Agrícola
(INIA), de Pueblo Hondo localidad del municipio Jáuregui.
Esta
actividad de capacitación que se extendió por dos días consecutivos, fue
organizada por la gerencia de Formación y Participación Comunal Agraria
del ente crediticio, en conjunto con la coordinación del estado a cargo
de Ricardo Moreno, con el firme objetivo de comprender la
responsabilidad de la agricultura socialista con las generaciones
futuras, y con el medio ambiente que les garantizará una plena soberanía
agroalimentaria; usando los medios y los métodos correctos para la
producción de alimentos.
El taller comprendió una fase
epistemológica, con el objetivo de llevar a los asistentes a la
reflexión, y a la comprensión del impacto de la actividad agrícola, a
nivel social, ecológico, y político tanto en el país como en el mundo; y
una fase técnica donde los conocimientos de su profesión para
perfeccionar la producción agrícola se socializaron, con el fin instruir
a su vez a los agrovenezolanos que serán atendidos por el equipo de la
institución financiera.
Al iniciar la actividad se abordó la
importancia estratégica territorial de la creación del Fondas, como un
eslabón clave en la cadena productiva del país, consecutivamente se
explicó a nivel técnico la producción de abono orgánico y su impacto
positivo, así como el manejo integrado de cultivos bajo la modalidad
agroecológica.
Destacaron las ponencias sobre los bioinsumos como
una alternativa, también se realizó un intercambio de experiencias de
cultivos agrícolas, a cargo de José David Rivas, coordinador del
Laboratorio de Producción de Biocontroladores “Cipriano Castro”, por su
parte Armando Barradas, director nacional de Laboratorios Biológicos del
Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), expuso sobre los
“Procesos Agroecológicos en el marco de la Revolución Bolivariana y el
Plan de la Patria”
Los recursos audiovisuales tuvieron su espacio
en la jornada, con la discusión de documentales como “La Isla de las
Flores”, “Qué es monsanto”, y “Agricultura sostenible”.
Fuente: Prensa Fondas
No hay comentarios :
Publicar un comentario