
El Dr. Manuel García Osorio, jefe del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Central de San Cristóbal, tras recibir dicho informe desestimó que la inflamación pélvica que presentó haya sido producto de golpes.
“El diagnóstico clínico de Angelly Pernía fue corroborado por medicatura forense, cuyos especialistas también ratificaron que la paciente no presentó contusiones ni hematomas, sólo excoriaciones en la rodilla, que fue lo escrito en el examen físico antes de ingresar a la intervención quirúrgica”.
Detalló García que Pernía “ingresó a la institución el 8 de mayo con dolor abdominal y sangramiento genital. Al ser evaluada en emergencia se le dio ingreso por hemorragia uterina y luego de la aplicación del tratamiento y una evolución poco satisfactoria; se decidió realizar una exploración con laparoscopia, previa evaluación forense, quien indicó que se trataba de una pelviperitonitis interrogada”.
Manifestó García que “a la paciente se le practicó una exploración con laparoscopia, cuya evolución ha sido satisfactoria en su recuperación postoperatoria, por lo que pudiera egresar del Hospital Central en siete días que es lo que amerita la hospitalización”.
Aclaró que “no hay acción directa que establezca que por una contusión se de origen a un proceso de este tipo”.
Por su parte, el director de la Policía del estado Táchira, Carlos Colmenares, desmintió que Angelly Pernía “fuera maltratada o golpeada por funcionarios policiales, versión que fue corroborada por los especialistas de Medicatura Forense”.
Al mismo, tiempo aseguró que “los funcionarios que actuaron durante las protestas estudiantiles no son los mismos que están custodiando a Pernía en el Hospital Central”.
Recordó que Pernía “es custodiada por funcionarios, debido a que tiene régimen dictado por Tribunales”.
Con respecto a la investigación que se les está realizando a los 12 funcionarios que actuaron durante las manifestaciones pasadas dijo que “los mismos actuaron bajo el marco de la legalidad, pero se atienden la denuncias emitidas para que sepan que hay un Gobierno regional que garantiza el debido proceso y el cumplimiento de las leyes”.
Colmenares dejó claro “que de existir algún mal proceder por parte de los funcionarios que permanecen activos en la institución, los mismos serán sancionados”.
Finalmente, cabe señalar que esta activista del movimiento terrorista Javu adelanta un proceso judicial luego de que fuera imputada por los delitos de agavillamiento, instigación pública, obstaculización de vía pública y tenencia de explosivos.
Tribunal otorgó libertad condicional
El Tribunal décimo de control del estado Táchira acordó la libertad
condicional de Angelly Pernía, estudiante de la Universidad Católica del
Táchira (Ucat).
Se pudo conocer que en horas de la tarde de este
martes el juez que lleva el caso tomó la decisión, luego de que la
Defensoría del Pueblo hiciera la solicitud en virtud del estado de salud
de la universitaria, según publicó en su cuenta Twitter, Gabriela
Ramírez, defensora del pueblo.
Por su parte, Raquel Sánchez,
coordinadora del Foro Penal Venezolano (FPV) en Táchira, informó más
temprano en la red social que la Defensoría había atendido el petitorio
de la organización de revisar el caso de Pernía y que ya estaba haciendo
las diligiencias respectivas.
Primera dama del estado visitó a Pernía
Karla
Jiménez de Vielma, primera dama del estado, visitó la tarde de este
martes a Angelly Pernía en el Hospital Central de San Cristóbal.
La
esposa del gobernador Vielma Mora, aseguró que la joven se encuentra en
“perfecto estado de salud” y que el gobernador está en la disposición
de ayudar en este caso como lo hizo anteriormente con los hermanos
Manrique.
Dijo que Pernía le expresó su preocupación por el tinte
político que tomó su caso y que dirigentes han aprovechado para buscar
“cinco minutos de fama”.
No hay comentarios :
Publicar un comentario