Sostiene titular del IVT
San Cristóbal, 19 de diciembre de 2013 (Prensa ORIC)-.
Un balance positivo arroja la recuperación progresiva del sector
vialidad en el Táchira durante el año 2013, por parte de la gestión del
Gobernador, José Gregorio Vielma Mora, lo cual se traduce en logros
ante la ejecución de acciones permanentes de mantenimiento de la red
vial en los 29 Municipios, aunado a la reactivación de trabajos en la
autopista San Cristóbal – La Fría.
La aseveración
corresponde al titular del Instituto Autónomo de Vialidad (IVT), Nilton
Giovanny Trejo, quien dijo que el Gobierno del Táchira ha contado con el
firme respaldo del presidente de la República Bolivariana de Venezuela,
Nicolás Maduro Moros, en lo referente a la transferencia de recursos
para inversión en importantes obras viales.
Explicó que a
través del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) del Gobierno
Nacional, durante el 2013, logró asignaciones por más de 176 millones de
bolívares.
Adicionalmente,
a través de la Fundación Propatria bajo la aprobación de recursos del
Fondo Nacional para el Desarrollo Nacional (FONDEN) se destinó un monto
de mil 833 millones de bolívares para invertir en la autopista San
Cristóbal- La Fría, cuyos trabajos están en proceso de recuperación en
41 kilómetros del tramo comprendido desde Lobatera hasta La Fría.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHqfMxvWIw-gJxcRKAijrvSNwlI7-3OmXacXi1HQzKlVhkllzY2jzyJFNaN4ftj583qNolxP9OuiPPWFD6NzzGsHYxmb0lWyjSHqgsVQe-T1IjsQPSumGytLNzsV8n25hNjsTftMRquDsk/s400/Viaducto+Libertador.jpg)
“El sector
vialidad del Táchira durante el primer año de gestión inició el complejo
proceso de recuperación, debido a que encontramos las distintas vías en
el más completo abandono producto de la ineficiente gestión del
Gobernador anterior César Pérez Vivas, quien no se ocupó de atender la
vialidad principal, local, secundaria y agrícola del estado, dejándolas
en deplorables condiciones”, dijo.
Acciones ininterrumpidas
Trejo significó
entre algunos de los logros viales de la actual gestión, la ejecución
ininterrumpida de labores de deforestación y limpieza de laterales; el
mejoramiento progresivo e integral de la vialidad principal con el apoyo
del Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre (MTT),
así como en vías locales y agrícolas mediante trabajos de corrección de
fallas de borde y estabilización de taludes.
Citó también el
acondicionamiento de sistemas de drenajes, consolidación de plataformas
viales con labores de bacheo, colocación de carpetas de nivelación y
rodamiento, construcción de aceras, brocales, cunetas y muros de
contención; trabajos de demarcación, señalización y colocación de
delineadores reflectivos (ojos de gato), así como la elaboración de
proyectos de obras y estudios geotécnicos.
Más de 27 mil toneladas de asfalto en las cinco zonas
Cuantificó la
colocación de más de 27 mil 313 toneladas de asfalto caliente y la
recuperación de 309 mil 910 metros lineales en distintas vías con
deforestación y limpieza de laterales, atendiendo las zonas de montaña,
sur, norte, metropolitana y frontera.
En la zona
metropolitana las acciones abarcaron recuperación de vías y espacios
públicos como el viaducto Libertador, viaducto viejo, Parque
Metropolitano de la ciudad de San Cristóbal y las avenidas Antonio José
de Sucre, Marginal del Torbes, La Rotaria y 19 de Abril, entre otras.
Resaltó el
asfaltado en la ciudad de San Cristóbal el marco del programa vial Tapa
tu Hueco Vial; acondicionamiento de los estacionamientos en el Paseo
Ecológico Brisas del Torbes.
Este programa
también permitió atender la zona fronteriza con la recuperación de la
vía Trasandina; la Pista de Patinaje de San Antonio del Táchira y las
áreas de acceso del Aeropuerto de San Antonio del Táchira, sumado a la
colocación de carpetas asfálticas en tramos de la vialidad de San
Antonio del Táchira, Ureña, Rubio y La Petrolea.
Igualmente se
prestó especial atención a la recuperación del anillo vial fronterizo
conformado por las vías “El Mirador Rubio”; “Peracal-Las Dantas- San
Antonio”; “La Petrolea Rubio”; “El Vallado –Ureña”, con una inversión
de recursos superior a 57 millones 816 Mil de bolívares.
En la vía
Peracal – Las Dantas se está trabajando en la rehabilitación de una
longitud aproximada de 22 kilómetros, con una inversión de más de 35
millones de bolívares.
Hacia la zona
de montaña comenzó la recuperación de las carreteras con la Troncal
Siete-Cordero-Páramo El Zumbador-El Cobre-La Quinta-La Grita, y de allí a
las diferentes aldeas.
También fueron
atendidos tramos puntuales en vías principales o Troncales del Estado,
tales como la Troncal Cinco-Vía Los Llanos, la Troncal Uno-vía
Panamericana; la Local Nueve-El Mirador-El Pueblito Rubio; así como
también en otras vías locales, secundarias y agrícolas que se
encontraban totalmente abandonadas e intransitables, garantizando de
esta manera a los usuarios una mejor movilidad y una mayor calidad de
vida para los tachirenses.
Indicó Trejo
que hacia la zona norte fueron atendidos tramos puntuales y críticos en
la Autopista San Cristóbal-La Fría y la vía hacia Orope.
--El sólo
hecho de contar con un Gobernador socialista altamente comprometido con
las ideas libertarias de un proceso revolucionario, encarnado y formado
por el Comandante supremo de la Revolución Bolivariana de Venezuela,
Hugo Rafael Chávez Frías, por sí sólo es garantía de desarrollo y
progreso para el Estado Táchira”, sostuvo.
Gobierno de Calle y contrataciones
Resaltó la
activación del "Gobierno de Calle", cumpliendo instrucciones del
Presidente Nicolás Maduro Moros, lo que dio lugar al fortalecimiento de
las políticas de articulación de acciones viales entre el Gobierno
Regional y el Poder Central.
“Avanzamos en
los procesos de contrataciones, apegados a la norma que rige la materia
de contratación de obras públicas y están en ejecución 14 proyectos
viales de envergadura para el Estado con los que serán recuperados 53.65
kilómetros de vía, reparadas 15 fallas de borde y atendidas 31
alcantarillas”, apuntó, agregando que estos trabajos debería estar
concluidos en marzo de 2014.
Subrayó las
condiciones topográficas adversas que caracteriza la vialidad del Estado
Táchira, esgrimiendo que en su mayoría suelen ser suelos altamente
inestables por su conformación arcillosa y expansiva, lo que le
convierte en vulnerables y siempre expuestos a altos riesgos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario