
star-clicks
<!--Begin: Star-Clicks.com HTML Code--><script type='text/javascript' src='https://www.star-clicks.com/secure/ads.php?pid=07271320050789912'></script><!-- End: Star-Clicks.com -->
martes, 31 de diciembre de 2013
¿Cómo aliviar el dolor de las articulaciones?
El dolor de las articulaciones es bastante común en las personas que
practican algún tipo de deporte.Son producidos por una respuesta al
desgaste articular. Aquí te dejamos unos consejos sobre cómo aliviar el
dolor
Paso a paso:
El mismo día que note dolor, debe de
aplicar el método RICE, que son las siglas de Descanso, Hielo,
Compresión y Elevación en inglés. Se basa en descansar unos días de la
realización de ejercicios que afecten a la articulación, la aplicación
de hielo local además de un vendaje compresor y la elevación a ser
posible del miembro de la articulación.
La utilización de calmantes como la
aspirina o el ibuprofeno son excelentes formas de reducir la inflamación
rápidamente si la hay.
El uso de suplementos como el
metilsulfonilmetano y la glucosamina son excelentes opciones para
reducir el dolor y mejorar la regeneración del tejido cartilaginoso.
Realiza numerosos movimientos articulares
para incrementar el riego sanguíneo hacia la zona y por ende mejorar el
aporte de nutrientes a la articulación y mejorar la regeneración.
lunes, 30 de diciembre de 2013
INAPCET ha capacitado 35.579 personas arrojando 1574% más en comparación a la gestión anterior
(Prensa Inapcet) – Luis Díaz, presidente del Instituto Autónomo para el poder Comunal del estado Táchira (INAPCET), dio a conocer que en el ejercicio de este año 2013 se contrataron 31 obras, se realizaron 252 asesoramientos técnicos, 30.651 familias fueron beneficiadas, 24 obras se culminaron y 292 supervisiones se llevaron a cabo.
Informó que la gobernación bolivariana a través del instituto ejecuto a cabalidad 24 obras en este primer año de gestión, encontrándose en ejecución el 52% de las obras contratadas.
En relación a las obras ejecutadas en la gestión anterior para el año 2012, se realizaron 10 obras y en la actual gestión se han realizado 14 obras más con un presupuesto de 25.000.000,00 bolívares que da la mitad de lo asignado el año pasado.
“Los municipios beneficiados con obras fueron Simón Rodríguez, San Cristóbal, Libertad, Cordoba, Junín, Guásimos, Fernández Feo, Cárdenas, Jáuregui, Uribante, Samuel Darío Maldonado, Ayacucho, San Judas Tadeo y Seboruco ascendiendo a un monto de 24.393.869,74 Bolívares”. Apuntó
También se hizo alusión a el número de familias beneficiadas en relación al año 2012, donde sólo 20.368 familias tuvieron respuesta a sus necesidades y peticiones, actualmente 30.651 familias son beneficiadas directamente por la gestión bolivariana del INACPET.
Dijo que en lo referente a asesorías técnicas en el 2012 se realizaron 118 y en el 2013 fueron 252, dando como resultado 113%, así como la formulación de proyectos que en este año aumentaron 109 en comparación a 90 realizados en 2012, dando 21% más proyectos para satisfacer las necesidades del pueblo.
0 déficit presupuestario
Aseveró Díaz, que son uno de los pocos entes del ejecutivo regional que cerró el año sin déficit presupuestario a pesar de las adversidades con que recibieron el instituto.
“Anteriormente el instituto tenia entre dos y cinco millones de bolívares en déficit, nosotros este año cumplimos con las exigencias del ciudadano gobernador de no tener deuda presupuestaria, lo cual ya lo reflejamos para el año 2014”.
Asimismo, hizo referencia a que la anterior gestión en la que figuraba como presidente del INAPCET Johnson Delgado no se pagaron deudas en lo referente a prestaciones sociales.
“Ellos no pagaron ni un solo bolívar, nosotros bajo la política estratégica del gobierno de Vielma Mora y con el mismo presupuesto reconducido para el año 2013 cancelamos 1millón 579 Bolívares en compromisos de pasivos laborales”.
Comparaciones en cuanto a capacitación del Poder Popular
En los ejes que conforman las líneas estratégicas de trabajo del INAPCET se encuentra el eje Metropolitano, Cordoba, Cipriano Castro, Frontera, Sur, Uribante, Páramo Tachirense, Norte y la gerencia de Formación y Desarrollo Comunal del instituto.
Como referencia a estos ejes los eventos realizados por la anterior gestión dan un total de 373 en comparación a la actual gestión que realizó 1219 eventos en todo el territorio tachirense.
En cuanto a las personas capacitadas en la gestión 2012 da un total de 2247 personas en comparación a la gestión actual que ha capacitado en este 2013 a 35.379 personas arrojando una ventaja de 1574 % más personas capacitadas.
![]() |
Luis Díaz, presidente del Instituto Autónomo para el poder Comunal del estado Táchira (INAPCET) |
Corpointa invirtió más de 151 millones de bolívares en 2013 para ejecución de obras
(NP)- El Gobierno del Táchira a través de la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios (Corpointa), invirtió más de 151 millones de bolívares en 45 obras contratadas y 179 por administración directa en el 2013.
El presidente de Corpointa, Oscar
Álvarez, destacó que las obras por contratación directa superan las 177
ejecutadas por este órgano en el 2011 y las 147 de 2012, lo que refleja
el compromiso cumplido de la gestión encabezada por el gobernador José
Gregorio Vielma Mora.
“Entre estas obras se pueden mencionar
los trabajos de mantenimiento de la Troncal Cinco, que incluye los
puentes Vega de Aza y Uribante, así como la vía que conduce al
aeropuerto de Santo Domingo, el peaje de Vega de Aza, puente El Corozo
entre otros”.
Resaltó la recuperación de las canchas
deportivas en distintos municipios de la entidad, para eliminar el ocio
en la población infantil y juvenil.
“Esto sin contar con las obras realizadas
por trabajos de maquinaria pesada, donde se obtuvo un saldo positivo al
atenderse 18 municipios de la entidad con más de 14 mil horas de
maquinaria pesada”.
Ahorro de recursos
Dijo que hubo un ahorro
sustancial superior a los 10 millones de bolívares, ya que ejecutaron
111 obras de carácter preventivo, atendiendo las distintas contingencias
originadas por las lluvias.
Explicó Álvarez que estas labores se
cumplieron con maquinaria propia, reduciendo sólo a cuatro con
maquinaria alquilada, mientras que en los años 2011 y 2012 hubo menos
respuesta con maquinaria propia.
“Aquí es necesario comparar nuestra
gestión con la que nos antecedió que hizo una inversión multimillonaria
en alquiler de maquinaria, omitiendo repotenciarla, cuando los recursos
utilizados para ello pudieron ser destinados a obras para la comunidad o
para mejorar esta flota”.
Resaltó como obras consolidada por el
Gobierno del Táchira en el 2013, el Paseo “Brisas del Torbes”, el cual
se convirtió rápidamente en una referencia de esparcimiento y recreación
familiar y deportiva.
“Aun sin concluir, estos espacios fueron
tomados por el colectivo ante la ausencia de un parque idóneo para la
práctica deportiva y recreativa, ya que San Cristóbal sólo contaba con
el Parque Metropolitano, el cual se hizo pequeño para la demanda de la
población”.
Añadió que de las 45 obras contratadas
con recursos provenientes de diferentes fuentes de financiamiento, se
culminaron 22 y las restantes 23 se encuentran en ejecución.
En comparación con los años 2011 donde
sólo se contrataron 27 obras y en 2012, un total de 23, se nota una
diferencia sustancial en cuanto a las inversiones hechas para este
renglón en el 2013 por el gobierno anterior, apuntó.
Dijo que se beneficiaron más de 40
comunidades de diferentes municipios con servicios de traslado de
material y suministro de agua potable, para un total de mil 284
servicios con camiones volteo y 636 con camiones cisterna.
Manifestó el titular de Corpointa, que
actualmente ejecutan el mercado Manaure, la construcción de la
protección hidráulica del puente La García, rehabilitación de las áreas
internas de la Gobernación, rehabilitación del teatro del Ateneo y el
mercado La Guayana.
Precisó que Corpointa da continuidad a
obras pendientes del 2012, como la construcción de obras de defensa del
río Torbes a la altura de la avenida Antonio José de Sucre.
“Hay que mencionar las mejoras de
iluminación en la avenida Universidad, desde la entrada del aeropuerto
de Paramillo hasta la avenida España, así como la culminación de las
mejoras del techo y cuarto frío del mercado La Ermita”.
Entre las obras contratadas también se
incluyen los trabajos de electrificación del sector Los Antolinos en
Bramón, pasarela sobre la quebrada La Zorquera, así como la ampliación y
las mejoras efectuadas en la casilla de vigilancia de la Residencia de
Gobernadores.
Dijo que este renglón abarca la
construcción de drenajes en Llanitos vía Cordero, rehabilitación del
acueducto de Santa Ana, construcción de muro reforzado en Punta de
Diamante, colector de Cueva del Oso, drenajes de Cerro La Laguna, entre
otras.
Otro de los grandes avances logrados por
obras contratadas, son los ancianatos de Colón y La Grita, -en este
último se ejecutó un 60% de la obra en 2013 y se inauguró
recientemente-.
El Gobierno del Táchira destinó nuevos
recursos para la culminación del ancianato de Colón, infraestructura que
se tiene prevista sea inaugurada para el 2014, concluyó diciendo
Álvarez Nisperuza.
Prensa ORIC 30-12-13
RCTV, La gran plataforma de la mafia comunicacional de Marcel Granier
Marcel Granier |
El pasado 28 de diciembre se cumplieron siete (7) años que el entonces Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, anunciara, en su acto de salutación a la Fuerza Armada, la no renovación de la concesión a RCTV. A propósito de la campaña de descredito desarrollada entonces por diversos medios de comunicación en contra del Gobierno Nacional, resulta oportuno hacer referencia a algunos antecedentes de este “emporio editorial”
Marcel Granier, quien hoy se
autodenomina “Defensor de la libertad de expresión”, como reza su
biografía en la cuenta de Twitter, fue muchas veces, junto a su socio
Peter Bottome, capaz de usar despiadadamente la televisión como medio de
presión para acorralar gobernantes, someter políticos y aniquilar
competidores comerciales.
Como recuerda uno de los principales
líderes políticos de la oposición venezolana, la dupla Granier-Bottome
estaba acostumbrada, durante los gobiernos de la Cuarta República, a
extorsionar la fracción parlamentaria de Acción Democrática para que le
tramitaran los dólares que requerían la planta televisiva y otras varias
empresas que manejaban. La negativa de los adecos a cumplir órdenes de
estos empresarios, motivó el inicio de una campaña de desprestigio
contra de los líderes de la tolda blanca, posicionándolos como ladrones y
corruptos.
“Marcel utilizó Radio Caracas Televisión
para la extorsión, procurando desestabilizar desde entonces Gobiernos
constitucionalmente electos”, aseveró el dirigente escuálido, dejando
ver que las campañas contrarias a la gestión de Hugo Chávez Frías no era
una práctica innovadora.
Sus anhelo por acumular más poder, hicieron a esta dupla meterse en el negocio de los medios impresos, adquiriendo El Diario de Caracas,
convencidos que el Oligopolio Phelps sería como un boxeador, con una
mano para golpear (RCTV –RCR) y otra para noquear (El Diario de
Caracas). Esto hizo que a pesar de no ser un negocio rentable el
periódico, incluso con pérdidas operacionales, costearan esto con las
ganancias que la planta televisiva les daba, con la única finalidad de
tener el medio para hacer campañas de descréditos a las que estaban
acostumbrados.
Además del negocio que representaba la
extorsión, los buenos vínculos a grupos de poder, fortalecieron a este
“emporio comunicacional”. Ejemplo de esto fue que entre 1978 y 1979,
periodo en el que fue comprado el Sierra Nevada, era Presidente de la
Corporación Venezolana de Fomento, Jhonny Phelps, suegro de Marcel
Granier. En la estatal, por órdenes del suegro de Granier, se haría un
trueque, el Sierra Nevada por cinco muelles flotantes, muelles que para
nada necesitaba Venezuela, pero que prometía un botín mil millonario
para la banda de piratas capitaneada por CAP y MG.
Granier impuso la censura en todo
aquello que no se arrollidara ante su arrogancia. Ejemplo de esto fue la
salida de Renny Ottolina de la pantalla chica venezolana, como lo
denunció la heredera del gran artífice, Rhona Ottolina.
Reny Ottolina |
Con el criterio que Ottolina
representaba una carga económica para el canal 2 y que por consiguiente
no les era rentable, haciéndolo ver incluso como “un problema” al no
poder controlarlo; Granier incentivó una campaña para sacar a Renny de
la televisión, pero no solo del Canal que él manejaba, sino de todas
las plantas de televisión. Había que acabar con una “amenaza” a la que
“no se le podía dejar seguir creciendo”.
Hoy, a pesar de no contar con medios a
su disposición, ni aliados que permitan continuar con sus campañas sin
fundamentos, insiste Granier en desprestigiar a empresarios honestos que
contribuyen al desarrollo del país, a través las redes sociales.
"AQUÍ EL QUE DEJÓ LA LOTERÍA EN QUIEBRA FUISTE TÚ POR LADRÓN": WINSTON A PÉREZ VIVAS
“Aquí el que dejó la lotería en quiebra fuiste tú por ladrón. Y gracias
al esfuerzo de muchos la sacamos adelante”, escribió Vallenilla a través
de su cuenta en Twitter, @vwinstonv.
El animador Winston Vallenilla se
despidió este domingo de los seguidores del Kino Táchira y agradeció el
apoyo recibido como animador de la lotería, a través de su cuenta en
Twitter, @vwinstonv.
"Familia, gracias por acompañarnos durante un año en el Kino Táchira. Se les quiere. Suerte a los nuevos animadores", escribió el excandidato a la Alcaldía de Baruta por medio de la red social.
El pasado 18 de diciembre, el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, durante una entrevista con el periodista Vladimir Villegas, anunció que el animador venezolano no seguiría como imagen del programa de lotería, por estar “evaluando nuevos talentos”.
Sin embargo, el ex gobernador de la entidad, César Pérez Vivas, quiso utilizar tal circunstancia de renovación con un tilde político, asegurando que el excandidato a la Alcaldía de Baruta provocó la caída de las ventas del Kino, a lo que Vallenilla respondió contundentemente: “Aquí el que dejó la lotería en quiebra fuiste tú, por ladrón. Y gracias al esfuerzo de muchos la sacamos adelante”.
Táchira: Nueva Querella contra Gustavo Azócar por difamación
28 diciembre, 2013
“Con
la declaración emitida ayer a la opinión pública por la prensa
regional, el pueblo del Táchira podrá comprender que, como de costumbre,
el señor Gustavo Azócar apela a la mentira, a la distorsión, al manejo
maquiavélico de la información, para evadir su responsabilidad por las
difamaciones e injurias emitidas irresponsablemente contra nuestro
hermano Fredy Contreras”, dijeron Elizabeth y Yurancy Contreras
Rodríguez.
—No es el gobernador Vielma Mora quien lo intenta meter
a la cárcel; es su irresponsabilidad y su larga lengua, como dirigente
político o como periodista, que lo comprometen y ahora pretende evadir
el deber que tiene de dar la cara y responder por sus declaraciones
falsas y temerarias, haciéndose la víctima y distorsionando la verdad—
dijeron.
Aseguraron que, “si el señor Azócar está extrañado por la
querella penal intentada contra él por nuestro hermano, es porque
nosotros, sus familiares más cercanos, nos cansamos de tanta infamia y
le pedimos que introdujera la acción privada que está tramitando en los
tribunales. Por tanto, si algunas otras personas tienen responsabilidad
en la acción penal, aparte del querellante Fredy Contreras, no es el
gobernador Vielma Mora; señor Azócar, somos nosotros, sus familiares más
cercanos, porque cuenta con nuestro apoyo total, irrestricto y vamos
hasta el final, pues se trata de hacer valer la reputación, el decoro y
el buen nombre que tenemos como grupo familiar”.
—Todo el mundo
sabe que nuestra familia, en la persona de un cuñado ya fallecido y un
amigo personal de Fredy, fue víctima de secuestro hace 20 años y, en
ambos casos, él ayudó, arriesgando su vida, para rescatarlos. Eso lo
sabe perfectamente bien el mundo político y social del Táchira, y el
Sistema de Justicia; lo lamentable y triste es que el señor Azócar se
ha valido de esos episodios, de ingrato recuerdo para nosotros, y desde
hace 15 años se ha dedicado, por radio, TV y prensa, a difamar a Fredy
Contreras y ya nos cansamos de tanta infamia— acotaron las hermanas
Rodríguez Contreras.
Destacaron que: “la querella penal contra
Gustavo Azócar es un ejercicio legal y legitimo de un derecho que está
más allá del hecho político. De allí que es una maniobra distractora
para confundir a la gente, que ahora pida la renuncia de Fredy Contreras
a la dirección de Política, afirmando malamente que es jefe de la
Policía, cuando todo el mundo sabe que esta responsabilidad la detenta
el gobernador del Estado, por intermedio del comisario Carlos Simón
Colmenares, presidente y comandante de Politáchira”.
—Por último,
queremos decir que esta es la primera y última declaración pública que
vamos a dar en respuesta al señor Azócar y le recordamos que los medios
de comunicación no son el escenario para que se defienda; que dé la
cara, asuma su responsabilidad y vaya a tribunales, que es donde tiene
que ir; que demuestre allí, pruebas en mano, si es cierto que Fredy
Contreras tiene vínculos con grupos insurgentes colombianos o si tiene
historial hamponil y delictivo, como falsamente lo dijo en prensa y TV—
señalaron Elizabeth y Yurancy.
domingo, 29 de diciembre de 2013
Más de 30 mil transportistas beneficiados con la puesta en marcha de seis proveedurías de repuestos
El Gobierno Nacional pone a disposición de los transportistas siete tipos de productos que son los de mayor uso por parte de los transportistas como baterías, cauchos, pastillas de freno, lubricantes, filtros de aire, filtros de gasolina y de aceite
“Las proveedurías son un ejemplo de eficiencia que está dando una vez
más el Gobierno Nacional”, “proveedurías es sinónimo de apoyo al
transportistas”, “decir proveeduría es decir Revolución”.
Con frases como las anteriores transportistas de varios estados del
país expresaron su satisfacción por la inauguración de las Proveedurías
de Repuestos e Insumos, donde pueden adquirir los suministros para sus
vehículos a precios justos.
En total este año, el Gobierno Nacional inauguró las primeras seis
proveedurías, una en Aragua, dos en Anzoátegui, una en Maracaibo
(Zulia), otra en Tinaquillo (Cojedes) y una en Puerto Ordaz (Bolívar).
Con la creación de estas Proveeduría el Gobierno Nacional busca
combatir el acaparamiento, la especulación y la usura que existe en el
mercado capitalista en relación a los precios de insumos y repuestos
para vehículos con un 40 y 500% en los repuestos para sus unidades de
transporte público.
En las Proveedurías el Gobierno Nacional pone a disposición de los
transportistas siete tipos de productos que son los de mayor uso por
parte de los transportistas, a saber: baterías, cauchos, pastillas de
freno, lubricantes, filtros de aire, filtros de gasolina y filtros de
aceite.
“Se venden sólo los insumos necesarios, que al año representan el 70%
del gasto del mantenimiento que hacen los transportistas”, manifestó el
ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre, Haiman El Troudi
en reiteradas oportunidades.
Una de las características que tienen las proveedurías es que los
productos solo se les venden a transportistas debidamente registrados
en el Sistema Venezolano de Repuestos e Insumos para el Sector de
Transporte Público Terrestre (Siverist), quienes pueden cancelar sus
compras en dos modalidades de pago, efectivo o crédito.
La creación de las proveedurías fue posible gracias a las reuniones
que sostuvo el Gobierno Nacional con el sector transporte. “Los
transportistas han sido los protagonistas de este proyecto”, resaltó El
Troudi en diversas ocasiones.
La primera fue en Aragua y la segunda en Anzoátegui
La primera proveeduría en ser inaugurada fue en el estado Aragua, en
mayo de este año por el gobernador de esa entidad, Tareck El Aissami.
En aquella oportunidad El Aissami manifestó que esa proveeduría
facilitaría el acceso a productos como cauchos, aceites, filtros,
lubricantes a precios justos a más de 4 mil transportistas. Destacó que
los insumos necesarios para el funcionamiento del transporte público
tendrían precios hasta 25% inferiores en relación con los de la empresa
privada.
Cinco meses después, específicamente el 25 de octubre, el ministro
para el Transporte Terrestre, Haiman El Troudi junto al gobernador del
estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz abrieron las puertas de la
segunda, en esta oportunidad, en El Tigre.
“Los ahorros obtenidos mediante las proveedurías beneficiará, solo en
el estado Anzoátegui, a más de 400 mil usuarios del transporte público,
que se movilizan a través de 12 mil unidades en esta entidad federal”
explicó El Troudi.
Mediante la proveeduría, los prestadores de servicio de transporte
público urbano, sub-urbano e interurbano de pasajeros del Estado
Anzoátegui pueden adquirir insumos y repuestos con un ahorro promedio de
200 por ciento.
El Troudi destacó que esto es posible gracias a la política
gubernamental de disminuir la cadena de comercialización para poner “el
producto en manos de los transportistas, directamente del productor al
consumidor”.
De allí la alianza con Ministerio del Poder Popular para el Comercio,
ente encargado de realizar las gestiones ante los productores
nacionales e internacionales..
Servicio de alineación en Zulia
En medio de júbilo de conductores, transportistas y taxistas, el
Gobierno Nacional, inauguró en Maracaibo, estado Zulia la tercera
proveeduría de Repuestos e Insumos.
Más de 21 mil choferes zulianos son beneficiados con la puesta en
funcionamiento de esta proveeduría, inaugurada el pasado 21 de noviembre
en el Corredor Vial Sabaneta, donde funciona la Línea 1 del Metro de
Maracaibo, por el ministro Haiman El Troudi,
“Esta medida fue lo mejor que pasó en el Zulia, para conseguir barato
todo lo que necesita el conductor”, manifestó Richard Villalobos,
presidente de ruta Felipe Pirela el día de la inauguración de esta nueva
obra de la Revolución Bolivariana.
Gladys Suárez, presidenta de la Federación Bolivariana de Transporte
del estado Zulia, expresó su alegría por la apertura de la proveeduría:
“Esto es un sueño consagrado para los transportistas, gracias a nuestro
Comandante Hugo Chávez y al presidente Nicolás Maduro podemos decir que
se cumplió nuestro sueño (…)Creímos en este proyecto y ya es una
realidad, gracias a la unión entre el Gobierno y el pueblo. Aquí se van a
beneficiar todos los transportistas, sin preguntar si son rojos, verdes
o amarillos”.
En este establecimiento los transportistas pueden comprar por citar
un ejemplo neumáticos rin 13 a un precio de 900 bolívares, cuando en el
mercado el costo oscila entre 2 mil 100 Bs o más, las pastillas de
frenos que tienen un valor de 3 mil bolívares o más, en la Proveeduría
el valor es de 459 bolívares, lo que se traduce en un ahorro de 552%,
mostró El Troudi con una lista de precio comparativo en esa oportunidad.
Agregó que “Entre un 40% y un 500% de ahorro se pueden registrar como rebaja sustantiva”.
El Troudi destacó que en la proveeduría del Zulia los transportistas
tienen a su disposición el cambio e instalación de estos servicios.
Esta es la primera sede que cuenta con este servicio.
La cuarta en Tinaquillo
El 23 de noviembre fue inaugurada la cuarta Proveeduría, en esta oportunidad en Tinaquillo, estado Cojedes.
“Esta proveeduría establece un margen de ahorro entre 40 y 500% en
cauchos, frenos, filtros de aceite, de aire, de gasolina, lubricantes,
baterías; parte de los componentes que más usan los transportistas y
que representan algo así como el 70% del mantenimiento que tienen que
hacer”, dijo El Troudi desde San Carlos, capital del estado Cojedes,
donde además inauguró seis rutas nuevas del BusTaguanes junto a la
gobernadora de esa entidad Érika Faría.
Mientras esto sucedía en San Carlos, en Tinaquillo los transportistas
expresaban su agradecimiento por la inauguración de esta sede.
“Cuando un caucho no los venden en el mercado capitalista a 4 mil
bolívares, aquí lo podremos comprar en mil, mil quiniento, primero se
nos dijo que venían las proveedurías, nosotros creímos y ahora se nos
hace realidad, gracias al Presidente Transportista, a un ministro
comprometido, estos son los frutos de lo que el Comandante nos dejó por
herencia”, manifestó Ángel Briceño, presidente de la Unión de Transporte
1 de mayo en Tinaquillo.
Por su parte, Carlos Rodríguez, transportistas de Tinaquillo señaló
contó que más de 40 mil bolívares debe gastar un transportista en el
mantenimiento de su vehículo al año, pero que ahora con las proveeduría
ese costo disminuirá, “eso es beneficio, con estos establecimientos
socialistas el Gobierno Nacional está mejorando nuestra calidad de vida y
la de nuestras familias, y también la de los usuarios de las unidades
de transporte, porque al nosotros conseguir los repuestos más económicos
y a precios justos, el pasaje se mantiene”.
En Barcelona, estado Anzoátegui el 26 de noviembre fue inaugurada la
quinta proveeduría en todo el país y la segunda en la referida entidad
oriental.
Esta proveeduría beneficia a alrededor de 17 mil transportistas que están debidamente registrados, señaló en esa oportunidad
Agregó: “El precio de una caucho promedio, por ejemplo, un 75016 que
es el que más utilizan los minibuses, en el mercado especulativo lo
podemos conseguir en más de cinco mil bolívares y aquí los conseguimos
en promedio en mil 980 bolívares con un ahorro superior al 127%”.
La sexta está en Bolívar
El pasado 28 de noviembre El Troudi en compañía del gobernador del
estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez inauguró la sexta proveeduría y
última por este año.
En ese sentido El Troudi resaltó que el Gobierno Nacional logró
cumplir la meta de abrir seis proveedurías este año, agregó que la meta
para 2014 es que cada entidad del país tenga al menos un centro de
distribución de este tipo, con la posibilidad incluso de que en algunos
estados se abran también sucursales adicionales, de acuerdo con la
demanda.
La sexta proveeduría se encuentra ubicada en la Zona Industrial Los Pinos, manzana 20, Galpón 18 y 20 de Puerto Ordaz.
En esa oportunidad el ministro de Transporte Terrestre señaló que que
con este proyecto se ha demostrado que es posible manejar empresas que
distribuyan insumos y repuestos a precios solidarios manteniendo
márgenes de ganancia para su sustentabilidad permanente.
“Nosotros eliminamos a los intermediarios, pues compramos
directamente a los importadores y fabricantes y vendemos con apenas un
pequeño margen de ganancia para seguir operando, lo que favorece tanto a
la empresa como a los usuarios”,
Garantizó la rotación permanente de inventario y resaltó que se
aplican mecanismos para evitar posibles casos de reventa con sobreprecio
de los productos por parte de algún beneficiado, como la limitación de
venta de dos cauchos por año, previa demostración de que la unidad
necesita reponer este artículo.
“Así, así es que se gobierna, eficiencia y más eficiencia”, corearon
los transportistas presentes en la inauguración de la proveeduría.
Transportistas de cargas pesadas tomados en cuenta
Transportistas de carga pesada también pudieron adquirir repuestos
para sus unidades de transporte a mitad de precio, esto gracias a la
primera Feria de Repuestos e Insumos para este sector que realizó el
Gobierno Nacional el 17 de octubre en el estado Aragua.
Desde la sede de la Proveeduría de Repuestos de Aragua, donde se
realizó la Feria, El ministro del Poder Popular para Transporte
Terrestre, Haiman El Troudi señaló que gracias a que los repuestos “los
estamos trayendo sin intermediarios, estamos vendiéndole a los
compañeros transportistas cauchos por 6 mil 679 bolívares, cuando en el
mercado capitalista oscilan en 16 mil bolívares. Lo que se traduce en un
ahorro de casi 240%”.
El ministro añadió que “las baterías las estamos vendiendo a 2 mil
566 bolívares; en el mercado capitalista cuestan aproximadamente 12 mil
bolívares, lo que significa un ahorro de casi 450%. En el caso de los
filtros para aire los estamos vendiendo a 237 bolívares, en el mercado
capitalista 985, un ahorro de casi 300%”.
En la actividad que se realizó en el marco de la segunda jornada del
Gobierno de la Eficiencia en La Calle los transportistas también
pudieron comprar alternadores para Mack en 13 mil 900 bolívares,
mientras que en el mercado privado se encuentran en 22 mil bolívares, lo
que se tradujo para ellos en un ahorro de 58%.
Entre los transportistas que se beneficiaron con esta feria se
encuentran los integrantes de la Asociación de Pequeños Propietarios de
Carga Contenerizada y Carga Suelta (Asotracontaainer), del Frente de
Trabajadores Graneleros y Similares de Puerto Cabello (Fretragraansipc) y
de la Cámara de Transporte del Centro (Catacentro).
T/Prensa Mpptt
NOTICIAS DEL 2013 QUE MEDIOS PRIVADOS OMITIERON INTENCIONALMENTE
|
La tragedia de Maalula y huida de los
cristianos de Siria, la descomposición de Libia, suicidio de Aaron
Swartz, carnicería en Irak, triunfo de WikiLeaks sobre Visa: estas y
otras historias han sido ignoradas por los medios de comunicación este
año.
Maalula se consideró el símbolo de la presencia cristiana en Siria. En septiembre pasado militantes del Frente Al Nusra, vinculado a Al Qaeda, asaltaron la localidad, uno de los centros cristianos más antiguos, donde todavía se habla el arameo, la lengua de Jesucristo. Muchas personas fallecieron, muchas tuvieron que abandonar el lugar y las monjas católicas fueron secuestradas. Los expertos lo califican como parte del mosaico general: de los dos millones de cristianos que vivían en Siria antes de la guerra huyó, como mínimo, la mitad, dijo el canciller ruso, Serguéi Lavrov, a RT.
Maalula se consideró el símbolo de la presencia cristiana en Siria. En septiembre pasado militantes del Frente Al Nusra, vinculado a Al Qaeda, asaltaron la localidad, uno de los centros cristianos más antiguos, donde todavía se habla el arameo, la lengua de Jesucristo. Muchas personas fallecieron, muchas tuvieron que abandonar el lugar y las monjas católicas fueron secuestradas. Los expertos lo califican como parte del mosaico general: de los dos millones de cristianos que vivían en Siria antes de la guerra huyó, como mínimo, la mitad, dijo el canciller ruso, Serguéi Lavrov, a RT.
Libia ha entrado en caos: de hecho, al país le faltan la administración pública, el Ejército, la Policía y los órganos de seguridad, el Gobierno no puede resolver los problemas sociales y económicos, dijo el vicecanciller de Rusia, Mijaíl Bogdanov, a la agencia Interfax. La impotencia de las autoridades ha provocada el desalojo de la Embajada de Rusia y el asalto del Ministerio de Exteriores del país por militantes armados con AK-47. De hecho, se trata de la descomposición del Estado libio en Tripolitania, Cirenaica y Fezzan, subraya Bogdanov.
Irak se ha visto envuelto en un baño de sangre, con más de 9.000 muertos en total, lo que convirtió este año en el más violento del país desde el 2008.
Una huelga de hambre masiva arrancó en Guantánamo en febrero de este año. Alcanzó su máxima cobertura hacia julio, cuando 106 de los 166 prisioneros se negaron a comer. En aquel mes 46 de los participantes de la protesta estaban sometidos a la polémica práctica de alimentarles forzosamente a través de una sonda.
En abril WikiLeaks ganó el caso judicial contra Visa. La empresa debe pagar multas millonarias por su bloqueo financiero del sitio web. Su fundador, Julian Assange, que sigue encerrado en la Embajada de Ecuador en Londres, dijo que la decisión judicial era una victoria sobre el intento de Washington de silenciar al portal líder en materia de filtraciones.
El 29 de marzo, la tubería Pegasus de ExxonMobil estalló cerca de la ciudad de Mayflower, Arkansas, EE.UU., inundando la ciudad con el equivalente a más de 10.000 barriles de petróleo crudo. Casi dos docenas de casas fueron evacuadas tras el accidente.
Miles de manifestantes con máscaras de Guy Fawkes se reunieron en noviembre pasado en 450 lugares en todo el mundo para protestar contra la avaricia corporativa, gobiernos corruptos y la vigilancia.
El 19 de octubre, los activistas de más de 26 países organizaron una protesta global para exigir el fin de "la peligrosa" perforación de gas y petróleo de esquisto mediante el 'fracking'.
El 22 de mayo los agentes del FBI tiroteaban al checheno desarmado, Ibragim Todáshev, durante un interrogatorio. Todáshev era amigo de los supuestos autores del atentado de Boston, los hermanos Tsarnáyev. Junto al hermano mayor, Tamerlán, practicaba artes marciales y boxeo en Massachussets. El FBI sigue tratando de ocultar la muerte debajo de la alfombra, bloquear la autopsia e intimidar a quienes se asociaban con él.
La ira pública contra los productos alimenticios OMG y el gigante Monsanto se convirtió en protestas masivas globales en mayo y octubre pasados. Millones de activistas salieron a la calle en 50 países.
Aaron Swartz se hizo famoso por ayudar a crear Reddit, Creative Commons y fundar el grupo de activistas Demand Progress. Después de 'hackear' la base de datos JSTOR de las revistas académicas para "liberar la información", Swartz enfrentó 35 años de prisión y se ahorcó en su apartamento de Brooklyn.
Los medios de comunicación han ignorado el procedimiento judicial sobre Bradley Manning, el militar estadounidense que entregó documentos confidenciales gubernamentales a WikiLeaks. Sin embargo, el procedimiento judicial duró tres meses.
(RT)
Nuevo listado de pensionados del IVSS de este 29 de diciembre (+Listado)
Nuevos beneficiarios. Foto: (Archivo)
Yvke Mundial/Oriana Flores/Agencias
Consulta en el siguiente link:
http://www.radiomundial.com.ve/sites/default/files/images/Lista%20de%20Pensionados%20IVSS%2029%20DIC%202013.pdf
“En medio de dificultades avanzamos por el desarrollo del Táchira”
“Avanzando en medio del camino dificultoso que dejó la pésima gestión
de Pérez Vivas, el Táchira cambia su rostro de dolor por uno
entusiasta, con la mirada puesta en el desarrollo y el fortalecimiento
social de su población”.
Así se expresó el gobernador José Gregorio Vielma Mora, al ser
consultada su opinión sobre el primer año de gestión que tiene al frente
de la administración regional, la cual recibió en un momento complejo y
difícil.
Vielma Mora consideró que el 16 de diciembre de 2012, el pueblo
tachirense le dio su confianza tras una campaña limpia, de altura y de
respeto político, “con esas mismas ventanas desarrollo mi gestión,
fortaleciendo el socialismo en el Táchira”.
Explicó que asumió un compromiso enorme en un estado que era
opositor, con un Gobierno Regional que trabajó cuatro años con
presupuestos reconducidos, con un completo desorden administrativo,
nóminas paralelas y absoluta negligencia en el reordenamiento del
esquema presupuestario.
“Hubo gastos exagerados en el tema comunicacional, pésima
planificación y nula ejecución de obras, todo eso hizo imposible una
gestión eficiente, lo cual lo pudimos evidenciar en casos específicos
como el sistema vial de la Troncal Cinco y el muro de La Guayana”.
Relató que en la gestión pasada la Ucer no cumplía los compromisos
con las escuelas, Fundesta estaba casi en bancarrota y Caimta tuvo cero
rentabilidad.
Aseveró que la Lotería del Táchira se prestó para hacer
contrataciones por cuatro años más con fecha del 29 de diciembre, aun
cuando el gobierno entrante recibía el 21 de ese mes.
“Todo ese conjunto de situaciones irregulares producto de la mala
manera de trabajar por el Táchira, nos dejó un camino difícil pero que
poco a poco, hemos ido sorteando, para beneficiar al noble pueblo del
mejor estado de Venezuela, el Táchira”.
Recordó que en enero de este año, apoyó la Vuelta al Táchira, la cual
tuvo dificultades debido a que la vialidad que dejó el gobierno
anterior estaba destrozada.
“El monstruo blanco de la deuda laboral fue un compromiso que asumí
para resolverlo en 24 meses, tras el despido de más de tres mil 500
personas que laboraban para el Ejecutivo, docentes, empleados, obreros y
bedeles, a quienes el tribunal dio orden de reenganche con pago de
salarios caídos”.
“De haber dejado este pasivo pendiente, no hubiera podido gobernar
con tantos padres y madres de familia sin trabajo, exigiendo lo justo,
yo soy un hombre de justicia social y de paz, por eso resolvimos este
tema rápidamente”, refirió.
Un equivalente a 218 millones de bolívares en deudas por despidos
durante los años 2009, 2010 y 2011, que representaban el costo de una
obra de envergadura, fueron saldados por Vielma Mora.
Midió el Gobernador las causas y consecuencias, ya que era una deuda
que crecía y era necesario hacer justicia social con estas personas.
“Hubo que pagar también los pasivos de los policías, enfermeros y médicos que dejó el señor Pérez Vivas”.
Para Vielma Mora, otro punto importante que tuvo que sortear durante
su primer año de gestión, fue la muerte del Presidente Hugo Chávez,
acaecida el cinco de marzo de este año.
Explicó que tras el deceso del líder de la revolución venezolana, la
oposición se sentía fortalecida, sin embargo, “se cayeron de la nube
tras la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones de abril y con la
amplia derrota que sufrieron en las municipales de diciembre”.
Un gobierno consustanciado con la idiosincrasia
Identificado con las esperanzas de los tachirenses, Vielma Mora fue
insistente en el tema de seguir dando a la gente lo que quiere, así como
este año respondió eficientemente en todos los aspectos, en el 2014
reinará el interés colectivo.
Paz, tranquilidad, planificación y articulación serán los elementos
de la revolución que influirán en el desarrollo de su gestión.
Prensa ORIC Táchira 29-12-13
BARINAS: Retienen mercancía en La Caramuca
En
actuacion conjunta, militares de la Primera Compañía destacados en
el punto de control La Caramuca, incautaron 90.000 mil kilos de café
verde para consumo industrial y más de 100 kilogramos de leche en
polvo.
-Las incautaciones se realizaron recientemente en diferentes actuaciones en La Caramuca, el café iba en tras gandolas procedentes del Estado Trujillo iba con destino a la población de Bramón en el Estado Táchira. En los tres casos se detectó que La guía de movilización emitida por el SADA presentadas por el chofer, se encuentra recepcionada (presunta infracción al artículo 121 de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria. La mercancía cuyo valor supera los 3.900.000 Bs se colocó a órdenes del SADA.
-Las incautaciones se realizaron recientemente en diferentes actuaciones en La Caramuca, el café iba en tras gandolas procedentes del Estado Trujillo iba con destino a la población de Bramón en el Estado Táchira. En los tres casos se detectó que La guía de movilización emitida por el SADA presentadas por el chofer, se encuentra recepcionada (presunta infracción al artículo 121 de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria. La mercancía cuyo valor supera los 3.900.000 Bs se colocó a órdenes del SADA.
En
el caso de la leche se detectan 111,6 kilos del producto lácteo en
polvo, procedente de la capital del Estado Lara con destino a la ciudad
de San Cristóbal Estado Táchira. Dicha mercancía al momento de hacérsele
las revisiones de rutina se descubrió que no tenían la factura
comercial del producto (Infracción al Artículo 111 Y 112, de la Ley Para
la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios).
Cada caso se colocó a órdenes de los órganos respectivos- Agradecemos a la colectividad el apoyo al denunciar los hechos que les afecten, hemos recibido a través de la mensajería de texto 04161188288, el email denunciasgnbd14@gmail.com e incluso en la propia sede del comando los detalles de hechos que hemos verificado y de ese modo finiquitar la situación delictiva que afecta a los denunciantes, para ello pedimos a la población que continúen denunciando, de esta manera lograremos atacar de manera frontal los hechos punibles contra la población – finalizó Vinci Bonetto.-
Cada caso se colocó a órdenes de los órganos respectivos- Agradecemos a la colectividad el apoyo al denunciar los hechos que les afecten, hemos recibido a través de la mensajería de texto 04161188288, el email denunciasgnbd14@gmail.com e incluso en la propia sede del comando los detalles de hechos que hemos verificado y de ese modo finiquitar la situación delictiva que afecta a los denunciantes, para ello pedimos a la población que continúen denunciando, de esta manera lograremos atacar de manera frontal los hechos punibles contra la población – finalizó Vinci Bonetto.-
Prensa Destacamento 14 / 29-12-13
Táchira: Recupera Gobierno Regional 300 kilómetros de vialidad
STCP ( San Cristóbal, 27-12-13 Prensa ORIC / Cdp ) Para recibir la Vuelta al Táchira en Bicicleta
Un total de 300 kilómetros de estructura vial recupera el Gobierno Regional a través del Instituto de Vialidad (IVT), para recibir la Cuadragésima Novena
Vuelta al Táchira en Bicicleta que se disputará desde el 10 de enero.
Vuelta al Táchira en Bicicleta que se disputará desde el 10 de enero.
Nilton Trejo Presidente del IVT |
velocidad y el mejoramiento de las interconexiones entre los diferentes municipios, a fin de consolidar la visual y buen estado de
la estructura vial.
“Se trata de remover todos los reductores de velocidad por cuanto representan un obstáculo peligroso para los pedalistas, además de
darle mayor lucidez al evento y a la estructura vial del Táchira”, sostuvo Trejo.
Dijo que trabajan mancomunadamente con el Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre, Caimta y Corpointa, con el calificado
material asfáltico de Caimta y con todo el personal obrero, técnicos e ingenieros del Ejecutivo Regional.
Apuntó que los 300 kilómetros viales recuperados por el gobierno del Táchira, consisten en carpetas corridas y bacheos de calidad,
perdurables en el tiempo como acostumbra hacerlo el IVT.
“Vamos a tener cinco frentes de trabajo, seis martillos con sus respectivos compresores para la eliminación de todos los obstáculos
que puedan perturbar el normal desenvolvimiento del evento calapédico anual”.
Trejo pidió a la comunidad la colaboración que le corresponde a cada seguidor de la vuelta, dado que a lo largo de las vías encontrarán
personal haciendo el mantenimiento de desmalezamiento y limpieza de cunetas.
“Además de procurar no depositar desechos sólidos en la calle que ha sido un repetido llamado, dado que ello representa un riesgo para la
integridad física de la fanaticada y de los pedalistas”, aseveró. FIN/
Laura Escalante. Fotos: Archivo IVT.
--
Colectivo Comunicacional Plurinacional
CORRESPONSALES DEL PUEBLO
FUNDACION ESTENTOR
RIF. J-29933250-0
Junio 2008 - Junio 2013
5 años de vida de un sueño en construcción cotidiana.
Este es un mensaje 100% libre de Comunicación Alienante
Equipo Promotor de la MISION SOCIALISTA COMUNICACIÓN ADENTRO
Seguimos sumando!
Comunicación alternativa, para la comunidad global!!!!
"Quien es miembro de una organización revolucionaria no ha adquirido
ninguna clase de derecho extra, lo que ha adquirido son deberes que
tiene que cumplir.
"CHE"
www.corresponsalesdelpueblo.
sábado, 28 de diciembre de 2013
El mito de la carne y la pirámide alimenticia

La idea de que los seres humanos deben consumir la carne y las excreciones de los animales como parte de una dieta equilibrada es un mito monstruoso, un fraude largamente simbolizado y propagadado por nuestra pirámide de alimentos insalubre de puro control y engaño:
Los enteros tres niveles superiores de
la pirámide no son de ninguna manera necesaria o conducente para la
buena salud. No hay una sola vitamina, minerales, nutrientes,
fito-nutrientes, aminoácidos, ácidos grasos, cadena de proteína, omega o
cualquier otro esquivo ingrediente vital para la salud, ni una sola
cosa se encuentra en la carne o productos lácteos que no se pueden
encontrar, en mayor abundancia y más óptimo, en el reino vegetal. Por
ejemplo hay más omegas en algas que en peces, dos veces más proteína en
las espinacas que en el bistec y cuatro veces más calcio en semillas de
sésamo que en la leche. Una pirámide de alimentos saludable real sería
algo como esto:
Piramide de alimentos mas saludable |
La carne y productos lácteos son
altamente ÁCIDOS, engordan, están cargados de colesterol (el
perjudicial), obstruyen las arterias, forman mucosidad, provocan
estreñimiento, son inflamatorios, difíciles de digerir y llena de otro
componentes, parásitos, bacterias, desechos metabólicos, hormonas,
sustancias químicas y el pus en la leche pasteurizada. Los huevos no son
realmente huevos fertilizados dentro del ciclo menstrual aviar,
conocidos como períodos del pollo. La leche esta llena de pus y hormonas
de las secreciones mamarias de una vaca y destinada a alimentar a sus
crías. Ninguno de estos pedazos o trozos de animales son beneficiosos o
necesarios para el consumo humano.
No hay una sola enfermedad crónica o
deficiencia exclusiva de los vegetarianos. Sin embargo, las enfermedades
cardíacas, cáncer, tumores, quistes, diabetes y muchos otros problemas
de salud importantes todos han sido curados por el cambio a una dieta
100% vegetariana. Algunos de los animales más fuertes en la naturaleza
como gorilas, hipopótamos, elefantes, alces, rinocerontes y jirafas son
todos vegetarianos. La idea que tiene que comer carne de otro animal
para ser fuerte es una ridícula e ignorante superstición. De los monjes
Shaolin se podría decir que son los hombres más duros del planeta, son todos estrictamente vegetarianos.
Nuestros cuerpos es demostrable que son
herbívoro/frugívoro. Los omnívoros y carnívoros tienen garras,
colmillos, sin molares, cortos tractos intestinales, ácido clorhídrico
estomacal – que es 20 veces más concentrado que el de los herbívoros – y
saliva ácida esencial para digerir carne. Los seres humanos, como
herbívoros, no tienen garras, no tienen colmillos, con molares para
moler, un tractos intestinal 4 veces más largo, 20 veces más débiles en
ácido estomacal y la saliva alcalina con ptialina para pre-digerir
granos. Los seres humanos simplemente no son omnívoros naturales de ahí
de por qué con el tiempo todos los carnívoros sufren enfermedades
crónico degenerativas.
“Al utilizar la anatomía comparada para determinar que era para el hombre el “significado” de comer, deberíamos tener en cuenta la especie más similar al hombre, a saber, los simios antropoide – chimpancés, gibones, gorilas y orangutanes. De todos los animales, los órganos digestivos y los dientes del hombre más se parecen a estos simios. En cautiverio, algunos de estos animales se verán forzados a comer carne en lugar de morir de hambre. Pero en la naturaleza, todos comen una dieta vegetariana. Otra pista fuerte de que el hombre es naturalmente vegetariano es el hecho de que los vegetarianos son, en general, mucho más saludables que los omnívoros. La American Dietetic Association ha reconocido que los vegetarianos tienen menos riesgo de contraer un número de enfermedades crónicas, incluyendo enfermedades cardíacas, algunos tipos de cáncer, obesidad, hipertensión arterial y diabetes adulta – Una dieta saludable va mucho más allá de recortar un poco de carne roja. En un estudio reciente de 6.500 chinos, el Dr. T. Collin Campbell de Cornell encontró que aunque los chinos en generales comen sólo una fracción de la proteínas de origen animal que los estadounidenses, esos que comieron menos proteínas de animales tenían menor riesgo de enfermedad que los chinos promedio. El Dr. Campbell concluye, “Nosotros básicamente somos una especie vegetariana y deberíamos comer una gran variedad de alimentos vegetales y minimizar la ingesta de alimentos animales.”
- Glen Kime, Presidente, sociedad vegetariana de Washington, D.C.
Todos los omnívoros y carnívoros comen
la carne cruda, rasgando la piel y lamiendo la sangre rica en nutrientes
con sus lenguas. Un verdadero omnívoro como un oso tomará un pez fuera
del agua y se lo tragará entero, crudos, con escamas, huesos, aletas,
cabeza y todo. Cuando un león mata a un herbívoro para alimentarse,
desgarra directo en el área del estómago para comer crudo el estómago,
hígado, intestinos y otros órganos que están llenos de sangre y
nutrientes. Ellos NO comen carne cocida. Para la mayoría de los humanos,
el olor y el sabor de la carne sangrienta es asqueroso, así que con el
fin de consumirlo lo que primero que se hace es limpiar, cocinar,
sazonar y marinar la carne con varias hierbas y especias vegetales para
hacerla aceptable.
El comer carne o sangre cruda nos disgusta a nosotros como seres humanos. Por lo tanto, debemos cocinarlo y sazonarlo para amortiguar el sabor de la carne. Si un ciervo es quemado en un incendio forestal, un animal carnívoro no comerá su carne. Los leones del circo incluso tienen que ser alimentos de carne cruda para que ellos no se mueran de hambre. Si los seres humanos estaban destinados realmente a comer carne, entonces comeríamos toda nuestra carne cruda y sangrienta. El pensamiento de comer carne hace que el estómago se tuerza. Este es mi punto sobre cómo nosotros, como seres humanos estamos condicionados a creer que la carne animal es buena para nosotros y que estamos destinados a consumirlo con fines de salud y supervivencia. Si somos verdaderos carnívoros u omnívoros, el cocinar nuestra carne y sazonarlo con sal, salsa de tomate o salsa de tabasco podría encubrirlo y nosotros como seres humanos podríamos rehusar a comer nuestra carne en esta forma.”
- Dr. Akilah El
¿Y por que más no debería comer carne?
La ética y la decencia moral debe ser razón suficiente para poner fin a
este holocausto animal. ¿Te imaginas si los extraterrestres llegaran a
la Tierra y tratarán a los seres humanos de la misma manera en que
tratamos a las vacas, cerdos y pollos? Si los extraterrestres fecharan
el día que vamos a morir salvajemente desde que nacemos, procesados
brutalmente en mataderos humanos, que nos mantuvieran encerrados y
apretados en jaulas toda nuestra existencia, engordados artificialmente
sobrepasando nuestra fisiología natural, cortadas nuestras narices y
testículos, violando a nuestras mujeres, encadenar a nuestros hijos, y
luego ser asesinados y comidos cuando nos ven que ya estamos sabrosos,
¿verías algo malo en ello? Y para los pacifistas carnívoros: ¿Se
necesita señalar la hipocresía? Se matan a inocentes indefensos animales
cada día sólo porque gustas del sabor, y luego vas por ahí fingiendo
que eres “pacifista”, sólo estás engañándote tí mismo. (Cambiando de
tema quería hacer referencia a los animales domésticos y el hecho de
llevar animales con correa creyendo ser de nuestra propiedad y hacer lo
que nos venga en gusto con estos. <como es arriba es abajo y
viceversa>)
“Mientras haya mataderos, habrá campos de batalla.”
“Mientras haya mataderos, habrá campos de batalla.”
Leo Tolstoy
PSUV TACHIRA LLAMA APLICAR LAS 3R PARA TODOS
![]() |
Vocero Ricardo Sanguino, le acompañan: Graciela Moncada, Estrella Uribe, Vilma Vivas, Pedro Suarez, Samuel López, Richard González |
En rueda de prensa el día viernes 27 de diciembre el Equipo Político
PSUV del Estado Táchira es para hacer una evaluación en lo nacional y
en lo regional de lo que ha sucedido en el año 2013. En lo nacional
recordemos que tuvimos el evento de mayor trascendencia como fue la
partida de nuestro líder Máximo El Comandante Hugo Chávez Frías, hecho
histórico de trascendencia mundial con repercusiones a nivel social que
afortunadamente pudimos solventarlos después con la elección de nuestro
Presidente Constitucional Nicolás Maduro en el mes de abril con la
reafirmación del pueblo Chavista de los valores, los principios, la
ideología del legado de nuestro Comandante pues respondió el pueblo
eligiendo a Nicolás Maduro como presidente y el triunfo en las
municipales a nivel nacional con una votación que supero con creces la
diferencia que se dio en el mes de abril en las presidenciales 1.200.000
votos por encima de la oposición. En el ámbito regional hay un
reconocimiento del equipo político de que no obtuvimos los mejores
resultados, aquí tenemos que decir que perdimos alcaldías muy
importantes como Junín, Ureña, Torbes, Guasimos, Samuel Darío Maldonado,
Jáuregui, Seboruco, Cárdenas, rescatamos las alcaldías de Libertador,
Libertad, Uribante, ganamos para la revolución Ayacucho y… si nosotros
comparamos la oposición gano en el Táchira estas elecciones y eso lo
reconocemos. Ahora cual es la reflexión:solicitamos a la dirección
nacional de nuestro partido que se haga una evaluación profunda, que
apliquemos el principio chavista de las 3R, la revisión, la
rectificación y el reimpulso para quienes?….para el equipo político
estadal y todas las direcciones de los organismos nacionales que
participan en el estado, para los alcaldes nuestros que perdieron pues
deben explicarle al pueblo públicamente cual fue el motivo de su
perdida, para todas las direcciones de la gobernación del estado, para
las misiones, para el Consejo Legislativo, que se evalúe con sentido
crítico cual ha sido su papel porque podemos decir que muchos de los
diputados en su respectivo circuito perdieron, eso significa que todos
tenemos que evaluarnos y solicitarle a las autoridades nacionales que
hagan esa evaluación aquí tenemos que evaluar la políticas nacionales y
su aplicación en el estado, que está pasando con el gas, que está
pasando con la electricidad, que está pasando con los alimentos, no
tenemos que tenerle miedo a la crítica y por el bien de toda la
población le hacemos el llamado a los alcaldes y alcaldesas de oposición
que tienen que ponerse al lado del pueblo que los eligió, no pueden
estar avalando situaciones de especulación, acaparamiento porque eso
perjudica a nuestro pueblo. La crítica es para todos, en el caso
particular de nuestra capital san Cristóbal da pena la cantidad de
basura, como vamos a pedir que venga el turismo a nuestro estado cuando
tenemos una ciudad sucia, si la alcaldía no tiene la competencia para
re
solver este problema que lo haga la gobernación y se lo haga saber al
pueblo, las vías nacionales que comunica a nuestro estado con los
estados vecinos están en muy mal estado y así otros casos mas entonces
eso es parte de la reflexión pero a pesar de todo esto nosotros
apostamos al éxito en el año 2014 de todo nuestro gobierno, el llamado
es a que nos aboquemos en la reconquista de nuestro estado Táchira con
un gobierno socialista de verdad, tenemos la presidencia de la
República, tenemos la gobernación y 12 alcaldías la gestión con
nuestros organismos tienen que hacerse presentes en la revolución en el
estado. Prensa PSUV-Tachira.
viernes, 27 de diciembre de 2013
Habilitadas 15 estaciones de servicio en Táchira para instalar TAG de combustible a turistas
Los visitantes podrán llenar hasta 42 litros diarios |
Como parte de un operativo especial por la temporada navideña, en el
Táchira fueron habilitadas 15 estaciones de servicio para instalar el
TAG de combustible a los turistas, a fin de agilizar el surtido de
gasolina.
El anuncio lo hizo la presidenta de la Corporación Tachirense de
Turismo (Cotatur), Chiquinquirá Borrero, quien explicó que los
visitantes podrán llenar hasta 42 litros diarios, máximos diez veces al
mes, reseña nota de prensa.
Desde el momento de instalación, el TAG permanece activo durante 21
días y si el turista decide prolongar su estadía debe llamar al 0800-
OCTANOS (6282667) para solicitar la reactivación del cupo.
Explicó que para proceder a la instalación del dispositivo, los
usuarios deberán presentar el título de propiedad original o carnet de
circulación, el documento de compra-venta notariado, cédula del titular y
autorización en caso que no sea vehículo propio, además de la póliza de
responsabilidad civil del vehículo.
Borrero informó que por la temporada se implementó un horario
especial, de lunes a domingo de 8:00 de la mañana a 4:30 de la tarde.
Sin embargo, el martes 24 y miércoles 25, los puntos de instalación del
TAG para turistas no laborarán, retornando al horario establecido el
jueves 26 de diciembre.
Las estaciones automatizadas para tal fin son: La Machirí, Lago
España, La Redoma, PDV 2×3 -conocida como “La Colina”-; Carbe, frente a
la Policía Científica (Cicpc) de San Cristóbal, La Pedrera en la Troncal
005, Morotuto y Boconó, en la Troncal 001.
Asimismo, Los Ángeles, San Pedro en La Grita y Seboruco; La Autopista
en el municipio Cárdenas, Servicentro El Milagro, en Patiecitos; La
Morocha, vía San Rafael de Cordero, y La Rinconada, hacia la Troncal
005.
El Punto de la avenida España en San Cristóbal es el único con capacidad para reponer el chip por robo o pérdida.
“Los turistas que estén en esta situación deberán buscar el formato
en el punto de COTATUR, diligenciar el formato y reportar su pérdida en
el CICPC primero”, apuntó la vocera.
AVN
Maderas del Orinoco arriba a cifra histórica: 40 mil hectáreas de árboles plantados en 2013
El Ministro del Poder Popular para Industrias, Ricardo Menéndez,
informó desde el Meta Cinaruco, en el estado Apure, que Maderas del
Orinoco -la mayor industria maderera nacional – logró la meta propuesta con 40 millones 400 mil árboles plantados en 2013.
“Se está arribando a 23 mil hectáreas plantadas en el marco del Plan
de Desarrollo Industrial Forestal”. Detalló que el año 2012-2013 arrancó
con 500 mil hectáreas y se pronostica llegar a dos millones de
hectáreas plantadas el próximo año, como lo establece el Plan de la
Patria.
Por su parte, el presidente de Maderas del Orinoco, Ricardo Camacho,
indicó que la materia prima recabada de la industria maderera se
utilizará para la construcción de viviendas, muebles, sillas, comedores,
paletas para la industria del cemento y de alimentos. Exhortó, a seguir
impulsando estos proyectos para lograr que Venezuela sea un país
potencia en el área forestal.
El titular de la Cartera para Industrias puntualizó que el año pasado
arrancó la plantación con 7 mil hectáreas y se estima que existirán
tres Uveritos en el país, el del Meta Cinaruco, en Apure, otro en Maripa
al norte del estado Bolívar y en los estados Monagas y Anzoátegui,
respectivamente.
En este sentido, recordó que el Plan Forestal Industrial fue un
lineamiento que suscribió en la Habana, Cuba, el Comandante Hugo Chávez,
con el nombre del Plan Yaduro en honor a los grupos étnicos de la zona.
Ministerio de Industrias
Táchira: Desayuno con medios alternativos organizó Presidencia del CLET en la mañana de este viernes
(San Cristóbal, Venezuela – Viernes 27.12.2013 / Prensa CDP) – Con el tradicional desayuno de fin de año la presidencia del CLET agasajó a los medios alternativos y comunitarios como forma de reconocer su labor comunicacional en pro de la Revolución y de la consolidación del Poder Popular.
El presidente del órgano legislativo estadal, el diputado Jonathan García, acompañado por la bancada revolucionaria del CLET recibió en la mañana de este viernes a un grupo de comunicadores y comunicadoras de distintas emisoras comunitarias, televisoras, medios impresos y digitales, así como también a destacados docentes del medio que durante el año han venido realizando un trabajo mancomunado con la Presidencia del Consejo Legislativo en el área comunicacional y formativa.
De esta manera el CLET ratifica su voluntad de seguir trabajando en conjunto con los medios alternativos y comunitarios, impulsando la comunicación popular e incentivando la libre expresión del pueblo comunicador.
Luego de las palabras de bienvenidas del camarada Presidente del CLET, el diputado García, tomaron la palabra las diputadas Lugo y Parra, quienes destacaron la labor formativa y comunicacional de los medios alternativos en la entidad, alentándoles a continuar enarbolando la comunicación alternativa y popular como uno de los legados más preciados dejados por el Comandante Chávez.
El presidente del órgano legislativo estadal, el diputado Jonathan García, acompañado por la bancada revolucionaria del CLET recibió en la mañana de este viernes a un grupo de comunicadores y comunicadoras de distintas emisoras comunitarias, televisoras, medios impresos y digitales, así como también a destacados docentes del medio que durante el año han venido realizando un trabajo mancomunado con la Presidencia del Consejo Legislativo en el área comunicacional y formativa.
De esta manera el CLET ratifica su voluntad de seguir trabajando en conjunto con los medios alternativos y comunitarios, impulsando la comunicación popular e incentivando la libre expresión del pueblo comunicador.
Luego de las palabras de bienvenidas del camarada Presidente del CLET, el diputado García, tomaron la palabra las diputadas Lugo y Parra, quienes destacaron la labor formativa y comunicacional de los medios alternativos en la entidad, alentándoles a continuar enarbolando la comunicación alternativa y popular como uno de los legados más preciados dejados por el Comandante Chávez.
![]() |
Alexander Freites, del Municipio Torbes |
También voceros de medios comunitarios y alternativos de distintos municipios nos manifestamos en el transcurso de los derechos de palabra, donde se ratificó la voluntad manifiesta de seguir aportando a la comunicación popular, a la consolidación de un pueblo comunicador de la mano del CLET y de la Gobernación bolivariana del Táchira, para la consolidación y desarrollo del Poder Comunal, de las Comunas y los parlamentos comunales; según lo explicitó el responsable de Montaña tv, el camarada “Goyo” Chacón, que hace vida en el Municipio Andrés Bello.
Desde la academia también se levantaron voces en pro de la formación y capacitación de las y los comunicadores populares, al tomar la palabra el profesor Gustavo Villamizar, quien al tiempo que reconoció el aporte de los medios alternativos a la construcción revolucionaria, reclamó que se consoliden estrategias que permitan hacerle frente a los medios de comunicación privados que constantemente atacan a la Revolución.
Desde la academia también se levantaron voces en pro de la formación y capacitación de las y los comunicadores populares, al tomar la palabra el profesor Gustavo Villamizar, quien al tiempo que reconoció el aporte de los medios alternativos a la construcción revolucionaria, reclamó que se consoliden estrategias que permitan hacerle frente a los medios de comunicación privados que constantemente atacan a la Revolución.
Táchira: Entregaron más de cinco mil tags de gasolina a turistas
(San Cristóbal, Venezuela
- 27.12.2013 / Prensa ORIC).- Aunque no es una competencia del Gobierno
Regional sino del Estado Venezolano, la Gobernación a través de la
Corporación de Turismo (Cotatur), ha entregado más de 5 mil 700 tags de
gasolina a los turistas que visitan la región.
Así lo expresó el Gobernador del Táchira José Gregorio
Vielma Mora, quien recordó que el Ejecutivo Regional continúa entregando
este beneficio en 18 puntos desplegados en el estado, para hacer más
eficiente el servicio y fluido el trámite.
“El chip de la gasolina es una responsabilidad de Pdvsa,
no es exclusividad del Gobierno del Táchira, sin embargo hemos dado un
servicio de calidad otorgando estos chips en las estaciones habilitadas
para los turistas que visitan la entidad”, expresó Vielma Mora.
La presidenta de Cotatur, Blanca Borrero, explicó que el
Gobierno Regional ha facilitado un punto importante de información y
tramitación en la sede de la Corporación de Turismo, donde los
interesados pueden encontrar lo que necesitan.
Recordó que los requisitos para la expedición del tag
son la cédula de identidad del titular, la carta de autorización en caso
que el vehículo no sea propio, el título de propiedad o carnet de
circulación, el documento de compra venta notariado y el seguro de
responsabilidad civil.
Dijo que las estaciones automatizadas están ubicadas en
Cotatur, “Lago España”, “La Colina” en Barrio Obrero, “La Machirí”,
Autopista vía Palmira, “El Milagro” en Patiecitos, por la Troncal 5 “La
Pedrera y La Rinconada”, a lo largo de la Troncal 1 “Boconó” y
“Morotuto”, en Seboruco “Los Ángeles”, La “San Pedro” de La Grita y “San
Rafael” de Cordero.
“Además de los puntos, pueden acudir a la información
oficial de Pdvsa a través del 0800- 6282667 para quien ya tienen el chip
en la opción 2, que es el específico del Estado Táchira, allí lo pueden
reactivar.
Ante las interrogantes de quienes vienen del Zulia con
su chip, aclaró que si pueden utilizarlo en el Táchira llamando
telefónicamente para sincronizarlo, no tienen que sacarlo nuevamente
porque ya existen en la base de datos de Pdvsa.
Borrero hizo un llamado a personeros de la oposición y
comunicadores de medios de comunicación a decir la verdad, “la
responsabilidad no es nuestra, pero lo hacemos como si lo fuera,
prestamos la colaboración de atender al turista”.
Tachira: Vielma Mora “Somos el estado que mejor lucha contra la criminalidad”
Gracias a las eficientes políticas ejecutadas en materia de seguridad, el Táchira es la entidad más destacada del país en la lucha contra las bandas criminales, lo cual fue reconocido por el Gobierno Nacional.
Así lo informó el gobernador José Gregorio Vielma Mora, quien dio un balance preliminar del plan “Patria Segura”, desarrollada en la entidad cumpliendo con los lineamientos de la Gran Misión “A Toda Vida Venezuela”.
Vielma Mora felicitó a los funcionarios de los diferentes cuerpos de seguridad por el tesón y el profesionalismo con que actúan en cada procedimiento, para generar tranquilidad a la población andina.
El mandatario regional expresó su respaldo a cada uno de los componentes de seguridad y expresó que los esfuerzos deben mantenerse en el 2014, con el apoyo de todo el colectivo para seguir minimizando las acciones delictivas en los 29 municipios que componen la geografía tachirense.
Recordó que el Ministerio del Poder Popular para el Interior, Justicia y Paz, a través de su titular, Miguel Rodríguez Torres, entregó al Táchira el trofeo como premio a la entidad que mejor desempeño tuvo en la lucha contra la criminalidad en 2013.
Destacó el trabajo en conjunto que cumplen la policía regional con las municipales y la nacional, así como con los demás órganos de seguridad, unión que ha sido clave en los resultados positivos obtenidos.
Apuntó que las mejoras en materia de seguridad era una de las solicitudes más comunes de los tachirenses, tras el fracaso que tuvo en esta área la gestión pasada, la cual no se esforzó en brindar resguardo a la población.
Estadísticas comparativas
El Gobernador explicó que en 2012 hubo 543 homicidios mientras que este año han ocurrido 395, lo que se traduce en la disminución de 27%; el año pasado hubo 156 hurtos y este año 126.
“En 2012 hubo 349 robos y este año hay 286 para un descenso de 18%; mientras que en el caso de motos y vehículos robados y hurtados, bajamos las estadísticas en un 32% en comparación con el año pasado”.
Resaltó Vielma Mora que este año no hay personas secuestradas en el Táchira, lo que evidencia el control efectivo que existe en la entidad en materia de prevención de este flagelo.
Sostuvo que las labores de inteligencia permitieron recuperar 112 motos este año, 45 más que las 77 que sumaron en 2012.
“Este año recuperamos 85 vehículos y el año pasado la policía recuperó 52, es decir, hemos tenido una actuación excelente, pero queremos más, queremos que la población siga teniendo más seguridad”.
Afirmó que la acción de la Policía del Táchira también se fortaleció en la lucha contra el tráfico de narcóticos, ya que en 2013 incautaron 347 kilos de diferentes tipos de droga, mientras que en 2012 este cuerpo de seguridad decomisó 25 kilos.
Resaltó que la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Táchira, incautó más de cuatro mil 55 kilos de droga en noviembre.
Refirió el mandatario que en cuanto a procedimientos, detenciones, incautaciones de armas de fuego y municiones, hubo una mejora de un 84%.
Navidades tranquilas
Vielma Mora manifestó que durante los días 24 y 25 de diciembre, no se registraron accidentes por manipulación de fuegos artificiales ni tampoco hubo inmersiones, por lo que felicitó a la población por acatar las recomendaciones preventivas.
Mencionó que esta actitud debe mantenerse durante los días finales de 2013 e inicios de 2014.
El Gobernador agregó que mantendrá dispositivos de seguridad en las discotecas para evitar actos de inseguridad y el ingreso de menores de edad a estos centros de diversión.
Mencionó que aplicará la Ley en contra de aquellos establecimientos que incumplan las normativas sobre la venta de licor y los horarios permitidos para ejercer estas funciones.
Así lo informó el gobernador José Gregorio Vielma Mora, quien dio un balance preliminar del plan “Patria Segura”, desarrollada en la entidad cumpliendo con los lineamientos de la Gran Misión “A Toda Vida Venezuela”.
Vielma Mora felicitó a los funcionarios de los diferentes cuerpos de seguridad por el tesón y el profesionalismo con que actúan en cada procedimiento, para generar tranquilidad a la población andina.
El mandatario regional expresó su respaldo a cada uno de los componentes de seguridad y expresó que los esfuerzos deben mantenerse en el 2014, con el apoyo de todo el colectivo para seguir minimizando las acciones delictivas en los 29 municipios que componen la geografía tachirense.
Recordó que el Ministerio del Poder Popular para el Interior, Justicia y Paz, a través de su titular, Miguel Rodríguez Torres, entregó al Táchira el trofeo como premio a la entidad que mejor desempeño tuvo en la lucha contra la criminalidad en 2013.
Destacó el trabajo en conjunto que cumplen la policía regional con las municipales y la nacional, así como con los demás órganos de seguridad, unión que ha sido clave en los resultados positivos obtenidos.
Apuntó que las mejoras en materia de seguridad era una de las solicitudes más comunes de los tachirenses, tras el fracaso que tuvo en esta área la gestión pasada, la cual no se esforzó en brindar resguardo a la población.
Estadísticas comparativas
El Gobernador explicó que en 2012 hubo 543 homicidios mientras que este año han ocurrido 395, lo que se traduce en la disminución de 27%; el año pasado hubo 156 hurtos y este año 126.
“En 2012 hubo 349 robos y este año hay 286 para un descenso de 18%; mientras que en el caso de motos y vehículos robados y hurtados, bajamos las estadísticas en un 32% en comparación con el año pasado”.
Resaltó Vielma Mora que este año no hay personas secuestradas en el Táchira, lo que evidencia el control efectivo que existe en la entidad en materia de prevención de este flagelo.
Sostuvo que las labores de inteligencia permitieron recuperar 112 motos este año, 45 más que las 77 que sumaron en 2012.
“Este año recuperamos 85 vehículos y el año pasado la policía recuperó 52, es decir, hemos tenido una actuación excelente, pero queremos más, queremos que la población siga teniendo más seguridad”.
Afirmó que la acción de la Policía del Táchira también se fortaleció en la lucha contra el tráfico de narcóticos, ya que en 2013 incautaron 347 kilos de diferentes tipos de droga, mientras que en 2012 este cuerpo de seguridad decomisó 25 kilos.
Resaltó que la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Táchira, incautó más de cuatro mil 55 kilos de droga en noviembre.
Refirió el mandatario que en cuanto a procedimientos, detenciones, incautaciones de armas de fuego y municiones, hubo una mejora de un 84%.
Navidades tranquilas
Vielma Mora manifestó que durante los días 24 y 25 de diciembre, no se registraron accidentes por manipulación de fuegos artificiales ni tampoco hubo inmersiones, por lo que felicitó a la población por acatar las recomendaciones preventivas.
Mencionó que esta actitud debe mantenerse durante los días finales de 2013 e inicios de 2014.
El Gobernador agregó que mantendrá dispositivos de seguridad en las discotecas para evitar actos de inseguridad y el ingreso de menores de edad a estos centros de diversión.
Mencionó que aplicará la Ley en contra de aquellos establecimientos que incumplan las normativas sobre la venta de licor y los horarios permitidos para ejercer estas funciones.
Fuente: Gobernación del Táchira 26-12-13
Tachira: Vielma Mora desmiente rumores sobre despido de policías
Vielma Mora explicó que de ser ciertas las acusaciones, el estado estaría encendido por criminales en este momento y afirmó que por el contrario, su gestión se ha caracterizado por otorgar beneficios laborales a los funcionarios de la gobernación.
Aclaró que 10 efectivos policiales renunciaron y ocho policías están presos por actuar de manera contraria las leyes y a los principios éticos, para sumar 18 policías retirados.
De los ocho funcionarios detenidos, cinco son por secuestros de camiones y tres por extorsión, “pues no permitiré que policías dependientes de mi administración estén involucrados en hechos punibles”.
Desmintió también que su gobierno haya despedido docentes y recordó que la Dirección de Educación paga sueldo a docentes que laboran en escuelas municipales, incluso de alcaldías de oposición.
Reiteró Vielma Mora que como parte del compromiso adquirido al principio de su gestión, hizo efectiva la cancelación de las deudas dejadas por la administración anterior con los docentes jubilados y pensionados de la gobernación.
Agregó el mandatario que pagó pasivos a docentes en un acto de justicia y dignidad para estos hombres y mujeres que entregaron años de su vida a la educación.
“De manera irresponsable la anterior gestión confirió el beneficio de jubilación a 857 maestros dependientes de la Dirección de Educación del Ejecutivo Regional, pero el pago nunca se hizo efectivo”.
Recordó que estos pasivos al personal docente jubilado y pensionado, correspondieron a prestaciones sociales del año 2009 y 2012, así como deudas con los docentes de 2005-2008.
Reprochó al diputado Álvaro Peña sus aseveraciones sobre los supuestos días de descanso tomados por el Tren Ejecutivo, pues como quedó evidenciado en la rueda de prensa ofrecida este viernes en la Residencia de Gobernadores, una parte de ellos estaba acompañándole.
Argumentó que la primera dama, Karla de Vielma entregó juguetes a niños en San Cristóbal el pasado 24 de diciembre.
“Con parte de mi Tren Ejecutivo, inspeccioné la Troncal Cinco el mismo 24; es decir, que el Gobernador tachirense y sus funcionarios han estado activos y en ejercicio pleno de sus funciones”, recalcó.
FRONTERAS ENTRE EUA Y MEXICO DONDE LOS DERECHOS HUMANOS NO EXISTEN
La frontera entre Estados Unidos y México corre de este a oeste desde las ciudades estadounidenses y mexicanas respectivas de Brownsville, Texas y Matamoros, Tamaulipas, en el Golfo de México hasta las de San Diego, California y Tijuana, Baja California, en el océano Pacífico. Atraviesa grandes áreas urbanas y desiertos inhóspitos. Corre a lo largo del río Bravo (Conocido en EE.UU. como río Grande), para luego cruzar los vastos trazos de los desiertos de Sonora y Chihuahua, correr un tramo del río Colorado, para luego cruzar al norte de la Baja California y llegar al océano Pacífico.
Según la Comisión Internacional de Límites y Aguas la frontera tiene una longitud de 3185 kilómetros (1951 millas).1
La frontera entre Estados Unidos de América y México es la frontera con el mayor número de cruces legales en el mundo, con 50.23 millones de cruces peatonales2 desde el año 2002, además de la frontera con más cruces ilegales del mundo con casi 12 millones en 2007,3 de los cuales unos 250 en promedio mueren cada año,4 siendo en su mayoría de nacionalidad mexicana, y en orden decreciente centroamericanos, sudamericanos, caribeños y asiáticos.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)