![]() |
“No hay disminución en el cupo para surtir combustible sino una
sinceración, porque el mercado ha ido adecuándose, de acuerdo con la
necesidad real de lo que demanda el parque automotor”, declaró la
diputada Nellyver Lugo, miembro de la Mesa de Combustible y presidenta
de la comisión permanente de Salud, Administración y Servicios Públicos
del Consejo Legislativo del Táchira (Clet).
Luego de la visita al Parlamento por parte del Sindicato de Taxistas
del Táchira, gremio que manifestó preocupación por la muerte de un
compañero en manos del hampa, adscrito a la línea del Sambil, la
legisladora manifestó su pesar, indicando que “cuando se desata la
violencia es como el agua, nadie la puede recoger”. En todo caso,
aseguró que: “En el Clet siempre ha habido voluntad de combatir la
inseguridad, razón por la cual se han sostenido encuentros con todos los
organismos involucrados, desde hace dos semanas, en la sede de la
Policía del Estado”, explicó.
Respecto al combustible que demandan los taxistas, indicó que: “Es
necesario aclarar que no se ha disminuido el cupo para surtir
combustible en el mercado, sino que se ha hecho una sinceración
atendiendo la demanda real que tiene el parque automotor, de tal manera
que el combustible que estaba sobrestimado en cupos pueda minimizarse, a
fin de evitar que quien no trabaja o no preste servicio dentro del
sector transporte pueda disponerlo para el contrabando”.
Sin embargo, aclaró que: “Nosotros estamos dispuestos a escuchar
cualquier propuesta, siempre y cuando se entienda que no se puede ser
parte de una estructura que violenta los derechos de los demás”, indicó.
— Queremos sentarnos en una mesa de diálogo, pero no cuando
existen individualidades en el sector transporte pretendiendo trancar
vías en el estado, y por ello quiero alertar ante esta situación,
porque no quiero pensar que un grupo de hombres y mujeres serios -porque
así los consideramos- puedan estar penetrados por quienes intentan
generar violencia -advirtió-.
Por otra parte, Nellyver Lugo mencionó que la decisión del presidente
Nicolás Maduro en cuanto a la frontera “ha sido bien acertada, por los
índices delictivos que sucedían, entre ellos el contrabando”.
— Tenemos la decisión irrenunciable de restituir la paz en el
Táchira. No podemos seguir permitiendo que una frontera que está
permeada por la situación de violencia que vive Colombia -la cual tiene
más de 50 años- siga afectado la cotidianidad y quehacer del
tachirense; y este jueves, cuando hubo un encuentro binacional que
podría reconfigurar la realidad fronteriza, hacemos votos para que
podamos generar estrategias que permitan derrotar a un enemigo común
como las mafias que operan alrededor del combustible -apuntó la
parlamentaria-.
No hay comentarios :
Publicar un comentario