![]() |
Cuánto cuesta elaborar un pan canilla parece ser materia arcana pero Notiminuto investigó: |
Antes de llegar a convertirse en la hoy esmirriada canilla que
compramos para matar el hambre, la harina de trigo, elemento importado
en los últimos años desde la Argentina y Chile, antes de Europa,
comienza su viaje hasta el mostrador de las panaderías al llegar a
puerto venezolano, comprada con dólares preferenciales a Bs. 10.
Del barco pasa la harina a granel y a veces en saco de 45 kgs. hasta
llegar a sitios de almacenamiento como La Lucha que se encuentra en las
cercanías de Valencia, estado Carabobo.
Como el precio internacional máximo ronda los 10 dólares el
kilogramo, podemos decir que un saco cuesta 450 dólares o 4500 Bs. al
cambio preferencial. Sigamos.
A las panaderías que es donde se centra el interés de los
consumidores de canillas, la almacenadora les vende cada saco de 45 Kg. a
10.000 Bs. La unidad. Es decir que la humilde harina de trigo ya pasó
de 10 Bs/Kg a 222 Bs. la misma unidad.
¡Y para ese momento se registra una ganancia, antes de sumar gastos
de almacenamiento y a veces de ensacado, de 2200 %, algo que no lo
pueden creer ni los agricultores argentinos ni los panaderos europeos
que trabajan el trigo y el pan. Pero la cadena aún no termina.
La panadería en promedio hace de 1 Kg. de harina 2 Kg. de pan para lo
cual amasan, en máquinas industriales, de la siguiente manera: A 1 Kg.
de harina le añaden 200 gr. de manteca vegetal, 100 gr. de levadura, 50
gr. de sal, una pizca de levadura, productos subsidiados para elaborar
el pan, y agua suficiente para hasta completar los 2 kg.
Vuelta y vuelta, la masa se deja reposar un rato para que “levante” y de allí a elaborar las canillas.
De los 2 Kg. de masa los panaderos sacan en la actualidad 13 panes canilla de promedio. Y se dice “en la actualidad”
porque antes de que el general Padrino López comenzara a revisar las
panaderías, las canillas tenían más o menos 180 gr. y se vendían al
público a precios que oscilaban hasta hace poco entre los Bs. 500 y 350
por canilla, dependiendo de la capacidad de adquisición del público
usuario, pero la inspección del ministro logró que milagrosamente las
canillas bajaran hasta el nivel actual que oscila entre 200 Bs. Y 100
Bs. la unidad –este de Caracas vs. Oeste de la misma ciudad-. Eso si, la
ya raquítica canilla ahora enflaqueció y en la actualidad pesa 145 gr.
cuando no 110.
A ese precio y con esos pesos la panadería saca de 2 Kg. de harina
más o menos 13 canillas que vendidas a Bs. 200 la unidad dan 2600 Bs.
logrados a partir de 1 kg. de harina subsidiada a 222 el Kg. y minucias
de otros productos porque el agua de Hidroven sigue siendo muy barata.
Es decir que de 222 Bs. que invierten los panaderos en 1 Kg. de
trigo... obtienen 2600 Bs. vendiendo humildes canillas porque con otros
productos ganan aún más. Es decir que en el caso comentado los panaderos
obtienen una ganancia del 1100 %.
No sabemos desde luego el porcentaje de lucro que dejan los negocios
ilícitos y salve Dios que le hagamos publicidad… pero lo cierto es que
entre los corredores de apartamentos y casas ultra costosas, de yates,
aviones privados, caballo pura sangre y obras de arte… no solo abundan
políticos, médicos y militares… sino que los panaderos se consideran hoy
día compradores privilegiados.
¿Qué dice al respecto la Superintendencia ocupada de proteger los derechos de los y las consumidoras?
Notiminuto
No hay comentarios :
Publicar un comentario