Se sumarán 48 centros de distribución de Pdval. La
Sunagro aseguró que irá hacia la municipalización de los canales de
distribución
El superintendente nacional de Gestión Agroalimentario (Sunagro), G/B
Menry Fernández, anunció este miércoles que se abrirán empresas del
Estado de producción y procesamiento del trigo panadero en los 23
estados del país y Distrito Capital, a fin de aumentar las vías de
distribución de este rubro.
“Nos dimos cuenta que existen ocho empresas fundamentales que
controlan el 100% de la producción y procesamiento del trigo panadero,
estas tienen 20 empresas comercializadoras que atienden a 10.500
panaderías; por ello, estamos abriendo 24 empresas del Estado, de las
gobernaciones y protectorados, con la finalidad de aumentar los canales
de distribución”, precisó tras reunirse con empresas distribuidoras en
la sede de Sunagro, en Caracas.
Asimismo, indicó que al plan se sumarán 48 centros de distribución de
Pdval. “Vamos a ir hacia la municipalización de los canales de
distribución de la harina panadera, a fin de garantizarles a las
panaderías y al pueblo venezolano el pan”.
Destacó que el Gobierno Bolivariano, el Ministerio del Poder Popular
para la Alimentación y la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) han
hecho esfuerzos suficientes para garantizarle al pueblo venezolano la
materia prima para la elaboración del pan.
“Hemos hecho esfuerzos suficientes para garantizarle al pueblo
venezolano la materia prima correspondiente al rubro de la harina de
trigo, el trigo panadero. Producto de las inspecciones que ha hecho la
Sundde y el Sunagro y se ha detectado que el pan aún es insuficiente y
permanecen las colas. Parte de esto es que la distribución debe ser
democratizada”, explicó.
Fernández también exhortó a las panaderías a procesar continuamente
todo el trigo que tengan en inventario de 30 días, además acotó que se
está trabajando “en una providencia que ya la tiene la GMAS, la cual
regulará el uso del trigo en 90% para la elaboración del pan y en un 10%
para la elaboración de dulces y cachitos”.
Inventarios de panaderías se están regularizando
El superintendente indicó que se están regularizando los inventarios
en las panaderías, tras la guerra económica. “Creemos que en inventario
hay un aproximado de 230 mil toneladas, hubo un efecto producto de la
guerra económica que estamos viviendo y de los procesos de distorción de
distribución, en donde los inventarios se vaciaron, pero en este
momento ese proceso se está estabilizando”, afirmó.
Aseveró que Sunagro continuará trabajando sin descanso. “Tenemos la
responsabilidad de no descansar hasta garantizar, como no los dice la
Ley del Sistema Nacional Integral Agroalimentario, la justa distribución
de los productos alimentarios en el país”, puntualizó.
Agregó que durante los meses de mayo, junio y julio hubo un aumento
en las importaciones de la materia prima para la elaboración del pan,
pero se ha observado una distorsión en los canales de distribución y una
acción regulatoria ejecutada por los dueños de panaderías, que teniendo
materia prima “regulan a través de horarios específicos la elaboración y
venta del pan”.
“Hay materia prima suficiente para garantizar el pan, lo hemos
detectado a través de casi dos mil inspecciones que se han hecho junto
con la Sundde a nivel nacional”, puntualizó.
“Todo este esfuerzo va a permitir que se estabilice de una vez lo que
es la producción del pan en los próximos días, ya que los inventarios
se están regularizando y estabilizando”, concluyó.
No hay comentarios :
Publicar un comentario