El sociólogo estadounidense James Petras
asegura a RT que Estados Unidos fomenta la violencia en Caracas para
"pescar en aguas turbulentas".
![]() |
Imagen ilustrativa
US Army
|
Las
recientes revelaciones del periodista venezolano y director del diario
'Últimas Noticias', Eleazar Díaz Rángel, sobre la presunta estrecha relación
entre el Comando Sur del Ejército estadounidense y la coalición
opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) permiten al
sociólogo James Petras inferir cuáles serían las acciones del Gobierno de Donald Trump contra Caracas.
Entrevistado por RT, el académico residente en Nueva York asegura que
"el Comando Sur se ocupa de crear las tensiones y espera un
levantamiento militar en Venezuela, mientras apoyan a los violentos en
las calles buscando agotar a las fuerzas policiales y militares".
Petras precisa que el Comando Sur,
uno de los nueve comandos militares de EE.UU. con base en el Estado de
Florida "está pescando en aguas turbulentas". Según él, su intención
final es "tentar a algún sector militar débil que precipite un golpe de Estado para que Washington pueda intervenir", si bien "hasta ahora no han tenido éxito".
Amenaza
En relación al extracto del informe del Comando Sur citado por Díaz Rángel, Petras se muestra cauteloso.
En dicho informe, según afirma Díaz Rángel, el almirante Kurt Tidd dice
al Senado de su país que, junto con la oposición venezolana, trabajan
en una "agenda común que incluye un escenario […] que puede combinar […]
el empleo dosificado de la violencia armada".
"Aún está por ver
si se trata de una amenaza, real, inmediata o, simplemente, de una forma
de crear tensiones en Venezuela y presionar al Gobierno para que
capitule ante las demandas de la oposición", dice el sociólogo.
Trump y Caracas
James Petras opina que
Donald Trump tiene otras prioridades, internas y externas, mucho más
apremiantes que la nación suramericana.
"Él ahora mismo 'tiene su plato lleno' con problemas y asuntos pendientes: Turquía, Oriente Medio, Corea. Además, la oposición interna busca derrocarlo".
Por todo ello no cree que Washington esté preparando una acción directa e inmediata contra Venezuela.
"Desde que llegó a la presidencia y hasta ahora no ha mostrado mayor beligerancia que Obama.
En el peor de los casos, Trump solo está dando continuidad a las
políticas de la gestión anterior, aumentando las presiones, fomentando y
apoyando a la oposición venezolana. Pero Trump no es peor que Obama".
Por último, James Petras considera que la Casa Blanca, "hasta ahora" ha mostrado reservas sobre Caracas.
"Están mirando el desarrollo de los eventos en Venezuela antes de tomar nuevas acciones", subraya.
No hay comentarios :
Publicar un comentario