![]() |
Más de 100 piedras se encuentran identificadas en la jurisdicción |
Investigadores
del arte rupestre del municipio Ayacucho, ubicaron un nuevo petroglifo
en la parte alta de San Juan de Colón; los profesionales se encuentran
estudiando la piedra con grabados para tener mayor conocimiento de los
antepasados.
Anderson
Jaimes, antropólogo de la zona, dio a conocer la información, quien
describió que la piedra tiene grabados en forma de serpientes, las
cuales son muy comunes en las estaciones rupestres que se encuentran en
la parte alta de la Ciudad de las Palmeras.
El
petroglifo yace en la aldea La San Juana y fue descubierto debido a las
constantes expediciones que realizan en la jurisdicción. En el lugar se
encuentra otra estación rupestre muy cerca del tercer puente colgante
del pueblo.
Está
ubicada específicamente en zona de montaña, se debe transitar por un
camino real que va desde La San Juana hasta Vegones, siendo un sector
poblado por los campesinos y aledaños.
La
piedra tiene 6 metros de diámetro y posee figuras antropomorfos,
espirales y círculos concéntricos, siendo realizadas por grupos humanos
muy complejos que habitaron en Venezuela antes de la llegada de los
españoles, comentaba el investigador.
El
antropólogo afirmó que la figura de las serpientes es común en la zona
montañosa, a diferencia de las estaciones rupestres que se encuentran en
la meseta de San Juan de Colón, siendo más conocidas los espirales.
“La
San Juana, Vegones parte alta y Vegones parte baja tiene un altísima
información arqueológica, ya que allí hay registro de 12 estaciones de
arte rupestre”, informó Jaimes.
El
antropólogo aseguró que el asentamiento de las primeras civilizaciones
que llegaron al municipio Ayacucho fueron en las inmediaciones de la
aldea La San Juana y demás pueblos cercanos.
El fin de semana los investigadores junto a estudiantes del arte rupestre, realizarán nuevas expediciones en la zona.
No hay comentarios :
Publicar un comentario