![]() |
> El plan contempla la renovación de más de 93 mil hectáreas de las 232 mil que existen actualmente
|
Con miras a mejorar no solo la producción de café en el país, sino también a cambiar los paradigmas de su aprovechamiento, el
Gobierno Bolivariano se ha planteado un reimpulso en la producción de
este rubro que va desde asesoría técnica hasta la entrega de insumos y
financiamiento, así lo informó el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, en el programa Cultivando Patria.
Destacó que en el marco del reimpulso de la producción cafetalera, contemplada en el plan nacional 2015-2019, se estima el aumento a 170 mil sacos de café en la próxima zafra (2016- 2017), tan solo en el municipio Sucre del estado Portuguesa; 100 mil sacos más que en la producción actual.
Informó que el plan contempla la renovación de 93 mil 189 hectáreas de las 232 mil que existen actualmente sembradas, así como la rehabilitación y el mantenimiento de unas 69 mil 892 hectáreas.
“La vida útil de la planta de café está entre 14 a 20 años
con la aplicación de buenas prácticas para su mejoramiento y rendimiento”, indicó el ministro.
Señaló que para el cumplimiento de esa meta de renovación y mantenimiento para las 232 mil hectáreas de café, se requiere en promedio anual de unas 58 mil 543 kilos de semillas. “Cada hectárea se lleva en promedio de 2 a 2,5 kilos, de acuerdo a la densidad del terreno”.
El ministro Castro Soteldo explicó que en el país existen variedades de semillas como Colombia 23 y Colombia 27, con rendimientos extraordinarios, al igual que la Inia 1 y el Araguaney, que han sido tratadas, adaptadas y mejoradas.
Por otra parte, refirió que en Venezuela hay registradas 55 mil familias cultivadoras de café en aproximadamente 232 mil 973 hectáreas, lo que representa un rendimiento de 1 millón 784 mil 369 quintales de café por año.
En tal sentido, el Gobierno Bolivariano tiene previsto
otorgar financiamientos e insumos, con miras a fortalecer y elevar la
producción a 15 quintales por hectárea para un total de 3 millones 494
mil 595 quintales, lo que conllevaría a elevar también los ingresos por concepto de su exportación a 165 millones de dólares al año.
ROMPER ESQUEMAS
Gabriel Contreras, caficultor de amplia experiencia, enfatizó la
necesidad de romper con el esquema tradicional de la producción de este
rubro, donde gran parte es desechada.
“Este nuevo esquema de organización y visión política que
vive Venezuela nos obliga a buscar nuevas modalidades para el
aprovechamiento integral, hay que salirse de lo convencional”, indicó.
CIUDAD CCS
No hay comentarios :
Publicar un comentario