![]() |
Pozos petroleros en el lago de Maracaibo, edo. Zulia |
“A partir de la presente semana se presenta el precio promedio de la cesta Venezuela en yuan chino”, señaló el informe semanal de la cartera petrolera venezolana, en tanto que adelantó la tasa de cambio que esta representará, ubicándola esta semana en 6,55 yuanes por dólar.
En cambio, la semana pasada -aunque el
informe fue publicado con el dólar como tipo de cambio- reflejó una tasa
de 6,52 yuanes por dólar estadounidense.
En ese sentido, el precio de barril de
crudo de Venezuela cerró esta semana en 306,26 yuanes (46,75 dólares),
lo que representa un incremento en relación a los 46,14 dólares del
periodo anterior.
En el mismo comunicado, la cartera
petrolera señaló que “las perspectivas más favorables sobre la demanda
petrolera mundial y reportes de una menor producción global
contribuyeron para que los precios de los crudos se fortalecieran
durante la presente semana”.
El precio medio de venta del petróleo
venezolano en lo que va de año es de 43,99 dólares por barril, una
recuperación frente al promedio de precios de 35,15 dólares registrado
durante 2016.
El Ministerio de Petróleo también
informó del comportamiento de los precios de otros crudos, entre ellos
el Brent, que subió a 54,5 en comparación con los 53,43 dólares de la
semana pasada.
Asimismo, el precio del crudo Intermedio
de Texas (WTI) cerró en alza pues se cotizó en 48,59 dólares, frente a
los 48,32 dólares del período anterior.
Por su parte, la cesta de la OPEP tuvo un repunte al pasar de 51,01 a 52,6 dólares el barril.
El Estado venezolano informó el pasado
sábado que a partir de ahora dejará de firmar contratos públicos en
dólares y obligará a las empresas que quieran hacer negocios con el
Gobierno a migrar a una “canasta de monedas”, entre las que se cuentan
el yuan, el rublo, la rupia y el euro.
Venezuela es uno de los principales
países exportadores de crudo y ha experimentado una caída de los precios
del hidrocarburo que comenzó en septiembre de 2014, cuando se cotizaba a
90,19 dólares el barril.
No hay comentarios :
Publicar un comentario