La respaldarán las reservas de oro, petróleo, gas y diamante del país
Venezuela se incorporará al mercado de las criptomonedas en su búsqueda de nuevas formas de financiamiento internacional.
El anuncio del lanzamiento de una criptomoneda venezolana, denominada petro, lo hizo el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante su programa dominical.
El respaldo de la moneda virtual lo darán las cuantiosas reservas de oro, petróleo, gas y diamante del país.
Maduro aseguró que el tema se estudió a fondo y permitirá avanzar en materia de soberanía monetaria: “hacer las transacciones para vencer el bloqueo financiero”.
En agosto de este año, Estados Unidos impuso una serie de sanciones
económicas a la nación. El impacto de las medidas se reflejó, entre
otras cosas, en la última subasta del Dicom. La misma tuvo que ser
anulada ante la imposibilidad de liquidar las divisas porque el banco
corresponsal retuvo los dólares.
Para el caso venezolano, la base institucional, política y jurídica
del sistema de criptomonedas estará en el Observatorio Venezolano de
Blockchain, cuyo decreto de creación firmó el Ejecutivo el domingo.
“Para arrancar el camino hacia la creación de nuestra
criptomoneda, que tenga como base de arranque muy poderoso nuestras
riquezas, y avanzar hacia la superación de los problemas financieros, es
necesario crear el observatorio”, dijo Maduro.
La propuesta para la conformación de esa entidad la hizo el ministro
de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa. Estará
adscrito a esa cartera, y en el inicio contará con un equipo
multidisciplinario de 50 especialistas en las áreas de tecnología,
economía y finanzas, monetaria, mediática, entre otras.
Lo virtual. El vicepresidente para la Comunicación y Cultura, Jorge Rodríguez,
explicó el domingo que una criptomoneda es la creación de una moneda
que solo existe, entre comillas, en las redes, y que se deriva de una
serie de algoritmos y claves compartidas por los usuarios.
“En resumen, es el intercambio de dinero, de bienes, convenciones, sin que medie ninguna institución financiera”, acotó.
Rodríguez destacó que estas criptomonedas se pueden intercambiar con
cualquier persona sin que interceda ni el sistema financiero
internacional ni ningún banco y, en ocasiones, ningún gobierno.
Contraofensiva. La creación de una criptomoneda venezolana llamada
petro ha generado reacciones entre los expertos en materia económica.
Para el economista Andrés Giussepe, esta
medida surge como parte de una estrategia del Gobierno nacional en aras
de fortalecer el sistema financiero nacional y contrarrestar el bloqueo
contra la nación, además de acceder a nuevas formas de financiamiento
internacional.
Giussepe agregó que esta criptomoneda se incluye en las estrategias impulsadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para avanzar en materia de soberanía monetaria.
“Todo eso es parte del debate para buscar la soberanía y la
independencia y, sobre todo, el dominio financiero venezolano. Este
(petro) va a estar respaldado por nuestras reservas naturales
estratégicas, en este caso el petróleo, el oro. El petro surge como una
revolución dentro de la criptomoneda porque va a estar respaldada”,
señaló Giussepe .
El también coordinador nacional de la Fuerza de Profesionales y
Técnicos del Congreso de la Patria ante la Comisión de Economía
Diversificada y Productiva de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), resaltó que este mecanismo digital ofrece dinamismo y seguridad en las transacciones.
Dentro de este orden de ideas, cabe destacar que el petro estará regido por la plataforma, blockchain o “Cadena de Bloques”,
que representa la columna vertebral del proyecto. Se trata de un
software líder en el mundo para activos digitales, que permite de forma
simple y segura comprar y vender monedas digitales.
Criptomonedas en auge desde 2009
Las criptomonedas son un medio electrónico de intercambio que fueron
creadas como una alternativa a la manera tradicional de concebir el
dinero, y brindar así una solución segura a las transferencias
financieras entre sujetos.
Estas operaciones no son interferidas por intermediarios, por lo que
los tiempos de las transacciones es menor, y pueden ser empleadas en
ámbitos internacionales.
El sistema de transmisión de las criptomonedas se caracteriza por su
rapidez y el dinamismo que ofrece entre el mercado financiero por medio
de una red descentralizada y segura.
En 2009, el Bitcoin debutó como la primera criptomoneda operativa y
se mantiene en la actualidad como el referente para las cotizaciones en
dólares de esta moneda virtual.
“Las criptomonedas se pueden usar como un bien para pagar bienes y
servicios, están protegidas bajo encriptación, y eso garantiza que no se
pueda duplicar, falsificar o gastar dos veces el dinero”, expresó Ángel
Salazar, creador de la primera criptomoneda en Venezuela llamada, Onix
Coin.
Cabe destacar que en la actualidad existen más de 600 criptomonedas
en todo el mundo, y se consolidan como una nueva forma de comercio
mundial, libre de la acción de bancos internacionales o calificadoras de
riesgo.
![]() |
Servidor de criptomonedas |
No hay comentarios :
Publicar un comentario