star-clicks

<!--Begin: Star-Clicks.com HTML Code--><script type='text/javascript' src='https://www.star-clicks.com/secure/ads.php?pid=07271320050789912'></script><!-- End: Star-Clicks.com -->

domingo, 31 de mayo de 2015

Misión Árbol reforestará con 18700 avíos tres parques nacionales

                            


El comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), mayor general Néstor Reverol, desde el parque Los Venados, en el Waraira Repano, asistió junto al vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, y autoridades del Instituto Nacional de Parques y Misión Árbol, para dar inicio a la jornada nacional de reforestación “Sembrando Patria”, que se realiza a fin de plantar las 11.885 hectáreas afectadas por los más de 700 incendios provocados por la temporada de sequía que comienza a cesar en Venezuela.
“Haremos un lanzamiento de una técnica, que es el procedimiento para la evaluación de refosrestación por técnica de avío, es una técnica de reforestación ambiental, que consiste en envoltorios orgánicos, cada envoltorio contienen 10 semillas, de diferentes especies samán, araguaney, flamboyán, y que a través de un residuo inorgánico y abono especial con semillas pregerminadas permiten que por vía manual o aérea los lancemos”, indicó el mayor general Néstor Reverol.
Asimismo, Reverol explicó que este trabajo es en conjunto con la Guardia Nacional, “permite crear reforestación en aquellos lugares donde hay difícil acceso, y donde los incendios forestales han causado grandes daños en vegetación mediana y vegetación alta (…) hoy en conmemoración al Día del Árbol  estamos lanzando 18.700 avíos en tres parques nacionales Waraira Repano, en Caracas; San Esteban, en Carabobo y Henri Pitier, en Aragua”.
Néstor Reverol agregó que tienen previsto activar en agosto próximo a 2 mil Guardias Forestales para custodiar los 27 parques nacionales.
Por su parte, el general de división Sergio Rivero Marcano, desde la base Aérea de la Carlota, indicó que lanzarán 4 mil avíos, en el Waraira Repano “en un lugar afectado por los recientes incendios forestales, que se dieron desde el 30 de abril hasta el 11 de mayo y que afectaron el ecosistema de este parque nacional (…) lanzaremos 4 mil avíos, que llevan 10 semillas de diferentes especies, en el caso del Waraira Repano, lanzaremos caracaro, araguaney, jabillo, caoba, saman y flamboyán, de manera que le volveremos el verde y el colorido al Parque Nacional.”
El vicepresidente Jorge Arreaza, realizó la juramentación de la Primera Brigada de Protectores del Parque Nacional Waraira Repano. “Tenemos que hacerles seguimiento a cada una las decisiones, trabajar en la prevención, no solo incendios si no contra cualquier situación que amenace a nuestros parques, y las soluciones”.
Misión Árbol reforestando Parques Nacionales

“Juro, entregarme plenamente en la protección, en la preservación del Parque Nacional Waraira Repano, construir y cumplir con el plan, para entre todos articularnos y dar lo mejor para que el Parque Nacional Waraira Repano este siempre sano, siempre hermoso, siempre frondoso y sea testigo de muchas generaciones de venezolanos y venezolanas por venir, cumpliremos con el objetivo n° 5 que nos dejo nuestro Comandante Chávez, y estaremos a la orden del presidente Nicolás Maduro, para cumplir con el plan y para respetar y amar a nuestra madres naturaleza”, fueron las palabras expresadas por los primeros brigadistas durante su juramento para preservar el Parque Nacional.

¡Atentos! Vielma Mora: Activaremos plan de contingencia ante paro de transporte

El gobernador Vielma Mora, informó que este lunes 1 de junio se inicia en el Círculo Militar de San Cristóbal, el proceso de tramitación de los documentos, para el transporte público.

El gobierno del estado Táchira, activará un plan de contingencia para la movilización, de los usuarios si realmente el sindicato de transporte paraliza San Cristóbal, el próximo lunes 1° de junio.
El anuncio lo hizo el gobernador bolivariano de esa entidad, José Gregorio Vielma Mora al término de una reunión en la cual se trataron temas inherentes al transporte público y los combustibles.

                          


“Creo que primero va a privar la sensatez de los señores presidentes y secretarios generales de los sindicatos, pero en último instante nosotros vamos a tomar las medidas necesarias para que esto no ocurra. Siempre confío en la buena conducta, el cariño de los transportistas para el pueblo”,  aseguró el mandatario.
“Nosotros vamos a hacer un plan de contingencia con las unidades de Trans Táchira, las unidades militares, las de la gobernación y del IDT. Solamente he pedido que si se hace el paro, no nos bloqueen las vías para poder nosotros atender a la gente”, explicó.
Recalcó que “Vamos poner las unidades al servicio de la comunidad y evitar cualquier trastorno dentro de la cotidianidad y la paz en San Cristóbal y la zona metropolitana del estado Táchira”.
El Gobernador también reiteró que “somos contrarios a cualquier paro. Si eso soluciona el problema, bienvenido sea, pero un cese de actividades nunca trae soluciones, por el contrario creamos otras dificultades, obstáculos en la vía, obstruye el acceso a hospitales, y se violenta el artículo 50 de libre tránsito”.
“Ya se los dije a los dirigentes del transporte, el problema del combustible es de PDVSA, no es del  gobernador del Táchira. Estoy aquí solamente para ser parte de la solución y no parte del problema”,  apuntó el primer magistrado del Táchira.

Tramitación del DT9 y DT10 para transporte público

Asimismo el gobernador Vielma Mora informó que este lunes 1 de junio se inicia en el Círculo Militar de San Cristóbal, el proceso de tramitación de los documentos DT9 y DT10 para el transporte público.
“Es un servicio totalmente gratuito para los transportistas y deben acudir los presidentes de las líneas de transporte, quienes son las personas autorizadas para adelantar esas gestiones”, indicó.
Recordó finalmente el gobernador tachirense que esta jornada se cumplirá “a petición de ellos mismos (transportistas), para unificar los vehículos que están en cada una de las líneas de transporte, en las cooperativas, en las alianzas y en las asociaciones”.
“Ustedes lo pidieron, vienen 40 funcionarios de Caracas a cumplir esa tarea. No pierdan la oportunidad, vamos a seguir adelante y confío en la paciencia del buen sector del sindicato de transporte  del estado Táchira, gente con credibilidad, apegada a las leyes y que sale adelante”, concluyó.
T/Prensa DIRCI

sábado, 30 de mayo de 2015

Poder popular celebrará aniversario de Misión Árbol con reforestación de parques y espacios públicos




Este sábado en rueda de prensa junto al vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, Osly Herńadez, presidenta de la Misión Árbol, informó que parte de las actividades se efectuarán en Caracas en espacios cercanos al Warairarepano, principal pulmón natural de la capital.
Actividades de recreación, recolección de escombros, concientización ecológica y reforestación se promoverán la semana próxima en Caracas y el resto del país con motivo a la celebración del noveno aniversario de la Misión Árbol que se cumplirá el 4 de junio próximo.
Mencionó que brigadas ecosocialistas estarán realizando siembra de árboles y reforestación simultánea en Caracas, así como en otros puntos del país.
En el parque Los Venados -en el Warairarepano- celebrarán un acto en reconocimiento a brigadistas, guardaparques y voluntarios que trabajan en la protección y preservación de parques.
Para este lunes 1º de junio, en los planteles del país se promoverán jornadas conservacionistas y siembra de árboles, indicó Hernández.
Igualmente, en el Parque Simón Bolívar de La Carlota, este de Caracas, se realizará una jornada de reforestación, acotó.
El martes próximo tienen previsto juramentar brigadas ecologistas de la juventud universitaria y dar reconocimiento a los colectivos de estos espacios educativos.
Este miércoles 3 de junio, en el barrio Canaima, ubicado en sector El Manicomio, parroquia caraqueña La Pastora, se efectuará una reforestación a petición de la comunidad, además de la entrega de financiamientos a proyectos de consejos comunales y comunas vinculados a la conservación de espacios naturales, al igual que a través de la Alcaldía de Caracas se realizará una jornada de siembra de árboles en la avenida Andrés Bello, informó Hernández.
El 4 de junio, en la Ciudad Socialista Belén, de Guarenas, estado Miranda, se celebrará un Jueves de Vivienda Ecosocialista, con la participación de los vecinos de la localidad.
La semana cerrará el domingo 7 de junio con actividades del Plan Vía Verde, organizado por el Ministerio de Transporte Terrestre para la siembra de árboles y recuperación de los espacios aledaños a las carreteras y autopistas de la ciudad.
El vicepresidente Arreaza ratificó el llamado a todas las gobernaciones, alcaldías, voceros de consejos comunales y comunas a que se incorporen a las actividades que incluyen la recuperación de espacios afectados por la sequía, el cambio climático y los incendios forestales.
Recalcó que la política conservacionista debe ser permanente en el sistema educativo nacional y ser extensiva a toda la comunidad.
El 4 de junio de 2006, el comandante Hugo Chávez creó la Misión Árbol con el fin de rescatar y mantener las áreas boscosas del país, mediante reforestaciones con fines protectores, agroforestales y comerciales-industriales.

Táchira: aumentarán la plantilla de empleados para mejorar el servicio de entrega del TAG





A partir de este sábado 30 de mayo queda restituido el cupo de combustible para todo el transporte público en la entidad, informó el gobernador Bolivariano del Táchira José Gregorio Vielma Mora luego de una mesa de trabajo con autoridades de PDVSA, para solventar la situación.

“Estamos exigiéndole a Pdvsa que mejore la entrega del Tag, o lo que es conocido como el chip. Nosotros no podemos seguir permitiendo que entreguen 100 tag diarios cuando hay un acumulado de incomodidades en San Cristóbal, además del cúmulo de incomodidades del estado Táchira”, sostuvo el mandatario.
En la mesa de trabajo con representantes de la estatal petrolera, el gobernante tachirense hizo sugerencias y recomendaciones a fin de buscar “soluciones efectivas a los problemas que se están enfrentando con el abastecimiento de combustibles y las largas colas en los expendios de gasolina”.
“Hemos propuesto que entreguen el tag por circuito, uno en la zona de montaña alta, otro en la zona de frontera, uno en el área metropolitana y uno en la zona sur, para de esta manera desconcentrar o descongestionar a San Cristóbal”, dijo.
Agregó que “La situación es compleja ya que Pdvsa solo tiene 7 funcionarios para la entrega del tag en el estacionamiento de Pueblo Nuevo, están sumando 7 más para 14 y estamos proponiendo que la gobernación del Táchira le agregue 25 personas y 15 de la ZODI, serían 54”.
“Nosotros necesitamos un volumen de gente que pueda atender a los usuarios, queremos darle el tag a las personas que puedan abastecer sus vehículos de combustibles en los expendios. Evaluamos el número de estaciones que hay en el Táchira, cuanto combustible llega diariamente y estoy pidiendo a Pdvsa que llegue la gasolina necesaria para poder abastecer a toda la población, que exista diesel para poder promover toda una industria de éxitos en el Táchira”, aseguró.
“Además sugerimos que en lugar de abrir a las 8 o 9 de la mañana, las estaciones abran desde las 5 de la mañana, y recomendando que al menos 15 estaciones de servicio de San Cristóbal permanezcan abiertas hasta las 12 de la medianoche”, destacó.
Cree el jefe del gobierno estadal que “si la gente carga en la noche, hay menos personas en la mañana, si se abastece a las 5 de la mañana, hay menos personas que estén surtiendo los vehículos a las 11 del día o a las 2 de la tarde”.

“Estamos buscando ideas, porque la situación se torna difícil debido a lo barato que es el combustible en Venezuela y todo el mundo sabe eso. En Colombia el litro de gasolina ha aumentado y de ahí tanto vehículo foráneo en las gasolineras de San Cristóbal”, señaló.
Al final recalcó que “estamos pidiéndole a Pdvsa, 5 millones de litros más de combustible para el Táchira. Con esa cantidad, más los 85 millones de litros que tenemos, tendremos todo un plan general sobre el estado Táchira”.

viernes, 29 de mayo de 2015

Táchira: Mediante constantes denuncias al 0800patriota se logró desmontar mafia en mercado de Táriba

Las autoridades militares del estado Táchira tomaron control de las instalaciones del Mercado Mayorista de Táriba, por supuestas denuncias de hechos irregulares que estarían ocurriendo, relacionados con mafias del contrabando. En el procedimiento 49 ciudadanos de nacionalidad colombiana resultaron detenidos.

La información fue confirmada por el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, quien adelantó que se está realizando una intervención exhaustiva para desmontar supuestas redes de bachaqueo y tráfico internacional de productos de la cesta básica.

La acción estuvo dirigida por el general José Temístocles Morantes Torres, Jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral Táchira, quien precisó que fueron decomisadas unas 30 toneladas de alimentos en 14 locales intervenidos y que aún faltaban otros 6 establecimientos por requisar, por lo que la cifra podría incrementarse en las próximas horas.

“Estamos haciendo todo un proceso de fiscalización, revisión de los documentos, de las facturas a quien le expenden, el historias de las fincas de las cuales reciben los productos para revisar si tienen permisología del Insai (requerida para el traslado de alimentos y productos agrícolas)”, apuntó el jefe de la Zodi Táchira.

Destacó que a los establecimientos a los que se les ha decomisado la mercancía se les pasará a órdenes del Sundee y de constatarse irregularidades se abrirá procedimiento a través de la Fiscalía del Ministerio Público. Las sanciones podrían ir desde la supresión de los códigos que permiten la venta de productos de primera necesidad, hasta pérdida de la libertad si son acusados de delitos de acaparamiento y/o contrabando.
Detenidos trabajadores ilegales

Con respecto a las 49 personas detenidas, Morantes Torres aseguró que todas son de nacionalidad colombiana y se encontraban laborando como carretilleros, sin contar con documentación legal en el país, por lo que fueron puestos a órdenes de la Fiscalía del Ministerio Público y las autoridades de Migración, para coordinar su posterior deportación.

El despliegue contó con la participación de cerca de 300 efectivos militares y 50 funcionarios de la Superintendencia de Precios Justos, Sunagro, Saime (migración), bloque de búsqueda del Cicpc y el Fiscal Séptimo del Ministerio Público, especialmente habilitado para esa actuación. “Todo enmarcado en el Plan de Choque contra el contrabando y contra la guerra económica”, dijo.
Denuncias efectivas

Destacó el Jefe de la Zodi Táchira que la actuación en el Mercado Mayorista de Táriba respondió a una serie de denuncias recibidas a través de la líneas telefónicas habilitadas para ello (0800patriota, 0800táchira) y de las redes sociales; respecto a una serie de irregularidadesvinculadas no sólo a la venta de artículos de primera necesidad con sobreprecio, sino a la actividad permanente de grupos generadores de violencia en esas instalaciones.

La intervención se inició alrededor de las 3:00 de la mañana, abordando todas las entradas y salidas desde y hacia el Mercado Mayorista, y se prolongó durante todo el día; precisó Morantes Torres al tiempo de agregar que aquellos locales cuyos propietarios no es hicieron presentes durante la jornada, serán abiertos por la fuerza en la continuación de las actuaciones durante este martes, previa solicitud de las órdenes de allanamiento al tribunal correspondiente.

Detenidos tres colombianos por contrabando de combustible desde Venezuela

Tres ciudadanos de nacionalidad colombiana fueron detenidos por efectivos del Destacamento 212 (D212) de la Guardia Nacional Venezolana, por estar presuntamente implicados en el tráfico de combustible venezolano hacia Colombia, en diferentes procedimientos.

Según el teniente coronel, Humberto José Villamizar Sepúlveda, comandante del Destacamento,  Luis Alejandro Armesto  y Hender Enrique Reinoso, integrantes de la banda Los Cachacos, fueron detenidos en una zona boscosa cercana al sector El Terminal con más de mil 740 litros de combustible que eran trasladados en un bus de placas colombianas.

Por otro lado, el oficial confirmó que se desmanteló un depósito clandestino de hidrocarburos en el sector Tienditas, del municipio Ureña, en donde se detuvo a Marleni Ortega, de 42 años de edad, de ciudadanía colombiana.

A la mujer se le incautaron nueve pimpinas con capacidad para 20 litros y un recipiente plástico con capacidad de almacenamiento para 60 litros.

Villamizar informó que ambos fueron puestos a orden de la Fiscalía 33 del Ministerio Público, para que adelante investigaciones por el delito de contrabando de extracción de combustible.
Fuente: La Opinion

jueves, 28 de mayo de 2015

El Táchira y sus complejidades

Quiero dejar claro que cada día que transcurre de mi existencia, ratifico mi profundo compromiso con las ideas revolucionarias con las que crecí y me formé, mi apoyo a Nicolás Maduro como Presidente y líder de esta difícil etapa de la revolución, mi respeto, consideración y apoyo al entrañable amigo José Gregorio Vielma Mora y sin duda, mi irreductible y firme convicción de ser Chavista en cualquier circunstancia que se presente.

Hecha la necesaria introducción, paso a comentar mi sincera indignación por muchas cosas que pasan en mi amado terruño (Táchira), donde por desgracia no se vive, sino se “sobrevive”, producto de la inmensidad de complejidades, (para darle así un nombre), a los constantes  “trastazos” que los coterráneos sufren por culpa de los que aquí vivimos, ya que sería un acto de injusticia, endilgar todas las responsabilidades de nuestras penurias al Gobierno Nacional, Regional, local o comunal, puesto que a todas luces, el Táchira, como diría Carlos Rangel Lamus “es víctima de sus propios hijos”.

Un día para un mortal Tachirense, es decir, para el que no tiene una cuota de poder o una “ñinguita” de real, termina siendo un total y absoluto infierno, iniciando con las abominables colas de la gasolina, gracias a los problemas operacionales  y por supuesto a los quince mil desalmados que a diario pasan el combustible a Colombia, incluyendo en el viaje, harina, azúcar, leche, aceite, artículos de higiene, insumos, fertilizantes, materiales de construcción, en fin cuanta vaina tenga valor, con la participación de civiles y uniformados, acabando a pedazos la tranquilidad de más de un millón de habitantes de nuestra región.

Esta situación del contrabando se da en todos los rubros, en unos con mayor intensidad que otros, producto del infame cambio, precio y valor de nuestra moneda con respecto al peso y por supuesto a las desigualdades sociales y económicas entre ambos países, proporcional a que Venezuela es el país con la gasolina más barata del mundo y Colombia es el tercer país del mundo con la gasolina más cara, con esa relación descabellada, se puede dimensionar el grave problema.

Pero no solo las colas en las estaciones de servicio y el contrabando representan el problema, también lo es, la mafia asimétrica existente en los supermercados, bodegones, abastos, ferreterías, etc, donde se hace una comercialización por los caminos verdes, , generando escasez y a su vez especulación en todos los productos, dando como resultado que San Cristóbal, sea la ciudad más cara del país, ya que en la medida de que crecen los precios de los productos, crecen los servicios, ejemplo, las señoras que hacen trabajos domésticos, quienes tiene como tarifa mínima diaria 800 bs y máxima 1500, ya que para ellas es más rentable bachaquear.

Otro negocio que fractura la economía y la comercialización de bienes y servicios es el bendito efectivo, la liquidez, la platica en billetes, que ni porque tengan el dinero en los bancos se puede resolver, ya que en la mayoría de bancos dan solo diez mil bolívares y en billetes de baja denominación, claro si da comisión al cajero le garantiza de cien y máximo cincuenta mil bolívares en las entidades bancarias privadas, para los lectores que no son del Táchira les informo, que por cada CIEN MIL BS. Que la gente lleva a las Casas de Cambio fronterizas les transfieren CIENTO TRECE MIL, siendo ésta otra razón para ir a parasitar al Norte de Santander.

El Táchira sufre en la actualidad de los males del Contrabando, Bachaqueo, Mafia Cambiaria, sin contar con los Guarimberos que de vez en cuando queman vehículos oficiales, camiones de gas, autobuses públicos y privados, además de generar zozobra en los espacios donde ellos pululan, en fin, todo este cuadro hace que nuestro lar nativo tenga una suerte de ingobernabilidad un paralelismo institucional insoportable y sumamente difícil de erradicar.

El Gobernador Vielma Mora, sin ánimos de adulancia, viene echando el resto, recuperando San Cristóbal, arreglando la vialidad, apoyando la educación, la seguridad, vivienda, la cultura, el deporte, sería mezquino negar que la octava estrella fue entre otras cosas, construida gracias a la importante inversión económica conseguida por el Gobernador, con los entes públicos y privados que el mismo consiguió, entre muchas otras cosas que viene haciendo por el bien del Táchira, independientemente de sus aliados y adversarios.

Vielma Mora y el Táchira requieren mayor apoyo del que le han dado, Los tachirenses necesitamos de forma urgente un plan especial que implique factores económicos, militares, comunicacionales, sociales y hasta culturales, ya que se requieren códigos para transformar la subcultura del parasitismo en el que hemos caído, hay que elevar la conciencia colectiva, recuperar la autoestima del andino cordial, trabajador, pujante bregador.

Al final del día, cada quien busca el responsable que le conviene, pero lo real es que el Táchira y sus complejidades se resuelve con Mano dura y guantes de seda, con mayor atención de los sectores públicos y privados de la nación, con inversión estratégica, entendiendo el dinamismo de nuestra frontera, incluso con elementos estructurales como los males que nos aquejan, no podemos seguir en la supervivencia, hay que unir esfuerzos en función del Táchira que amamos.

OTTO LENIN PARADA

Celebremos la Semana del Árbol y de la Conservación

Araguaney el arbol Nacional


La última semana de mayo, se dedica a la celebración de la Semana del Día del Árbol y de la Conservación en Venezuela. Esta semana es de mucha significación ya que se ha tomado conciencia de la importancia que radica en la conservación del medio ambiente, para que en el futuro las próximas generaciones puedan disfrutar de un ambiente sano.
Cada país celebra el día del árbol según sus condiciones naturales, cuando terminan los fríos o en el Caribe, donde apenas hay diferencias de temperatura entre el verano y el invierno, se escoge el inicio del verano porque ya ha comenzado la temporada de lluvias y eso facilita que arraiguen los árboles recién plantados.
En Venezuela por haberse decretado el 29 de mayo de 1948 al Araguaney como “Árbol Nacional”, y se tomó este día como el Día del Árbol. Sin embargo, existe una resolución del Ministerio de Educación en Venezuela (hoy Ministerio del Poder Popular para la Educación), del 19 de mayo de 1951, donde se dispone celebrar la Semana del Árbol, tomando como Día del Árbol el último domingo del mes de mayo.
El Araguaney (de nombre científico Tabebuia chrysantha) es un árbol muy llamativo y útil, que crece en todos los estados de Venezuela, hasta los 1200 metros de altura sobre el nivel del mar, y en ocasiones a alturas superiores, siempre y cuando las condiciones de humedad y de incidencia solar así lo permitan. Es más bien de zonas semi-áridas y bien soleadas.
Por eso te invitamos a conservar nuestro ambiente, en especial a los árboles haciendo un mayor uso del papel de reciclaje. 
Foto: Arboles de nuestro Estaod Amazonas

GNB retuvo más de 60 toneladas de alimentos en Zulia en las últimas 24 horas


Efectivos militares de la Guardia Nacional Bolivariana adscritos al Comando de Zona para el Orden Interno N° 11 Zulia, retuvieron 28 toneladas de harina de maíz precocida, 6 mil 750 kilogramos de harina de trigo, 27 toneladas de pollo beneficiado y 30 mil kilos de arroz, en las últimas 24 horas.

Así lo informó el General de Brigada Manuel Graterol Colmenarez, Comandante de la Unidad militar de la GNB en la región zuliana, el cual acotó que estos procedimientos se realizaron en el marco de la lucha contra el contrabando de extracción de alimentos de primera necesidad al vecino país Colombia.
“En el punto de control fijo integral Puente sobre el Lago de Maracaibo, aplicando los controles de resguardo nacional y seguridad alimentaria, se logró el decomiso de 28 mil 800 kilogramos de harina de maíz precocida, 6 mil 750 kilogramo de harina de trigo y 27 mil toneladas de pollo, todo valorado en aproximadamente de 2 millones 140 mil 200 bolívares” Comentó el General informando que la mercancía era procedente de los estados Portuguesa, Carabobo y Anzoátegui respectivamente.
Estas mercancías fueron retenidas debido a que la dirección de destino señalada en la guía de movilización de productos Sunagro no corresponde a la dirección de destino señalada en la factura comercial, lo que se presume el desvío de la mercancía al mercado negro o por contrabando.
El G/B Manuel Graterol, ofreció más detalles sobre esta retención, explicando que en el punto de control fijo integral los efectivos allí instalados, al realizar el chequeo de todos los documentos que debe poseer para la circulación y transporte de alimentos, detectan ciertas irregularidades, motivos para efectuar estas retenciones.


Fueron tres los vehículos tipo gandolas que realizaban el transporte de estos rubros a zonas fronterizas, cuyos destinos no se encuentra registrados en la guía de movilización.
Además resaltó, que se están aplicando los controles de vigilancia, seguimiento, fiscalización y supervisión de los alimentos de la cesta básica que son transportados por todos los puntos de control fijo del estado Zulia, con la finalidad de garantizar la llegada de estos rubros a su destino legal, y con el fin de evitar posibles desvíos, especulaciones, contrabando.
En tal sentido, se instruye el expediente administrativo para ser remitido a la coordinación regional de la superintendencia para la defensa de los derechos socioeconómicos
N24

Los Onvi mas famosos de la historia



Los avistamiento de platillos voladores siempre ha sido un misterio en nuestra sociedad aqui le presentamos los casos mas emblematicos de estas apariciones

1. Roswell, 1947

Este famoso incidente ovni ocurrió en Nuevo México  EE.UU., en julio de 1947, cuando un supuesto objeto volador no identificado se estrelló en un rancho cerca de Roswell. La teoría más popular apunta a que el objeto era una nave espacial con vida extraterrestre. Desde finales de los 70, el incidente de Roswell ha sido objeto de mucha controversia, lo que hizo que surgieran teorías conspirativas en torno a este fenómeno.

2. Bélgica, 1989-1990

Durante más de cinco meses, alrededor de 13.500 personas afirmaron haber visto grandes y silenciosos triángulos negros  ue volaban bajo. Alrededor de 2.600 testigos presentaron declaraciones escritas. Los escépticos lo atribuyen a  helicópteros o delirios masivos causados por el consumo de patatas fritas con mayonesa.
 

 

3. Westall, 1966

Más de doscientos estudiantes y profesores de dos escuelas de Melbourne vieron un platillo volador que descendió en un campo de hierba y luego ascendió sobre un suburbio local. No existen imágenes, pero los testigos todavía se reúnen para hablar de ello.

 

4. Kenneth Arnold, 1947

La prensa acuñó el término platillo volador después de que un piloto de Idaho afirmara haber visto una serie de nueve objetos brillantes con forma de platillo volando a velocidades supersónicas cerca de Mount Rainier, en Washington.
 

5. Bracknell par pub, 2013

Hace unos días, a principios de este mes, dos discos brillantes fueron fotografiados flotando cerca de Bracknell, Berkshire, en el cielo por encima de un pub.
 

 

6. Ronald Reagan, 1974

Los presidentes Jimmy Carter y Ronald Reagan afirmaron haber visto ovnis. Carter se ganó la burla de la gente por su avistamiento en 1973, pero el hombre que finalmente le sucedió en la Casa Blanca también vio un misterioso objeto en 1974 por encima de Petersfield, California.
 

7. Levelland, 1957

Conductores de Texas informaron que sus motores se pararon después de encontrarse con un objeto brillante en forma de huevo, y que solo volvieron a ponerse en marcha después de que el supuesto ovni pasara volando. Una investigación concluyó que se debía a una tormenta eléctrica y una centella.
 

8. Phoenix, 1997

Varios testigos vieron en los cielos de Arizona una nave en forma de V con cinco luces esféricas venida de otro mundo, como afirmaban algunos testigos.
 

 

9 Sao Paulo, 1986

Veinte ovnis que fueron avistados y detectados por radar en Brasil desaparecieron cuando aviones militares acudieron a la zona para interceptarlos. Los expertos atribuyen el avistamiento a escombros eyectados por la estación espacial soviética Salyut-7.
 

10 Teherán, 1976

Un supuesto ovni pasó zumbando sobre la capital de Irán, inutilizando el instrumental electrónico de dos aviones F-4 Phantom II y bloqueando el equipo de control de tierra. Generales iraníes afirmaron que el objeto no les pareció de origen terrestre.

¡Balance! 2.397 personas aprehendidas por contrabando de combustible y alimentos en 2015

Contrabando de extracción/Archivo
En lo que va del año 2015 han sido puestas a la orden del Ministerio Público, bajo investigación, 2.397 personas por su vinculación con delitos económicos (contrabando de combustible, petróleo y sus derivados, materiales estratégicos, alimentos y medicamentos).
Para la fecha han sido acusadas 1.802 ciudadanos, 871 corresponden a este año, y condenas casi 500, 196 de 2015, informó Yurima Gil, directora general Contra la Delincuencia Organizada del Ministerio Público, durante el programa En Sintonía con el Ministerio Público, que transmite El Informativo de Radio Nacional de Venezuela.
En todo el país han sido desplegados 183 fiscales y 12 expertos en investigación, bajo la dirección de la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, quienes en coordinación con los 24 fiscales superiores y la Dirección Contra la Delincuencia Organizada, participan en el Plan contra el Contrabando que inició en agosto de 2014.
La funcionaria destacó que desde el arranque de esta ofensiva se han registrado grandes avances; “evidentemente se ha mitigado en un gran aspecto la situación, eso viene dado a la efectividad que se ha mostrado en la acción penal y las personas se han dado cuenta que sí se exponen a un proceso penal, con todas las garantías constitucional”.
Gil recordó que práctica es penada con duras sanciones porque desestabilizan la economía y crean graves daños en el funcionamiento del país, por lo que exhortó a la población a denunciar a quienes incurran en delitos económicos como los bachaqueros.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Análisis: Vea cómo RCN inventa situaciones en la frontera venezolana




La cadena de medios audiovisuales RCN presentó el pasado lunes un reportaje especial sobre la “vida” en la frontera colombo-venezolana específicamente en la zona en que colindan el estado Táchira y el Departamento de Santander; el trabajo periodístico fue denominado “200 horas de drama e incertidumbre viviendo en la frontera de Colombia con Venezuela” y fue conducido por la periodista Diana Salinas.

El mismo pretendía mostrar las vicisitudes que pasan los colombianos que conviven en la frontera más activa de América Latina, y la actividad que se registra en torno al paso del puente Simón Bolívar.

El reportaje comienza con Salinas en la punta del puente del lado perteneciente a Colombia, resaltando que en agosto del año 2014 al presidente de Venezuela Nicolás Maduro “se le ocurrió cerrar la frontera colombo-venezolana, que equivale a dos rejas medios insulsas”. De entrada la reportera colombiana pone en tela de juicio los argumentos que en ese momento expuso el Primer Mandatario para tomar la medida que no fue otra que tratar de frenar el bachaqueo y el contrabando de extracción.

Pero además pretende poner en ridículo la contundencia del cierre al calificar de insulsas a las barreras o rejas usadas por los militares para impedir el paso de los colombianos al lado venezolano y viceversa. Y es que Salinas no se refiere literalmente a las rejas si no que pretende ridiculizar una decisión tomada por un estado independiente y soberano, que puede y debe tomas las medidas que sean necesarias para proteger esa soberanía y a su pueblo.

Salinas destaca que la frontera que comparten su patria y Venezuela es la “única que se cierra a partir de las 9 de la noche hasta las 4 y media de la mañana del día siguiente”, sin mencionar que es además de la de Palestina con Líbano un territorio por el que pasa desde comida, textiles, medicinas, combustible, víveres y pare Ud. de contar como contrabando.

Como si fuera poco se le atribuye al proceso Bolivariano que denomina “el socialismo de Chávez” que esta línea territorial se haya convertido en “un lugar corrupto y pobre”, donde el contrabando es el modus vivendi de miles de colombianos en honor a la verdad.

No se pretende en el reportaje, sin embargo, esconder lo que es una realidad a todas luces que la extracción de gasolina venezolana en forma ilegal se ha convertido en la única “actividad económica” de muchos habitantes del Norte de Santander. A lo largo de la carretera que comunica el puente Simón Bolívar con Cúcuta se pueden observar de forma descarada los puestos de venta del combustible venezolano, llevado por pimpineros o los grandes contrabandistas.

También se reconoce que la Policía Nacional de Colombia, y la institución de aduanas de este país no ha podido, ni puede actualmente combatir el flagelo que se sirve de las llamadas “trochas y caminos verdes” para traspasar la línea imaginaria que divide a ambas naciones.

De hecho se revela que fundos venezolanos son usados como paso seguro de vehículos cargados de combustible venezolano. La Dirección de Impuestos y Aduanas de Colombia (DIAN) calcula según el reporte de RCN que hay unos 600 vendedores informales de gasolina, se calculan que los pimpineros ascienden a 4500.

De acuerdo a las cifras de la DIAN las incautaciones de productos originarios de Venezuela abarcan: manufacturas textiles, medicinas, Nestum (cereal infantil), lácteos, compotas, arroz, carne, aves, pescado y gasolina.

El reportaje expone otra realidad, y de las que pocos hablan el colombiano hace sus compras en San Antonio del Táchira tradicionalmente, es una costumbre antigua, y que ahora se ve acentuado por la diferenciación cambiaria entre el peso y el Bolívar que termina favoreciendo a los vecinos residentes en Cúcuta.

Llama la atención desde el punto de vista del abordaje de la investigación hecha por la reportera colombiana como se pretende mostrar la imagen del Guardia Nacional venezolano. Salinas sin temor a al ridículo deja colar una sentencia “todos me dicen que no grabe que si la guardia se da cuenta me pueden hasta matar”. Afirmación que no está en ningún modo dicha al voleo se trata de una afirmación que busca “demostrar” que se está ante un país y un Estado que no respeta la vida, violento y represor.

Agrega a este juicio de valor la reportera manifiesta “sentir mucho miedo en territorio venezolano” a pesar de haberse paseado por San Antonio del Táchira con un venezolano, y hasta haber hecho compras en un mercado.

En conclusión la frontera desnuda una realidad inocultable, innegable y de la que ambos gobiernos no pueden hacerse la vista gorda. Por un lado, ciertamente el contrabando se ha vuelto en la forma en la que muchos venezolanos y colombianos pobres pueden ganarse la vida, sin embargo esta práctica contribuye a que la economía venezolana se ve afectada. Por otro lado, es un tema que tal como quedo demostrado en este reportaje es usado por el periodismo de derecha para desprestigiar a una nación hermana, a su gobierno y estigmatizar a su gente.

(LaIguana.TV)

Monsanto compra Blackwater, el mayor ejercito de mercenarios del mundo

               
                         Noticia diciembre 2013 pero es necesario recordar



Un informe realizado por Jeremy Scahill en The Nation reveló que el ejército mercenario más grande del mundo, Blackwater (más tarde llamado Xe Services y, más recientemente, “Academi”) servicios de inteligencia clandestinas fue vendida a la multinacional Monsanto. Blackwater cambió de nombre en 2009 después de ser expuesta al mundo, con numerosas denuncias de abusos en Irak, incluidas masacres de civiles. Blackwater sigue siendo el mayor contratista privado del Departamento de Estado de servicios de seguridad de EE.UU., que practica el terrorismo de Estado dándole al gobierno la posibilidad de negarlo y ocultarlo.
Muchos agentes de la CIA y ex militares trabajan para Blackwater o compañías relacionadas creadas para desviar la atención de su mala reputación y obtener más ganancias vendiendo sus servicios. que van desde la infiltración de información e inteligencia, cabildeo político y entrenamiento paramilitar  para servir a otros gobiernos, bancos y corporaciones multinacionales. Según Scahill, los negocios con multinacionales, como Monsanto, Chevron, y gigantes financieros como Barclays y Deutsche Bank, se canalizan a través de dos empresas propiedad de Erik Prince, dueño de Blackwater: Total Intelligence Solutions y Terrorism Research Center. Estos funcionarios y directores comparten Blackwater.
Uno de ellos, Cofer Black, conocido por su brutalidad como uno de los directores de la CIA, fue quien hizo contacto con Monsanto en 2008 como director de Total Intelligence, para contratar a la empresa para espiar e infiltrar gente en las organizaciones de derechos de los animales, actividades sucias anti-transgénicos y otros de la gigante de la biotecnología.
El ejecutivo Kevin Wilson de Monsanto se negó a comentar dicho acuerdo, pero más tarde se confirmó a The Nation que habían contratado a Total Intelligence en 2008 y 2009, solamente para realizar un seguimiento de “información pública” de sus opositores, según la empresa genocida de Monsanto. También dijo que Total Intelligence era una “entidad totalmente separada de Blackwater”.
Sin embargo, Scahill cuenta con copias de los correos electrónicos de Cofer Negro después de la reunión con Wilson de Monsanto, donde se explica a otros ex agentes de la CIA, utilizando sus emails de Blackwater, que la discusión con Wilson fue que Total Intelligence se había convertido en “el brazo de inteligencia de Monsanto, que servía para espiar a activistas y opositores en contra de los transgénicos y cuentan como infiltraban a gente para desestabilizar legalmente a estos grupos. Monsanto pagó 127.000 dólares en 2008 y $ 105.000 en 2009 a Total Inteligence para que realizase este seguimiento.
No es extraño que una empresa dedicada a la “ciencia de la muerte” como es Monsanto, que se ha dedicado desde el principio a producir venenos tóxicos como el Agente Naranja que aborda los PCB (bifenilos poli clorados), pesticidas, hormonas y semillas modificadas genéticamente, se asocie con otra empresa de matones. Esta empresa esta relacionada con el auto atentado de Boston como ya expusimos en este video programa.

Casi simultáneamente con la publicación de este artículo en The Nation, la Vía Campesina informó sobre la compra de 500.000 acciones de Monsanto, por más de $ 23 millones por la Fundación de Bill y Melinda Gates, que junto con esta compra de acciones, se ha completado la quitada de la máscara de la “filantropía¨ de los Gates. Esta podría ser otra asociación que no nos sorprende para nada… Ya que se trata de un matrimonio entre los dos monopolios más brutales de la historia del industrialismo: Bill Gates controla más de 90% de la cuota de mercado de la computación de propiedad y Monsanto posee cerca del 90% del mercado mundial de semillas transgénicas y semillas comerciales globales.
No existe en ningún otro monopolio tan brutal dentro del sector industrial, cuya propia existencia es una negación del cacareado principio de “competencia de mercado” del capitalismo. Tanto Gates como Monsanto son muy agresivos en la defensa de sus monopolios.
Aunque Bill Gates podría intentar decir que la Fundación no está ligada a su negocio, lo único que demuestra es lo contrario: la mayor parte de sus donaciones terminan favoreciendo las inversiones comerciales del magnate, realmente no donan nada, pero en lugar de pagar impuestos a las arcas del Estado, invierte sus ganancias en donde le es favorable económicamente (paraísos fiscales), e incluye la propaganda de sus supuestas buenas intenciones por medio de los medios de desinformación. Por el contrario, la fundación de Bill Gates no oculta sus  “donaciones” a proyectos tan destructivos como la geo ingeniería o la sustitución de medicinas naturales de la comunidad de alta tecnología de medicamentos patentados en las zonas más pobres del mundo. Qué coincidencia, el ex secretario de Salud Julio Frenk y Ernesto Zedillo son consejeros de la Fundación.
Al igual que Monsanto, Gates se dedica también a tratar de destruir al pequeño agricultor y las agriculturas rurales en todo el mundo, principalmente a través de la “Alianza para una Revolución Verde en África” (AGRA). Funciona como un caballo de Troya para privar a los campesinos africanos pobres de sus semillas tradicionales, sustituyéndolas por semillas de las empresas de Monsanto, genéticamente modificadas . Para ello, la Fundación contrató a Robert Horsch en 2006, el director de Monsanto. Ahora Gates, ventila grandes ganancias, ya que se fue directo a la fuente.
Blackwater, Monsanto y Gates son tres caras de la misma moneda: la máquina de guerra contra el planeta el puñetero capitalismo genocida y la mayoría de las personas que lo habitan, los campesinos, las comunidades indígenas, las personas que quieren compartir información y conocimientos o cualquier otro que no quiera estar en los auspicios de la ganancia y la destrucción del capitalismo.

¿Por qué había tantos medios de comunicación, editorialistas y bloggers que claman diciendo que la compra de Blackwater por Monsanto fue un “engaño”?
Esa es una buena pregunta. Los más despiertos de nosotros podríamos sospechar un incentivo financiero de la propia Monsanto a estos “periodistas”. Monsanto, ha contratado a un equipo de relaciones públicas para buscar blogs críticos y sitios web que informan sobre sus crímenes contra la naturaleza y la humanidad. Lo hemos visto de primera mano en los comentarios sobre los artículos PoliticalBlindSpot.com sobre Monsanto. No está más allá del reino de las posibilidades que se hayan podido crear blogs donde los autores aparentemente legítimos escriben pensamientos orgánicos, observaciones y refutaciones a favor de la mega empresa MONSANTO. Estos sitios webs se disfrazan como si fueran personas de la vida real, cuando en realidad están trabajando de relaciones públicas para la mayor empresa genocida del planeta MONSANTO.

Pero el argumento central de los que dicen que la compra de Blackwater por Monsanto no es verdad, radica en el hecho de que no podemos documentar oficialmente que Blackwater fue contratado por Monsanto durante años. Debido a la naturaleza de cómo ocurrió la venta, es imposible para documentar que la venta fuese posible. La conclusión obvia y lógica a esta información privilegiada (en particular en la industria de la seguridad privada) es que la venta es real, de hecho, Monsanto ha sido quien ha estado contratando este tipo de empresas.
No hay manera de documentar oficialmente quienes son los nuevos propietarios de BlackWater en realidad, pero la conclusión lógica sería que es Monsanto, quien había estado empleando a estos mismos mercenarios antes de la venta. Esto, por supuesto, también tiene sentido del secreto que rodea el trato y la identidad de los nuevos propietarios. La compañía fue comprada por inversores privados a través de las empresas de capital privado que no tienen que divulgar públicamente ninguna de sus relaciones. Además el Bank of América ha proporcionado gran parte de los $ 200 millones de financiación para este acuerdo genocida.
No es casualidad que hace pocos meses en el congreso de los EE.UU. se aprobase una ley que esgrimía cualquier responsabilidad a la empresa genocida Monsanto y ahora compren la mayor empresa de mercenarios del mundo… TODO ESTA RELACIONADO y más que eso… seguir el dinero y encontrareis la verdad!!
Lea Mas en 

Presidente del Perú reprime las protestas ciudadanas con el ejercito

Dos jornadas de protestas comienzan hoy en ocho regiones peruanas bajo tensión, pues en siete de ellas el Gobierno ordenó el despliegue de las fuerzas armadas para respaldar a la policía. (PLRadio)
   
El llamado paro macro-regional del sur se desarrollará en las regiones de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, así como la norandina de Cajamarca, en apoyo a la huelga del valle del Tambo contra el proyecto minero Tía María, conflicto en el que ya hubo cuatro muertes.
El gobierno desplegó tropas para resguardar carreteras y otros puntos estratégicos, como respaldo a la policía en todas las regiones nombradas, salvo Arequipa, donde está bajo estado de emergencia y militarización la provincia de Islay, en la que se ubica el citado proyecto minero.
En ese contexto, el presidente Ollanta Humala llamó ayer a los líderes sociales del sur a abstenerse de protestar y dijo que el gobierno no permitirá actos de violencia, además de que tiene plena autoridad para imponer el estado de derecho.
A su vez, el defensor del Pueblo, Eduardo Vega, llamó al gobierno y las organizaciones sociales a abstenerse de violencia hoy y mañana, lo cual -dijo- puede afectar valores como la vida, la integridad y la tranquilidad.
También exhortó a las fuerzas del orden a privilegiar acciones de inteligencia y disuasivas, y recordó que el uso de la fuerza se debe hacer siempre de manera proporcional y en caso necesario, de acuerdo con los principios de la ONU.
Por su parte, el representante para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Amerigo Incalcaterra, condenó en un comunicado difundido aquí la muerte del manifestante Ramón Colque en el valle del Tambo.
El funcionario expresó condolencias a la familia de Colque y a las de los otros tres caídos, Victoriano Huayna, Henry Checlla y el policía Alberto Vásquez.
Exhortó al Estado peruano a realizar una investigación pronta, independiente, y exhaustiva que permita identificar y llevar a la justicia a los responsables de los decesos.
Asimismo, expresó grave preocupación por la escalada de violencia y la demora en el hallazgo de una solución consensuada y mediante el diálogo del conflicto por Tía María.
Según Incalcaterra, el Estado peruano debe garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos, y cuidar que el uso de la fuerza cumpla siempre con los estándares internacionales , previniendo y eliminando cualquier exceso.
lea mas en el siguiente link
 

martes, 26 de mayo de 2015

Fiscal Ortega desmiente que Ceballos se encuentre “aislado”


Fiscal Luisa Ortega. (Fuente: Unión Radio)
Durante su intervención en su programa Justicia y Valores por Unión Radio, la Fiscal Luisa Ortega Díaz, precisó que la fiscal 72 con competencia nacional, Sobella Suárez, ha visitado tres veces al dirigente en el centro de reclusión 26 de julio en San Juan de los Morros.
“El 23 de mayo se levantó un acta de la experticia médico-legal, que suscribió el propio Daniel Ceballos y quien señaló de manera expresa que se le garantizaron sus derechos”, palabras señaladas de la Fiscal por Unión Radio.
Adelantó además que este martes la fiscal se trasladará nuevamente al centro de reclusión en Guárico para constatar las condiciones en las que se encuentra Ceballos.
“No es cierto que se encuentre aislado, no estuvo aislado en Ramo Verde, ni en donde está ahora”, afirmó Ortega Díaz en su programa semanal.
Ortega Díaz confirmó que el traslado de Daniel Ceballos está avalado por una orden judicial emitida por el tribunal que lleva su caso. “Se le han respetado sus derechos, yo estoy segura de que ese va a ser el trato que se le va a seguir dando, porque somos un estado respetuoso de los derechos humanos”, expresó.

lunes, 25 de mayo de 2015

¡Golpe al contrabando! GNB incautó más de 5 mil kilos de cacao


Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) incautaron, a través de un operativo especial de seguridad, más de 5 toneladas de cacao que fueron hurtadas de la empresa socialista Cacao Oderí, ubicada en el estado Miranda.
Así lo informó el General de División Sergio Rivero Marcano, quien además precisó que las toneladas de cacao incautadas serían desviadas para el contrabando y tienen un valor aproximado 1.900.000 bolívares. 
“Se detectó un grupo de personas que estaban sustrayendo de nuestra empresa chocolatera y de cacao Oderí, 5 toneladas 100 gramos de cacao”, puntualizó el General al tiempo que añadió que por este hecho cuatro personas se encuentran a la orden del Ministerio Público.

Táchira: la verdad del Contrabando de billetes de 100 y 50 Bs


Desde hace 3 años, se viene tejiendo una trama, que si bien el símil que usare es de índole de películas, sirve para manejar bien la descripción delo que se tratará.
En las películas de HOLLYWOOD <<esas que acostumbran a pasar en VENESIÓN – TELEVEN – Y ANTES EN RCTV>> nos hacen ver, como los empresarios malos, se hacían de mafias de grupos de personas, que hacían estragos, con la finalidad de crean un ambiente de anarquía total, depreciando así el valor inmobiliarios, industrial y empresarial,,, aprovechando esa nube de no sostenabilidad económica legal, realizar compras y ofertar a un precio pírrico, y luego aumentar sus ganancias, haciendo uso de artimañas, con el fín, de volver a crear un ambiente supuestamente armónico.
Eso lo vemos en películas como:
• WALL STRETT
• THE CORPORATION
• ROBOCOP 3
• BOSTON FOUNDATION
• Y otras.



En ellas se plantea, una matriz, idéntica a la que se ha inoculado y puesto en marcha desde hace no más de 3 años, en la frontera de COLOMBIA Y VENEZUELA.
En esos filmes, se ve de forma clara, como empresarios e industriales con un enorme capital financieros, se hacen de crear climas de ilegalidad, amparados por el desmán de las drogas, grupos armados pseudo militares, amparados en ocasiones por grupos políticos y del instamento militar y policial; Para establecer una anarquía total, en donde reina el declive del valor del mercado inmobiliario.
Es allí, cuando salen estos empresarios, a hacerse de testaferros inmobiliarios, testaferros empresariales, testaferros industriales, apoderados y abogados,, creando empresas, fundaciones y demás pantallas; Así hacen una perfecta lavadora financiera, y se amasan grandes y enormes bienes muebles e inmuebles. Que luego, una vez pasada la hecatombre,, crece su valor y su posición económica. Por ello el refrán: LAS CRISIS SON EL CALDO ÓPTIMO PARA LA BONANZA DE LOS QUE SABEN NADAR EN LAS NUEVAS OPORTUNIDADES..!!!

Desde hace 3 años, vemos noticias con titulares, como los que siguen a continuación:
• Un hombre fue detenido al incautarle un millón 205 mil bolívares en efectivo, los cuales pasaría en forma de contrabando desde Venezuela hacia Colombia.

• Detienen a ciudadano con 1.205.000 Bs. hacia Colombia.

• En operativo, se requisa un automóvil, teniendo encaletados más de 2millardosen billetes de 100bsf y de 50bsf
• Apresados 3 ciudadanos, con un millardo en billetes de 100bsf y 50 bsf adheridos a su cuerpo

• Detenido chofer y su ayudante, con un camión que intentaba contrabandear 10millardosen billetes de 100 bsf y de50bsf

Ahora ahondemos, de el porqué de esta iniciativa de contrabando?
La matriz, que se creó, fue de que EL PESO COLOMBIANO, tenía un falso valor superior al BOLÍVAR FUERTE, y en las casas de cambios ilegales de la frontera de LA FRIA, MARACAIBO, APURE, BARINAS y SAN ANTONIO te cambiaban 1 bsf a una tasa cambiaria ilegal de 7 pesos.!!!!
Y así también la GESTA FRAUDULENTA, de que por 1 billete de 100 bsf, te pagan y pagaban 120bsf y hasta 150bsf..!!!
AAAahhhh y así más de uno, los veías de bachaqueros financieros, cobrando sus quincenitas, vendiendo cuanto podían, y se iban o se van aún a las fronteras, o a los negocios <<como del tipo que me ha estado llamando para amenazarme, con residencia en LA FRIA estado Táchira>>; en donde compran los billetes de 100 bsf y de 50bsf,,
Por cada billete de 100 bsf, te pagan 120y hasta 150 bsf // y por cada billete de 50bsf, te pagan 65 bsf y hasta 80bsf…….
Que vaina esta no???
Pero cuál es la trampa?
Esta gente te compra los billetes en ese precio,, okey,,,,
Pero el real valor de 1 bsf es de:
1 bsf equivale a 207 PESOS COLOMBIANOS
<<fuente BANCO CENTRAL DE COLOMBIA>> http://www.banrep.org/es/conversion-dia-paises-vecinos
1bsf equivale a 317 PESOS COLOMBIANOS
<<fuente CASAS DE CAMBIO //BANCO CENTRAL DE COLOMBIA>>
Es decir, que esta gente que paga en frontera 1 bsf a 7 pesos, tiene una posterior ganancia de 200 pesos y hasta de 310 pesos, si nos basamos en La fuente de las CASAS DE CAMBIO<<AVALADAS POR EL BANCO CENTRAL DE COLOMBIA>>.
Y de 87 pesos a 57 pesos, SI EL CAMBIO SE HACE TOMANDO EN REFERENCIA, el valor TMF del BANCO CENTRAL DE COLOMBIA.
Osea, pongamos el café claro parceros y parceras.
Si tú vas a la frontera, y vas y vendes de idiota:
1mil bsf y te pagan 142 mil 857 pesos colombianos
Quien te los compró de forma fraudulenta, va a una casa de cambio legal y hace esto:
1mil bsf a casa de cambio representa 317mil747,50 PESOS COLOMBIANOS
Es decir el tipo se ganó -->> ***310.447,50 pesos**
PORQUE SOLO TE DIO 7 PESOS…
Ahora, si hacemos la conversión, tomando en cuenta precio-frontera, tenemos:
100 bsf -->> a 120 bsf TASA DE ESTAFADORES
Te alegras el ojo, ahhh porque vas de gafo o gafa a decir, me dieron 120bsf,, o me dieron 150bsf,, me gano 20bsf o me gano 50 bsf por cada billete de 100 bsf.
Aquí uso una linda palabrita:
TARUUUUUUUUUUUUUUUUUPIDO
TARUUUUUUUUUUUUUUUUUPIDA…!!!!!!
CON MENCIÓN Y MASTER EN IDIOTAS FINANCIEROS..!!!

Ese ser que te compró el billete de 100bsf, te está pagando 57 veces o 87 veces, por debajo del valor real de tu moneda, que tanto pariste por obtenerla…!!!!

Pongamos unos ejemplos claros <<YA QUE LA GENTE COME POR LOS OJOS AL VER MONTO O REALIDAD>

1 MILLARDO DE BSF >> Equivale a ***317 millones 747mil 502 con 79 PESOS COLOMBIANOS***
AGARRATE DE LA SILLA PEDAAAAZO DE GAFO Y GAFA:

Esto te es válido, para comprar un apartamento en CALÍ de 123mts cuadrados, con 3 habitaciones, dos baños, zonas de recreación, piscina, 2 puestos de estacionamiento y en zona privilegiada…!!!!
ESE 1 MILLARDO,aquí sólo te alcanza para una sola de estas opciones:
1 ranchito en petare
1 ranchito en antimano
1 ranchito en cualquier barriada de la REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
O en todo caso, para cualquiera de etas otras opciones:
1 moto de mediana cilindrada <<bera – Yamaha – honda – 650klr>>
1 carrito del año 2007para atrás
1 galaxy s6
1 iphone
1 televisor SONY pantalla plana
1 año de tu carrera en universidad privada
Tapizar los muebles de tu apartamento
Y la mejor de las opciones, gracias a seres como tú, que raspan cupos, venden los dólares electrónicos por pendejeras inútiles y sin valor luego de un año,,, Con ese 1 millardo, aquí puede hacer:
****UN COÑO DE LA MADRE*****
Ahhhh pero eso es gracias a gente como tú,,,, que van idiotizados, como ratas detrás de la flauta de hamelin <<dólar today>> a actualizar cada quince minutos, para ver cuanto me falta para comprar mi Iphone y pavear ante las fresitas, para pegarlas del techo, gastarme 2viagras, y dejar la casi sin aire,, pero eso es la nota.
O la chica para tomarse fotos, y mandar selfies con el iphone 6, de sus tetas apretadas con un brassiers 2 tallas menos, con la intención de que se vean como de talla 45 cc….. para levanterte 2 ó 3 estúpidos,que te darán hasta le medula espinal porque quieren pegarte una soberana c...... y adios, pero tu finalidad es chulearlos
Así nos vamos haciendo la idea, de que éramos una nación, cuya moneda tenía una banda débil ante el peso colombiano; Pero ohhhh rareza:

1. LAS ESTADISTICAS INMOBILIARIAS, DAN A VER, QUE EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, EN LA FRANJA FRONTERIZA Y DE LA CAPITAL, HAN COMPRADO UN PROMEDIO DE 21,54 % INMUEBLES, POR VENEZOLANOS – TESTAFEROS O A NOMBRE DE FUNDACIONES EMPRESARIALES.
2. LAS TRANSACCIONES DE BOLÍVAR FUERTES POR PESOS COLOMBIANOS, SE HAN INCREMETADO EN MÁS DE UN 65,87 % DEFORMA CONSTANTE Y SOSTENIBLE DESDE HACE 3AÑOS
3. EL EMIGRAR HACIA LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, SE HA DADO POR VENEZOLANOS Y VENEZOLANAS, QUE HAN INVERTIDO EN COMPRAR:
• POSADAS TURISTICAS
• EMPRESAS
• INDUSTRIAS
• SECTOR TRANSPORTE
• SECTOR PRODUCCION AVICOLA
• SECTOR PRODUCCION GANADERA
• INMUEBLES DE OFICINAS
• INMUEBLES DE APARTAMENTOS
Aaaaahhh vaina para rara, esa que muestra dolartoday,, en que según,, nuestra moneda no vale un carajo…!!!!!!

Fuente: La verdad sea Dicha(Tachira) 
Consulte los siguientes enlaces